El Gobierno nacional dio un paso significativo en la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP), conocido comúnmente como gas envasado. A través del Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo decidió limitar drásticamente la intervención estatal, dejando que los precios, la oferta y la demanda se rijan por el libre mercado.
La nueva normativa restringe el rol de la Secretaría de Energía exclusivamente a la fiscalización de los parámetros de seguridad. Esto significa que ya no interferirá en aspectos operativos, buscando evitar las “sobrerregulaciones, duplicaciones de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor“, según fundamenta el decreto.
El Gobierno apuesta a que el sector privado, al ser el principal interesado en expandir la producción y comercialización de GLP, será capaz de mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar las operaciones, asegurando el abastecimiento interno al menor costo posible.
Cambios clave en la industria
Con esta desregulación, se eliminan varias barreras:
- Sin autorización previa para nuevas plantas: ya no será necesario obtener permiso de la Secretaría de Energía para instalar o ampliar plantas de fraccionamiento. Bastará con cumplir los requisitos de ley y presentar la documentación pertinente, y el silencio administrativo tras diez días hábiles se considerará una aprobación.
- Flexibilidad de marcas y envases: los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier productor o comercializador y para múltiples marcas. Se permite el acuerdo libre entre fraccionadores para el uso de envases de otras marcas. Además, se crea un parque de envases de uso común para facilitar el acceso a quienes tengan dificultades para recuperar sus propios envases.
- Importación y exportación liberadas: se autoriza la importación libre de GLP sin necesidad de aprobación previa. Las exportaciones, por su parte, se permitirán siempre que se garantice el abastecimiento del mercado interno.
Estas modificaciones buscan “adecuar las disposiciones a una realidad operativa y productiva dinámica, promoviendo una regulación moderna, eficiente y orientada al desarrollo del sector de GLP“, según el argumento del Gobierno.
Con información de NA
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-