CHACO
Peche: «El Presupuesto 2021 es de ajuste para trabajadores, jubilados, sector privado y productivo»

El titular de la bancada radical fue contundente al señalar “Esperábamos un presupuesto “post pandemia”, cuyo gasto está orientado a reactivar la economía mediante un fuerte acompañamiento al sector privado: comercios, industrias, pymes, monotributistas, emprendedores, autónomos, sector primario y otros, como así también direccionadas recomponer los salarios de trabajadores y jubilados que han quedado por debajo de la línea de pobreza, sin embargo nos encontramos con un presupuesto de ajuste a los trabajadores y continuidad del manejo discrecional de los fondos públicos”. Y dio detalles de algunos de los temas planteados:
Salud
“La participación presupuestaria para salud es del 10%, exactamente lo mismo que en los últimos años, para el 2021 el presupuesto prevé solamente 42 cargos más para el área de salud, mientras que habrá 266 cargos más para la Secretaría General de la Gobernación, 197 para el Ministerio de Gobierno y 53 para el Ministerio de Economía por mencionar algunos ejemplos del desmanejo que persiste en la gestión”
“A decir del gobernador, la pandemia requirió inversiones por $1700 millones de pesos, también informó que el gobierno nacional asistió al Chaco con $2500 millones para atender la emergencia sanitaria, no sólo no se sabe en que se invirtieron los $1700 millones ya que los salarios no mejoraron, la precarización laboral continúa, no se han fortalecido los hospitales del interior, hay déficit de especialistas como médicos terapistas, sino que no se conoce el destino de los $800 millones de remanente”
Educación
“La participación del Ministerio de Educación en el total de gastos es del 24%, bajó 1 punto respecto del presupuesto 2020, quedando muy lejos del 33% que prometen año tras año, incumpliendo con lo establecido el artículo 83 de la Constitución provincial”
“La pandemia dejó ver con claridad la Desigualdad educativa y brecha digital, cerca de 30.00 niños y jóvenes que no tienen acceso a dispositivos electrónicos ni a internet, docentes que cobran magros sueldos se vieron en la obligación de poner dinero de su bolsillo para adquirir computadoras y conectividad”
Seguridad
Según el análisis efectuado por la OLEP (Oficina Legislativa de Presupuesto) los recursos destinados al Ministerio de Seguridad para el año 2021 se incrementan del 558% respecto de los recursos asignados en el ejercicio 2020, pero cuando se analizan las partidas destinadas a la Policía Provincial, se puede apreciar que se asigna el 5.4% del total del presupuesto 2021, igual que en el ejercicio 2020
Gastos
En este punto Peche remarcó “El gasto corriente (gastos del Estado para su funcionamiento incluido salarios) se incrementa un 81%, y el gasto de capital (realización de obras, compra de insumos para hospitales, equipamiento área de seguridad, etc) un 19%, este dato no hace más que ratificar la continuidad del desmanejo de recursos que deberían estar orientados a atender las exigencias de una economía de post pandemia”
Salarios
“No hay previsión de partidas destinadas a recomposición salarial. En los fundamentos de elevación, el gobernador Capitanich menciona que el salario del sector público chaqueño presenta un retraso asociado a las variables nacionales de los últimos años, eso NO ES VERDAD, entre 2016 y 2019 la coparticipación creció, en promedio, un 40%, en cambio los aumentos salariales promedio en ese mismo período no alcanzaron el 20%”
“Despojado de toda responsabilidad el gobernador Capitanich dice “EL ESTADO NO DA MAS”, como si no fuese parte responsable del desastre generado en estos 13 años que llevan gobernando el Chaco, claro que no da más, ingresaron a planta casi 45.000 amigos en lugar de incorporar más profesionales de la salud y mejorar salarios del sector público, docentes, policías, jubilados y pensionados”
Empresas públicas
“Luego de 13 años de gestión, las empresas Secheep y Sameep están desfinanciadas, endeudadas y sin capacidad de atender la demanda, cuando Capitanich y Bacileff Ivanoff dejan el gobierno en 2015 la deuda con Cammesa era de $800 millones. Al finalizar el mandato de Domingo Peppo y Daniel Capitanich la deuda rondaba los $11.000 millones, aprobamos un crédito para regularizar la deuda, pero Chaco hoy debe otra vez más de $7000 millones.
“Hay un expresa intención de privatizar Secheep y Sameep incorporando capital privado a su constitución, ahora se reemplazarían por una “Empresa de Obras y Servicios del Estado”, tal como se expresa en el Proyecto de Ley 1676/20, con participación de capital privado y que permite el vaciamiento de las empresas de servicios provinciales”
Deuda provincial
“El stock de deuda pública de la provincia al 30 de junio de este año alcanzaba los $45 mil millones, en 2020 la emisión de Letras de Tesorería fue por un total de $1200 millones, para 2021 se prevé que ascienda a $4500 millones, un 275% más”, y no está incluída la deuda flotante (es la diferencia entre el gasto que el gobierno se comprometió a efectuar y el gasto efectivamente pagado)”
Datos que alarman
Política salarial: Se ata a capacitación, rendimiento y productividad. Se analiza otorgar tarifas diferenciales de servicios de agua, luz, internet y refinanciación de créditos como alternativa a la recomposición salarial.
Obras: “Es posible en que 2030 Chaco tenga luz agua cloacas gas e internet viviendas salud educación y seguridad de calidad para todos” dice el gobernador Capitanich en su mensaje de elevación del presupuesto, es decir que los chaqueños tendrán que esperar 10 años más para que hagan lo que debieron hacer en estos 13 años”
De 2010 a la fecha aprobamos 11 créditos, en dólares suman u$s 368.5 millones y en pesos $ 6.383 millones, para el segundo acueducto que no se terminó, para obras en el Impenetrable, para asistir al sector productivo, para pagar los juicios del sector judicial, para pagar la deuda de Secheep con Cammesa, para asistir a municipios, para pavimento, para acceso a puerto Las Palmas y Puerto de Barranqueras, para obras hídricas, para las Rutas 9 y 13, etc”
Insssep: Se propone transferir la administración de la obra social a los trabajadores. En cuanto al sistema previsional continúa siendo deficitario por varios motivos, entre ellos que los poderes del Estado y los organismos públicos no transfieren los aportes que todos los meses les descuentan a los trabajadores.
Transformación educativa: Nos preocupa la intención de llevar adelante una transformación arbitraria e inconsulta en el ámbito de la educación técnica, institutos terciarios, de formación laboral, educación rural y otros. El pasado 24 de noviembre directores regionales de institutos terciarios de la provincia recibieron el memorándum N°008/20 del Ministerio de Educación en el que se “sugieren” cambios graduales que implicarían eliminación de carreas y disminución de carga horaria”
Nuestro bloque ha presentado el pasado mes de abril el proyecto de Ley 532/20 por el cual se faculta al Ministerio de Educación de la provincia a disponer medidas excepcionales en el nivel terciario para resguardo de los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes, como todos los proyectos que presentamos duerme el sueño de los justos.
Recaudación tributaria
Se infiere la decisión del gobierno provincial de aplicar un marcado incremento a los tributos provinciales y una “revisión” tarifaria de los servicios públicos
Sicom
“Se anuncia la creación de un sistema de comunicación, SICOM, para medios tradicionales y no tradicionales, de similares características con la recientemente creada Agencia NODO a nivel nacional con el objetivo de “proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias”. A nuestro entender será una herramienta funcional a la persecución y criminalizaciones de la libre expresión.
Finalmente señaló “El presupuesto 2021 sienta sus bases en estimaciones irreales que creemos deben ser corregidas a fin de evitar futuros desfasajes que comprometan el bienestar de los chaqueños, los tiempos que vivimos requiere de un Estado presente, solidario, que haga el mayor esfuerzo en pos una pronta recuperación económica destinando partidas a recomponer salarios públicos, jubilado, pensionados, asistencia efectiva al sector privado”
“En lo que va desde el inicio de la pandemia nuestro bloque presentó más de 250 proyectos con iniciativas para apuntalar a todos esos sectores, los diputados que responde al gobierno provincial se niegan sistemáticamente a tratar estas leyes que habrían permitido mitigar el impacto de las restricciones impuestas, en este contexto, reiteramos nuestra plena disposición para trabajar en la reformulación del presupuesto de manera de priorizar las necesidades de los chaqueños frente a un 2021 que se avizora muy complejo”


CHACO
Resistencia: hallan a un hombre asesinado debajo de un puente

Esta mañana fue encontrado sin vida el cuerpo desnudo de un hombre de avanzada edad debajo del puente alto nivel ubicado sobre la ruta 11.
El informe policial señala que el hallazgo se registró esta mañana a unos quince metros de las vías del tren, entre las malezas, debajo del puente alto nivel de Resistencia.
Se trata de un hombre mayor cuyo cuerpo estaba desnudo, de cubito dorsal y presentaba lesiones visibles y cerca del mismo se encontró sangre.
Interviene en el caso la fiscal N° 14 Ana González de Pacce. Se aguarda la presencia del ayudante fiscal, Medicina Forense y del Gabinete Científico del Poder Judicial.
Trabajó en el lugar personal de la Comisaría Décima y la División de Investigaciones Complejas.
DIARIONORTE.-


CHACO
El 31 de enero finaliza la vacunación antiaftosa y antibrucélica en Chaco

La decisión fue consensuada por unanimidad en una reunión realizada el pasado 22 de enero, de manera virtual, y posteriormente aprobada por el Programa Nacional de Fiebre Aftosa de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
Las autoridades que forman parte de la Coprosa valoraron el esfuerzo de los productores que, en un contexto adverso caracterizado por la sequía e incendios, cumplió con la vacunación en resguardo de la condición sanitaria de la provincia. Además, se resolvió que luego del 31 de enero se evaluarán los casos particulares y sólo se podrán mover animales con su correspondiente vacunación de egreso.
Finalmente, la Coprosa dispuso que, aquellos establecimientos que no ejecuten o culminen la campaña por cuestiones inherentes a la sequía, deberán vacunar la hacienda en los primeros 15 días de la primera campaña 2021.
En la próxima reunión que realice la Coprosa en febrero, se anunciará la fecha de inicio de la primera campaña de inoculación 2021, se evaluará cómo concluyó la 2° campaña 2020 y la evolución de los entes que tuvieron la prórroga.


CHACO
Sáenz Peña: por error cremaron el cuerpo de una fallecida en el Hospital ‘4 de Junio’

Fuentes cercanas a la causa confirmaron a Periodismo365 que el lamentable suceso ocurrió a mediados de esta semana luego del fallecimiento de una mujer por coronavirus en el Hospital ‘4 de Junio’. Tras el desenlace, el cadáver fue depositado en la Morgue hasta su inhumación.
Más tarde los familiares contrataron a una empresa fúnebre de nuestra ciudad para que hagan el servicio hasta el Cementerio Privado Parque Jardín. Al notar que el vehículo mortuorio no llegaba a la necrópolis, llamaron preocupados a la cochería desde donde les comunicaron que cuando fueron a la Morgue, el cuerpo ya no estaba más.
En ese mismo momentos los familiares comenzaron una verdadera odisea para encontrar los restos de su ser querido, hasta que desde el Hospital local les informaron que su familiar fue llevado a cremar por equivocación. “En el día de hoy los restos ya descansan en paz, con la diferencia que no es en un ataúd como ella hubiese querido, sino en un pequeño cofre”, lamentaron los familiares tras la desagradable sorpresa.
A mediados de semana un hombre de 41 años de edad domiciliado en Sáenz Peña, denunció en sede policial que su madre de 75 años de edad falleció a las 12 horas, tras permanecer internada cuatro días en el sector Covid del Hospital ‘4 de Junio’, por ser portadora del virus.
Debido a la infausta situación se hallaba aguardando, desde las 16.45 horas en el Cementerio Privado Parque Jardín local, que la empresa fúnebre traslade el cuerpo hasta allí para darle el último adiós. Pero fueron pasando los minutos y el coche fúnebre no llegaba, siendo informado más tarde que el cuerpo ya no estaba en la morgue.
El denunciante explicó en sede policial que él mismo había constatado a las 13.00 horas el movimiento del cadáver de su madre desde el sector Terapia hasta la Morgue, rotulado con su nombre. En esas circunstancias fue hasta la Morgue, se entrevistó con el encargado del área y este le manifestó que había salido a almorzar y que dejó la llave para el traslado del cuerpo, remarcando que siempre hacen ese movimiento y que desconocía dónde podría encontrarse el cuerpo de su madre.
Más tarde, a las 18.30 horas, este vecino se comunicó telefónicamente con el director del Hospital, quien minutos después le confirmó por teléfono que empleados de otra cochería se llevaron el cuerpo de su madre por equivocación y lo habían cremado.
Ante la confusa situación, el denunciante se dirigió hasta dicha cochería donde el dueño le hizo entrega de una urna con las cenizas de quien supone sería su madre, excusándose que su empleado al momento de retirar el cuerpo, el mismo no se hallaba rotulado. Tras lo cual, el damnificado accionó penalmente.
PERIODISMO 365.-


-
CAMPO LARGO5 días ago
Campo Largo: Un hombre falleció en la calle por un paro cardiorrespiratorio
-
CAMPO LARGO3 días ago
Campo Largo: Buscan a una mujer de 25 años que se ausentó de su casa
-
CAMPO LARGO4 días ago
Campo Largo: Robaron una moto y piden ayuda para recuperarla
-
CHACO4 días ago
“Te kiero mamá”: el mensaje que permitió identificar un freezer robado y escondido entre malezas
-
CAMPO LARGO5 días ago
Campo Largo: Mediante redes sociales se conoció que aparecieron los primeros casos de dengue