El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó este martes que el Gobierno vetará el proyecto de ley que promueve un mayor reparto de fondos hacia las provincias y que ya cuenta con media sanción en el Senado. El ministro coordinador se refirió a la iniciativa que busca la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que podría convertirse en ley si recibe el aval de la Cámara baja y remarcó que la decisión responde al objetivo central de la administración de Javier Milei de preservar el equilibrio fiscal.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, aseguró Francos durante una entrevista radial. Según explicó, el Poder Ejecutivo considera que ninguna iniciativa que implique gasto adicional puede ser respaldada sin poner en riesgo la política económica del oficialismo. “Cualquier ley que afecte el equilibrio fiscal será vetada”, remarcó.
El mensaje fue directo y sin matices, incluso frente a los proyectos que cuentan con apoyo transversal de legisladores y gobernadores, incluidos algunos aliados parlamentarios. El Gobierno también apuntó contra las propuestas para actualizar haberes jubilatorios y aumentar las pensiones por discapacidad. Francos calificó estas medidas como “populistas” y las vinculó con la emisión descontrolada de dinero, uno de los factores que, según su visión, “desencadenaron la inflación desbocada durante el final del Gobierno anterior”.
“Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas. Eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada”, insistió el funcionario, en una clara defensa del ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo.
Las declaraciones de Francos se producen en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, que desde hace semanas reclaman mayor participación en la distribución de recursos y advirtieron que las provincias se encuentran al borde de un “estrangulamiento financiero”. Incluso en el marco del Pacto de Mayo, varios mandatarios provinciales habían exigido una revisión del esquema de coparticipación, lo que parecía contar con la venia del asesor presidencial Federico Sturzenegger. Sin embargo, Francos descartó de plano ese avance.
El jefe de Gabinete intentó bajarle el tono al conflicto político, pero reafirmó que “no se le puede pedir a este Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”. Según el Gobierno, toda concesión que implique pérdida de recursos, sin compensaciones claras, atenta contra la meta del déficit cero.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-