CHACO
Decretaron la emergencia agropecuaria en Chaco

El gobierno chaqueño declaró por 180 días la emergencia para todo el segmento de actividades primarias incluyendo la agricultura, la ganadería, el sector forestal y la apicultura desde el 1 de octubre.
La medida obedece a la situación -en algunos departamentos en estado de desastre-por la intensa sequía que azota al Chaco y generó pérdidas en las campañas de trigo y condicionó de las casi 300 mil hectáreas previstas para el girasol en mucho menos de 70.000 de las cuales cerca de 20.000 se perdieron por el déficit hídrico.
A ello se suma la situación de los incendios tanto de pasturas, coberturas y de montes en distintos puntos de la provincia, con mortandad de animales.
ALCANCES DE LA MEDIDA
El gobierno del Chaco decretó la emergencia agropecuaria en la totalidad del territorio de la provincia para las actividades de agricultura, ganadería, el sector forestal y el apícola, en forma nominativa a los productores cuyas explotaciones han sido afectadas por los déficits hídricos.
La misma tendrá vigencia por el termino de 180 días contados a partir del 1 de octubre del corriente año y el plazo podrá ser objeto de prórroga por 180 días más para el sector ganadero sujeto a las evaluaciones e informes técnicos que formule la comisión provincial de emergencia agropecuaria.
LA FIRMA LA TIENE PRODUCCIÓN
Se facultó al Ministerio de Producción, Industria y Empleo a otorgar los correspondientes certificados de emergencia a los productores afectados para lo cual la Subcomisión Zonal de cada departamento deberá evaluar cada caso en particular a fin de certificar la real afectación por déficit hídrico, la que no deberá ser superior al 50% de afectación de su producción o capacidad de producción, y solo en dichos casos se emitirán los certificados correspondientes.
En tanto, Los responsables de la evaluación de los certificados correspondientes, serán las subcomisiones zonales de emergencia agropecuaria.


CHACO
Dos muertos y una menor herida por un accidente en la ruta 16 en cercanía a Napenay

De acuerdo con los primeros datos recabados en el lugar del hecho, el conductor del auto y su acompañante fallecieron en el acto producto del impacto y una tercera ocupante, una menor de edad, resultó herida y fue trasladada al hospital.
En tanto que la conductora de la camioneta resultó ilesa.
DIARIO CHACO.-


CHACO
El IPDUV logró la aprobación de un paquete de 1128 viviendas para cinco localidades

“Logramos algo que hace tiempo no pasaba en el Chaco” expresó el titular de IPDUV, Diego Arévalo, y agregó que “este número de viviendas va a tener un impacto muy fuerte, no sólo cubriendo el déficit habitacional sino también en lo relacionado con la reactivación económica y el empleo”. “Es necesario recuperar la mano de obra para que más gente pueda sostener su trabajo y llevar el pan a su casa”, remarcó el funcionario.
La distribución de las viviendas será de la siguiente manera: 1000 estarán ubicadas en la ciudad de Resistencia, 40 en Presidencia Roca, 20 en Las Garcitas, otras 20 en Colonia Benítez y 48 en Machagai.
“Estaríamos licitando en las próximas semanas, con un plazo de 18 meses de ejecución para la construcción de las viviendas. La idea es que podamos licitar en distintos grupos y que para finales del 2022 tengamos todo resuelto” adelantó Arévalo.
En Resistencia, las viviendas serán construidas en el predio del campo de tiro federal, en alrededor de 100 hectáreas donde las urbanizaciones se irán proyectando considerando el diseño urbano y la planificación, y la ubicación no sólo de las viviendas sino también de los servicios, escuelas, hospitales, comisarías y espacios verdes.
Los proyectos son habilitados a medida que son finalizados, con el objetivo de que las familias chaqueñas puedan acceder a las inscripciones, y quienes se hayan anotado puedan actualizar su inscripción. Además, quienes no se hayan inscripto pueden hacerlo a través del Link https://ipduv.chaco.gob.ar/viviendas/.
Con respecto al sistema de adjudicación del organismo Arévalo expresó que “el objetivo del Instituto es tener sorteos públicos para que la gente sepa que aquel que llega a la vivienda lo hace porque cumplió con los requisitos y al mismo tiempo, porque tuvo la dicha de salir beneficiado en el sorteo”.
Sumado a esto, el titular afirmó que “queremos dar privilegio a aquellos que están hace más años inscriptos, que cuentan con alguna discapacidad y que deban cubrir una necesidad urgente e inmediata. Con esta metodología, queremos garantizar que el acceso a la vivienda sea transparente y que todos tengan la misma oportunidad”.
Paralelamente, el IPDUV trabaja en la presentación de propuestas para generar soluciones habitacionales, ya que tiene como objetivo reiniciar y terminar la construcción de más de 4.000 viviendas paralizadas en toda la provincia. Actualmente, se están realizando trabajos de reactivación en Machagai, Presidencia Plaza, La Clotilde y Sáenz Peña y de manera simultánea, también se están finalizando la construcción de viviendas en localidades como Villa Ángela, Santa Sylvina, Charata, Castelli, Espinillo y Miraflores.


CHACO
Peche: «La Capacitación en materia de género contribuye a impulsar los cambios sociales que aún necesitan»

En ese sentido resaltó la importancia de la capacitación en el ámbito del Poder Legislativo “La formación desde la perspectiva de género contribuirá a la construcción de alternativas y maneras colectivas de vivir desde uno u otro género generando ciudadanías conscientes, quienes ocupamos cargos públicos estamos llamados a trabajar en ese sentido, brindar capacitación en materia de género y violencia contra la mujer a quienes tenemos responsabilidades cívicas, constituye un eje central impulsor de los cambios sociales que aún se necesitan”
Y señaló “La capacitación promueve y fortalece el conocimiento de los derechos humanos, es importante generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres como manifestación de la discriminación que las afecta, su magnitud, sus consecuencias negativas para la sociedad en su conjunto, es una forma brindar herramientas para la prevención mediante acciones permanentes de sensibilización a toda la comunidad”.


-
CAMPO LARGO3 días ago
VIDEO | Campo Largo: Así fue la protesta docente en el inicio del ciclo lectivo
-
CHACO3 días ago
Este lunes comenzó la inscripción de las Becas Progresar
-
CHACO5 días ago
El ministerio de Salud comienza la distribución de la vacuna Sinopharm en todo el país: Chaco recibirá 13.500 dosis
-
CHACO5 días ago
Ardió un depósito en el Parque Industrial de Puerto Tirol
-
CHACO2 días ago
Saenz Peña: El profesor de danzas, Ángel Iñiguez, reconoció el hecho y se declaró culpable por abuso sexual