CHACO
Diputados de la UCR piden la renuncia de la ministra de Salud del Chaco

Frente a la crítica situación sanitaria que atraviesa la provincia como consecuencia de la pandemia COVID-19, diputados del bloque de la UCR dieron a conocer un comunicado en el que, entre otros puntos, solicitan la renuncia de la ministra de Salud, Dra. Paola Benítez.
“Siempre dijimos que la corrupción mata. Miles de millones que debieron destinarse a fortalecer el sistema de salud pública y nunca llegaron es uno de los principales motivos de que hoy no estemos preparados para dar respuesta a las exigencias de esta pandemia. Hospitales vacíos, sin insumos, sin medicamentos, sin equipamiento, personal precarizado con salarios miserables que rondan los $20.000 en el mejor de los casos”.
“Los responsables de haber llegado adonde llegamos tienen nombre y apellido: los gobernadores Jorge Capitanich, Juan Carlos Bacileff Ivanoff y Domingo Peppo. Son las caras visibles de la corrupción, la desidia y el silencio cómplice que impera en el Chaco hace 13 años, más allá de que algunos pretendan mostrarse “ajenos” o “distintos”. Si así fuese deberían haber realizado las denuncias ante la justicia y no lo hicieron. El hablar hoy no hace más que ratificar su espíritu de especulación y oportunismo, hecho no menos repudiable en los tiempos que corren”.
“Desde el primer día nos pusimos a disposición. Participamos de reuniones con el gobernador, publicamos cartas abiertas, enviamos nota personal a la ministra de Salud, pedimos más testeos para detectar asintomáticos, presentamos decenas de proyectos para destinar más recursos a salud pública. El monitorear la evolución de la pandemia en otras provincias nos permitió decir que en Chaco no se estaban haciendo las cosas bien, y que si no se corregían los errores y no se realizaban inversiones, la situación se agravaría.
Nada se hizo, y llegamos al Chaco que asusta: 58 chaqueños fallecidos y más de 900 infectados entre los que encontramos profesionales de la salud, policías, adultos mayores, pueblos originarios. El 97% de los casos se dan en los 4 distritos del área metropolitana, y un dato no menor es que los intendentes son del mismo sector político que el gobierno provincial y nacional, sin embargo no han sido capaces de controlar la situación. Descuidan a los que más hay que cuidar. Los enfrentan. A la negligencia e ineficiencia debemos sumarle soberbia. No escuchan. No convocan. No corrigen.
Señor gobernador: Somos legisladores, no somos gobierno, no podemos tomar decisiones, y en vista de que usted tampoco, le exigimos la inmediata renuncia de la ministra de Salud Dra. Paola Benítez. Los chaqueños vivimos horas cruciales, necesitamos un verdadero estadista que sea capaz de convocar a las mejores mujeres y hombres de todos los sectores. Su pueblo se esté enfermando y muriendo.


CHACO
Accidente fatal en pleno centro de Resistencia

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Sarmiento y calle Ayacucho de la ciudad de Resistencia, alrededor de las 10 de esta mañana y tuvo con consecuencia fatal el fallecimiento de una joven de 26 años que circulaba en motocicleta junto con otra joven, de 24 años, Ésta última permanece internada en el hospital Perrando por múltiples heridas.
De acuerdo a l fuentes policiales efectivos de la Comisaría Primera fueron alertados sobre un accidente de tránsito en la intersección de avenida Sarmiento y Ayacucho. Llegando al lugar confirmaron que el siniestro se habría producido entre una motocicleta Style y un automóvil Renault Symbol.
El auto era conducido por un hombre mayor de edad que resultó sin lesiones y en la motocicleta viajaban dos jóvenes, de 26 y 24 años. La conductora, identificada como Tamara Martínez, perdió la vida en el lugar de los hechos; mientras que la acompañante fue diagnosticada con politraumatismos y excoriaciones, por lo que fue trasladada al hospital Perrando para estudios más complejos.
Se dio intervención a la Fiscalía en turno, quien dispuso que se instruyan actuaciones por Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito, se solicitó la presencia del Gabinete Científico del Poder judicial para realizar el peritaje.
DIARIO NORTE.-

CHACO
Un ama de casa de Machagai y un médico de Resistencia ganaron más de 2 millones de pesos cada uno

El primero en retirar su premio fue un médico resistenciano que había efectuado su jugada de la suerte en la Sub Agencia 352/11 de Olga Vallejos, ubicada en la calle Franklin al 736 de la capital provincial. Se trató de una apuesta manual, con los números 02, 07, 32, 92 y 97.
“Vengo siguiendo esa combinación desde hace bastante tiempo”, aseveró el flamante ganador y adelantó que buena parte de su premio será destinado a la adquisición de nuevo instrumental de trabajo.
Luego fue el turno de una vecina de Machagai, quien también sumó cinco aciertos durante el sorteo del martes último, gracias a un ticket impreso con los números 02, 07,14, 32 y 74.
En este caso, también se trató de una jugada manual, registrada en la Sub Agencia 464/05 de Óscar Pérez, que se encuentra instalada en la intersección de la calle Tucumán y el pasaje Reconquista de Machagai.
La mujer reveló que supo de su golpe de suerte al controlar el extracto de la Poceada en la página web de Lotería Chaqueña. “Es una alegría inmensa para comenzar el año”, porque “nos permitirá realizar unas cuantas mejoras que nuestra casa estaba necesitando”, aseveró.
Ambos ganadores compartieron un pozo acumulado de 4.056.326 pesos, por lo cual cada uno de ellos se llevó a su casa una suma total de 2.028.163 pesos.
Para su edición de este sábado 23, la Quiniela Poceada Chaqueña pondrá en juego un primer premio estimado en 1.100.000 pesos.

CHACO
Carim Peche pide declarar reserva natural provincial el parque Caraguatá

Un proyecto visionario
Sobre esta iniciativa, Peche recordó que “El parque Caraguatá es un espacio natural ubicado en la zona norte de la ciudad de Resistencia creado durante el mandato del ex gobernador Dr. Angel Rozas en el marco de un programa integral de preservación del ambiente y calidad de vida de los habitantes, en el caso particular del parque fue un proyecto visionario, a largo plazo, el objetivo fue dotar de un pulmón verde frente al crecimiento futuro de la ciudad, y no estábamos equivocados, la zona norte se presenta hoy como la principal alternativa para la construcción de viviendas, radicación de empresas y continúa en constante expansión”
Ciudades sostenibles
“Es un ámbito de una belleza natural incomparable que lo convierte en un lugar único para el esparcimiento de la familias y propicia las condiciones ambientales para una vida saludable, los especialistas indican que las ciudades que pretendan ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes no sólo han de ofrecer buenos servicios sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas, una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia social”.
“Lamentablemente el parque Caraguatá se ha convertido en un lugar olvidado, en tiempos en que el mundo prioriza la agenda ambiental expresada en los 17 objetivos de desarrollo sostenible según resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la provincia del Chaco tiene la posibilidad de dar un paso importantísimo declarando “Reserva Natural Provincial Caraguatá” al parque homónimo, estaremos preservando para las generaciones presentes y futuras un pulmón verde insustituible con probado impacto para una mejor calidad de vida de los habitantes”.

-
CAMPO LARGO3 días ago
Campo Largo: Un hombre falleció en la calle por un paro cardiorrespiratorio
-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: Buscan a una mujer de 25 años que se ausentó de su casa
-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: Robaron una moto y piden ayuda para recuperarla
-
CHACO4 días ago
En Los Pirpintos: cuatro mujeres saenzpeñendes fallecieron al volcar una camioneta
-
CAMPO LARGO5 días ago
Campo Largo: Avanza la construcción del Paseo Carlitos Coman