jue. Jul 24th, 2025
El primer proyecto del RIGI en Mendoza dio un paso clave

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer oficialmente la solicitud de acceso a la capacidad de transporte eléctrico y ampliación de red presentada por la empresa Luz del Campo S.A. para su nuevo parque solar fotovoltaicoEl Quemado”, que estará ubicado en Las Heras, Mendoza.

La planta tendrá una capacidad de generación de 200 megavatios (MW) y se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El proyecto fue desarrollado por Emesa e YPF Luz compró la iniciativa en junio de 2023. Su construcción tendrá una duración de 18 meses. Se calcula que entrará en operación en el primer semestre de 2026. En el pico de obra se empleará a unas 350 personas y contempla una inversión que asciende a los 230 millones de dólares.

La iniciativa, que involucra a la transportista Distrocuyo SA, contempla la construcción de una nueva Estación Transformadora (ET) denominada El Quemado, con equipamiento de alta tensión (220 kV) y media tensión (33 kV). El punto de conexión será mediante el seccionamiento de la línea de alta tensión San Juan – Cruz de Piedra, lo que permitirá enlazar el parque al sistema nacional.

Además de la estación, el proyecto incluye transformadores, campos de acoplamiento, trenes de celdas en 33 kV y reactores de neutro artificial, con el fin de garantizar la estabilidad operativa. El ENRE inició la etapa de consulta pública para evaluar posibles impactos técnicos o económicos sobre terceros. Se estableció un plazo de diez días hábiles para presentar objeciones o propuestas alternativas.

En caso de registrarse oposiciones fundadas, el organismo convocará a una audiencia pública. Si no se presentan objeciones en el período estipulado, se considerará otorgado el acceso al sistema y se actualizará el registro correspondiente en la web del ENRE.

EL SOL.-