CHACO
Fuerte crítica de la Cámara de Comercio:“Las medidas de la Nación no están bien implementadas”

La pandemia de coronavirus y la extensión del período de cuarentena, aún en su fase ‘administrada‘ en la que algunas actividades comienza a reactivarse lentamente, golpea con dureza a miles de pymes a lo largo y ancho del país; y el Chaco no es la excepción.
Si bien este ‘daño colateral‘ era previsible, teniendo en cuenta la virtual paralización de la economía, el escenario adquiere ribetes grotescos en los que los principales actores invocan actitudes solidarias que quedan en meras declaraciones cuando se analizan los resultados concretos de, por ejemplo, las herramientas lanzadas por el gobierno nacional para asistir a las empresas de menor escala.
Que la banca privada sea un engranaje importante en esta articulación no es sorpresa, pero sí que los mecanismos dispuestos para hacer cumplir las medidas en la práctica no sean los más eficaces, lo que hace desconfiar a los empresarios de la verdadera voluntad política que hay detrás de los anuncios.
‘Nos quieren hacer pelear con los bancos, pero todos sabemos que son unos tiburones, con lo cual, si la autoridad nacional del sector no toma cartas en el asunto y se pone estricta, estas ayudas a las pymes nunca van a llegar‘, advirtieron altas fuentes del sector que evidencian buena relación con los gobiernos provincial y nacional.
MALA INSTRUMENTACIÓN
“Me parece que no hay conciencia real de que las pymes generan el 70% del empleo privado en la Argentina y por consiguiente lo grave que sería que comiencen a cerrarse en masa”, reflexionó el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez.
En este marco, entendió que “las medidas nacionales están siendo mal instrumentadas y esto hace que, por caso, con uno de los beneficios otorgados por el gobierno nacional como son los créditos a tasa del 24% hayan sido entregados en mayor medida por la banca pública (Nuevo Banco del Chaco y Banco Nación, en el Chaco), pero en la privada terminaron siendo destinados a los ‘mejores clientes‘”.
Al resto les piden requisitos imposibles de cumplimentar, como las ventas certificadas por Consejos que están cerrados por la cuarentena, cuando además estaban cerradas las propias entidades bancarias y no recibían documentación por vía electrónica. Si bien desde la Cámara admiten que los beneficios más concretos llegaron de la mano del gobierno provincial, entienden que está fuera de sus facultades instrumentar acciones para que las disposiciones nacionales se apliquen con un criterio más equitativo.
“Junto con la línea de crédito está la ayuda para pagar sueldos, por ejemplo, que tampoco pudimos utilizar”, advirtió Giménez. En este contexto, manifestó que “‘los anuncios están, las medidas son buenas, pero no se instrumentan como tendría que ser”.
Al analizar las posibles causas de esta realidad, Giménez fue tajante: “No creo que sea por fallas administrativas o burocráticas que esto no se cumpla en la práctica, nosotros ya no creemos en los Reyes Magos, acá hay un una intención clara de decir que se hace algo; pero después no se hacen operativas las disposiciones y no las podemos usar‘, lamentó.
DIARIO NORTE.-


CHACO
”Por salarios y salubridad”, docentes advierten que no comenzaría el ciclo lectivo

Ante declaraciones públicas del ministro de Educación nacional – que este jueves estaría visitando la Provincia – respecto de que en el Chaco ‘no está en discusión la vuelta a clases’, el Frente Gremial Docente emitió un comunicado afirmando que “hay que anoticiar al funcionario nacional que el factor determinante sin vueltas para el inicio del ciclo lectivo tiene que ver con la resolución imprescindible y a la brevedad del grave conflicto salarial docente en la Provincia; generado por el incumplimiento del gobierno de la pauta salarial comprometida para el año 2020, como lo es la aplicación de la cláusula gatillo, deuda que debe saldar y abrir la discusión para determinar la pauta para el presente año”.
Agregan que “conocerá y sino, se lo hacemos saber al ministro Trotta que el gobierno chaqueño ha sumido a la docencia activa y pasiva en no menos de un 90 % por debajo de la línea de pobreza. El 2020 arrojo una inflación de un 36 % y los docentes chaqueños hemos percibido de “incremento” un miserable 7,8 % desde septiembre en adelante”.
“Renglón aparte merece subrayar que el propalado ‘derecho social a la educación’ en esta Provincia, se ha visto duramente golpeado en todo el año anterior, donde aprovechándose desde la cartera educativa local el triste contexto de la pandemia del Covid-19 ha llevado adelante un brutal ajuste en toda la estructura del sistema educativo chaqueño, con cierre de cargos, de cursos y de divisiones. Arremetiendo fuertemente contra los Institutos de Educación Superior con cierre de carreras, cambio de planes de estudio, expulsando docentes del sistema y truncando las respectivas carreras a los propios alumnos que han quedado en el aire, sin la posibilidad de culminarlas”, acotaron los gremios.
Observando también que a ello, “debe sumarse que en todo el 2020 no han efectuado las designaciones de docentes en suplencia alguna, generando ahorros extraordinarios en el sistema a costa de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación de los alumnos”.
El Frente Gremial remarca que, “la docencia chaqueña empobrecida por la situación antes detallada, no iniciará el próximo ciclo lectivo, en tanto y en cuanto el gobierno no cancele la deuda con la misma y no garantice la salubridad correspondiente a los trabajadores de la educación, como a los demás integrantes de la comunidad educativa, ante una eventual “presencialidad” para las clases. Agregando el gobierno un ingrediente más a la castigada docencia, aplicándoles descuentos de ‘impuesto a las ganancias’ a docentes que percibieron tardíamente sueldos adeudados del año pasado – y de manera conjunta -, exigiéndose desde ya el reintegro inmediato a cada colega que sufriera los mismos indebidamente”.
Por último afirma el Frente Gremial que, “repudian las declaraciones de la titular de la cartera educativa chaqueña, Daniela Torrente, quien públicamente plantea que no debe subordinarse el calendario escolar a la disponibilidad de la vacuna, y agregando …”siempre que se ajusten los protocolos y fundamentalmente las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Tan luego, en nuestra Provincia, donde desde siempre hay gran cantidad de escuelas que no tienen agua desde la época de la pre-pandemia; con edificios en estado deplorable en lo que hace a su infraestructura, con falta de mantenimiento y sostenimiento de cada escuela, producto de la desresponsabilización del Estado a pasos agigantados de la educación y la escuela pública. Horizonte verdaderamente preocupante, y que se profundiza a diario desde la política errática en materia de política educativa que se lleva adelante, cuya rectificación es reclamada permanentemente por el Frente Gremial al propio gobernador Capitanich”.
En ese sentido, reclaman al mandatario que, ”sin más dilaciones ordene la resolución del grave conflicto salarial docente, el pago de la deuda de la cláusula gatillo, como la rectificación de la política educativa errática en materia educativa que está destruyendo el sistema educativo chaqueño; y convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, donde se defina de inmediato también la pauta salarial para este año, y además asegure desde ya, las garantías de salubridad correspondientes para con los educadores chaqueños. En manos del gobierno está el inicio o no del ciclo lectivo 2021”.
CHACO DIA POR DIA.-


CHACO
Asalto comando a un estanciero y su esposa

N.M. se presentó en la comisaría local para denunciar que tres sujetos lo habían asaltado en su campo, publicó el portal Gente de Pueblo. El vecino manifestó que, al llegar a su hogar, guardó su camioneta en el galpón habitual y tres hombres lo sorprendieron por detrás, de quienes uno tenía la cara descubierta.


CHACO
“Te kiero mamá”: el mensaje que permitió identificar un freezer robado y escondido entre malezas

Rápidamente, los agentes se abocaron a tareas investigativas, tomaron conocimiento por vecinos que sujetos en carro trasladaban un artefacto congelador en inmediaciones al barrio San Ceferino.
Por esto, iniciaron rastrillaje en la zona y en un sector de densa maleza encontraron el freezer de similares características al buscado, con una inscripción particular en su parte lateral la leyenda “TE KIERO MAMA” con el dibujo de un corazón lo que hizo posible su reconocimiento.
Finalmente, procedieron al secuestro del electrodoméstico y la fiscalía interviniente dispuso que se haga entrega a la denunciante bajo acta, previo reconocimiento y acreditación de propiedad.


-
CAMPO LARGO15 horas ago
Campo Largo: Un hombre falleció en la calle por un paro cardiorrespiratorio
-
CHACO2 días ago
En Los Pirpintos: cuatro mujeres saenzpeñendes fallecieron al volcar una camioneta
-
CAMPO LARGO3 días ago
Campo Largo: No quedan casos en estudio
-
FARANDULA4 días ago
Pampita festejó su cumpleaños y confirmó que está embarazada de una nena
-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: Avanza la construcción del Paseo Carlitos Coman