Categoría: nacionales

  • Irán apuntó contra la Argentina, a días del aniversario por la AMIA

    Irán apuntó contra la Argentina, a días del aniversario por la AMIA

    Pocos días antes de cumplirse 31 años del atentado a la AMIA, perpetrado bajo órdenes de Irán, el régimen del ayatola Alí Jamenei presentó un documento oficial en la Organización de las Naciones Unidas criticando fuertemente al Gobierno de Javier Milei por su apoyo a Israel en el conflicto que mantienen ambos países de Medio Oriente.

    La presentación con la acusación iraní llegó a manos del presidente argentino. La Casa Rosada no cambiaría la posición del Estado argentino en la región.

    “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las anteriores acciones militares de Israel”, dictó parte del documento iraní tituladoEl descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025“.

    Poco después de que el conflicto directo entre Israel e Irán comenzará, la Oficina del Presidente lanzó un comunicado donde se condenó “el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil”.

    Días después, Milei llamó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para ratificar el respaldo de su gestión. Y posteriormente el presidente argentino viajó a Jerusalén y Tel Aviv para consolidar los lazos entre ambos países.

    Un día después de su partida, comenzó el intenso conflicto bélico en el que también participó Estados Unidos, destruyendo las instalaciones nucleares de Irán en el Fordow, el complejo subterráneo donde el régimen de los ayatolás enriquecía uranio.

    Para Milei, Israel “está salvando la cultura occidental“, y en el conflicto entre ambos estados llevó a que el jefe de Estado declare a Irán como un enemigo de la Argentina”.

    Otro punto que movilizó el rechazo iraní a la Argentina fue el conflicto diplomático que mantuvieron con el Organismo Internacional de Energía Atómica, presidido por el argentino Rafael Grossi, por las instalaciones y planes nucleares de Irán.

    Con información de Infobae y La Nación.

    EL SOL.-

  • Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cómo quedaron los salarios

    Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cómo quedaron los salarios

    La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) acordó este martes un nuevo incremento del 6,5% en promedio, entre febrero y septiembre, para las remuneraciones horarias y mensuales mínimas del personal que realiza tareas domésticas.

    La actualización salarial se repartirá en tramos, por lo que los sueldos del personal doméstico tendrán una suba del 3,5% sobre la remuneración de enero, cuando se aplicó el último incremento, y del 1% tanto en junio, como en julio y agosto.

    Las subas serán remunerativas y se aplicarán de manera acumulativa. Además, se acordó el pago de bonos no remunerativos por única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre, con montos diferenciados que van desde $4.000 a $10.000 según la carga horaria semanal.

    A la espera de la homologación de la Secretaría de Trabajo, el aumento derivado de la negociación paritaria también incluyó un acuerdo para definir en octubre la actualización de los salarios para los últimos meses del año

    Los montos del bono según carga horaria

    Personal con más de 16 horas semanales:

    • Julio: $10.000 / Agosto: $9.500 / Septiembre: $9.500

    Personal entre 12 y 16 horas semanales:

    • Julio: $7.000 / Agosto: $6.000 / Septiembre: $6.000

    Personal con hasta 12 horas semanales:

    • Julio: $4.000 / Agosto: $4.000 / Septiembre: $4.000

    Cómo quedan los salarios con la suba en julio

    • Supervisores con retiro: $3.454 la hora y $479.950 el mes trabajado
    • Supervisores sin retiro: $3.783 la hora y $479.950 el mes
    • Personal para tareas específicas con retiro: $3.270 la hora y $400.310 el mes
    • Personal para tareas específicas sin retiro: $3.585 la hora y $445.613 el mes
    • Caseros: $3.089 la hora y $391.567 el mes
    • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.089 la hora y $390.567 el mes
    • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.454 la hora y $435.246 el mes
    • Personal para tareas generales con retiro: $2.863 la hora y $351.233 el mes
    • Personal para tareas generales sin retiro: $3.089 la hora y $390.567 el mes

    EL SOL.-

  • Causa Maradona: designaron al tercer integrante del nuevo tribunal

    Causa Maradona: designaron al tercer integrante del nuevo tribunal

    El juez Pablo Rolón fue designado como tercer integrante del tribunal que llevará adelante el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El magistrado, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°5, reemplazará a Alejandro Lago, quien debió excusarse por motivos de salud.

    La definición se dio tras el sorteo realizado por la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, que tenía como objetivo cubrir la vacante en el Tribunal Oral N°7, conformado inicialmente por los jueces Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Lago. Rolón fue seleccionado entre un grupo de postulantes de distintos tribunales del fuero penal.

    Nuevo juicio y todo a foja cero tras el escándalo de Julieta Makintach, la jueza actriz

    Este nuevo proceso judicial se activó luego de que se declarara nulo el primer debate, tras el escándalo generado por la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental titulado Justicia Divina, centrado en la causa Maradona. La magistrada fue apartada preventivamente de su cargo.

    Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y del hijo menor del ídolo, consideró que Rolón “es un buen magistrado y muy correcto”. Desde la defensa de Mariano Perroni, jefe de enfermeros, Martín Montalto opinó que “no era una opción tan mala”. En tanto, Julio Rivas, abogado del neurocirujano Leopoldo Luque, explicó que el juez designado deberá ahora aceptar el cargo, y que las partes tienen la posibilidad de presentar recusaciones si lo consideran necesario.

    El juicio busca determinar responsabilidades por el presunto “homicidio simple con dolo eventual” del exfutbolista, fallecido el 25 de noviembre de 2020 mientras cumplía una internación domiciliaria.

    EL SOL.-

  • Así es la nueva escala salarial que alcanzaron los bancarios

    Así es la nueva escala salarial que alcanzaron los bancarios

    La Asociación Bancaria difundió los nuevos montos salariales actualizados para los trabajadores nucleados en ese gremio, que se establecen en un haber mínimo para un trabajador que recién se inicia de $1.872.937,28, cifra que se integra con un básico de $1.807.619,92 más una participación en las ganancias de $65.317,36.

    El gremio que encabeza Sergio Palazzo indicó, en un comunicado, que la nueva escala salarial será percibida con retroactividad a junio último por los trabajadores de bancos y entidades financieras.

    Según se puntualizó desde el sindicato, con esta nueva escala se llega a un acumulado de un 15,1% sobre los salarios de diciembre de 2024, que se aplicará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales, tanto remunerativos como no remunerativos.

    Además, se informó que el monto mínimo que los trabajadores cobrarán por el Día del Bancario -que se celebra cada 6 de noviembre- será de $1.611.430,62, sujeto a posibles correcciones por futuras actualizaciones.

    Finalmente se aclaró que como se trata de un ajuste retroactivo a junio último, la diferencia salarial con ese mes será abonada por el sector patronal con los salarios de julio.

    EL SOL.-

  • YPF: una Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la entrega de acciones

    YPF: una Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la entrega de acciones

    La Cámara de Apelaciones de la Justicia de Estados Unidos dictaminó la suspensión de la entrega del 51% de las acciones de YPF por el plazo de una semana, al fondo buitre Buford Capital que ganó la demanda por la expropiación de la petrolera estatal.

    Se trata de un tribunal de segunda instancia en los tribunales de Nueva York, donde también se desempeña la jueza Loretta Preska cuya sentencia puso contra las cuerdas al país. Argentina tiene que enfrentar el pago de 16 mil millones de dólares con acciones de la compañía que opera en la Bolsa de Wall Street.

    La medida da más tiempo a Argentina para exponer sus argumentos, que tiene fecha para el martes 22 de julio para presentar el escrito. En tanto, Buford Capital lo hará este jueves 17 de julio.

    Ambas partes habían solicitado la prórroga.

    “Los apelados han indicado su oposición a la solicitud de suspensión en espera de la apelación, pero no se oponen a la entrada de una suspensión administrativa temporal para permitir la presentación ordenada de la información y la consideración de la solicitud de suspensión”, observó en el escrito la secretaria del tribunal, Catherine O’Hagan Wolfe.

    Tras las presentaciones, quedará para la Cámara de Apelaciones un fallo que ratifique lo actuado por Preska o concederla Argentina la decisión de no entregar las acciones.

    Si bien se plantea la suspensión por una semana, en el Gobierno nacional aseguraron que es por tiempo indeterminado.

    Para aclarar, ya no corren las 72 horas y no hay más riesgo de desacato“, señalaron.

    Con información de Infobae.

    EL SOL.-

  • El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas

    El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas

    El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucraba a los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habían determinado un paro por 24 horas para el próximo sábado. . De este modo, se evitarán interrupciones en las operaciones durante las vacaciones de invierno.

    La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada este martes por la mañana entre el gremio y Aerolíneas Argentinas.

    La medida había sido dispuesta por APLA y contemplaba un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 0 hasta las 23.59 horas en rechazo al decreto 378/2025, que, según denuncian, “incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga”.

    La norma establece nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector. Aunque no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

    Desde la compañía de bandera indicaron que “esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.

    La empresa acotó que la medida gremial, se había planteado en un momento en que, “este año, Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008”.

    El gremio argumentaba que el paro se sustentaba en que “el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad”, explicitó.

    La entidad que encabeza Biró había advertido que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.

    EL SOL.-

  • La Justicia intimó a Cristina y a los condenados de la causa Vialidad a pagar los 4 mil millones

    La Justicia intimó a Cristina y a los condenados de la causa Vialidad a pagar los $684 mil millones

    El Tribunal Oral Federal N°2 intimó este lunes a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los otros ocho condenados en la causa Vialidad a pagar, en forma solidaria, la suma de 684 mil millones de pesos en concepto de decomiso por el fraude con la obra pública en Santa Cruz.

    El plazo para cumplir con la obligación vence el 13 de agosto a las 9:30. Si no se deposita el dinero, la Justicia procederá al remate de los bienes embargados.

    La resolución lleva las firmas de los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes también habilitaron una cuenta especial en el Banco Nación para que se realicen los depósitos.

    El monto, calculado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, actualiza los $85 mil millones fijados en el fallo de condena de diciembre de 2022, luego de una pericia realizada por expertos de la Corte Suprema. En dólares, al tipo de cambio oficial, la cifra equivale a unos 537 millones.

    Entre los bienes que podrían ser rematados se encuentran propiedades en la ciudad de Buenos Aires y en Santa Cruz, empresas familiares como Los Sauces y varias cajas de seguridad, una de ellas con US$4,5 millones, a nombre de Florencia Kirchner. Según la acusación, una de estas propiedades es el departamento ubicado en San José 1111, donde Cristina cumple prisión domiciliaria en el marco del mismo expediente.

    Aunque la defensa de la ex presidenta presentó un peritaje alternativo que estimó el decomiso en apenas $42 mil millones, los jueces avalaron el informe oficial y desestimaron la objeción. Según el tribunal, la perito de parte utilizó un criterio de actualización incompatible con el que se aplicó durante todo el proceso.

    La deuda es solidaria, por lo que los condenados deberán definir entre ellos cuánto aporta cada uno. Sin embargo, fuentes judiciales no descartan que la falta de pago derive en la subasta de los activos embargados, lo que abriría un nuevo capítulo en una de las causas más resonantes de la historia judicial argentina.

    Con información de Infobae.

    EL SOL.-

  • Qué dice el nuevo protocolo de policías encubiertos en las redes sociales

    Qué dice el nuevo protocolo de policías encubiertos en las redes sociales

    El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó el “Protocolo Particular para la Actuación de Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales”, que permitirá a las fuerzas federales infiltrarse en plataformas digitales, redes sociales y sitios web para investigar delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y ciberdelitos (Res. 828/2025).

    El nuevo marco legal, firmado por la ministra Patricia Bullrich, complementa la Ley 27.319 e incorpora medidas de protección reforzadas para agentes encubiertos y testigos, equiparando las investigaciones virtuales a las presenciales.

    La Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal estarán habilitados para participar en estas operaciones bajo orden judicial.

    Según la información, el protocolo responde a la “expansión exponencial de delitos en entornos virtuales”, que incluyen estafas financieras, grooming, tráfico ilegal de armas y distribución de material de abuso sexual infantil.

    Expertos en ciberseguridad señalan que esta medida moderniza el accionar policial” y permite recopilar pruebas digitales con validez judicial. Además, la resolución instruye a las fuerzas a capacitar a sus agentes en investigación digital, lo que marca un cambio de paradigma en la lucha contra el crimen organizado.

    EL SOL.-

  • Javier Milei confirmó a la Mesa de Enlace que no bajarán las retenciones

    Javier Milei confirmó a la Mesa de Enlace que no bajarán las retenciones

    El presidente Javier Milei le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.

    Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”, señaló el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Marcos Pereda.

    Milei se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.

    Vamos a seguir insistiendo porque la producción que podemos darle al país es la que necesita para salir adelante”, señaló Pereda, quien luego reveló: “Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada”.

    Por su parte, el titular de CONINAGRO, Lucas Magnano, comentó que durante el encuentro se habló de las últimas medidas que había tomado el Gobierno sobre el INTI y el INTA y adelantó que en los próximos días habrá reuniones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

    Magnano destacó la decisión del presidente de reunirse con el campo a diferencia de otros mandatarios, pero aclaró que esto no significa que se dejen de lado los reclamos.

    Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de CRA, rescató que el presidente les prometió que las reuniones con el sector serán más continuas.

    Como Mesa de Enlace estamos visitando a todo el país”, señaló Castagnani y consideró que esta reunión les sirve para aclarar temas que no se tenían claros.

    EL SOL.-

  • Los estatales cobrarán dos bonos millonarios en Santiago del Estero

    Los estatales cobrarán dos bonos millonarios en Santiago del Estero

    En un contexto económico tenso a nivel nacional, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, sorprendió al anunciar el pago de más de $3 millones en bonos extraordinarios para trabajadores estatales.

    El paquete de asistencia económica incluye un bono de aguinaldo y otro de fin de año, cuyos montos serán depositados en varias etapas.

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

    El anuncio, realizado a través de sus redes sociales y luego ratificado en una reunión con la Mesa de Diálogo y Trabajo, busca aliviar el impacto de la inflación sobre los salarios públicos.

    El beneficio alcanzará tanto a empleados provinciales como municipales, siempre que estos últimos estén bancarizados y sus intendentes adhieran al plan.

    ¿Cómo se pagarán los bonos?

    Bono Aguinaldo

    • Total: $1.000.000
    • Primera cuota: $500.000 – Viernes 18 de julio
    • Segunda cuota: $500.000 – Martes 12 de agosto

    Bono de Fin de Año

    • Total: $2.100.000
    • Primera cuota: $700.000 – Martes 21 de octubre
    • Segunda cuota: $700.000 – Martes 18 de noviembre
    • Tercera cuota: $700.000 – Martes 23 de diciembre

    Desde el gobierno provincial se aclaró que estos pagos no tendrán ningún tipo de descuento, lo que garantiza que los montos lleguen íntegros al bolsillo de los trabajadores.

    El anuncio se da en medio de un clima de creciente tensión entre las provincias y el gobierno nacional, por la caída en la coparticipación y la demora en el envío de fondos.

    EL SOL.-