Causa YPF: el Gobierno ordenó una purga en la Procuración del Tesoro por posible venta de información

Causa YPF: el Gobierno ordenó una purga en la Procuración del Tesoro por posible venta de información

La Casa Rosada dispuso una serie de despidos en la Procuración del Tesoro de la Nación tras detectar presuntas filtraciones y posible venta de información confidencial vinculada a la millonaria demanda del fondo Burford Capital contra el Estado argentino por la estatización de YPF.

Aunque aún no hay detalles oficiales sobre cómo se descubrieron las irregularidades, fuentes del Gobierno aseguran que se está diseñando una profunda reestructuración del organismo.

“Creemos que hubo venta de información”, admitió una fuente gubernamental de alta jerarquía, quien sostuvo que los indicios apuntan a filtraciones internas sobre la estrategia legal del país en litigios de alto impacto económico. La Procuración del Tesoro, encabezada por Santiago Castro Videla, es el órgano responsable de la defensa jurídica del Estado y gestiona causas clave ante tribunales locales e internacionales.

En medio de un fuerte hermetismo, el propio Castro Videla habría tomado la decisión de disolver algunas áreas del organismo como parte de una reforma estructural. Se prevé un comunicado oficial en las próximas horas para detallar los cambios. “Estamos hablando de un organismo que maneja causas que cuestan muchos millones de dólares”, afirmaron desde el Ejecutivo.

La crisis interna se conoció al día siguiente de un respaldo clave para Argentina en el juicio por YPF: el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que intervendrá nuevamente como amicus curiae a favor del país en la Corte de Apelaciones de Nueva York. En un documento de 10 páginas, el gobierno estadounidense advirtió que la ejecución del fallo solicitado por Burford violaría principios de inmunidad soberana.

La estrategia argentina busca ampliar ese apoyo internacional con la participación de otros países como Uruguay, Paraguay, El Salvador, Italia, Francia y Alemania. Aunque no hay confirmaciones oficiales, la Cancillería y la Procuración del Tesoro trabajan en conjunto con estudios jurídicos del exterior para reforzar la posición nacional.

Pese al respaldo de Estados Unidos, el panorama judicial sigue siendo incierto. En octubre pasado, una presentación similar fue desoída por la jueza Loretta Preska, quien semanas atrás volvió a fallar en contra de Argentina al ordenar la transferencia del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado. La apelación continúa, pero el riesgo de un nuevo revés judicial es latente.

Con información de Infobae.

EL SOL.-