La lluvia llegó al sudoeste chaqueño, acompañada de temperaturas que, últimamente tienen como máxima los 30 grados. A pesar de una campaña triguera floja, según los técnicos las precipitaciones –aunque no abundantes- y las temperaturas del último mes podrían plantear un escenario positivo para la próxima campaña.
“La lluvia llegó en los últimos días de septiembre, y 15 días después volvió a llover. Para el 23 de octubre deberíamos volver a tener registros similares”, señaló el ingeniero Luis Silva, delegado del Ministerio de Producción en el Departamento Chacabuco. Para Silva “que se de cada 15 o 20 días una lluvia, más allá de que sean bajos milimetrajes, hace que el ambiente esté cambiando para los cultivos que están desarrollándose, y para la planificación de siembre de algodón, soja y maíz (que estamos encontrando siembra con más frecuencia en el mes de diciembre)”.
El ingeniero explicó que luego de un pico de entre 42 y 44 grados a mediados de septiembre que afectó algunos lotes de trigo, en la terminación de ciclo “ahora tenemos temperaturas más benignas y con milimetrajes de 20 milímetros de promedio, para los que están haciendo barbecho y control de malezas, que mejoran las condiciones para trabajar”
“Sería interesante que los milimetrajes sean más altos (entre 40 y 50), pero el cambio de ambiente se está marcando y eso ya es importante”, aseguró.
Respecto a la situación del trigo, Silva describió que, en algunos sectores, hay lotes donde impactó la inundación “tanto en el lavado de nutrientes –los más móviles- y al mismo tiempo, densificación de suelos, donde se acostó el trigo”.
Trasladando a números, las primeras trillas, el rinde esta entre 700 y 1.500 kilos/hectáreas, con picos bajos de 400 kilos, y máximos de 3 mil.
“En cambio, al oeste con suelos más nuevos, en lotes de girasol, donde la germinación no fue uniforme, también hay lotes donde la sembradora llegó a más profundidad se ven lotes uniformes. Tenemos lotes donde hay proceso de floración con brotes de baja altura entre 40 y 60 centímetros, y otro con 80 centímetros. Es una sumatoria de factores lo que determina el proceso, pero en este caso no es solo la lluvia, sino también el manejo”, remarcó-