El ministro de Desregulaciones, Federico Sturzenegger, confirmó que a partir de este jueves se podrá ingresar al país desde el exterior electrodomésticos de la línea blanca, algo que se encontraba prohibido hasta esta fecha.
La media ya se encuentra en vigencia y se eliminó la prohibición de la pagina de ARCA, por lo que no se podrán retener estos productos en el cruce aduanero.
“MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca”, comenzó Sturzenegger.
MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para… pic.twitter.com/s05g8c2RIz
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 24, 2025
Tras esto, confirmó que esta decisión fue derogada y ya no existe prohibición alguna para el ingreso particular de estos productos.
“Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy. El cambio se ejecuta con la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA con firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas“, afirmó el funcionario.
La medida alcanza: heladeras, freezers, lavarropas, secarropas, equipos de funciones combinadas, lavavajillas, hornos eléctricos, cocinas eléctricas, calefones eléctricos, termotanques eléctricos, calderas eléctricas, aires acondicionados. En todos los casos, debe tratarse de equipos de uso doméstico.
Esta medida se espera que tenga un impacto muy fuerte en Mendoza, ya que los precios de estos productos en Chile son, en muchos casos, de hasta un 70% más económicos, por lo que se espera un nuevo boom de compras.
Sin embargo, por el momento no se aplicaron cambios en los montos de la franquicia a la hora de ingresar productos vía terrestre, el cual se mantiene en un límite de 300 dólares por persona.
MÁS NOTICIAS:
EL SOL.-