CHACO
Maestros no cobraron el Incentivo pero los gremios decidieron iniciar las clases

Sumado a que no hubo una propuesta salarial concreta por parte de Gobierno, y el conflicto que persiste con docentes, el Incentivo Docente no fue depositado en tiempo y forma, es decir que quienes tenían que cobrar este viernes no lo hicieron.
El Incentivo debía abonarse este viernes, último día hábil del mes, como ocurre habitualmente en el Chaco, pero quienes fueron a retirar el dinero se encontraron con la sorpresa de que no estaba depositado.
Según informaron desde Educación a Datachaco, esta situación se debe a que el Ministerio aún no recibió los fondos que tenían que ser transferidos por Nación.
Tras la reunión con Capitanich,aseguraron que "tomaron las respuestas del Gobierno".
Este sábado, las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente resolvieron, tras asambleas, "tomar la respuesta del Gobierno que dio en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo" y dar inicio al ciclo lectivo 2020.
Para el Frente Gremial Docente, la cláusula gatillo es un "factor determinante" para garantizar el inicio de las clases este lunes.
En ese sentido, manifestaron que las respuestas del Gobierno "tomadas por las entidades sindicales del espacio, son las expresadas por el propio Capitanich en la reunión de Política Salarial del viernes, quien garantizó la cláusula gatillo para todo el año 2020, tal el reclamo inicial del gremio, como condición innegociable en la política salarial".
Por otro lado aseguraron que la cláusula gatillo "significa la garantización del mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios docentes frente a la inflación, de carácter trimestral, dirigida al valor del punto -sueldo en blanco-, abarcando a la totalidad de los docentes activos y jubilados, y que traducida en los hechos representa la cobertura de la inflación que tenga este año 2020".
Respecto al pago complementario, dijeron que "el gobernador garantizó el pago en planilla complementaria para el día 16 de marzo el reajuste del 11,3% correspondiente al último trimestre del año 2019 que no fue liquidado con el sueldo de febrero en razón de que al cierre de la carga de los mismos no estaba aún el Decreto 248/20 que fija el nuevo valor del punto retroactivo al primero de enero último; liquidación que debe normalizarse para con la liquidación de los haberes del mes de marzo".
Asimismo, convocaron al primer mandatario a una nueva reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para el 26 de marzo próximo, con "el compromiso de que asumiera oportunamente con el Frente Gremial Docente en su carácter de candidato aún, para dar continuidad a las medidas propiciadas por el Frente, las que contienen en su punto tercero, la definición de una política de recuperación de poder adquisitivo iniciada en 2019 (a raíz de la pérdida sufrida en los años 2017 y 2018 cuando no había cláusula gatillo) -que representaron los trescientos puntos de incremento del estado docente entre los meses de julio y diciembre pasado".


CHACO
Peche solicita al gobierno provincial la implementación del tratamiento con suero equino para pacientes con covid 19

Al respecto Peche hizo hincapié en el marcado crecimiento de casos COVID-19 evidenciado en las últimas semanas “Hay un rebrote importante, frente a esta situación no es un dato a soslayar la precariedad que persiste en el sistema sanitario provincial, principalmente en varias localidades del interior, a casi un año del comienzo de la pandemia aún no cuentan con unidades de terapia intensiva, equipos de asistencia respiratoria, médicos terapistas o personal suficiente, en ese contexto, y teniendo en cuenta que mediante Disposición N° 9175/20 la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) autorizó la utilización del producto CoviFab o “suero equino” para tratar a pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de COVID-19, creemos que se debe implementar con carácter de urgente en el Chaco”
Peche señaló “Según informe del Ministerio de Salud de la Nación, investigadores argentinos desarrollaron este suero terapéutico para tratar a pacientes infectados con COVID-19, la aprobación para la utilización de este producto por parte de la ANMAT se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa, además, los pacientes tratados demostraron una reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%”.


CHACO
La canasta básica de alimentos subió un 11,2% sólo durante diciembre en el Chaco

Se presentó el Índice Barrial de Precios (IBP), un relevamiento mensual realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana –ISEPCI- en donde se lleva adelante un seguimiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanías del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
"Este relevamiento, correspondiente al mes de diciembre, informa que la CBA tuvo un incremento del 11.23% respecto a noviembre. Siendo el costo de la CBA $22,045.16 para el último mes del año", indicó Patricia Lezcano, directora del Isepci Chaco.
"Mientras tanto la Canasta Básica Total (CBT) que contiene el conjunto de necesidades básicas que necesita una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), en donde se incluyen, además de la alimentación, otros rubros como salud, comunicación, transporte, educación, vestimenta, etcétera, tuvo un valor de $54.010,64, es decir un 10,32% más que en el mes de noviembre, subiendo su variación interanual a un 60,78%", agregó.
Los que más subieron
Respecto a los incrementos por rubro, explicó que las subas se dieron de un modo muy marcado en el rubro carne -un 18.83%- seguido por verdulería -15.85%- y en un porcentaje menor en productos de almacén -3.84%-.
"Las subas de los precios de los alimentos no sólo que no se detuvieron en los últimos meses, sino que la tendencia ha sido de continua aceleración", destacó Lezcano.
Además, señaló que la situación "no es favorable, tanto para los asalariados como para jubilados ni para aquellas personas que reciben asignaciones sociales. Mes a mes encuentran en sus compras cotidianas incrementos en los productos que son esenciales para vivir, los cuales no paran de subir mientras que la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población se va consolidando, quedando muy por debajo de la inflación”.
DIARIO NORTE.-


CHACO
Entraron a robar a una casa y violaron a una madre adolescente en Sáenz Peña

Según consta en el parte policial, al que accedió Diario Chaco, la menor relató que hace un mes vive en ese barrio con su hijo de 11 meses y su pareja de 26 años, quien desde el domingo se retiró del domicilio por una pelea.
En la madrugada de este martes, cuando se encontraba allí cuidando a su hijo y a una menor de 13 años, quien es hija de la dueña de la casa, la adolescente comenzó a recibir amenazas de un conocido de alias “Bebe”.
En los mismos decía, entre otras cosas, que “quería estar ella, que se entregue, o si no le iban a quemar la casa, que en ese momento iba para la casa”.
Luego se presentaron “Bebe” junto a su hermano de 23 y su cuñado de 27 años, quienes “aprovecharon el momento en que abrió la puerta trasera para ir al baño” e ingresaron a su casa. El apuntado “tenía un cuchillo en su cintura” y revisó las habitaciones.
Seguido de amenazas, se llevaron una garrafa de gas de 10 kilos en dos motos. Minutos después volvieron y “rompieron” la ventana de adelante para luego ingresar nuevamente al domicilio para llevarse dos ventiladores y una balanza electrónica.
Cerca de las 5:30 de la madrugada, “Bebe” regresó y la “amenazó con prender fuego la casa si no se entregaba”. Pese a la negativa de la menor, éste “la manoseó y la violó”.
La menor radicó la denuncia en la comisaría tercera local y la investigación de la causa caratulada como “Supuesto robo y abuso sexual” está a cargo de la Fiscalía N° 3, del fiscal Marcelo Soto, quien dispuso la intervención de Criminalística y ordenó la detención de los acusados.
Este miércoles por la mañana, efectivos del Cuerpo de Operaciones Motorizadas detuvieron a dos de los acusados (23 y 27) en inmediaciones de la ruta nacional 16, kilómetro 182, donde estaban ocultos.
Mientras que continúa la búsqueda del tercer implicado, el acusado de abusar sexualmente de la adolescente.
DIARIO CHACO.-


-
CAMPO LARGO4 días ago
Campo Largo: El hospital informó de varios casos recuperados de coronavirus
-
CAMPO LARGO4 días ago
Campo Largo: La lluvia registrada fue de 23 milímetros
-
CHACO5 días ago
El gobierno provincial decretó fuertes multas para quienes incumplan los protocolos sanitarios
-
CAMPO LARGO1 día ago
¿Cuántos casos de coronavirus activos hay en Campo Largo?
-
CAMPO LARGO3 días ago
Campo Largo: Instalaron un nuevo semáforo