mié. Jul 23rd, 2025
Monotributo en alza: ya son 2,5 millones los argentinos en el régimen y expertos alertan por la calidad laboral

En medio de un contexto económico marcado por la recesión y la caída de la actividad, el monotributo se convirtió en una herramienta clave para sostener el empleo. El fenómeno, sin embargo, genera controversia: mientras permite que miles de jóvenes profesionales mantengan ingresos y que las empresas eviten los altos costos laborales, también visibiliza una creciente precarización.

Según datos oficiales, el monotributo y el régimen de autónomos crecieron un 37% entre 2011 y 2024. Sólo en los últimos tres años, el número de trabajadores bajo estas modalidades pasó de 1,7 a 2,5 millones.

Especialistas del mercado laboral advierten que una parte importante de ese aumento responde a la necesidad de las empresas de incorporar personal sin enfrentar las cargas sociales que impone la relación de dependencia. A la vez, para muchos trabajadores, el monotributo representa una forma de facturar por múltiples tareas en un escenario donde tener un solo ingreso ya no alcanza.

Desde el gobierno reconocen el fenómeno y analizan posibles reformas para 2025. Entre los puntos en estudio figura permitir a los monotributistas realizar aportes previsionales más altos y voluntarios, para garantizar una jubilación digna. No obstante, persiste la preocupación: cuatro de cada diez trabajadores no realizan ningún aporte a la seguridad social, lo que muestra que la informalidad sigue siendo una problemática estructural.

Un informe reciente de la Secretaría de Trabajo reveló que dos de cada tres nuevos puestos laborales se explican por el crecimiento de formas independientes (monotributo y monotributo social) o directamente informales. Además, se señaló que este crecimiento se da especialmente en trabajadores con estudios terciarios o universitarios: el 65% del incremento reciente corresponde a este grupo, que suele optar por esta figura para evitar quedar fuera del circuito laboral. El desafío, según los expertos, será transformar esta expansión en verdadera formalización, sin resignar derechos ni cobertura previsional.

EL SOL.-