Etiqueta: justicia

  • El Gobierno apelará el fallo que dio marcha atrás con la disolución de Vialidad Nacional

    El Gobierno apelará el fallo que dio marcha atrás con la disolución de Vialidad Nacional

    El gobierno nacional confirmó que apelará el fallo judicial que suspendió, de manera provisoria, la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Así lo anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en redes sociales.

    Adorni confirmó que el Gobierno apelará la decisión de la Justicia

    La decisión se produce luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar presentada por el gremio Sevina, que representa a trabajadores del organismo. El fallo ordenó frenar por seis meses cualquier avance administrativo derivado del decreto que establecía el cierre definitivo de Vialidad Nacional.

    La semana pasada, Adorni había comunicado en conferencia de prensa desde Casa Rosada que Vialidad, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito, serían disueltas por considerarlas “estructuras centrales en la corrupción de la obra pública”.

    Según lo dispuesto en el decreto, las funciones de diseño y planificación de obras viales pasarán a depender de la Secretaría de Transporte y del Ministerio de Economía. Además, se creó una nueva estructura: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que también absorbe tareas de fiscalización.

    El Gobierno mantiene su postura y buscará revertir la medida judicial para avanzar con su plan de reestructuración del Estado.


    EL SOL.-

  • Freno a la motosierra: la Justicia suspendió el cierre de Vialidad decretado por Javier Milei

    Freno a la motosierra: la Justicia suspendió el cierre de Vialidad decretado por Javier Milei

    La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto que dispuso el cierre de Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.

    La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

    El gobierno de Javier Milei no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

    “Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, afirmó la sentencia.

    La magistrada argumentó que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

    Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

    EL SOL.-

  • Feriado a empleados públicos: el Gobierno cruzó a la Justicia laboral y apelará por el fallo a favor de ATE

    Feriado a empleados públicos: el Gobierno cruzó a la Justicia laboral y apelará por el fallo a favor de ATE

    La Justicia laboral suspendió este jueves los efectos del decreto presidencial que eliminaba el feriado del Día del Trabajador del Estado, previsto para este viernes 27 de junio. La decisión judicial, que beneficia a los afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), generó fuertes críticas desde el Gobierno nacional, que confirmó que apelará la decisión.

    La medida fue dictada por la jueza laboral Moira Fullana, quien hizo lugar a una acción de amparo presentada por ATE. El gremio argumentó que el decreto 430/2025, que anulaba la jornada no laborable establecida por la Ley 26.876, implicaba una afectación directa a derechos adquiridos por los empleados públicos.

    El Ejecutivo reaccionó con dureza. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la decisión como parte de un “blindaje judicial a la mafia sindical” y confirmó que el Gobierno apelará el fallo. “Mientras millones de argentinos trabajan sin feriados especiales, el sindicalismo y una parte de la Justicia siguen protegiendo privilegios”, expresó en su habitual conferencia de prensa.

    Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también cuestionó la medida judicial y sostuvo que “la casta del Estado sigue defendiendo beneficios que no existen en el ámbito privado”.

    Desde ATE celebraron la resolución judicial. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, consideró que se trata de un “triunfo legal y simbólico en defensa de una conquista histórica de los trabajadores del Estado”.

    El feriado del 27 de junio fue establecido por ley en 2013, en conmemoración de la fecha en la que la Argentina adoptó el Convenio 151 de la OIT, que reconoce el derecho a la negociación colectiva en el sector público. El reciente DNU del Gobierno buscaba eliminar ese feriado como parte de su política de ajuste en la administración pública.

    La cautelar dictada por la jueza Fullana tiene, por ahora, un alcance limitado a los afiliados de ATE. Sin embargo, el Gobierno busca que se revoque por completo. La Cámara del Trabajo deberá resolver en los próximos días si mantiene vigente la medida o da lugar a la apelación del Ejecutivo.

    El conflicto deja al descubierto una nueva disputa entre el Gobierno y los gremios estatales, en medio de una ofensiva oficial por revisar beneficios laborales que considera “innecesarios” o “injustificados”. Los sindicatos, en cambio, denuncian un intento de vaciamiento de derechos y promueven una mayor resistencia en los tribunales.

    EL SOL.-

  • “Parece joda”: el nuevo planteo judicial de Cristina Kirchner para saber si puede salir al balcón de su casa

    “Parece joda”: el nuevo planteo judicial de Cristina Kirchner para saber si puede salir al balcón de su casa

    La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.

    El planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

    Ante la ambigüedad del enunciado y el debate público que se generó, los letrados solicitaron que el Tribunal indique de manera concreta si ese comportamiento está prohibido total o parcialmente, y en ese caso, cuáles son los alcances de esa restricción.

    “Para que la regla de conducta antes aludida adquiera la debida precisión, deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica por parte del órgano jurisdiccional competente”, expresaron en el texto presentado.

    Además, la defensa hizo reserva del caso federal y anticipó que podría acudir a organismos internacionales, en función de las garantías constitucionales que consideran involucradas en esta etapa del cumplimiento de la condena.

    Según supo Noticias Argentinas, la respuesta del tribunal podría conocerse en las próximas horas.

    El documento completo de la aclaratoria de CFK

    EL SOL.-

  • La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a “La Toretto”, la joven que atropelló y mató a un motociclista

    La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a “La Toretto”, la joven que atropelló y mató a un motociclista

    Felicitas Alvite, más conocida como “La Toretto”, se encontraba en la prisión de Magdalena por matar a un motociclista en La Plata.

    Este viernes, la Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Felicitas Alvite, másconocida como “La Toretto”, tras ser estar por más de dos semanas en la prisión de Magdalena luego de permanecer 6 meses en una alcaidía. La joven está acusada de atropellar y matar al motociclista Walter Armand en La Plata.

    Hoy se va a su casa”, expresó su abogado, Flavio Giemmo, en declaraciones a TN. “La Toretto” permanecerá en prisión preventiva a la espera del juicio y no tendrá que usar tobillera electrónica.

    El jueves 24 de abril, Alvite fue llevada al penal de Magdalena tras permancer 6 meses en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde estuvo en el pabellón de mujeres desde el 14 de mayo de 2024. Sus abogados habían recurrido el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 que había ordenado su traslado a otra prisión del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

    A finales del año pasado, el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, conformado por los jueces Mario Eduardo Cohan Carlos Ángel Natiello, le otorgó a Alvite el beneficio de la prisión domiciliaria.

    Así es la cárcel de Magdalena donde estuvo “La Toretto”

    Alvite estuvo en la Unidad Femenina 51 de Magdalena, independizada en el año 2006 después de que en diciembre de 2005 se la denomine Sub-Unidad Femenina y dependa de la Unidad 28.

    Se encuentra en la Ruta Provincial N°11tiene 111 metros cuadrados y cuenta con prestaciones para los internos como talleres laborales en diferentes sectores, que incluyen cocina, limpieza, economato, jardín y huerta.

    Allí, también se realizan actividades físicas, cursos de asistencia infantil, trabajos de artesanía y costura, además de darle la posibilidad a los presos de terminar la escuela primaria y secundaria.

    La última estadística del mes de marzo de este año aseguró que había alojadas 254 mujeres, cuando el máximo es 132. Es decir, existía una sobrepoblación del 92%.

    RADIO MITRE.-