El dólar oficial cerró este viernes en un nuevo récord histórico de $1300 en el Banco Nación, mientras que en entidades privadas llegó hasta los $1325. El salto acumulado en la semana fue de $25, reflejo de una creciente presión sobre el mercado cambiario.
En el segmento mayorista, la divisa también marcó máximos: finalizó a $1286, $24,50 más que el viernes anterior y casi $80 por encima del centro de la banda de flotación definida por el Gobierno.
La escalada del tipo de cambio se da en un contexto de mayor demanda privada, expectativas de menor oferta por parte del agro y señales contradictorias del mercado de deuda en pesos. A fines de junio venció la rebaja temporal de retenciones y, si bien la liquidación de divisas se extendió por dos semanas más, analistas advierten que la menor entrada de dólares podría profundizar la volatilidad.
El desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) por parte del Banco Central, que dejó sin renovación bonos por más de $15 billones, fue otro factor que alteró el equilibrio monetario. Con parte de ese excedente sin destino claro y tasas de interés en baja, el temor a que esos pesos se trasladen al dólar creció. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, cerca de $5 billones quedaron sin colocación tras el vencimiento de las Lefi.
Para frenar la escalada, el Gobierno desplegó una serie de medidas: operativos en el mercado secundario de letras, subas de tasas en operaciones de recompra, licitaciones fuera de calendario del Tesoro por $4,7 billones, flexibilización de encajes bancarios y ventas de dólar futuro. Además, esta semana se anunció una compra de US$500 millones para fortalecer las reservas, aunque esa maniobra no logró estabilizar la plaza.
“Las miradas siguen puestas en la próxima semana, cuando se espera una fuerte contracción de la oferta. Será una prueba clave para medir la respuesta del mercado en plena temporada de cobertura preelectoral”, advirtió el analista Gustavo Ber. La estrategia oficial aún no logra resultados concretos y la tensión cambiaria sigue marcando el pulso económico.
Con información de Ámbito.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-