CHACO
Día de furia en Resistencia: incidentes con corridas y vidrieras rotas

Una manifestación de organizaciones sociales derivó en momentos de tensión este jueves por la mañana en el microcentro de Resistencia. Entre los movimientos sociales se encontraban el Movimiento Trabajo y Humildad (MTH), Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento de Trabajadores Excluidos, Movimiento Darío Santillán, entre otros. Los manifestantes se encontraban en la esquina de Mitre y Marcelo T. de Alvear cuando iniciaron los incidentes.
Según aseguró el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, a la prensa local, se detectó el “uso de pirotecnia hacia el personal policial, gomeras con balines, ladrillos, pedazos de vereda. Fue una agresión realmente muy violenta que fue, por supuesto, repelida por el personal policial que intervino y lamentablemente también este grupo de violentos causó daños a vehículos y a vidrieras de comercios cuando se iban dispersando”.
Agentes de Infantería y la Montada junto con el carro hidrante avanzaron sobre manifestantes. En la arremetida, se dispararon balas de goma y arrojaron gases y agua. Los manifestantes se replegaron hacia la avenida Sarmiento, y luego por Brown hasta el edificio del Superior Tribunal de Justicia, ubicado en la esquina de López y Planes.
En el trayecto, un local de accesorios de moda ubicado en Brown 184 sufrió las rotura de la vidriera que da a la calle. Además, automóviles en las cercanías también sufrieron roturas.
“Mi renuncia siempre está a disposición”
El subsecretario de Prevención en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, defendió el accionar policial y ante los medios presentes aseguró que “es una vergüenza lo que pasó. La Policía pondrá a disposición de la Justicia todas las actuaciones judiciales. Hago un llamado a la Justicia, procedan en consecuencia. Comiencen a dictar los autos de procesamiento con prisión preventiva conforme los delitos que se están constatando, porque de lo contrario estas personas delinquen permanentemente e hicieron de su forma de actuar un monopolio, un monopolio violento”.
Seguidamente se refirió a una posible salida del Gobierno tras las medidas adoptadas: “Mi renuncia siempre está a disposición. Pero si yo renuncio, o me echan, me voy con la frente en alto y con la satisfacción del deber cumplido. Vine a cumplir la misión que se me encomendó, y si me echan, le mintieron a la sociedad”. La manifestación terminó también con automóviles dañados. Las organizaciones piden la renuncia de Olivello, así como asistencia alimentaria y económica.


CHACO
Vacunación VIP: ATECH pidió la renuncia a su delegado de Nueva Pompeya

La reacción de los directivos del gremio se produce, ”ante los hechos que son de dominio público y que fueran dados a conocer por los medios periodísticos en general este viernes, que involucran personalmente al delegado de ATECH en la Seccional Misión Nueva Pompeya – José Ruiz -, como una de las personas que integraban la nómina de vacunados VIP en dicha localidad, calificándolo como un conocido dirigente gremial”
Agregan que, “el hecho de haber adoptado una conducta adaptable y anticipada a las circunstancias críticas que vive la sociedad en su conjunto, dejando de lado a semejantes que verdaderamente requieren y necesitan la aplicación de la vacuna, violentando con ello el Plan estratégico trazado tanto por el Gobierno nacional como Provincial de que la vacunación se llevará a cabo en etapas de acuerdo a los grupos establecidos y se realizará en forma gratuita, equitativa y voluntaria, entendemos que resulta insostenible su permanencia en el cargo que actualmente ocupa”.
Insistiendo que, ante un hecho personal de esta magnitud, “se afectan seriamente los principios rectores que dieron creación a nuestra organización sindical, que no son ni más ni menos que la transparencia, la confianza, la franqueza y el respeto acérrimo e incuestionable de los principios republicanos de gobierno basados en la legalidad y apego a la ley de manera inquebrantable”.
“Actualmente estamos viviendo una situación de desastre sanitario (pandemia) en la que necesitamos una mejor integración institucional y una mayor unidad y coherencia de nuestras decisiones desde todos los ámbitos, con la finalidad de que todos los ciudadanos podamos sentirnos protegidos, velando por la vida y la seguridad de toda la población”, acotó el gremio.
Concluyendo que “ése es y debe ser uno de los objetivos fundamentales para lograr definitivamente la Patria libre, justa y soberana que merecemos todos los argentinos y chaqueños en particular”.


CHACO
Programa “Casa Propia”: se firmó un convenio para construir más de 1.100 viviendas en el Chaco

Las mismas forman parte de las 2.700 soluciones habitacionales que Nación y Provincia se comprometieron a ejecutar durante el trienio 2021-2023, en el marco del programa federal Casa Propia, cuya adhesión tuvo lugar en enero del corriente año, momento en que también suscribieron al Fondo Nacional Solidario de la Vivienda para generar un sistema de recupero del financiamiento aportado por el Estado.
Este viernes y a través de los convenios específicos rubricados, la Secretaría de Hábitat le otorgó las constancias de No Objeción Técnica y se comprometió a financiar la construcción de las viviendas comprendidas durante esta primera etapa, que permitirán la inmediata licitación de 1000 unidades en Resistencia, 40 en General Roca, 48 en Machagai, 20 en Colonia Benítez y otras 20 en La Garcitas.
Al concluir los acuerdos, Capitanich manifestó: “Nos vamos muy satisfechos con la firma de estos convenios y con los acuerdos para avanzar sobre otros proyectos, porque entendemos que esto nos va a permitir generar las condiciones para la asignación de los recursos necesarios y así poner en marcha el efecto multiplicador en el empleo, el fortalecimiento de las cadenas de ladrilleros y carpinteros, que las pymes de la construcción puedan trabajar, y generar así las condiciones para que la vivienda digna sea ejercida como un derecho del pueblo chaqueño”.
Por su parte, Ferraresi valoró los compromisos asumidos y resaltó: “Vinimos a poner el acceso a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable de un proceso productivo para cambiar la historia habitacional a lo largo y ancho de nuestro país”. Y agregó: “A través de esta agenda de políticas para el desarrollo territorial y del hábitat junto nuestros gobernadores y gobernadoras, podremos garantizarles a las familias argentinas la posibilidad del acceso a la vivienda”.
Cabe destacar que, previamente, también suscribieron al Plan Nacional de Suelo Urbano para la generación de 300 Lotes con Servicio en la localidad de Resistencia, al tiempo que se estableció avanzar con la inscripción, el proceso de selección, la financiación y la posterior entrega de 74 unidades funcionales de viviendas situadas en el Desarrollo Urbanístico de la localidad de Roque Sáenz Peña.


CHACO
Peche: «Se robaron la leche, las viviendas y la obra pública ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos»

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, calificó como “humillante” la oferta de recomposición salarial efectuada por el gobierno provincial a gremios estatales y sector docente.
Al respecto Peche señaló “La inmoralidad y la corrupción no tienen ideología, tienen nombre y apellido, y en el Chaco se llaman Jorge Capitanich, Bacileff Ivanoff, Domingo Peppo y Daniel Capitanich, durante sus gobiernos se robaron 200 toneladas de leche destinadas a niños en situación de vulnerabilidad social, se robaron el dinero para la construcción de 2000 viviendas para comunidades indígenas y familias carenciadas, se robaron el dinero de la obra pública, ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos negándole el derecho a la educación”
¿Y el dinero donde está?
“Chaco es una de las provincias que más dinero recibe de la Nación en concepto de coparticipación, hay un crecimiento sostenido y promedio del 42% en los últimos 5 años, sin ir más lejos en 2020 creció un 60% comparado con 2019, sin embargo quienes han tenido la responsabilidad de administrarlo en beneficio de los chaqueños mejorando el sistema de salud, la calidad educativa, la seguridad, recomponiendo salarios por sobre los índices inflacionarios, generando empleo, acompañando a las Pymes, a los jóvenes emprendedores, al comercio, sector productivo y de servicios, no lo hicieron y nadie sabe el destino tiene tanto dinero”
“A modo informativo y estimado, podemos ver como se ha licuado el salario público en Chaco en los últimos años, mientras a nivel nacional los incrementos promediaron el 27% mas sumas fijas, en la provincia apenas un 15%”
(*) Acta salarial UPCN (**) Dirección Nacional de Asuntos Provinciales Ministerio de Economía de la Nación
Cláusula gatillo y recuperar el 75%
Finalmente Peche llamó a buscar una solución al conflicto “A lo mejor el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Pérez Pons no lo sabe porque no ha estado viviendo en el Chaco, pero tal como expresa el Frente Gremial, el salario docente ha perdido un 75% frente a la inflación en la provincia, entonces si tiene verdadera voluntad de recomponer el salario docente, se dará cuenta que el 10% ofrecido es humillante, una tomada de pelo, se debe hacer efectivo en forma urgente los montos adeudados en concepto de clausula gatillo 2020 y acordar la manera de recomponer ese 75% que han perdido en estos años frente a la inflación”


-
CHACO4 días ago
Ordenan la detención de Vanesa López: allanamientos en sus domicilios y aún no fue localizada
-
CAMPO LARGO2 días ago
Campo Largo: La policía recuperó una bomba sumergible
-
CAMPO LARGO5 días ago
Campo Largo: Conducen a 3 masculinos por supuesto robo de un lavarropas, 2 eran menores
-
CHACO4 días ago
Resistencia: Impactante choque entre dos patrulleros de la Policía del Chaco, en Illia y Calle 7
-
CAMPO LARGO4 días ago
Finalizó la etapa de cierre de accesos a la localidad