En una jornada cargada de expectativas y con el escenario político al rojo vivo, la oposición se dispone a debatir en la Cámara de Diputados un ambicioso paquete de leyes económicas que no solo desafían el plan de ajuste del presidente Javier Milei.
Con quórum propio y un bloque cohesionado que incluye a diputados de la UCR, Hacemos Coalición Federal, Unión por la Patria y otras fuerzas provinciales, los sectores no oficialistas buscan avanzar con proyectos que el Gobierno rechaza de plano.
El tema más sensible: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que contempla una recomposición del 7,2% para los haberes mínimos y eleva el bono previsional a $110.000. El propio presidente Milei ya anticipó que, de aprobarse, vetará la ley sin dudarlo.
Un guiño para calmar tensiones
Tras las explosivas declaraciones presidenciales, los gobernadores definieron no acompañar aquellos proyectos que llegan con media sanción desde Diputados. Sin embargo, mantienen en el temario la reforma en la distribución de fondos coparticipables, con foco en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Este viejo reclamo de las provincias, es impulsado por los propios mandatarios.
Así las cosas, la sesión promete ser tan intensa como disputada. Desde La Libertad Avanza y sus aliados más cercanos buscan desconocer los dictámenes de comisión, argumentando que fueron emitidos de forma “irregular”. Sin embargo, la oposición planea forzar el tratamiento sobre tablas con una mayoría especial de dos tercios, una jugada que podría abrir una nueva etapa de enfrentamiento entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-