Etiqueta: home-Destacada Inferior 02

  • Causa Maradona: designaron al tercer integrante del nuevo tribunal

    Causa Maradona: designaron al tercer integrante del nuevo tribunal

    El juez Pablo Rolón fue designado como tercer integrante del tribunal que llevará adelante el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El magistrado, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°5, reemplazará a Alejandro Lago, quien debió excusarse por motivos de salud.

    La definición se dio tras el sorteo realizado por la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, que tenía como objetivo cubrir la vacante en el Tribunal Oral N°7, conformado inicialmente por los jueces Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Lago. Rolón fue seleccionado entre un grupo de postulantes de distintos tribunales del fuero penal.

    Nuevo juicio y todo a foja cero tras el escándalo de Julieta Makintach, la jueza actriz

    Este nuevo proceso judicial se activó luego de que se declarara nulo el primer debate, tras el escándalo generado por la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental titulado Justicia Divina, centrado en la causa Maradona. La magistrada fue apartada preventivamente de su cargo.

    Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y del hijo menor del ídolo, consideró que Rolón “es un buen magistrado y muy correcto”. Desde la defensa de Mariano Perroni, jefe de enfermeros, Martín Montalto opinó que “no era una opción tan mala”. En tanto, Julio Rivas, abogado del neurocirujano Leopoldo Luque, explicó que el juez designado deberá ahora aceptar el cargo, y que las partes tienen la posibilidad de presentar recusaciones si lo consideran necesario.

    El juicio busca determinar responsabilidades por el presunto “homicidio simple con dolo eventual” del exfutbolista, fallecido el 25 de noviembre de 2020 mientras cumplía una internación domiciliaria.

    EL SOL.-

  • Qué dice el nuevo protocolo de policías encubiertos en las redes sociales

    Qué dice el nuevo protocolo de policías encubiertos en las redes sociales

    El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó el “Protocolo Particular para la Actuación de Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales”, que permitirá a las fuerzas federales infiltrarse en plataformas digitales, redes sociales y sitios web para investigar delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y ciberdelitos (Res. 828/2025).

    El nuevo marco legal, firmado por la ministra Patricia Bullrich, complementa la Ley 27.319 e incorpora medidas de protección reforzadas para agentes encubiertos y testigos, equiparando las investigaciones virtuales a las presenciales.

    La Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal estarán habilitados para participar en estas operaciones bajo orden judicial.

    Según la información, el protocolo responde a la “expansión exponencial de delitos en entornos virtuales”, que incluyen estafas financieras, grooming, tráfico ilegal de armas y distribución de material de abuso sexual infantil.

    Expertos en ciberseguridad señalan que esta medida moderniza el accionar policial” y permite recopilar pruebas digitales con validez judicial. Además, la resolución instruye a las fuerzas a capacitar a sus agentes en investigación digital, lo que marca un cambio de paradigma en la lucha contra el crimen organizado.

    EL SOL.-

  • Los estatales cobrarán dos bonos millonarios en Santiago del Estero

    Los estatales cobrarán dos bonos millonarios en Santiago del Estero

    En un contexto económico tenso a nivel nacional, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, sorprendió al anunciar el pago de más de $3 millones en bonos extraordinarios para trabajadores estatales.

    El paquete de asistencia económica incluye un bono de aguinaldo y otro de fin de año, cuyos montos serán depositados en varias etapas.

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

    El anuncio, realizado a través de sus redes sociales y luego ratificado en una reunión con la Mesa de Diálogo y Trabajo, busca aliviar el impacto de la inflación sobre los salarios públicos.

    El beneficio alcanzará tanto a empleados provinciales como municipales, siempre que estos últimos estén bancarizados y sus intendentes adhieran al plan.

    ¿Cómo se pagarán los bonos?

    Bono Aguinaldo

    • Total: $1.000.000
    • Primera cuota: $500.000 – Viernes 18 de julio
    • Segunda cuota: $500.000 – Martes 12 de agosto

    Bono de Fin de Año

    • Total: $2.100.000
    • Primera cuota: $700.000 – Martes 21 de octubre
    • Segunda cuota: $700.000 – Martes 18 de noviembre
    • Tercera cuota: $700.000 – Martes 23 de diciembre

    Desde el gobierno provincial se aclaró que estos pagos no tendrán ningún tipo de descuento, lo que garantiza que los montos lleguen íntegros al bolsillo de los trabajadores.

    El anuncio se da en medio de un clima de creciente tensión entre las provincias y el gobierno nacional, por la caída en la coparticipación y la demora en el envío de fondos.

    EL SOL.-

  • Guillermo Francos suma tensión: el Gobierno vetará el proyecto de los gobernadores

    Guillermo Francos suma tensión: el Gobierno vetará el proyecto de los gobernadores

    El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó este martes que el Gobierno vetará el proyecto de ley que promueve un mayor reparto de fondos hacia las provincias y que ya cuenta con media sanción en el Senado. El ministro coordinador se refirió a la iniciativa que busca la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que podría convertirse en ley si recibe el aval de la Cámara baja y remarcó que la decisión responde al objetivo central de la administración de Javier Milei de preservar el equilibrio fiscal.

    “Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, aseguró Francos durante una entrevista radial. Según explicó, el Poder Ejecutivo considera que ninguna iniciativa que implique gasto adicional puede ser respaldada sin poner en riesgo la política económica del oficialismo. “Cualquier ley que afecte el equilibrio fiscal será vetada”, remarcó.

    El mensaje fue directo y sin matices, incluso frente a los proyectos que cuentan con apoyo transversal de legisladores y gobernadores, incluidos algunos aliados parlamentarios. El Gobierno también apuntó contra las propuestas para actualizar haberes jubilatorios y aumentar las pensiones por discapacidad. Francos calificó estas medidas como “populistas” y las vinculó con la emisión descontrolada de dinero, uno de los factores que, según su visión, “desencadenaron la inflación desbocada durante el final del Gobierno anterior”.

    “Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas. Eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada”, insistió el funcionario, en una clara defensa del ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo.

    Las declaraciones de Francos se producen en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, que desde hace semanas reclaman mayor participación en la distribución de recursos y advirtieron que las provincias se encuentran al borde de un “estrangulamiento financiero”. Incluso en el marco del Pacto de Mayo, varios mandatarios provinciales habían exigido una revisión del esquema de coparticipación, lo que parecía contar con la venia del asesor presidencial Federico Sturzenegger. Sin embargo, Francos descartó de plano ese avance.

    El jefe de Gabinete intentó bajarle el tono al conflicto político, pero reafirmó que “no se le puede pedir a este Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”. Según el Gobierno, toda concesión que implique pérdida de recursos, sin compensaciones claras, atenta contra la meta del déficit cero.

    EL SOL.-

  • “¡Vamos Toto!”: el mensaje de Javier Milei tras conocerse el dato de inflación

    “¡Vamos Toto!”: el mensaje de Javier Milei tras conocerse el dato de inflación

    Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación del mes de junio se ubicó en el 1,6%, una cifra apenas superior al 1,5% que se registró en mayo, pero por debajo de las estimaciones de varios economistas.

    El dato fue inmediatamente festejado por el presidente Javier Milei, quien a través de un mensaje en las redes sociales felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, y donde aprovechó para chicanear a la oposición.

    “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”, fue el mensaje del mandatario.

    El mensaje de Milei se da luego de varios días en los que varios economistas afirmaban que los precios en junio habían subido un 2%, en sintonía con lo pronosticado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que había publicado el Banco Central a finales de junio.

    EL SOL.-

  • El Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados tras el traspié del Senado

    El Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados tras el traspié del Senado

     El Gobierno tenía previsto convocar a los gobernadores aliados para retomar el vínculo y ordenar el discurso oficial tras el revés en la Cámara de Senadores, por lo que buscará sumar adhesiones de ese sector a su intención de vetar o judicializar la sesión.

    En la Casa Rosada vieron ayer por televisión cómo la oposición lograba aprobar el aumento del bono jubilatorio, la prorroga de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, además la reforma de la coparticipación y el rechazo del veto al fondo de emergencia para Bahía Blanca en una sola jornada.

    Sin embargo detectaron algunos gestos de los gobernadores que hasta entonces se nucleaban bajo el paraguas de Juntos por el Cambio (JxC), que bajaron la orden a sus senadores de ausentarse o abstenerse en el tratamiento de algunos de los proyectos.

    En una  muestra de buena voluntad, cuatro mandatarios provinciales dialoguistas hicieron un paréntesis en los insistentes reclamos por fondos coparticipables que unieron a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño e intentaron desarticular la sesión.

    Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) aportaron cinco ausencias (los dos mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez; los dos entrerrianos Alfredo De Ángeli y Stella Maris Olalla y el chaqueño Víctor Zimmermann), y el chaqueño Ignacio Torres ordenó a sus dos senadoras Andrea Cristina y Edith Elizabeth Terenzi que se abstuvieran de votar, a excepción de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

    De esa forma cumplieron con lo anticipado: solo respaldaron los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

    Lo cierto es que vínculo con las provincias preocupa a un sector del Gobierno con la mira hacia el futuro a  punto tal que el tópico fue incluido en el temario abordado en la reunión de Gabinete del jueves.

    Con la intención de recuperar la sintonía, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene ahora la misión de convocar a los gobernadores aliados a un nuevo encuentro que está en los planes en el corto plazo pero que aún no tiene fecha programada, y para el que se espera la participación, aunque exprés, del propio Javier Milei.

    Francos mostró una vez más su habilidad para acercar posiciones, incluso cuando la tensión escala, y no solo desestimó que “esté todo roto”, sino que dejó en claro que “siempre hay posibilidades de conversar”.

    “Con algunos vamos a tener acuerdos electorales. Las posibilidades de conversación están siempre abiertas”, dijo en declaraciones radiales, y añadió: “No todos los gobernadores son lo mismo. Hay gobernadores que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos públicos”.

    Los dichos del funcionario traducen la voluntad que sobrevuela en Balcarce 50 de recuperar aliados en un contexto desfavorable para el oficialismo.

    Milei supo detectar incongruencias en los mensajes a las provincias cuyas interlocuciones están a cargo de Eduardo “Lule” Menem, alfil de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo, y quiere poder aclararlo en primera persona, además de retomar el vínculo con las provincias dialoguistas.

    “Palo y zanahoria”, sintetizó una importante voz libertaria con acceso al despacho presidencial sobre la relación del Ejecutivo con las provincias después de que el mandatario arremetiera contra todos los gobernadores “independientemente del color político”.

    El Gobierno trabaja en la búsqueda de respaldos para sostener el veto en alguna de las dos cámaras y, en el peor de los escenarios, elevar a la Justicia la sesión por considerar que la convocatoria tuvo origen ilegítimo.

    “Ayer se vulneró el reglamento. Esa sesión no fue legal, no importa si Victoria (Villarruel) estuvo sentada ahí o no”, expresaron en uno de los despachos de Casa Rosada y añadieron que “ahora hay que ver si se veta y después se judicializa o qué conviene”.

    Fuentes oficiales indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que “no se puede judicializar sin vetar”, por lo que el veto sería la primera medida que tomaría el Poder Ejecutivo.

    Milei advirtió ayer en la Bolsa de Comercio sobre sus intenciones de “vetar” o “judicializar” los proyectos por considerar que atenta contra el equilibrio fiscal y en eso trabajan los abogados del Gobierno.

    EL SOL.-

  • La economía se recupera con altibajos: el agro impulsa, pero el consumo pierde fuerza

    La economía se recupera con altibajos: el agro impulsa, pero el consumo pierde fuerza

    La actividad económica mostró un comportamiento irregular en el primer semestre de 2025. Luego del repunte iniciado a mediados del año pasado, marzo marcó una fuerte caída, abril un rebote y mayo volvió a registrar una leve contracción, según estimaciones privadas.

    En este marco de inestabilidad, el Gobierno nacional mantiene su expectativa de crecimiento: proyecta una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5% en el año electoral, por encima del 5% previsto por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

    El anticipo del Presupuesto 2026 estima mejoras en todos los sectores. En particular, el agro crecería 2,1% gracias a una buena campaña de soja, mientras que la industria y el comercio aportarían subas de 5,3% y 7,6%, respectivamente.

    También se proyecta un aumento generalizado de la demanda interna: el consumo privado treparía 7,2%, el público 5%, la inversión 22,7% y las exportaciones 3,7%, aunque también crecerían las importaciones, con un alza estimada del 25,2%.

    Sin embargo, algunos factores ensombrecen este panorama. El endurecimiento del crédito ya empieza a impactar en los niveles de morosidad bancaria, según advierten consultoras como LCG. La suba de la tasa de interés y la caída del poder adquisitivo de los salarios en términos reales podrían desacelerar el consumo en los próximos meses, lo que limitaría el efecto de la recuperación.

    Los datos sectoriales anticipados para mayo muestran un freno en el repunte. Analytica estimó una contracción del 0,5% mensual en su Índice Líder de Actividad y aclaró que aún no puede hablarse de crecimiento económico, sino de una recuperación parcial tras la recesión que comenzó en 2022. Equilibra, por su parte, proyectó una mejora interanual del 5% en mayo, pero con una caída mensual del 0,3%, reflejando una pérdida de impulso.

    El Estudio Orlando Ferreres también advirtió sobre esa dualidad: una suba interanual del 4,1% en mayo, pero una caída mensual del 0,2%. A nivel acumulado, la actividad creció 4,5% interanual en los primeros cinco meses del año, con un fuerte protagonismo del agro (+21,7%), mientras que sectores clave como la construcción continúan en baja. Aunque el balance semestral arroja cifras positivas, la economía aún navega un sendero frágil y dependiente de estímulos puntuales.

    Con información de Infobae.

    EL SOL.-

  • Aumento en las jubilaciones: el guiño de los gobernadores dialoguistas a Javier Milei

    Aumento en las jubilaciones: el guiño de los gobernadores dialoguistas a Javier Milei

    Este jueves, el Senado aprobó leyes impulsadas por la oposición y que van en contra de la agenda del Gobierno de Javier Milei. Se trata del aumento a los jubilados, la reactivación de las moratorias previsionales y la emergencia en materia de discapacidad.

    En este negativo para el Ejecutivo nacional, Milei recibió un guiño de los gobernadores dialoguistas, que respaldaron al oficialismo a pesar de la derrota en la votación.

    Los senadores de las provincias gobernadas por espacios que formaban parte de Juntos por el Cambio a nivel nacional y eran señalados como el bloque de los dialoguistas tomaron la misma postura del oficialismo y se ausentaron o se abstuvieron en las votaciones por el aumento a las jubilaciones y por la prórroga en las moratorias.

    En concreto, los senadores que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) se ausentaron del recinto durante la votación, mientras que los que responden a Ignacio Torres se abstuvieron a la hora de la votación.

    En tanto, aquellos que responden al correntino Gustavo Valdez votaron a favor de estas leyes. El dato político es que en la provincia mesopotámica no hubo acuerdo entre libertarios y el oficialismo, mientras que en el resto de los casos, las negociaciones para ir juntos en octubre están activas (en el caso de Chaco ya existe una alianza provincial).

    EL SOL.-

  • Cristina Kirchner reapareció tras el nuevo banderazo y apuntó contra el endeudamiento

    Cristina Kirchner reapareció tras el nuevo banderazo y apuntó contra el endeudamiento

    La ex presidenta Cristina Kirchner reapareció este miércoles con un mensaje grabado por el 9 de Julio, en el que cuestionó la situación económica actual, afirmó que la Argentina atraviesa “un problema estructural” y comparó la dependencia con el Fondo Monetario Internacional con la de 1956, tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón.

    Según Noticias Argentinas, la exmandataria grabó el mensaje desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, y fue transmitido ante la militancia kirchnerista reunida en Parque Lezama para conmemorar el Día de la Independencia.

    Desde el año ’56, después de que lo derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia, y como argentina no recuerdo otro 9 de Julio como este”, expresó Cristina Kirchner en el inicio de su intervención.

    En otro pasaje de su mensaje, advirtió: Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural. Los peores vencimientos de deuda, de capital e intereses, con el FMI y los bonistas los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos”.

    La ex mandataria cuestionó la “dependencia externa” y llamó a la militancia a “organizarse para que la Patria no se termine de entregar”.

    EL SOL.-

  • Fotos y videos: todo lo que se sabe de la ballena hallada muerta en el Río de La Plata

    Fotos y videos: todo lo que se sabe de la ballena hallada muerta en el Río de La Plata

    Un pescador detectó este miércoles la presencia de una ballena muerta en el kilómetro 18 del canal costero de Vicente López, en el Río de la Plata. El hallazgo, que se dio a las 6, fue notificado inmediatamente a la línea de emergencias náuticas, lo que activó un rápido operativo.

    Según el diario La Nación, la Prefectura Naval Argentina fue la primera en llegar al sitio, acompañada por Defensa Civil y la Patrulla de Vicente López. Luego se colocó un cerco de seguridad para mantener alejadas a las personas y las autoridades avanzaron para retirar el cadáver del cetáceo.

    Aunque los especialistas aún no confirmaron la especie, los medios especulan que podría tratarse de una ballena jorobada juvenil, separada de su madre o enferma, lo que pudo haberla llevado a encallar. El pescador informó haber visto al animal días atrás cerca de San Isidro, lo que sugiere que estuvo desorientado en aguas del río por algún tiempo.

    Este tipo de hallazgo no es habitual en la región: en 2016 se registró la aparición de otra ballena picuda en la costa de Vicente López. Además, en Mar del Plata, varios grupos de ballenas fueron avistados cerca de la costa esta misma semana, lo que indicaría cambios en patrones migratorios o comportamiento.

    Las ballenas jorobadas son frecuentes en el Atlántico Sur y suelen verse en aguas abiertas frente a las costas argentinas, aunque su presencia en el interior del estuario resulta muy poco común.

    EL SOL.-