La más que posible designación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina movilizó la política nacional e internacional. La expresidente Cristina Fernández de Kirchner, apuntada por el republicano, y la comitiva de China en el país se expresaron ante la designación y dichos del representante de Donald Trump.
Tras ser anunciado como nuevo embajador en Buenos Aires, Lamelas se presentó este martes ante el Senado de Estados Unidos. Allí, el republicano definió a Javier Milei como un “amigo” y prometió una alianza “sin precedentes” con la Argentina.
Además, Lamelas se refirió a la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Sobre esto, el futuro embajador indicó que su gestión tendría como parte de sus objetivos asegurar que la exmandataria “reciba la justicia que merece”.
Ante la llegada de Lamelas a suelo argentino, y sus palabras sobre su caso, la exmandataria publicó este miércoles en su cuenta de X un extenso comunicado repudiando a la administración norteamericana y a la de Milei:
“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, ironizó la expresidenta.
Además, sostuvo que “ni Monroe se animó a tanto“, en relación con la famosa “doctrina Monroe”, plan de política exterior de Estados Unidos aplicado durante el siglo 19.
Cristina también apuntó contra el Gobierno libertario: “Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera”.
El rechazo chino
Durante su presentación en el parlamento norteamericano, Lamelas incluyó que va a “trabajar” para mantener a “países autoritarios” fuera del continente sudamericano. Entre estos destacó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán y China.
Ante esto, desde la Embajada china en la Argentina se condenaron los “prejuicios ideológicos” y el “pensamiento de suma cero de la Guerra Fría” por parte del republicano.
También, la representación del país asiático consideró que la Argentina “no debe convertirse en un escenario para los juegos de las grandes potencias”, sino en una de las pruebas de la importancia que tiene la cooperación internacional para el desarrollo.
Otras voces contrarias de la política nacional
Los primeros en repudiar el discurso de Lamelas, en el Congreso norteamericano, fueron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zilioto (La Pampa) que coincidieron en resguardar la autonomía de sus provincias y, también, de Argentina.
Quintela manifestó que “los embates contra la libertad y la soberanía” de nuestro país “avanzan con el aval y la aprobación” del Gobierno Nacional “con total impunidad”: “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”, sostuvo.
Su par fueguino, Gustavo Melella, aseguró que, en su provincia, “no se dejan disciplinar por nadie” y deciden “con autonomía”, mientras que Ziliotto señaló que es “imposible” callarse ante “tamaña amenaza colonialista” y recordó que, tanto en La Pampa, como el resto de las provincias, gozan de la soberanía que les otorga la Constitución Nacional.
“Decidimos libremente a quien recibir y escuchar. En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, sentenció Ziliotto.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-