Etiqueta: ATN

  • El Senado le dio media sanción a la ley que modifica la distribución de los  ATN y el impuesto a los combustibles

    El Senado le dio media sanción a la ley que modifica la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles

    El Senado le dio media sanción al proyecto de ley impulsado por los gobernadores por el que buscan modificar las formas en las que se reparten los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

    La votación resultó con el apoyo de 56 senadores y un sólo rechazo y 16 ausentes, entre ellos Rodolfo Suarez y Mariana Juri, quienes responden al gobernador Alfredo Cornejo.

    En primero lugar, el proyecto aprobado dispone la eliminación de varios fideicomisos estatales que eran financiados con el impuesto a los combustibles, entre ellos los de Infraestructura Hídrica, Transporte y el Sistema Vial Integrado. También se disuelven fondos específicos como el Compensador del Transporte, el Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Nacional de la Vivienda.

    La iniciativa prevé que, salvo los recursos provenientes del impuesto a los Combustibles Líquidos, todos estos fondos sean distribuidos conforme a los criterios de la Ley de Coparticipación Federal (23.548).

    Además, se introdujeron modificaciones clave a la Ley 23.966, que regula el tributo sobre combustibles. A partir de la nueva redacción, la recaudación será distribuida de la siguiente manera: el 14,29% se dirigirá al Tesoro Nacional, el 57,02% a las provincias y el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social para atender obligaciones previsionales nacionales. La norma también establece el detalle del reparto entre los distritos.

    El avance de estos proyectos sin presencia del oficialismo en el debate expone nuevamente la fragilidad del Gobierno en la Cámara alta y su limitada capacidad de articulación legislativa. Mientras la oposición sella acuerdos que impactan directamente en la estructura de ingresos y gastos del Estado, el Ejecutivo se atrinchera en la defensa del ajuste, anticipando vetos o incluso una judicialización de lo aprobado.

    EL SOL.-

  • Los gobernadores le tiran una soga a Milei, pero quieren aprobar un proyecto que rechaza la Casa Rosada

    Los gobernadores le tiran una soga a Milei, pero quieren aprobar un proyecto que rechaza la Casa Rosada

    Alfredo Cornejo y otro grupo de gobernadores tomaron una decisión política en la sesión del Senado nacional de este jueves y en medio de la tensión con el presidente Javier Milei, que este miércoles los trató de querer “destruir” al Gobierno nacional.

    Les ordenaron a sus legisladores que no voten los proyectos que atentan contra el equilibrio fiscal, pero a la vez que sí lo hagan con la norma que impulsa cambios en la coparticipación.

    El mendocino forma parte de un selecto grupo de mandatarios provinciales más propensos al diálogo con la Casa Rosada: Rogelio Frigerio (Entre Ríos),Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).

    En concreto, a través de una reunión virtual que mantuvieron el miércoles por la tarde decidieron darle una soga al Gobierno, luego de los fuertes dichos de Milei en la mañana del 9 de julio.

    Así, en el caso de Mendoza, Cornejo le pidió a Mariana Juri que no apoye los proyectos que ya tienen media sanción de Diputados (Rodolfo Suarez estará ausente porque se encuentra de viaje).

    Se trata del aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad. El presidente ya adelantó que los vetará. Caputo aseguró que esas leyes tendrán un costo fiscal de 2,5% del PBI y que serían “un bombazo fiscal” para las cuentas públicas.

    La estrategia será dividir en dos la sesión. En la segunda parte, la intención de los gobernadores que sus senadores traten los cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la redistribución del 50% de los ATN para las provincias. En este caso, aseguran que el costo fiscal será del 0,11% del PBI, salvaguardándose de esta manera de la furia que sacó a relucir la Casa Rosada en la jornada previa.

    La sesión del Senado comenzará a las 14.

    Con información de Infobae.

    EL SOL.-