En una jornada atípica por el feriado en Estados Unidos, el dólar oficial volvió a subir este viernes y marcó su mayor incremento semanal desde fines de mayo. La divisa mayorista trepó $6 y alcanzó los $1.237, un nuevo récord nominal desde la implementación de las bandas de flotación. En la semana acumula una suba de $48, lo que representa un avance del 4,04%.
La cotización en el Banco Nación también acompañó el alza y se ubicó en $1.260 para la venta, tras sumar otros $15 en el día. En paralelo, los mercados financieros mostraron señales de tensión: el dólar MEP llegó a $1.245,76 y el contado con liquidación (CCL) a $1.250,88, aunque este último se trata de un valor referencial por la inactividad en los mercados estadounidenses.
El mercado de futuros del dólar también registró subas en casi todos sus contratos. Para diciembre, los operadores ya proyectan una cotización de $1.425, lo que contrasta con los $1.229 previstos por el Gobierno en el anticipo del Presupuesto 2026. Este desfasaje evidencia una brecha significativa entre las expectativas del mercado y las proyecciones oficiales.
El repunte del dólar se produce en un contexto de mayor demanda de divisas con el inicio del segundo semestre. El reciente informe del banco J.P. Morgan, que recomendó desarmar posiciones de carry trade, potenció las presiones sobre el tipo de cambio. No obstante, el comportamiento resulta llamativo, ya que el sector agroexportador debería estar liquidando un importante volumen de divisas correspondiente a las DJVE ingresadas antes del fin de la baja temporal de retenciones.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-