Las expectativas del mercado respecto a la inflación y al tipo de cambio volvieron a ajustarse a la baja, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA).
El informe, correspondiente a las proyecciones relevadas entre el 28 y el 30 de mayo, muestra una nueva moderación en las estimaciones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el dólar, impulsada por datos oficiales y privados que confirman una desaceleración en la suba de precios.
De acuerdo con la mediana de las proyecciones de 42 consultoras, bancos y centros de investigación, la inflación de mayo habría sido del 2,1%, por debajo del 2,8% estimado en el informe anterior.
Esta reducción responde a varios factores: caídas en frutas y verduras debido a cuestiones climáticas, el efecto de las promociones del Hot Sale, y aumentos moderados en los precios regulados por el Gobierno. Para junio, los analistas esperan un IPC del 1,9%, y proyectan que hacia fin de año la inflación mensual podría estabilizarse en torno al 1,5%.
En este contexto, el mercado espera que la inflación acumulada en 2025 sea del 28,6%, es decir, 3,2 puntos porcentuales menos que lo previsto en abril. Este optimismo también se refleja en las expectativas sobre el dólar oficial.
En línea con los movimientos contenidos en el mercado mayorista —respaldados por intervenciones puntuales del BCRA—, los participantes del REM prevén una suba promedio mensual del 1,8% para el segundo semestre. Así, el tipo de cambio cerraría el año en torno a los $1.300, levemente por debajo de los valores pactados en los contratos de futuros.
Respecto al nivel de actividad, las previsiones apuntan a una leve desaceleración en el segundo trimestre, aunque para todo el año se espera un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima de la estimación previa. Por otro lado, las proyecciones de desempleo se mantienen estables en 6,5%, y se prevé una tasa de interés nominal anual del 27,1%, lo que implica un rendimiento mensual efectivo del 2,2%, ligeramente superior a la inflación esperada.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-