Etiqueta: Impuestos

  • Obras viales: la propuesta de Nación a las provincias que generó dudas en Mendoza

    Obras viales: la propuesta de Nación a las provincias que generó dudas en Mendoza

    Ministros de Economía y Hacienda de todas las provincias -salvo Formosa- se reunieron este martes en Capital Federal con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para continuar las negociaciones en torno al reparto de fondos nacionales.

    En el encuentro, se tocó el proyecto de ley que impulsaron gobernadores de la oposición que incluye modificaciones en el impuesto a los combustibles y los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

    Desde Nación rechazaron esta posibilidad, pero se mostraron abiertos a transferir recursos a las Provincias para que ejecuten obras viales, siempre y cuando se garantice su ejecución.

    Esta posibilidad se da apenas unos meses después de que Mendoza avanzara en un ambicioso plan de obras en toda la provincia con los fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

    Incluso, semanas atrás se confirmó un acuerdo con el Gobierno nacional por el cual la Provincia aceptó hacerse cargo de tramos de rutas provinciales, también con recursos propios.

    Desde El Sol intentamos contactar a funcionarios del Gobierno provincial, pero no obtuvimos respuesta.

    En este acuerdo, Mendoza renunció a la posibilidad de exigirle a Vialidad Nacional la retribución de la inversión, aunque dejó abierta la puerta para quedarse con la concesión de la ruta (y conseguir el repago vía peajes). En el caso de que esto último no ocurra, podrá avanzar con un reclamo contra el Estado nacional a través de la Justicia.

    Lo que proponían los Gobernadores era reformar el artículo 19 de la ley 23.966, que establece como se distribuye lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos.

    Lo que buscaban era eliminar los fideicomisos de infraestructura y permitiendo que los fondos correspondientes se distribuyan directamente entre las 24 jurisdicciones del país. Actualmente, solo el 10,40% de lo recaudado por ese impuesto llega a las provincias, una cifra que podría elevarse al 58,36% con la reforma sugerida.

    Desde el Palacio de Hacienda, sin embargo, advirtieron que una modificación de esa magnitud comprometería el equilibrio fiscal. “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”, afirmó Guberman.

    A su vez, el Gobierno nacional recomendó discutir un tope para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación, aunque sin ceder el control discrecional sobre su distribución.

    El planteo de las provincias también incluye una revisión de esos ATN, que —según la consultora Politikón Chaco— si bien se conforman de manera automática, se asignan con criterios políticos por parte del Ejecutivo nacional. La intención de los gobernadores es establecer un esquema más transparente y previsible.

    EL SOL.-

  • Se realizó la reunión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos

    Se realizó la reunión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos

    Ministros de Economía y Hacienda de todas las provincias -salvo Formosa- se reunieron este martes en Capital Federal con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para continuar las negociaciones en torno al reparto de fondos nacionales.

    El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía, apuntó a discutir una contrapropuesta oficial al proyecto de ley presentado por los gobernadores, que busca modificar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles líquidos para incrementar la porción que reciben las provincias.

    La propuesta de los mandatarios provinciales apunta a reformar el artículo 19 de la ley 23.966, eliminando los fideicomisos de infraestructura y permitiendo que los fondos correspondientes se distribuyan directamente entre las 24 jurisdicciones del país. Actualmente, solo el 10,40% de lo recaudado por ese impuesto llega a las provincias, una cifra que podría elevarse al 58,36% con la reforma sugerida.

    Desde el Palacio de Hacienda, sin embargo, advirtieron que una modificación de esa magnitud comprometería el equilibrio fiscal. “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”, afirmó Guberman, quien además propuso transferir a las provincias la ejecución y financiamiento de obras viales como parte de un esquema de descentralización del gasto.

    A su vez, el Gobierno nacional recomendó discutir un tope para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación, aunque sin ceder el control discrecional sobre su distribución.

    El planteo de las provincias también incluye una revisión de esos ATN, que —según la consultora Politikón Chaco— si bien se conforman de manera automática, se asignan con criterios políticos por parte del Ejecutivo nacional. La intención de los gobernadores es establecer un esquema más transparente y previsible.

    EL SOL.-

  • ARCA extendió los plazos de Ganancias y Bienes Personales: qué patrimonios deben pagar el impuesto

    ARCA extendió los plazos de Ganancias y Bienes Personales: qué patrimonios deben pagar el impuesto

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la postergación de los vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2024. Esta medida, oficializada mediante la resolución 5702 publicada en el Boletín Oficial, responde a un pedido del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que solicitó más tiempo debido a la carga de trabajo de los profesionales contables.

    Nuevas fechas de vencimiento

    Originalmente, los vencimientos estaban programados entre el 11 y el 13 de junio para la presentación de declaraciones juradas, y entre el 12 y el 17 de junio para los pagos, según el número de finalización del CUIT del contribuyente. Con la prórroga, las nuevas fechas son:

    • Presentación de declaraciones juradas: hasta el 23 de junio de 2025.
    • Pago de saldos resultantes: hasta el 24 de junio de 2025.

    Estas fechas aplican de manera uniforme para todos los contribuyentes, independientemente del número de CUIT.

    Impuesto a los Bienes Personales: ¿quiénes deben pagar?

    El impuesto a los Bienes Personales correspondiente al año fiscal 2024 afecta a quienes posean patrimonios valuados en más de $293 millones al 31 de diciembre de 2024. La vivienda única está exenta hasta un valor de $1.025,5 millones. Las alícuotas establecidas para este período son del 0,5%, 0,75% y 1%, según el monto del patrimonio declarado.

    Régimen simplificado de Ganancias

    El Gobierno ha anunciado la creación de un régimen opcional simplificado para el impuesto a las Ganancias, destinado a contribuyentes que obtienen la totalidad de sus ingresos dentro del país. Sin embargo, esta nueva modalidad no afecta las obligaciones fiscales que vencen en junio de 2025; por lo tanto, los contribuyentes deben cumplir con las presentaciones y pagos según lo establecido en la normativa vigente.

    Esta prórroga brinda un alivio temporal a los contribuyentes y profesionales contables, permitiéndoles contar con más tiempo para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.

    Fuente: La Nación

    EL SOL.-