CHACO
Contra la actualización del protocolo del ILE elevarán un pedido al gobernador

Al respecto, el pastor Robert Acosta expresó “amamos nuestros hijos, a nuestra patria, amamos a Dios y los valores que nos ha inculcado. Sabemos que tenemos esperanzas para nuestra Nación si tomamos los principios que Él ha determinado para nosotros. Y no creemos que matar a nuestros niños indefensos sea una solución, para resolver los problemas de nuestra sociedad”.
“Al contrario, creemos que los van a agravar mucho más, por eso hoy estamos aquí pastores de distintas congregaciones, gobernantes cristianos, profesionales de distintas áreas, médicos que serían muy afectados si se actualiza el protocolo ILE que envió el Ministerio de Salud de la Nación” expresó.
“Pedimos a nuestros gobernantes provinciales que escuchen nuestra opinión y nuestro clamor a Dios para poder librarnos de ésta maldición que sería matar a nuestra próxima generación. En nuestra provincia el pueblo cristiano somos el 30% de la población y quisiéramos que nuestra voz sea oída, por lo que vamos a presentar miles de firmas de ciudadanos que no están a favor de esta práctica” finalizó Acosta.
La carta que enviarán fue leída por el pastor Jorge Ledesma, “al señor gobernador Jorge Capitanich le solicitamos como ciudadanos con derecho a peticionar, para expresarle nuestro total rechazo al protocolo para matar niños por nacer, resolución 1/2019, que es la actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y solicitarle la no adhesión de la provincia a la referida actualización porque la resolución referida, entre otros absurdos, yerros y falacias obliga a ofrecer el aborto a toda embarazada, promoviendo ésta práctica a simple demanda hasta el final del embarazo”.
“Retaceando la información para obtener el consentimiento de la paciente, manipulando los resultados de la ecografía y disponiendo su práctica a través de medicamentos no autorizados en Argentina”.
“Asimismo, limita la objeción de conciencia de los médicos, la cual solo puede ser efectuada de forma individual y muy restrictiva, no pudiendo invocarse la objeción para eludir el deber de participar de un procedimiento de ILE si no existe otro profesional que pueda garantizar la práctica”.
“Tampoco se permite la objeción institucional, debiendo los servicios de salud, garantizar el aborto, violando así el derecho a la libertad de asociación y a la libertad de conciencia, pensamiento, religión y culto”.
“Además no se contempla la objeción de quienes realizan actos que son necesarios para la realización del aborto y podrían estar cooperando con esta práctica contraria a la vida.
Por último, minimiza el valor de la violación, al no insistirse en la declaración jurada del infortunado suceso. Además, se consagra la figura del referente afectivo de la niña, o sea de una persona, que ante la negativa de que los progenitores que su hija aborte, puede acompañarla a prestar su consentimiento para la práctica, figura de la cual puede valerse el violador para acompañar a la menor a abortar”.
“Señor gobernador, sabiendo de su compromiso con el valor de la vida de la madre y del bebé en gestación, expresado en reiteradas ocasiones, esperamos vernos representados en sus decisiones al respecto. No se trata de querer imponer una posición, sino de defender la vida que no puede defenderse” finalizó Ledesma.


CHACO
Comenzó la cosecha y desmote de algodón

Talalay sembró la variedad DP1238 BGRR a fines del mes de octubre de 2020. Entre jueves y viernes cosechó el primer lote de 20 hectáreas.
Estamos muy contentos de recibir la primera carga de algodón en nuestra desmotadora”, dijo a NORTE la ingeniera Andrea Kobelak, de la mencionada firma.
“Es un año complicado por la falta de agua y arrancar motores, iniciar la campaña de cosecha y desmote trae esperanza y alegría a todos. Gracias a los productores por confiar en nosotros, como ya lo dijo el presidente de Marfra, contador Alberto María, esto nos da la pauta que el algodón es siempre un cultivo de excelencia y que a la vez es el que más resiste a los embates del clima”, añadió Kobelak.
DIARIO NORTE.-


CHACO
Vacunación contra el covid-19: Ingresaron al Chaco 10.800 nuevas dosis de Sinopharm

El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Salud Pública y del Departamento de Inmunizaciones de la provincia, recibió en la mañana de este sábado un nuevo envío de vacunas proveniente desde Nación. Se trata de 10.800 dosis de la vacuna Sinopharm destinadas a continuar con la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 iniciada el pasado 29 de diciembre.
Las 10.800 dosis ingresaron a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y al Departamento de Inmunizaciones, para su almacenamiento, fraccionamiento y distribución en los diferentes distritos chaqueños. La ministra de Salud Pública Paola Benítez, el jefe del Departamento de Inmunizaciones Daniel Antúnes y agentes del Ministerio de Salud Pública, del Ejército Argentino y del transporte formaron parte de la comitiva que recibió este nuevo envío de vacunas para el Chaco.
La vacuna Sinopharm se administra por vía intramuscular, se aplica en dos dosis con un intervalo de 21 a 28 días, y requiere de una temperatura de conservación de 2 a 8 grados centígrados. Estas 10.800 dosis ingresadas permitirán continuar con la vacunación del personal de seguridad, fuerzas armadas y docentes. “Con este envío vamos a continuar con la vacunación para las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como provinciales, y el sector de docentes”, anticipó.
La funcionaria resaltó la organización con que viene desarrollándose la vacunación en la provincia, ampliando el número de inmunizados según el flujo de dosis que van ingresando a la provincia. “La población tiene muchas ganas de vacunarse y eso lo notamos en los diferentes sectores. El objetivo fundamental de la campaña es disminuir la mortalidad y la enfermedad grave causada por el COVID-19”, remarcó.
También anticipó que en la jornada de este domingo ingresará un nuevo cargamento con más vacunas destinadas a los adultos mayores. “Mañana recibiremos 10.800 dosis de la vacuna Sputnik V, con lo cual continuaremos con la campaña de vacunación para nuestros adultos mayores de 80 años”, relató.
El jefe de Inmunizaciones, Antúnes, explicó que luego de descargar las 10.800 dosis, se trasladará cada una de las conservadoras a la cámara central del Departamento de Inmunizaciones para cumplir con la planificación y distribución en toda la provincia y continuar con el Plan de Vacunación. “La distribución se hace de forma equitativa a cada región sanitaria de la provincia”, subrayó.
La Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 comenzó el pasado 29 de diciembre en todo el territorio chaqueño y se cumple de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo. El último reporte dado a conocer este sábado por la mañana informa que en el Chaco ya se aplicaron un total de 26.400 dosis de la vacuna Sputnik V, 12.247 dosis de la vacuna Covishield, y 1.050 dosis de la vacuna Sinopharm, sumando un total de 39.697 dosis.


CHACO
Los docentes acataron la conciliación pero se pliegan al paro del lunes

Después de un inicio de clases conflictivo, no sólo por las particulares condiciones que impone la situación sanitaria sino además por la fuerte disputa entre la patronal y los sindicatos del sector, el Frente Gremial Docente informó que acatará la Conciliación Obligatoria dictada por la Dirección Provincial del Trabajo y sus referentes concurrirán a la reunión convocada para el próximo lunes a las 8 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
De todas maneras, informaron que continúa en pie la adhesión al paro convocado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Las organizaciones sindicales anticiparon a través de un comunicado de prensa que "aguardan que este llamado a conciliación obligatoria no represente una maniobra dilatoria más del Gobierno para seguir estirando las respuestas en el tiempo al conjunto de los docentes, activos y jubilados, de la provincia".
En ese sentido expusieron que el lunes, "quedará demostrado si definitivamente hay voluntad de quien tiene poder de decisión para responder convenientemente el reclamo salarial de los postergados educadores chaqueños, o si solamente se habrá tratado de un intento más de continuar dilatando las respuestas satisfactorias a los docentes.
DIARIO NORTE.-


-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: Menor robó una garrafa, pero la policía lo descubrió
-
CHACO3 días ago
Dos muertos y una menor herida por un accidente en la ruta 16 en cercanía a Napenay
-
CHACO5 días ago
Saenz Peña: El profesor de danzas, Ángel Iñiguez, reconoció el hecho y se declaró culpable por abuso sexual
-
MUNDO5 días ago
Tragedia en Bolivia: al menos 5 estudiantes universitarios murieron al caer de un cuarto piso
-
NACIONALES4 días ago
Corrientes: Un motociclista murió tras chocar con el auto que conducía su padre