Categoría: chaco

  • Desde hoy rige la nueva Licencia Digital de Conducir: Chaco ya adhirió y se puede tramitar completamente online

    Desde hoy rige la nueva Licencia Digital de Conducir: Chaco ya adhirió y se puede tramitar completamente online

    Desde este lunes comenzó a regir oficialmente la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, y Chaco forma parte del grupo de provincias que ya implementan el nuevo sistema, lo que permite a los conductores chaqueños realizar el trámite sin necesidad de asistir de forma presencial a un centro emisor. A través de la App Mi Argentina y la plataforma web oficial, ahora se puede renovar o ampliar la licencia desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

    La medida se implementa tras cumplirse los 60 días de plazo desde la publicación del decreto nacional 196/2025, y apunta a modernizar el sistema de emisión de licencias con un enfoque digital, más seguro y accesible. En total, ya 19 jurisdicciones adhirieron: además de Chaco, están incluidas CABA y las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

    ¿Qué cambia para los conductores chaqueños?


    A partir de ahora, no será necesario presentarse en persona para renovar o ampliar la licencia de conducir si ya se tiene una vigente. Tampoco será necesario portar la licencia física, ya que el nuevo documento digital tiene validez legal en todo el territorio nacional y está disponible en la aplicación Mi Argentina. Para quienes tramiten su primera licencia, el formato digital será el predeterminado, y podrán solicitar la versión física si lo desean, abonando un arancel adicional.

    El nuevo diseño fue optimizado para visualizarse en celulares y posee un código QR que puede descargarse para mostrar sin conexión. Este código tiene validez por 24 horas, por lo que se recomienda actualizarlo antes de un viaje largo. También es posible tomar una captura de pantalla del QR, siempre teniendo en cuenta su vencimiento.

    Paso a paso para obtener o renovar la licencia digital:

     

    • Ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con usuario de Mi Argentina.
    • Validar los datos personales.
    • Seleccionar el tipo de trámite (renovación, ampliación o primera vez).
    • Pagar las boletas correspondientes.
    • Realizar los cursos y exámenes requeridos.
    • Una vez aprobado el proceso, la licencia digital se activa en la app Mi Argentina.

    Ventajas del nuevo sistema

     


    Según explicaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, este nuevo formato eleva los estándares de seguridad y mejora el control en rutas y calles, ya que los fiscalizadores podrán consultar en tiempo real los datos del conductor. Por eso fue necesario firmar convenios con cada provincia, lo que garantiza la integración de las bases de datos locales con el sistema nacional.

    ¿Qué pasa en las provincias que aún no adhirieron?

     


    Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Formosa aún no implementaron la modalidad digital. En estos casos, los trámites siguen siendo presenciales. Desde el Gobierno nacional señalaron que en los próximos días se espera que la mayoría avance en la firma del convenio, a excepción de Formosa, que hasta el momento no manifestó intención de sumarse.

    Para los chaqueños, el nuevo sistema representa un paso hacia la modernización administrativa, que evita largas esperas, reduce el uso de papel y permite una mejor fiscalización vial. Además, aquellos que prefieran seguir usando la licencia física podrán solicitarla como alternativa válida.

    NG Federal

  • La vicegobernadora Schneider entregó un minibús al centro terapéutico la fortaleza: “Este es el camino de un estado presente que cuida”

    La vicegobernadora Schneider entregó un minibús al centro terapéutico la fortaleza: “Este es el camino de un estado presente que cuida”

    En un acto cargado de emoción y compromiso comunitario, la vicegobernadora de la provincia, Silvana Schneider, entregó el pasado viernes un minibús al Centro Terapéutico La Fortaleza, en la localidad de La Eduvigis en representación del Gobierno provincial y con el acompañamiento de la Administración Tributaria Provincial (ATP).

    La entrega se enmarca en una política integral de fortalecimiento institucional y territorial, orientada al abordaje de los consumos problemáticos y la inclusión social. Este nuevo vehículo permitirá ampliar y mejorar la capacidad operativa del centro, garantizando el traslado seguro de los residentes y facilitando el acceso a terapias, talleres y actividades comunitarias, tanto dentro como fuera de la institución.
    “El Estado no puede mirar hacia otro lado cuando una comunidad necesita herramientas para sanar. Hoy estamos acá para decir, una vez más, que no están solos, que hay un Gobierno que escucha y actúa”, expresó la vicegobernadora, quien remarcó la importancia de seguir construyendo redes territoriales de contención y cuidado.
    El Centro Terapéutico La Fortaleza fue recientemente refuncionalizado y ampliado, en el marco de un plan provincial de fortalecimiento de dispositivos de atención a personas en situación de consumo problemático. Con nuevas instalaciones, personal especializado y una mirada interdisciplinaria, el centro se consolida como un espacio clave para la recuperación, la reinserción y el acompañamiento integral de quienes más lo necesitan.
    La vicegobernadora también destacó el rol de ATP como un socio estratégico en esta acción: “Cuando los recursos públicos se administran con transparencia y compromiso, se transforman en acciones concretas que impactan en la vida de la gente. Hoy vemos eso reflejado en esta entrega, fruto del trabajo articulado y de una gestión que tiene como prioridad la dignidad humana”.

    ”NADIE ANTES SE HABÍA OCUPADO DE NOSOTROS”
    Durante el acto, la directora de Salud Mental de la provincia, Karina Alfonso, expresó con emoción: “Nadie antes se había ocupado de nosotros”. La frase resonó como un reconocimiento al compromiso del Estado provincial con los sectores históricamente olvidados, y puso en valor la decisión política del gobernador Arq. Leandro Zdero, de implementar el programa Fortaleza y estar presentes donde más se necesita.
    Con esta entrega, el Gobierno provincial reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de salud más humano, cercano y comunitario, fortaleciendo la presencia del Estado donde más se necesita y promoviendo políticas públicas con enfoque de derechos.
    El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, miembros del equipo técnico de Fortaleza, de la Dirección de Salud Mental, trabajadores del centro, quienes compartieron una jornada de celebración y esperanza.

  • Chaco reafirmó el proyecto de vincular la producción, educación y el empleo en encuentro de escuelas agropecuarias del nea

    Chaco reafirmó el proyecto de vincular la producción, educación y el empleo en encuentro de escuelas agropecuarias del nea

    Más de 60 docentes y estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias chaqueñas participaron del Encuentro del NEA en el marco del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizado en el Parque del Conocimiento de Misiones.

    La ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff, acompañó el cierre del Encuentro del NEA de escuelas técnicas agropecuarias del nordeste del país en el marco del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizado durante dos días en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas (Misiones). Participaron funcionarios, directivos y estudiantes de instituciones que brindan ofertas de Educación Técnico Profesional de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.
    Este evento se hizo con el objetivo de promover y potenciar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre estudiantes, docentes, directivos, productores, empresas del sector agroproductivo, agencias de investigación científico tecnológica y agencias de cooperación internacional. En representación del Chaco participaron 60 docentes, directores, estudiantes, especialistas y equipo técnico de la Dirección de Educación Técnico Profesional de la Provincia, a cargo de Damián Berger, quien también acompañó a la delegación.
    La ministra Naidenoff compartió mesa de trabajo con el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, y el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), Ludovico Grillo. También estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, y la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Además, el ministro del Agro y la Producción de la provincia misionera, Facundo López Sartori; y el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, Federico Budiño.

    En la oportunidad, la ministra Naidenoff destacó que “en el Chaco, por decisión política del gobernador Leandro Zdero, estamos en el camino de vincular la producción, educación y el empleo”, señalando que coincidentemente la Nación pide que se trabaje en el emprendedurismo, con las escuelas de oficio y que se fortalezcan las escuelas técnicas para garantizar una salida laboral a los jóvenes”. “Esto va acompañado de la incorporación de maquinaria y tecnología”, agregó. Al desarrollar el panorama de la provincia, manifestó: “Estamos trabajando para que los chicos de las zonas rurales no se vayan de su lugar”, puntualizando que Chaco tiene un 80% de escuelas rurales, y que actualmente la matrícula de estas instituciones “está en una situación complicada”. “Queremos evitar el éxodo hacia la ciudad. Por eso, estamos trabajando para fortalecer la relación de la escuela técnica – empleo, oficios y producción”, comentó.
    Al respecto, señaló que “donde hay una escuela técnica o una escuela de oficio, tiene que ser de la mano del empleo y de la producción”, haciendo hincapié en que la producción es la única manera que tanto Chaco como cualquier provincia “puede salir adelante”. ” Chaco tiene que producir, y queremos que lo haga de la mano de la escuela técnica y las escuelas de oficio”, afirmó Naidenoff, felicitando a todos los docentes y estudiantes de las escuelas técnicas agropecuarias del NEA presentes, destacando que “son las que le ponen el cuerpo y el alma” a estas instituciones.

    Por su parte, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, sostuvo que “es importante el arraigo de la educación agrotécnica y de las familias en los lugares donde se educa”. “Lo que no queremos es que los estudiantes migren hacia los centros urbanos, siendo que en Misiones tenemos una gran extensión en la ruralidad”, coincidiendo con el cuadro de situación de Chaco planteado por Naidenoff.

    Las actividades desarrolladas en este encuentro fueron generadas desde el INET mediante la conformación de una comisión organizadora. Las temáticas y ejes de trabajo consensuados identifican las principales problemáticas determinadas federalmente como estratégicas para el sector agropecuario, agroindustrial y de servicios. En tal sentido, se proponen para ser abordados en los Encuentros Regionales y centrales del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria los siguientes ejes de análisis: la innovación tecnológica en el sector agropecuario, agroindustrial y de servicios; y la incidencia de la innovación tecnológica en la construcción didáctica y en la gestión institucional.

  • Chaco Juega 2025 se prepara para el inicio de su segunda edición

    Chaco Juega 2025 se prepara para el inicio de su segunda edición

    Chaco Juega es la oportunidad para que jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad puedan disfrutar y competir del evento deportivo más grande de toda la provincia de forma totalmente gratuita. Chaco Juega está impulsado por el gobierno provincial a través del Instituto del Deporte Chaqueño.

    El objetivo del programa Chaco Juega es la inclusión a todas las localidades, donde más de 1500 jóvenes en toda la provincia participan deportivamente a través de distintas disciplinas de forma individual y grupales.
    Esta edición contará con el deporte convencional en las categorías sub 13, sub 14, sub 15, sub 16 y sub 17, masculino y femenino.

    Deportes Adaptados: categorías sub 16, sub 17 y sub 18, masculino y femenino. Goalball, Boccia, Atletismo, Natación, Vóley Sentado, Básquet 3×3 y Tenis de Mesa.
    Personas Mayores: Más de 60 años de edad. Tejo, Newcom, Truco, Ajedrez, Tenis de Mesa, Padel, Orientación y Sapo.


    Participantes
    Los inscriptos deberán ser residentes a la localidad a la cual pertenecen, los participantes podrán representar a clubes, ser federados o no. Se debe presentar una lista de buena fe con nombres y datos completos de los jugadores, presentación de DNI y de ficha médica.

    Instancias
    Local: competencia en el ámbito municipal.
    Zonal: Competencia con ganadores de los municipios.
    Provincial: Final provincial con ganadores de zonas, departamentos o regiones.
    Para mayor información dirigirse a los números 3624517050 ( Prof Raul Ruiz Diaz) o bien al 634924 ( Prof Seba Borda ).

  • NBCH brinda soluciones sobre los descuentos de préstamos personales

    NBCH brinda soluciones sobre los descuentos de préstamos personales

    Nuevo Banco del Chaco reforzó la atención presencial y desarrolló opciones
    disponibles para brindar soluciones a las personas que tuvieron inconvenientes con el
    cobro de las cuotas de préstamos personales, anticipos y tarjetas.


    “En todas las sucursales de la entidad, el personal está abocado a brindar respuestas
    y explicar en detalle la situación de cada cliente, con sus movimientos para identificar
    los débitos y créditos en sus cuentas”, aseguraron desde NBCH.


    La situación se originó porque el cobro de las cuotas de préstamos personales de
    Nuevo Banco del Chaco se realiza en la fecha de vencimiento. Esta nueva modalidad
    ofrece previsibilidad sobre el día de descuento de la cuota del préstamo y también,
    requiere la administración de saldos para evitar retrasos y situaciones de mora.


    Considerando esta nueva modalidad, funcionarios de NBCH explicaron que “en los
    casos en que la cuenta no tiene saldo en la fecha de vencimiento, esa cuota
    permanece impaga y queda pendiente de cobro. Por lo tanto, pasa al mes siguiente y
    se debitan dos cuotas juntas”, además agregaron que “a medida que la cuenta tiene
    saldo, se realizan cobros parciales hasta cubrir el total de la cuota. Por eso, pueden
    visualizarse varios débitos que corresponden a la misma cuota del préstamo o
    anticipo”.


    Clientes y usuarios que tengan dudas sobre los descuentos de préstamos o anticipos,
    tienen la información disponible en NBCH24, para verificar y controlar las fechas de
    vencimiento de cada préstamo y el importe de las cuotas. La consulta está habilitada
    en la aplicación y en la web (24.nbch.com.ar) ingresando en el menú Préstamos,
    opción Plan de pagos.


    Asimismo, pueden acercarse a la sucursal de la entidad bancaria para recibir
    explicación precisa y detallada sobre los descuentos y conocer las opciones
    disponibles para atender la situación de cada cliente.


    NBCH nunca solicitará a sus clientes que realicen simulaciones de préstamos,
    cambios de contraseñas, instalación de aplicaciones o transferencias de dinero. Es
    fundamental mantener la seguridad y operar siempre a través de los canales oficiales
    del Banco en el servicio de Atención Online en el WhatsApp verificado 3624161290 o
    por medio de las redes sociales oficiales.

  • Sáenz Peña: Cultura municipal presentó una variada agenda de actividades

    Sáenz Peña: Cultura municipal presentó una variada agenda de actividades

    La Secretaría de Cultura y Educación Ciudadana brindó detalles sobre la nutrida agenda cultural a desarrollarse en los próximos días. En este marco, el 24 de mayo se realizará un evento en conmemoración a la Independencia de Paraguay, en tanto que del 5 al 8 de junio se realizará la 5º Feria del Libro bajo el lema “Sáenz crece leyendo”.

    En primer lugar, la profesora Silvia Sobol, anunció la realización de un gran evento en conmemoración de la Independencia de Paraguay que será el próximo 24 de mayo, evento que se realizará en la Casa de Cultura Municipal, “donde se expondrán fotos, banderas y culturas de esa época. “Este evento se denominará “Argentina – Paraguay” que se realizará el 24 de mayo a partir de las 21 horas.

    “Veo que todas las colectividades están trabajando y avanzó mucho la colectividad paraguaya quienes también van a realizar la elección de la Reina”, expresó Sobol, añadiendo que también “habrá artistas de prestigio internacional y de gran relevancia”.

    Feria del Libro

    Por otra parte, la subsecretaria de Letras, Silvia Macías, brindó detalles sobre lo que será la 5º edición de la Feria del Libro “La Termal” bajo el slogan “Sáenz Peña crece leyendo”, que se desarrollará desde el 5 al 8 de junio en el Club Social y estará destinada a todas las franjas etarias y contará con diversas propuestas.

    “Contaremos con la presentación de numerosas obras históricas y un gran contenido; también quisimos poner acentos para la tercera edad, ya que consideramos que es una edad que necesita estrategias”, expresó la funcionaria municipal.

    Continuando, “vamos a contar con una interesante exposición sobre un tema filosófico, con poetas locales y también Marcos Fernández Leyes dará un taller sobre disparadores para la escritura”.

    Además, habrá presentaciones de libros, estará la Junta de Estudios Históricos del Chaco y para finalizar habrá un espectáculo de magia para todos los niños. “Invitamos a todo el público en general, con entrada gratuita para los que visiten este gran evento que promete ser un éxito”, finalizó

  • En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

    En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

    Ambos organismos se trasladaron a la localidad para visitar al CEP Nº12 “Juan Bautista Alberdi” y al Colegio UEGP 128 “Jesús María”. En toda la provincia, se llevan adelante las charlas “Hablemos de Donación” que es una actividad para el público en general, abocada especialmente a la comunidad educativa para promover el mensaje de concientizar sobre la importancia de donar órganos.

    El director de CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, quien encabezó la charla, explicó que Día Nacional  de la Donación de Órganos se conmemora  el  30 de mayo debido a que en esa fecha del año 1997, nació el hijo de la primera mujer trasplantada de hígado en un Hospital público. “Hay mucha más vida después de un trasplante”, argumentó.
     Al respecto,  Bonfanti mencionó que el mes de mayo es especial para desarrollar distintas actividades con el objetivo de replicar la importancia  de la donación de órganos. Por este motivo, los  clubes, escuelas, y diversas instituciones se convierten en ámbitos fundamentales para poner en conocimiento la temática, generar conciencia y suscitar el  espíritu solidario. 

    El director del CUCAI manifestó que la mayoría de los participantes son menores de 18 años. En ese sentido, dijo que “la idea es que los chicos con su fuerza, con su espíritu, nos ayuden a multiplicar la temática de donación”.  Asimismo, aseveró que, “el objetivo es que lleven a su familia, a sus amigos el mensaje de que debemos  y tenemos  la obligación de forjar una sociedad donante porque es la única forma de ayudar a estas personas”.

     En ese contexto, contó que 7335 personas hoy tienen como única opción trasplantarse y aseguró que la oportunidad es que aparezca un donante para mejorar su calidad de vida y en algunos casos seguir viviendo. Bonfanti, instó  a las familias y medios de comunicación a colaborar con esta causa, de formar y acompañar en esta cruzada para que la sociedad entienda que “los órganos no van al cielo y pueden salvar a un montón de personas que tienen como única opción, trasplantarse”. 

     Por su parte, Lorena Parra, empleada del Poder Legislativo y trasplantada, llevó su experiencia, junto al equipo del Parlamento: “Agradezco a la presidente de la Cámara, Carmen Delgado,  porque nos da las herramientas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”. tas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”.

  • El gobierno provincial acompañará el xxiv torneo de pesca variada con devolución en Las Palmas

    El gobierno provincial acompañará el xxiv torneo de pesca variada con devolución en Las Palmas

    Se lanzó este jueves, el XXIV Torneo de Pesca Variada con Devolución de Las Palmas que se realizará el próximo 24 y 25 de mayo. El evento, es organizado por la Club Caza y Pesca de Las Palmas y cuenta con el apoyo del Gobierno del Chaco, a través de los Institutos de Turismo, de Cultura y de Lotería Chaqueña.

    En la conferencia de prensa de lanzamiento del torneo, realizada en la oficina de turismo del Parque de la Democracia, estuvieron presentes la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, el presidente del Instituto de Cultura Mario Zorrilla, el intendente de Las Palmas Víctor Armella, el presidente del Club Caza y Pesca de Las Palmas Germán Vallejos, entre otras autoridades.


    El certamen, que se realiza en el río Paraguay, será fiscalizado por la Federación Chaqueña de Pesca; se espera la participación de entre 100 y 150 equipos de pesca. Se entregará como premio $2.000.000 más un trofeo para el primer puesto y habrá premios en efectivo hasta el puesto 15. Se premiará la pieza mayor, dama mejor clasificada y extranjero mejor clasificado. Además entre los participantes, se sorteará una lancha con motor, aporte de Lotería Chaqueña.

    Mazzaroli celebró poder acompañar que este tipo de eventos ya que la pesca es uno de los eventos turísticos más participativos e importantes de la provincia. “Tenemos la bendición de tener muchos ríos”, destacó y resaltó la importancia de cuidarlos como recursos naturales pero también como recurso económico. “Lo importante es que los puntos turísticos sean visitados y que la gente se apropien de ellos como destino todo el año para sea un generador continuo y sostenible de las económicas locales”, expresó.


    En ese sentido resaltó el predio donde se realiza el torneo, camping del Club Caza y Pesca, que fue refaccionado el año pasado y cuenta con todas las comodidades para que se pueda disfrutar de un hermoso fin de semana.


    Por su parte, Zorrilla, de Cultura, resaltó que el arraigo de estos eventos en las localidades del interior; “es una oportunidad para mostrar lo que hacen nuestros artistas por eso tratamos de dotar de show artísticos y cultural”, explicó. El sábado 24 habrá un festival a la noche y otro durante el almuerzo de los pescadores.


    Por último, el intendente de Las Palmas, Víctor Armella expresó su satisfacción por anunciar la edición XXIV y agradeció al gobierno provincial por el acompañamiento y apoyo. Destacó que además de la competencia deportiva habrá festivales artísticos, emprendedores y gastronómicos locales, “es una buena oportunidad para disfrutar de una tarde al aire libre y conocer el río Paraguay”, dijo.


    “Apostamos a que sea una fiesta, tanto en la competencia como en lo lo turístico y cultural, que sea generadores de oportunidades”, expresó y anticipó que es la antesala de la edición número 25, donde se celebrarán las bodas de plata.

  • El Poder Legislativo realizó un reconocimiento al Departamento Delitos Económicos y Financieros de la provincia

    El Poder Legislativo realizó un reconocimiento al Departamento Delitos Económicos y Financieros de la provincia

    Por iniciativa del diputado Francisco Romero Castelán, se llevó a cabo un reconocimiento a la labor que lleva adelante el personal  del Departamento Delitos Económicos y Financieros, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía del Chaco.

    El acto estuvo encabezado por el diputado Castelán junto al legislador Carlos Salom, el Jefe de la Policía del Chaco Fernando Romero y contó con la presencia del Director General de Investigaciones Comisario General José Martínez, el Comisario Inspector Rolando Sosa, el Sub Jefe de la Policía Comisario General Manuel Silva y el Jefe de Departamento Delitos Económicos y Financiero Comisario Osvaldo Verón.

    Este reconocimiento fue aprobado por resolución legislativa 232/25 con el fin de destacar el arduo trabajo llevado a cabo con profesionalismo para lograr los veintiún 21 allanamiento en la ciudad de Resistencia, uno  en Colonia Tacuarí y uno  en Posadas Provincia de Misiones, que sirvieron de base para la Justicia Federal y Provincial en el desarrollo de causas trascendentales.  

    Reconocimiento a la lucha contra la corrupción

    Al finalizar el acto, el diputado Romero Castelán expresó que: “hicimos un reconocimiento al trabajo diario, arduo que hace la policía del Chaco, en este caso la División de Delitos Económicos  por su trabajo con la lucha contra la corrupción desde que asumió el Gobernador Leandro Zdero. Nosotros no solo abrimos la Escuela de Policía,  ordenamos la provincia, además reconocemos a las personas que ponen en riesgo su vida para pelear contra las mafias provinciales”.

    “Por otro lado- remarcó el legislador- desde la Cámara de Diputados, tratamos de darle herramientas a la policía del Chaco, para que puedan seguir luchando contra la corrupción y en ese sentido mencione la Ley antimafia a las que tenemos que adherir”. ”Queremos decirles a la policía que  los acompañamos y que no sólo el trabajo debe estar enfocado en  la prevención, sino que también el que delinque tiene que pagar, tiene que tener su castigo”.

    Por su parte, Salom agregó: “es un honor acompañar este reconocimiento que hace la Legislatura, es un reconocimiento de la sociedad hacia nuestras fuerzas que han tenido un rol protagónico para cuidar y acompañar a la seguridad.  Nuestro gobernador dio instrucciones de acompañar a la gente de bien, que quiere vivir en paz, por eso queremos destacar la labor de las fuerzas de seguridad”.

    Luego, Fernando Romero agradeció “el gesto de la Cámara de Diputados porque no se da frecuentemente un reconocimiento a las fuerzas de seguridad. Además destacar el trabajo de la Dirección de Investigaciones en todas sus áreas,  que tiene un trabajo minucioso, reservado pero muy efectivo. El trabajo que hicieron en este año y medio  le permitió a la justicia federal y a la provincial tener los resultados que tuvieron con la cantidad de personas que detuvieron en relación a las causas de lavados de activos”.

  • Se sortearon viviendas para familias en Pampa del Infierno, gran emoción

    Se sortearon viviendas para familias en Pampa del Infierno, gran emoción

    El sorteo de diez viviendas para familias de Pampa del Infierno fue un acontecimiento significativo que marca un avance importante en el acceso a la casa propia y digna para muchas personas. Con la presencia de autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y la intendente Glenda Seifert, se llevó a cabo la actividad en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad.

    El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, junto al vocal Daniel Monti, fue quien dirigió el sorteo público de adjudicación de las casas del programa Ñachec, que está destinado a apoyar a familias vulnerables en la provincia. Este programa es una respuesta directa a las necesidades habitacionales de aquellos que se encuentran en situaciones más desfavorecidas.
    De un padrón que superaba los sesenta inscriptos, el gobierno provincial logró hacer realidad el sueño de diez familias que esperaron con gran expectativa este momento.


    Es importante destacar que este sistema de asistencia habitacional y la forma de adjudicación continuará en otras localidades y parajes. Esta acción refleja un compromiso firme por parte del gobierno chaqueño para atender las urgencias habitacionales y mejorar la calidad de vida de todos los chaqueños.

    De “los amigos del poder” a sorteos transparentes
    El titular del organismo, recordó que poder entregar las viviendas es “un proceso de cambio que lleva adelante el gobernador quien siempre recalca que hay que recuperar valores que fueron olvidados en la provincia, y uno de esos valores es la ´la palabra empeñada´: el gobernador el año pasado se comprometió que a través del programa Ñachec junto al Instituto de Vivienda íbamos a trabajar en este tercer eje que es soluciones habitacionales”, remarcó Berecoechea.


    El funcionario resaltó el trabajo territorial de todos los días permitió llegar con la entrega de las casas a las familias de Pampa del Infierno. “El sorteo es el sistema más transparente que tenemos en el organismo para poder determinar que familias serán adjudicatarias. En otros años, se entregaban a los amigos del poder”, precisó. Y agregó: “Desde hace poco más de 20 años en el Chaco no se construían viviendas sociales con recursos propios de la provincia”.