vie. Jul 18th, 2025
Moody’s mejoró la calificación de Argentina por las reformas económicas y el acuerdo con el FMI

La agencia de calificación crediticia Moody’s mejoró este jueves la nota soberana de Argentina, al elevarla dos escalones desde Caa3 a Caa1. La decisión se basa en las reformas económicas impulsadas por el Gobierno y en el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según la calificadora, fortalecen la liquidez del país y reducen las presiones financieras externas.

En su informe, Moody’s destacó que la liberalización de los controles cambiarios, el nuevo esquema de flotación administrada del peso y un cambio sustancial en la política fiscal y monetaria marcan un punto de inflexión respecto del pasado.

La calificadora consideró que el equilibrio fiscal alcanzado en lo que va del año representa una ruptura con el histórico financiamiento del déficit a través del Banco Central, lo cual mejora las perspectivas macroeconómicas.

Otro factor clave en la suba de calificación es el nuevo acuerdo con el FMI, que contempla desembolsos por 20.000 millones de dólares en un período de cuatro años, a lo que se suman 6.100 millones provenientes de organismos multilaterales. A diferencia de programas anteriores, los fondos no se destinarán al financiamiento fiscal, sino a reforzar la balanza de pagos.

No todas son buenas: las advertencias de Moody’s

No obstante, Moody’s advirtió que la acumulación de reservas depende por ahora de ingresos extraordinarios y no de un superávit externo sostenido. En ese sentido, alertó sobre los desequilibrios crecientes en la balanza de servicios por el repunte del turismo emisivo y el consumo importado. Además, indicó que la persistencia de obstáculos estructurales y la baja gobernanza siguen siendo factores de riesgo relevantes.

La perspectiva de la calificación fue ajustada de positiva a estable, lo que, según la agencia, refleja un balance entre los avances logrados y los desafíos pendientes. Entre estos últimos, se encuentran los riesgos políticos que podrían afectar la continuidad del programa económico y la necesidad de generar ingreso genuino de divisas para sostener el proceso de liberalización.

A pesar de la mejora, Moody’s mantuvo la calificación de gobernanza en su nivel más bajo, en línea con un historial de políticas inconsistentes y persistentes fragilidades institucionales.

Con información de Ámbito.

EL SOL.-