El comunicado del Garrahan mientras se desarrolla una masiva marcha hacia Plaza de Mayo

El comunicado del Garrahan mientras se desarrolla una masiva marcha hacia Plaza de Mayo

Miles de personas se movilizan desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en defensa del Hospital Garrahan y de la salud pública en todo el país. La convocatoria fue lanzada por ATE junto a gremios del sector salud, docentes, estudiantes, artistas y organizaciones sociales, que rechazan el recorte presupuestario impulsado por el Gobierno nacional.

Mientras esto ocurre, desde la cuenta oficial del Hospital Garrahan en X (antes Twitter) aseguraron que “nuestros equipos de salud están trabajando para que el hospital siga funcionando a pesar de los disturbios externos”.

En el mismo comunicado, expresaron que “en este momento se están realizando 5 intervenciones de alta complejidad”, las cuales fueron detalladas:

  • ⁠Una donación hepática de una madre y el trasplante a su bebé, transmitido en vivo en el marco del Curso Internacional de Trasplante Pediátrico, del que participan profesionales de distintos países con la finalidad de intercambiar conocimientos.
  • ⁠Dos neurointervenciones por malformaciones arteriovenosas cerebrales congénitas, una condición poco frecuente y de alta gravedad que requiere un abordaje multidisciplinario y especializado desde etapas muy tempranas de la vida.
  • ⁠Primera etapa de una cirugía espinal compleja por escoliosis sindrómica en un niño que había sido operado inicialmente en su provincia de origen, pero fue derivado al Garrahan.

La marcha se desarrolla sobre las principales calles de la Ciudad de Buenos Aires

La jornada forma parte de un plan de lucha nacional promovido por el Frente por la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno, que denuncia el “vaciamiento” de los hospitales públicos, con especial foco en el Garrahan. Desde ATE aseguraron que el frente “se consolida y crece” para unificar reclamos laborales y sociales.

Norma Lezana, del gremio de Técnicos y Profesionales del Garrahan, confirmó que más de 90 organizaciones respaldan la protesta. Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, exigió una recomposición salarial urgente y acusó al Gobierno de fomentar el pluriempleo como mecanismo de autoexplotación.

La movilización avanza con fuerte presencia gremial y demanda mejoras en infraestructura, salarios dignos y el fin de los despidos en el sistema sanitario nacional. También se pidió a la CGT que convoque a un paro general en defensa de la salud pública.


EL SOL.-