Autor: admin

  • CHACO: Detuvieron A Dos Hombres Por El Homicidio de Leonela Giménez




    Hallaron a una mujer sin vida sobre la banquina de la Ruta Nacional 95, a unos cinco kilómetros de la rotonda de acceso a La Tigra, en jurisdicción de la Comisaría Quinta de Presidencia Roque Sáenz Peña. La misma fue identificada como Leonela Ayelén Giménez, de 25 años, trabajadora sexual, con domicilio en calle 9 del barrio Reserva Este, en Presidencia Roque Sáenz Peña.Luego de un trabajo de investigación, las autoridades lograron detener a dos sospechosos que estuvieron con la joven en sus últimas horas de vida. Asimismo, se secuestró un automóvil Audi A4 utilizado para trasladar a Giménez.Cabe mencionar que la causa fue caratulada como “supuesto homicidio” y se trabaja para determinar las circunstancias del hecho.

    EL HECHO

    El hecho se dio a conocer este sábado por la mañana, cerca de las 9:30, luego de un llamado al 911 que alertaba sobre una persona desvanecida al costado de la ruta.

    Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría Quinta constataron que la mujer se encontraba sin signos vitales y con una herida en la espalda, a la altura del lado izquierdo, compatible con un ataque con arma blanca.La escena fue preservada y se dio intervención al médico policial, a la fiscalía en turno y al Cuerpo de Bomberos, que colaboró en las primeras pericias.

    En el lugar primeras pericias. En el lugar también se hallaron manchas de sangre y vainas servidas.

    Según trascendidos, días atrás la víctima habría mantenido una discusión con otra mujer, aunque esta línea aún no fue confirmada oficialmente por las autoridades y permanece bajo investigación.

    Fuente: DiarioChaco

  • Según consultoras privadas, la inflación repuntó en junio y volvió a rozar el 2%

    Según consultoras privadas, la inflación repuntó en junio y volvió a rozar el 2%

    Tras el freno registrado en mayo, la inflación amenaza con retomar el ritmo ascendente en junio. Las consultoras privadas anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del sexto mes del año podría perforar nuevamente el umbral del 2%, impulsado por aumentos en tarifas reguladas, combustibles y algunos alimentos clave. El fin de las promociones del Hot Sale y la suba en los servicios también presionan al alza.

    De acuerdo con estimaciones preliminares, el aumento de alimentos y bebidas promedió el 1,8% en las primeras cuatro semanas del mes. Aunque los incrementos fueron moderados en los últimos días —la cuarta semana cerró con una suba de 0,2%—, desde Equilibra señalaron que los precios regulados volvieron a ser el principal motor de la inflación, con un alza semanal del 0,6%. Esto responde, entre otras cosas, al aumento en combustibles —salvo en YPF— y a subas en transporte, prepagas, colegios y tarifas.

    Por su parte, la consultora LCG indicó que el rubro alimentos tuvo un alza marginal del 0,1% semanal, con protagonismo de carnes y verduras, mientras que panificados y lácteos mostraron caídas. A pesar de estos movimientos, el 70% de los productos relevados no registraron cambios en sus precios. Según sus datos, la inflación promedio mensual fue del 2,1%, mientras que la medición de punta a punta se ubicó en el 1,8%.

    La economista Rocío Bisang, de EcoGo, sostuvo que si bien el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró tranquilidad, el peso de los precios regulados terminó empujando el índice general. Entre los alimentos, Analytica destacó subas importantes en café, yerba y cacao (+5,2%), así como en azúcar y chocolates (+4,2%).

    En cuanto a las proyecciones de inflación para el mes, Equilibra anticipa un 2,1%, mientras que C&T y EcoGo estiman un valor cercano al 2%. Analytica, en cambio, se muestra algo más optimista con una previsión del 1,7%. En todos los casos, se evidencia un leve repunte respecto al registro de mayo, que había perforado por primera vez en mucho tiempo el 2%.

    EL SOL.-

  • EL 30 DE OCTUBRE SERÁN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR VOCALES Y SÍNDICO EN EL INSSSEP

    EL 30 DE OCTUBRE SERÁN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR VOCALES Y SÍNDICO EN EL INSSSEP

    Conforme a los establecido por la Ley 800 H, el INSSSEP llama a elección para elegir a vocales titulares y alternos del sector activo y pasivo, además del síndico (titular y alterno), quienes conformarán el futuro Directorio del INSSSEP, por un mandato de 4 años, de acuerdo a lo que consigna el artículo 22 de dicha Ley.

    La junta electoral tendrá que presentar al Directorio del organismo en el plazo de 20 días, a partir del 1 de julio, el proyecto de reglamento electoral a aplicar, para su pertinente aprobación.
    Por Resolución del Directorio N° 2731/25 el cronograma electoral el siguiente: 

    -Desde el próximo 31 de julio hasta el 29 de agosto, periodo de tachas y depuración de padrones.
    Lunes 29 de septiembre presentación de candidatos junto a toda la documentación.
    -Jueves 30 de octubre fecha del acto eleccionario.

    -Viernes 02 de enero del 2026 asunción de autoridades.

  • CHACO: Quería Arrojarse Del Puente, La Policía Brindó Contención Para Que No Lo Haga




    Desde el Servicio de Emergencias 911 a eso de las 15:20, dieron aviso a la Comisaría Primera Barranqueras y Puesto Caminero Puente General Belgrano, que demoren el paso de una joven que se dirigía hacia el puente para arrojarse y terminar con su vida.De inmediato ambas unidades, dispusieron de un dispositivo de control en los vehículos que circulaban, hasta que en un colectivo lograron dar con la ciudadana, quien afligida afirmo sus intenciones.

    Tras brindar contención y atención para que se desahogue, la señorita calmo su angustia y pidió regresar con su madre, que reside en Fontana y quien dio aviso al 911.Se la llevo a la División Sanidad, donde fue examinada y luego alojada en el sector de Salud Mental del Hospital Perrando para una mejor asistencia con los problemas personales que manifestó.-

  • El Gobierno busca eliminar la ampliación del régimen de zona fría y ahorrar US0 millones anuales

    El Gobierno busca eliminar la ampliación del régimen de zona fría y ahorrar US$300 millones anuales

    El Ministerio de Economía analiza la forma de eliminar por decreto de necesidad y urgencia la ampliación del Régimen de Zona Fría aprobada por ley durante el gobierno de Alberto Fernández y así ahorrar subsidios por unos USD 300 millones anuales.

    Abogados del Palacio de Hacienda están estudiando las consecuencias legales que tendría emitir un DNU en ese sentido, indicó el sitio especializado en energía Econojournal.

    La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías -que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones- se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637, e incorporó a 3,1 millones de usuarios.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere retrotraer la ampliación aprobada en 2021 del Régimen de Zona Fría, el esquema que subsidia hasta un 50% del costo del gas natural para usuarios ubicados en áreas consideradas por el Estado de ‘bajas temperaturas’.

    Se trata de un esquema que, cuando se creó, a principios de este siglo XXI, subvencionaba la demanda del fluido en la Patagonia, una región indefectiblemente afectada por severas condiciones climatológicas, pero que durante el gobierno de Alberto Fernández se extendió -utilizando dudosos criterios técnicos- a la mitad de los usuarios residenciales de gas natural del país.

    Por ejemplo, el régimen de Zona Fría no distingue el ingreso socioeconómico ni el poder adquisitivo del hogar beneficiado.

    De ese modo, tras la expansión del esquema en 2021 impulsado por el kirchnerismo, miles de personas de ingresos medio-altos de la zona núcleo con mayores ingresos del país, como por ejemplo el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y también Mendoza, reciben un subsidio importante al consumo de gas.

    Ese subsidio se financia con una doble vía: a través de un recargo de casi 7% en la factura de gas que pagan todo el resto de los usuarios -inclusive aquellos hogares de bajos recursos que terminan transfiriendo, a contramano de toda lógica redistributiva, parte de su renta a personas de mayores ingresos socioeconómicos-.

    Y por el otro, por medio de aportes directos del Tesoro Nacional, pese a que cuando se aprobó la ampliación del régimen referentes energéticos del kirchnerismo prometieron que no sería necesario que el Estado destine fondos de forma directa para financiar el funcionamiento del sistema.

    Cómo es la marcha atrás que quieren aplicar Milei y Caputo

    La ampliación de los beneficios por Zona Fría dejaría sin efecto la ley 27.637, aprobada en 2021, que amplió las subvenciones de 850.000 a 4.000.000 de usuarios de gas natural, la mitad de los hogares del país, incluso llegando a zonas de la Argentina con clima templado.

    En el Gobierno evalúan la vía del DNU porque saben que es complejo que la Ley 27.637 pueda revertirse en el Congreso, no tanto porque diputados y senadores no quieran corregir el sistema -buena parte de los legisladores de la Comisión de Energía de casi todo el arco político reconoce en reserva que el régimen de Zona Fría se desvirtuó post-ampliación de 2021-, sino porque los gobernadores no querrán pagar el costo político de votar una Ley que implique en la práctica un aumento de las tarifas de gas natural en sus provincias, explica EconoJournal.

    La publicación del DNU, que podría implementarse después de las elecciones legislativas de octubre, modificaría los subsidios al consumo de gas a unos 3,1 millones de usuarios que ingresaron como beneficiarios con la ampliación del régimen de 2021. Se volvería, de esa manera, a un esquema similar al original creado en 2002 mediante la ley 25.565, que incluye a 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe.

    Desde el área energética del gobierno ya comenzaron a implementar medidas para ir eliminando el subsidio por “zonas frías”, como los usuarios titulares de más de un medidor.

    Según un estudio realizado por la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, la ampliación del régimen de Zona Fría generó un efecto no deseado, ya que el consumo unitario (por hogares) de gas natural se incrementó 7% entre 2021 y 2024 en las regiones que se incorporaron al esquema en 2021, a la inversa de lo que sucedió en las provincias que quedaron por fuera del programa, donde la demanda unitaria del fluido cayó hasta un 9% en el mismo período.

    EL SOL.-

  • LAS BREÑAS: Operativo En Conjunto Finalizó Con 40 Motocicletas Secuestradas




    Pasada la medianoche, 00:15 horas, finalizó un importante operativo de seguridad y prevención desplegado en zonas críticas y de riesgo dentro de la jurisdicción de la Comisaría de Las Breñas. Tuvo como objetivo el control de motovehículos, la prevención de delitos, infracciones a la Ley Nacional N° 23.737 (de estupefacientes) y al Código de Faltas de la provincia (Ley N° 850/J), así como la identificación de personas.

    El dispositivo contó con la participación de personal policial local, con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la División Tránsito Urbano y Patrulla Vial Interior Charata, y se dispusieron los recursos humanos y materiales previstos para este tipo de intervenciones.

    Como resultado del operativo se obtuvo el siguiente balance: Controlaron 50 motos en el padrón On-Line, secuestraron 40 rodados por diferentes infracciones y sus conductores fueron notificados de la falta. Se labraron 40 actas.

  • SÁENZ PEÑA: Ruta 95: Hallan A Una Mujer Fallecida Con una herida en la Espalda




    Una mujer fue encontrada sin vida al costado de la Ruta Nacional 95, a unos cinco kilómetros de la rotonda que conecta con el camino hacia La Tigra.

    La víctima tenía una herida en la espalda y manchas de sangre
    El llamado a la central del 911 activó un operativo inmediato. Efectivos de la Comisaría Quinta acudieron al lugar y encontraron a la víctima tendida boca abajo, ya sin signos vitales. Según los primeros informes, el cuerpo presentaba una herida visible en el lado izquierdo de la espalda y manchas rojizas —aparentemente de sangre— tanto en su ropa como en el suelo donde yacía.

    No se conoce la identidad de la mujer ni hay testigos
    Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece sin confirmación, y no se han registrado testigos presenciales del hecho. Las autoridades investigan con total hermetismo y no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un homicidio.

    Intervención policial y pericias en curso
    La Fiscalía en turno ordenó la intervención del médico policial y del personal de Bomberos para preservar la escena del crimen y comenzar con las pericias correspondientes. En las próximas horas, se esperan avances con los resultados preliminares de la autopsia y otras diligencias investigativas.

    Este caso genera conmoción y mantiene en alerta a toda la zona centro de la provincia del Chaco.

  • EL IPDUV INSTA A LA POBLACIÓN A DENUNCIAR OCUPACIONES ILEGALES DE CASAS ADJUDICADAS

    EL IPDUV INSTA A LA POBLACIÓN A DENUNCIAR OCUPACIONES ILEGALES DE CASAS ADJUDICADAS

    Las denuncias pueden realizarse llamando al teléfono 3624 469412 o a través de las redes sociales del organismo, como otra vía inmediata de contacto.

    El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), continua con la recepción de denuncias por ocupación irregular de casas o alquileres de las mismas. El propósito principal del gobierno es recuperar las unidades habitacionales vacías y destinarlas a familias que realmente las necesitan, en el marco de la resolución N°120/08.

    El IPDUV logró en los últimos días tomar posesión de unidades habitacionales que estaban en total estado de abandono. Los operativos se desarrollaron en Resistencia, Colonia Benítez, Juan José Castelli, Gancedo y Villa Ángela. Antes de estas intervenciones, personal técnico verificó el estado de las propiedades y dejó notificaciones que invitan a los adjudicatarios a presentar su descargo en un plazo de 5 días, asegurando así el respeto a sus derechos.
    Si los interesados no se presentan en la sede central del IPDUV, ubicada en Avenida Sarmiento 1801, se procederá a resguardar las viviendas conforme al artículo 27 de la ley nacional número 21.581 hasta que se complete el proceso de recuperación.
    El directorio del IPDUV ha dejado claro que estos operativos continuarán tanto en Resistencia como en otras localidades, con el objetivo de erradicar las especulaciones y las irregularidades cometidas por oportunistas que privan a las familias necesitadas de su derecho a una vivienda digna.

  • PAMPA DEL INFIERNO: Terminó Lesionado Tras Amenazar A Su Pareja

    En la madrugada del sábado 28 de junio, alrededor de las 4:45, personal de la Comisaría de Pampa del Infierno intervino en un hecho de violencia de género registrado en un domicilio ubicado en la intersección de Av. Reconquista y Buenos Aires, donde funciona una rosticería.

    La intervención se produjo tras un llamado de una mujer de 43 años, quien solicitó asistencia policial debido a que su pareja, un hombre de 46 años, intentaba agredirla físicamente. Según manifestó la denunciante, el sujeto la amenazó de muerte con un cuchillo. Ante esta situación, empleados del local intentaron intervenir para calmarlo. Sin embargo, ante la continuidad de la agresión, uno de ellos lo golpeó en la cabeza con un martillo, provocándole lesiones.

    El agresor fue trasladado al hospital local, donde fue examinado por la médica de turno, quien diagnosticó una herida cortopunzante, la cual requirió cinco puntos de sutura. Además, presentaba una herida cortante en la región frontal, con un punto de sutura, y otras lesiones compatibles con un golpe contuso. Se detectó aliento alcohólico leve.

    Debido a la gravedad de las lesiones, el hombre fue derivado al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña para estudios de mayor complejidad, con custodia policial.

    En el lugar, la policía procedió al secuestro de un martillo de tamaño mediano con cabo de madera, una chaira con mango de madera, y tres cuchillos (dos con mango plástico y uno con cabo de madera y hoja de unos 10 cm).

    Se procuró comunicación con la Fiscalía en turno para continuar con las actuaciones legales correspondientes.

  • ”POR CHACO, CADA VEZ SERÁ MÁS DIFÍCIL PASAR”, AFIRMÓ MATKOVICH TRAS UNA NUEVA INCAUTACIÓN

    ”POR CHACO, CADA VEZ SERÁ MÁS DIFÍCIL PASAR”, AFIRMÓ MATKOVICH TRAS UNA NUEVA INCAUTACIÓN

    Desde la División de Microtráfico Metropolitana, el titular de la cartera de Seguridad destacó y valoró el compromiso de la Policía del Chaco, que una vez más demostró su dedicación para frenar el avance del narcotráfico y concretar detenciones claves. “Reconocemos la labor de la Dirección de Consumos Problemáticos y de todo el equipo que llevó adelante una tarea de inteligencia iniciada en 2024, en la región de El Impenetrable. Gracias a esto, ayer se logró secuestrar 20 bultos de marihuana, que superan los 234 kilos, escondidos en un campo del Departamento Bermejo. Seguimos profundizando esta lucha sin cuartel, como nos pide el Gobernador, quien acompaña como una cuestión de estado”, sostuvo Matkovich.

    ES UNA POLÍTICA DE ESTADO”
    Acompañado por jefes de distintas Unidades, el ministro subrayó: “Estamos alcanzando resultados históricos: reducir índices delictivos y mantener una ofensiva diaria contra el crimen organizado. A esta altura del año, ya igualamos la cantidad de droga incautada en todo 2024, que a su vez duplicó la del período anterior. Para nosotros enfrentar al narcotráfico, la trata de personas, el abigeato y todo delito organizado es una prioridad de Estado. Ni un paso atrás, como nos pide el Gobernador Zdero”.
    Además, Matkovich destacó la firme decisión del Jefe de Policía, Fernando Romero, y de cada efectivo que trabaja en el territorio, junto a la Justicia Federal y el Juzgado Federal de Sáenz Peña, para sostener un combate directo y sin tregua. “No vinimos a pactar con los delincuentes. Después de años de inacción, demostramos que en Chaco cada vez les costará más poder pasar. La decisión política de nuestro Gobernador Zdero es clara: enfrentar el narcotráfico y toda forma de criminalidad”, concluyó.
    Finalmente, el ministro hizo extensivo un reconocimiento al trabajo articulado de la Justicia Federal y Ordinaria, de los fueros especiales y al equipo del Juzgado Federal y la Fiscalía de Sáenz Peña, junto a las fuerzas federales, quienes hacen posible cada golpe certero a las bandas criminales.