Tras intensas negociaciones, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron este miércoles la conformación de la coalición “Fuerza Patria” para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La alianza busca unificar al peronismo en la provincia, ante el frente conjunto del PRO y La Libertad Avanza.
La reunión, celebrada en la Gobernación de la provincia, incluyó a representantes de múltiples espacios políticos, como el Frente Renovador, el Partido Justicialista y Unidad Popular, entre otros.
Se definió una Junta Electoral tripartita, integrada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman.
Quedan pendientes detalles clave, como la distribución de candidaturas y la proporcionalidad en las listas legislativas.
El frente apuesta a una presentación conjunta, aunque las tensiones persisten sobre quién definirá los nombres en cada distrito.
Con el plazo de inscripción venciendo esta medianoche, el peronismo bonaerense busca consolidar su estrategia electoral frente a la competencia.
En la antesala de la conferencia de prensa que encabezará el gobernador bonaerense Axel Kicillof la tarde de este martes en La Plata, trascendió un documento elaborado por el espacio político Movimiento Derecho al Futuro que respaldó la expropiación de YPF y rechazó el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.
El texto, titulado “Diez razones” y atribuido al círculo político del exministro de Economía, enumeró los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y denunció una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.
Entre los ejes principales, el documento señaló que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta.
También se argumentó que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.
“El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación”, sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.
La difusión del documento ocurrió en una jornada de alta tensión política, marcada por el conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias por el ajuste fiscal, y agrega un condimento político clave a la conferencia que Kicillof brindará a las 18 en la Casa de Gobierno bonaerense.
Si bien oficialmente no se adelantaron los temas a tratar, se espera que el mandatario se refiera al juicio por YPF, así como a la situación económica y al vínculo con la administración nacional.
El documento del Movimiento también destacó que, tras la expropiación, YPF incrementó su producción, multiplicó sus reservas y lideró el desarrollo energético del país.
“La decisión de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Sin esa decisión, no existirían ni Vaca Muerta, ni el gasoducto, ni la soberanía energética que hoy está en juego”, concluye el texto.
Después de conocerse que la Justicia de Estados Unidos ordenó a YPF entregar el 51% de acciones a los fondos buitre, Javier Milei aseguró que el Estado nacional apelará la decisión de la jueza Loretta Preska. Además, culpó a Axel Kicillof por la situación judicial que desató la expropiación de la petrolera nacional en 2012.
Milei sostuvo que “al margen de la imbecilidad de Kicillof y de todos los que nos gobernaron antes”su administración apelará “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.
UN FALLO CONTRA KICILLOF
Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de…
En el mismo mensaje, el Presidente acusó al exministro de Economía de “arruinar la economía argentina” y “destruir la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que recordó que la expropiación fue decidida durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Milei cerró su posteo con una referencia a su campaña de 2023: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina… Yo avisé que el soviético es un pelotudo”.
El presidente Javier Milei alertó este jueves que la provincia de Buenos Aires vive “un pésimo presente” a raíz de la gestión del gobernador Axel Kicillof, a quien tildó de “pichón de (Iósif) Stalin”, y llamó a votar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de ese distrito fijadas para el 7 de septiembre.
Lo hizo al dar el discurso de cierre del congreso de LLA de la provincia de Buenos Aires que se realizó en la localidad platense de Gonnet, con exposiciones de varios ministros del Gabinete, a fin de ingresar en clima para los comicios provinciales y recuperar la centralidad política que el mandatario perdió en los días previos debido a la conmoción por la prisión domiciliaria de la ex mandataria Cristina Kirchner.
En su discurso, Milei enfatizó que LLA representa “el único vehículo real de cambio” y contrastó su proyecto con el sistema que, aseguró, sumió al país en la decadencia. “Esta elección no es un partido contra otro. Es civilización o barbarie. Es libertad o servidumbre. Es el partido del Estado contra el partido de la gente que trabaja y progresa con su propio esfuerzo”, expresó.
Definió a la provincia como “el último bastión del modelo de la casta” y señaló: “Ya demostramos lo que somos capaces de hacer a nivel nacional; ahora vamos a terminar el trabajo, vamos por la provincia de Buenos Aires”.
El mandatario utilizó varios pasajes para apuntar contra Kicillof y sostuvo que en la provincia “solo en el ultimo trimestre aumentaron su deuda en un 12,2 por ciento”.
“Son tremendamente brutos, viven despotricando contra la deuda pero son amantes del déficit fiscal, cuando la deuda es hija del déficit”, enfatizó.
En otro tramo, volvió a criticar a Kicillof, al afirmar que “el soviético suma con dificultad, no puede sumar ni con un ábaco” y lamentar que “nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo bajar el gasto público”.
“Lo único que les importa es robar, para ellos el ajuste es solo si tocas el gasto público. Y mientras hacían desangrar al sector privado que es el único que genera riqueza”, aseveró en referencia al kirchnerismo.
Insistió en que “están llevando a la provincia a la quiebra por su irresponsabilidad fiscal” y reiteró que “la única forma de desendeudar es cortando el gasto público”.
Además, señaló que mientras el Gobierno nacional redujo en 50.000 la planta estatal, la provincia sumó 20.000 nuevos empleados públicos en 2024.
“Una de las personas que echamos la reabsorbió, es la que fue a tirar mierda a la casa del profe Espert”, señaló sobre Abaigar.
El evento en Salón Vonharv estuvo organizado por el presidente del partido en la provincia, Sebastián Pareja, y contó con la participación de más de 1.200 dirigentes, funcionarios, legisladores y referentes de todo el país, incluyendo a la presidente del partido, Karina Milei, y a los máximos representantes del gabinete nacional.
El Senado bonaerense aprobó este martes las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. Con 22 votos positivos, 22 negativos y una abstención, la vicegobernadora Verónica Magario tuvo que desempatar para darle media sanción al proyecto. En el Gobierno nacional cuestionaron el avance de la propuesta apuntando a la casta.
La Cámara Alta provincial insistió este martes con el proyecto del senador provincial Luis Vivona, que tenía el aval de sus pares del sector que lidera la expresidenta Cristina Kirchner, y dio luz verde a las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares.
Desde Nación cuestionaron el avance del proyecto y fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, quien sostuvo que “hay una casta muy fuerte en la Legislatura”.
A pesar de la resistencia a la iniciativa por parte integrantes del propio bloque oficialista, como fue el caso del legislador que responde a Patria Grande, Federico Fagioli, el cuerpo parlamentario aprobó la iniciativa que quita la limitación de mandatos para legisladores.
“Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO”, había adelantado Fagioli sobre su voto en redes sociales antes del inicio del debate.
La propuesta de Vivona modifica parcialmente la ley sancionada durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que sólo permitía dos mandatos para senadores y diputados provinciales. Esta iniciativa no incluye a los intendentes, como sí lo hace el proyecto de la senadora Ayelén Durán, que aún no tuvo tratamiento.
Ahora, las reelecciones indefinidas deben ser tratadas por la Cámara de Diputados bonaerenses para su sanción definitiva.
En la previa de la sesión se especulaba con la posibilidad de que el oficialismo iba a hacer el intento de incluir también en el debate la iniciativa de endeudamiento prevista por el gobernador bonaerense, pero esa norma no tuvo tratamiento durante esta jornada legislativa.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que será candidata a diputada provincial por la tercera sección de la Provincia de Buenos Aires, durante una entrevista en C5N en la noche de este lunes.
“Voy a ser candidata, ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país“, adelantó.
Las elecciones en Buenos Aires se realizarán el 7 de setiembre.
“La Tercera Sección está subrepresentada, como todo el conurbano bonaerense“, agregó.
La ex vicepresidente de Alberto Fernández también cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de haber desdoblado los comicios en el principal distrito electoral del país.
“¿Cómo va a irradiar al resto del país? Por eso hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. Es una provincia muy grande, 17 millones de personas que van a tener que ir a votar dos veces en 8 semanas“, sostuvo.
La ex vicepresidenta analizó que “la provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló“, al cuestionar, sin mencionarlo, la estrategia del gobernador Axel Kicillof.
Cristina también sostuvo que el desdoblamiento electoral dispuesto por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para los comicios del 18 de mayo último fueron un “gran error” que le costó al PRO “salir tercero” en ese distrito.
“El peronismo hizo un muy buen papel producto de una lista en la que se pudo construir una unidad“, indicó sobre la lista que encabezó Leandro Santoro, y que obtuvo 27 puntos.
Pero cuando le recordaron que todavía está pendiente la definición en la Corte Suprema por la causa Vialidad, que ya tuvo dos condenas, afirmó: “Presa o muerta. Nada puede detener las decisiones que vos tenes que tomar“.
Críticas a Javier Milei
Sobre el presidente Javier Milei, Cristina definió: “Es un marginal que se ocupa de los ricos”, y explicó que el apoyo actual que tiene el economista libertario de la sociedad viene por el dólar barato.
“Esto ya lo vivimos en la dictadura, con el menemismo y en la Alianza“, indicó, y agregó: “¿Esto tiene posibilidades de durar? No“.
La ex mandataria argumentó que “es una derecha que llega sin un plan” y lo que hacen “es copiar la tablita de Martínez de Hoz, de Arriazu, uno de los economistas preferidos del presidente“. Y remató: “Ese periodo terminó en guerra“.
La ex presidenta Cristina Kirchner encabezó este lunes una reunión del Consejo Nacional del PJ en la que se advirtió que el desdoblamiento electoral dispuesto por algunos gobernadores del peronismo “le quita fuerza al proyecto nacional“.
“Tenemos que discutir con el gobierno nacional no una cuestión de territorio sino del modelo que está hambreando a nuestra gente, y eso solo se puede hacer desde una discusión nacional porque la elección está nacionalizada y teñida de violeta“, dijo la senadora bonaerense Teresa García tras el encuentro en la sede del PJ.
Al ser consultada por la situación del mandatario bonaerense Axel Kicillof, que convocó a los comicios legislativos en ese distrito para el 7 de septiembre, García aclaró de todos modos que “no se le ha pedido a ningún gobernador que modifique sus elecciones“.
Consultada sobre si la ex presidenta se postulará este año, la legisladora recordó que “hace dos meses Cristina dijo públicamente que si hay desdoblamiento, iba a ser candidata“.
“Obviamente hay resultados que van modificando la realidad. Cristina hoy es la presidenta del PJ, y la obligación que tiene el PJ es tratar de ordenar al peronismo para que sea una alternativa en octubre“, añadió.
García consignó que en la reunión “se hizo el análisis de cómo está posicionado el peronismo en cada provincia; se habló del desdoblamiento y algunos compañeros hablaron de la experiencia del desdoblamiento en algunas provincias y las consecuencias que había tenido“.
La senadora provincial sostuvo que esos dirigentes llegaron a la conclusión de que esa medida “le hace perder fuerza al proyecto nacional“.
Por su parte, el senador José Mayans sostuvo en declaraciones hechas tras la reunión que se analizó “cómo vamos a trabajar en este tiempo con el hecho de que el gobierno nacional ha decidido no tratar el Presupuesto y maneja los fondos públicos a su antojo“.
“Analizamos la situación de algunas provincias, como Salta, Jujuy y Misiones, y tenemos un esquema nacional en donde La Libertad Avanza (LLA) tiene una presencia y un programa de gobierno que está afectando la vida de los argentinos porque, como dijo este gran actor, la gente no llega a fin de mes“, añadió Mayans en referencia a Ricardo Darín, que advirtió sobre el alza en el costo de vida.
Por su parte, la ex senadora Ana Almirón confirmó que Cristina Kirchner viajará el sábado próximo a Corrientes, territorio sobre el que la ex mandataria mostró “preocupación no solo por el temporal sino porque es un año electoral donde el peronismo quiere gobernar“, en referencia a los comicios ejecutivos en esa provincia que se llevarán a cabo el 31 de agosto.
La reunión “extraordinaria” del partido había sido convocada por Fernández de Kirchner en la sede de la calle Matheu 130 para evaluar la “situación política y electoral” del país.