CHACO
Por la vuelta del IVA, subió el pan: el kilo ya se paga hasta 100 pesos

El final del año también implicó que concluya la disposición del Ejecutivo nacional de quitar el Impuesto al Valor Agregado a alimentos de la canasta básica o finalicen acuerdos con algunos sectores que iban en ese sentido.Uno de ellos es el de los panaderos y afines, que iniciaron 2020 con una actualización de precios básicamente en el principal componente de la mesa de los argentinos pero también en algunos casos también en lo que hace a productos de confitería.
En este escenario, la suba llevó a que se alcanzará una cifra que hasta hace un tiempo parecía lejana pero que no marca otra cosa que las consecuencias de la devaluación de la moneda y el pan ya se abona hasta 100 pesos por kilo en algunas de sus presentaciones.
NORTE recorrió ayer panaderías y la coincidencia generalizada era que el incremento obedecía a la modificación en el esquema tributario en general y la actualización para acompañar el incremento en el costo de vida e insumos durante los últimos meses.
‘Se dieron aumentos en promedio entre 5% y 7% por la cuestión del IVA, nosotros siempre pagábamos el impuesto pero no podíamos cobrarlo, ahora volvimos a tener el 10,5% en el pan y el acuerdo que existe con el Gobierno es trasladar al mostrador un 5% de ese total‘, explica un referente del sector en la provincia.
En concreto, significa una suba que ronda entre los 5 y 10 pesos para las presentaciones de mayor demanda como el pan olímpico o francés que lleva a que se comercialice entre 80 y 85 pesos por kilo mientras que cuando el producto es del tipo viena o contiene más grasa, el kilo ya se abona 100 pesos.Consultados los referentes acerca de si existe la posibilidad de que no se den otras subas en el corto plazo, expresan que si la harina mantiene sus valores más el congelamiento de servicios públicos se puede pensar en una estabilización por unos meses.La última vez que se había intentado algo así fue durante la anterior gestión de gobierno provincial, cuando luego de la brusca devaluación de la moneda nacional tras la derrota del entonces oficialismo en la Casa Rosada, en agosto último.
En aquella ocasión se estableció una suerte de ‘pan social‘ en la que se comercializaba el producto a un precio accesible a cambio de que el Ejecutivo subsidie una parte del costo de la bolsa de harina, que se había disparado en aquel entonces.
POSICIONAMIENTOS
Todas las voces consultadas coincidían en la necesidad de modificar los valores al consumidor final, pero las diferencias aparecían si el aumento debía extenderse a todos los productos o bien si en un contexto de crisis, una época del año que es habitual que las ventas sean más bajas por las altas temperaturas y las vacaciones convenía centrarse solamente en el pan y aguardar otros tiempos para actualizar el resto.
‘Desde octubre que no teníamos un incremento, en promedio fue una suba del 7% para poder acompañar también las variaciones en todos los insumos de pastelería y otros costos‘, expresaban en una panadería céntrica. En ese sentido ubican al dulce de leche, manteca y crema pastelera, esenciales para la elaboración por ejemplo de facturas que por docena se puede llegar a pagar ahora hasta 380 pesos. Si bien ya transcurrieron las festividades de Navidad y Año Nuevo, lo que más subió en estos últimos tiempos según marcan los panaderos son las almendras. ‘A fines de 2018 podían conseguir el kilo a 400 pesos mientras que este último fin de año no bajaban de 1000 pesos, si bien los clientes se quejaban por el precio de pandulces y budines teníamos que cubrirnos para aunque sea poder salvar los costos‘, comentaban.
Los acuerdos salariales es otra de las cuestiones que deben atender por estos días los panaderos. Como toda pequeña empresa blanquean dificultades para abonar la ayuda extraordinaria de 4000 pesos dispuesta por Nación a cuenta de las nuevas negociaciones paritarias, las que se iniciarán en mayo porque tiene pactada los incrementos salariales hasta marzo próximo.
DIARIO NORTE.-


CHACO
Sáenz Peña: en una entradera y armado golpeó y robó 3 mil pesos a un docente

Se trata de un docente con domicilio en el mencionado barrio de la ciudad termal. El hombre fue sorprendido ayer en la vereda de la casa de su madre.
A raíz de lo suscitado, el hombre realizó la pertinente denuncia. En ella radicó que, al dirigirse a la casa de su madre, cuando descendía de su vehículo frente a la casa, un joven bajó de una moto, le propinó un golpe de puño en el rostro y con un cuchillo intentó lesionarlo.
El hombre, que identificó al asaltante, intentó defenderse del ataque, pero el joven le sustrajo del interior de su auto una suma de tres mil pesos, luego se dio a la fuga.


CHACO
Murió la mujer que iba a ser cremada viva.

Por la insólita situación, la Justicia de esa provincia abrió una investigación por mala praxis contra la clínica a partir de una presentación formal de la hija en la Comisaría 1° de Resistencia.
Después de constatar que efectivamente la mujer seguía viva volvieron a internarla en un estado muy delicado de salud hasta que falleció este miércoles.
Según consta la denuncia de la hija, el sábado llevó a su madre a una clínica, donde debido a su estado de salud por una falla en el sistema biliar, la derivaron al área de terapia intensiva.
Allí quedó internada el sábado y cuando regresó, el domingo a la mañana, la mujer fue informada por una médica de que su madre había fallecido, por lo que comenzó a buscar un lugar para cremar el cuerpo de la fallecida.
En el servicio funerario, según el relato del policía, colocaron el féretro aislado con un vidrio y le pusieron un barbijo al cadáver para que su familia pudiera despedirse durante una hora.
En este momento, la hija de la mujer fallecida comenzó a ver que "el barbijo se movía" como si la mujer estuviera respirando. Inmediatamente, dio aviso al personal de la casa funeraria y posteriormente al servicio de emergencias.
“Yo sé que vos vas a querer hablar conmigo, pero ahora en este momento solo quería avisarte que mamá esta con vida. Al final estábamos en la sala crematoria y la vimos con sus signos vitales. Ahora vamos para la clínica”, intentó explicar la azorada joven, a través de un audio de WhatsApp que le envió a un familiar.
Al denunciar el hecho, la hija de la mujer dada por muerta presentó ante la Justicia el certificado de defunción emitido por la clínica y en ese documento, no figuraba la firma de un profesional médico, según expusó Alejandro Domínguez, jefe de prensa de la Policía de Chaco.
La causa quedó a cargo de la Fiscalía de Investigación Penal, en la que se encuentra como subrogante Ana María de Pacce.


CHACO
Está cortado el tránsito en el acceso Sur a Resistencia: reclaman mercadería

Este jueves, desde las 8.40, un grupo de manifestantes se apostó en la ruta 11 y calle Tapir, en el acceso Sur de la ciudad de Resistencia.
Los mismos interrumpieron el tránsito en la zona con quema de cubiertas, solicitando mercadería y la construcción de veredas.
Un móvil policial acudió al lugar, donde constató la presencia de un grupo de 20 personas, aproximadamente, entre mujeres, hombres y niños.
Los efectivos dialogaron con la referente del movimiento social "Lucha y fuerza", quien indicó que se encuentran solicitando módulos de copeo al Ministerio de Desarrollo Social y mercadería, acompañada por otro referente del Movimiento Asociación Prosperidad, que pide módulos de mercaderías y construcción de veredas.
DATACHACO.-


-
CAMPO LARGO5 días ago
Campo Largo: Encontraron a Marcela Leguizamón. ¿Dónde estaba?
-
Uncategorized5 días ago
VIDEO | Campo Largo: Aumento del pan, hasta $100 el kilo
-
CAMPO LARGO3 días ago
Una mujer de Campo Largo pierde la vida en accidente de tránsito en Avía Teari
-
CAMPO LARGO2 días ago
VIDEO | Campo Largo: Escuela de arqueros presentó nueva camiseta
-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: Detienen a un joven que sustrajo un televisor a un hombre de 80 años