Según el Gobierno, la presión tributaria aumentará medio punto durante el 2026

Según el Gobierno, la presión tributaria aumentará medio punto durante el 2026

Aunque el discurso oficial enfatiza la reducción de la carga impositiva a través de la eliminación de tributos y la baja de alícuotas, los primeros datos del Presupuesto 2026 enviados al Congreso revelan un aumento en la presión tributaria efectiva.

De acuerdo con el anticipo del proyecto que el Poder Ejecutivo presentará formalmente el 15 de septiembre, la recaudación fiscal subirá en medio punto del Producto Bruto Interno respecto de este año, acumulando un incremento total de un punto del PBI desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

El dato central es que, aun con una estructura legal impositiva más liviana, el Estado recaudará más en proporción al tamaño de la economía. Según el texto oficial, la presión tributaria –que se mide como el cociente entre los ingresos tributarios y el PBI– pasará del 22,97% estimado para 2025 al 23,48% en 2026. Esto implicaría que el sector privado aportará un punto porcentual más del PBI en dos años de gestión.

La explicación técnica del Gobierno apunta a una combinación de factores: crecimiento de la actividad económica, mejora en el comercio exterior, aumento de los salarios registrados, tipo de cambio y ganancias empresariales. También destaca el impacto de los planes de regularización fiscal y el mayor cumplimiento tributario. En este contexto, la recaudación nominal crecería un 22,3% en 2026 frente al año anterior.

Por tributo, se proyecta que el IVA –que representa un tercio de la recaudación total– subirá un 18,7%, mientras que Ganancias lo hará un 23,2%. En contraste, Bienes Personales experimentaría una caída del 13%. Otros tributos con fuerte alza serían el impuesto a los combustibles (+61,2%), derechos de exportación (+66,7%) y débitos y créditos bancarios (+20,2%).

El oficialismo argumenta que la mejora en la recaudación es una consecuencia del orden macroeconómico y no de una mayor presión formal sobre los contribuyentes. Sin embargo, el dato implica que el Estado captará una mayor porción de la riqueza generada, lo que podría encender el debate político y económico de cara a la discusión presupuestaria en el Congreso.

Con información de Ámbito.

EL SOL.-