Etiqueta: legislatura

  • La Legislatura y CUCAI Chaco invitan a la comunidad a participar de la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”

    La Legislatura y CUCAI Chaco invitan a la comunidad a participar de la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”

    La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, y el coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chaco, Walter Bonfanti, ultiman detalles para la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”. Se realizará el 30 de mayo, desde las 15, en el Parque de la Democracia, para celebrar el “Día Internacional de la Donación de Órganos”.

    Esta es una de las múltiples acciones que la Legislatura y el CUCAI desarrollan en conjunto para la concientización en pos de la donación de órganos. Promoviendo campañas de información de la temática en toda la sociedad.

    Bonfanti celebró el apoyo y acompañamiento de los legisladores en este proceso y sumó: “Trabajamos con Carmen Delgado en los detalles de organización para la bicicleteada y caminata. Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañen en esta jornada que se extenderá desde las 15 a las 18 aproximadamente, con un montón de eventos y actividades”.

    Participaron también de la reunión por parte del CUCAI, Alberto Matías Navarro; y el prosecretario técnico de la Cámara de Diputados, Julio Salcedo.

  • En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

    En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

    Ambos organismos se trasladaron a la localidad para visitar al CEP Nº12 “Juan Bautista Alberdi” y al Colegio UEGP 128 “Jesús María”. En toda la provincia, se llevan adelante las charlas “Hablemos de Donación” que es una actividad para el público en general, abocada especialmente a la comunidad educativa para promover el mensaje de concientizar sobre la importancia de donar órganos.

    El director de CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, quien encabezó la charla, explicó que Día Nacional  de la Donación de Órganos se conmemora  el  30 de mayo debido a que en esa fecha del año 1997, nació el hijo de la primera mujer trasplantada de hígado en un Hospital público. “Hay mucha más vida después de un trasplante”, argumentó.
     Al respecto,  Bonfanti mencionó que el mes de mayo es especial para desarrollar distintas actividades con el objetivo de replicar la importancia  de la donación de órganos. Por este motivo, los  clubes, escuelas, y diversas instituciones se convierten en ámbitos fundamentales para poner en conocimiento la temática, generar conciencia y suscitar el  espíritu solidario. 

    El director del CUCAI manifestó que la mayoría de los participantes son menores de 18 años. En ese sentido, dijo que “la idea es que los chicos con su fuerza, con su espíritu, nos ayuden a multiplicar la temática de donación”.  Asimismo, aseveró que, “el objetivo es que lleven a su familia, a sus amigos el mensaje de que debemos  y tenemos  la obligación de forjar una sociedad donante porque es la única forma de ayudar a estas personas”.

     En ese contexto, contó que 7335 personas hoy tienen como única opción trasplantarse y aseguró que la oportunidad es que aparezca un donante para mejorar su calidad de vida y en algunos casos seguir viviendo. Bonfanti, instó  a las familias y medios de comunicación a colaborar con esta causa, de formar y acompañar en esta cruzada para que la sociedad entienda que “los órganos no van al cielo y pueden salvar a un montón de personas que tienen como única opción, trasplantarse”. 

     Por su parte, Lorena Parra, empleada del Poder Legislativo y trasplantada, llevó su experiencia, junto al equipo del Parlamento: “Agradezco a la presidente de la Cámara, Carmen Delgado,  porque nos da las herramientas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”. tas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”.

  • El Poder Legislativo realizó un reconocimiento al Departamento Delitos Económicos y Financieros de la provincia

    El Poder Legislativo realizó un reconocimiento al Departamento Delitos Económicos y Financieros de la provincia

    Por iniciativa del diputado Francisco Romero Castelán, se llevó a cabo un reconocimiento a la labor que lleva adelante el personal  del Departamento Delitos Económicos y Financieros, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía del Chaco.

    El acto estuvo encabezado por el diputado Castelán junto al legislador Carlos Salom, el Jefe de la Policía del Chaco Fernando Romero y contó con la presencia del Director General de Investigaciones Comisario General José Martínez, el Comisario Inspector Rolando Sosa, el Sub Jefe de la Policía Comisario General Manuel Silva y el Jefe de Departamento Delitos Económicos y Financiero Comisario Osvaldo Verón.

    Este reconocimiento fue aprobado por resolución legislativa 232/25 con el fin de destacar el arduo trabajo llevado a cabo con profesionalismo para lograr los veintiún 21 allanamiento en la ciudad de Resistencia, uno  en Colonia Tacuarí y uno  en Posadas Provincia de Misiones, que sirvieron de base para la Justicia Federal y Provincial en el desarrollo de causas trascendentales.  

    Reconocimiento a la lucha contra la corrupción

    Al finalizar el acto, el diputado Romero Castelán expresó que: “hicimos un reconocimiento al trabajo diario, arduo que hace la policía del Chaco, en este caso la División de Delitos Económicos  por su trabajo con la lucha contra la corrupción desde que asumió el Gobernador Leandro Zdero. Nosotros no solo abrimos la Escuela de Policía,  ordenamos la provincia, además reconocemos a las personas que ponen en riesgo su vida para pelear contra las mafias provinciales”.

    “Por otro lado- remarcó el legislador- desde la Cámara de Diputados, tratamos de darle herramientas a la policía del Chaco, para que puedan seguir luchando contra la corrupción y en ese sentido mencione la Ley antimafia a las que tenemos que adherir”. ”Queremos decirles a la policía que  los acompañamos y que no sólo el trabajo debe estar enfocado en  la prevención, sino que también el que delinque tiene que pagar, tiene que tener su castigo”.

    Por su parte, Salom agregó: “es un honor acompañar este reconocimiento que hace la Legislatura, es un reconocimiento de la sociedad hacia nuestras fuerzas que han tenido un rol protagónico para cuidar y acompañar a la seguridad.  Nuestro gobernador dio instrucciones de acompañar a la gente de bien, que quiere vivir en paz, por eso queremos destacar la labor de las fuerzas de seguridad”.

    Luego, Fernando Romero agradeció “el gesto de la Cámara de Diputados porque no se da frecuentemente un reconocimiento a las fuerzas de seguridad. Además destacar el trabajo de la Dirección de Investigaciones en todas sus áreas,  que tiene un trabajo minucioso, reservado pero muy efectivo. El trabajo que hicieron en este año y medio  le permitió a la justicia federal y a la provincial tener los resultados que tuvieron con la cantidad de personas que detuvieron en relación a las causas de lavados de activos”.

  • 51 postulantes concursan para ser miembros del Comité Provincial Contra la Tortura

    51 postulantes concursan para ser miembros del Comité Provincial Contra la Tortura

    La Legislatura avanza con el proceso de selección de cinco miembros titulares y tres suplentes, para el Comité Provincial Contra la Tortura. En reunión extraordinaria,  según lo dispuesto por la Ley 3264-B y la Resolución 135/25, la Comisión Permanente de Asesoramiento Legislativo de Derechos Humanos aprobó el acta de cierre de inscriptos admitidos y rechazados. 51 son los postulantes que avanzan al proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones.

    Participaron de la reunión, el presidente de la Comisión, Samuel Vargas, junto a sus pares Zulma Galeano, María Pia Chiacchio Cavana, Laura Bisonni, Mariela Quirós, y Andrea Charole.

    Luego de analizar las inscripciones, se determinó como postulantes definitivos a:

    1 – Reniero, Agustina (Abogada, Procuradora, Martillero y Corredor Público)
    2 – Vega, Martín Humberto (Abogado, Escribano Público Nacional, Procurador
    Nacional y Profesor Universitario)
    3 – Tannuri, José Eduardo (Abogado)
    4 – Ludueña, Gabriela Patricia (Abogada, Profesora Universitaria)
    5 – Taborda, Graciela Patricia (Universitario Incompleto)
    6 – González, Yospa, Gastón (Abogado y Escribano Público)
    7 – Díaz Colodrero, Verónica (Técnica en Psicología Social)
    8 – Varela, Érica Raquel (Operadora en Psicología Social)
    9 – Sotelo, Roberto Claudio Luis (Abogado)
    10 – Bordón, Yesica (Operadora en Psicología Social)
    11 – Fernández, Sara (Abogada)
    12 – Pereyra, Esteban Edgardo (Abogado)
    13 – Ortiz, Sandra Marcela (Abogada)
    14 – Femenia, Mario Sebastián (Abogado)
    15 – Andrade, Andrea de los Ángeles (Estudiante de Licenciatura en Psicología)
    16 – Mercado, Mariana Gabriela (Licenciada en Gerontología)
    17 – Beauvais, Lobo Facundo A. (Abogado, Procurador, Profesor)
    18 – Seyfarth, Ernesto Arturo (Abogado)
    19 – Amarilla, Mauricio (Operador en Psicología Social)
    20 –Duarte, Romina (Abogada)
    21 – Ramírez, Juan Basilio (Medico)
    22 – Kirsch, Ailín Marilen (Abogada)
    23 – Castillo, Marina – (Secundario completo)
    24 – Morales, Roxana (Técnica en Psicología Social)
    25 – Veloso, Juan Cruz (Abogado, Procurador)
    26 – Villordo, Patricia (Abogada)
    27 – Suárez, Matías (Abogado)
    28 – Osuna, Santiago (Estudiante)
    29 – Enríquez, Oscar Ramón (Estudiante)
    30 – Caballero, Mónica Noemí (Profesora)
    31 – Dellamea, German (Abogado)
    32 – Batalla, Carina Noemí (Gestora Pública.)
    33 – Ferreyra, María Pía (Licenciada en Psicología)
    34 – Bogado, María José (Operadora en Psicología Social)
    35 – Nuñez, Angelina (Contadora Pública)
    36 – Cabrera, Norma Delia (Operadora en Psicología Social)
    37 – Perelli, Paloma Alba (Abogada)
    38 – Gómez, Darío Edgardo (Diplomado en DD.HH)
    39 – Leyes, Gilda Antonella (Abogada – Docente)
    40 – Báez, Torres Francisco (Abogado)
    41 – Burlli, Daniel Said (Abogado)
    42 – Álvarez, Ariela Alejandra (Asistente Social)
    43 – Torres, Tomas (Estudiante)
    44 – Ramírez, Belén (Abogada)
    45 – Charole, Mónica (Técnica de Producción en TV y Radio)
    46 – Canteros, Silvina Amalia (Abogada)
    47 – Almirón, Maximiliano Santiago (Abogado – Profesor)
    48 – Cardoso, Elizabeth (Estudiante)
    49 – Miranda, Micaela (Lic. en Trabajo Social)
    50 – Zalazar, Rodrigo (Diplomado en DD.HH)
    51 – Almirón, Cesar Daniel (Estudiante)

    Se acordó rechazar las postulaciones de Narella Bogarín y Gabriel Mendoza, por haber presentado su postulación fuera de los plazos establecidos en la Resolución 135/25.

    Además, la Comisión solicita a las y los postulantes que aún no lo hayan hecho, que en un plazo de 48 horas hábiles, acrediten debidamente sus datos personales con la presentación de la copia de su Documento Nacional de Identidad, complementando de esta manera sus legajos personales.

    CÓMO SIGUE EL PROCESO

    Del 19 al 30 de mayo, se realizará el proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones a las postulaciones. Destinado a los ciudadanos, organizaciones de DDHH y otras entidades, que pretendan expresarse al respecto.

    Los postulantes podrán responder a esas observaciones los días 2, 3 y 4 de junio. El 5 de junio comenzará el concurso de antecedentes y oposición, que se extenderá hasta el 21 de julio.

    Durante esta etapa, el Tribunal evaluador, previamente designado por la Comisión de Derechos Humanos, valorará la trayectoria en derechos humanos, formación, experiencia y otros antecedentes relevantes de cada aspirante. Además, se realizarán entrevistas y pruebas de oposición.

    Entre el 1 y el 7 de agosto, el Tribunal dará a conocer el orden de mérito resultante. Las cinco personas con mayor puntaje serán designadas como miembros titulares del Comité y las tres siguientes como suplentes.

    La designación formal se concretará en una sesión legislativa prevista para el miércoles 20 de agosto de 2025, seguida por un acto protocolar de toma de posesión ante el Poder Ejecutivo, cuya fecha se anunciará próximamente.

    Con esta nueva convocatoria, el Chaco reafirma su liderazgo institucional en políticas de prevención de la tortura y refuerza su compromiso con los derechos humanos.

    Es la cuarta conformación de integrantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, organismo, pionero en su tipo tanto a nivel nacional como en América Latina.

  • La Legislatura ratificó la prórroga de la Emergencia Económica y Financiera de Chaco

    La Legislatura ratificó la prórroga de la Emergencia Económica y Financiera de Chaco

    En el marco de la Sesión Ordinaria Nº 5, la Cámara de Diputados ratificó el decreto del Gobernador de prórroga de la Emergencia Económica y Financiera Provincial. Y sancionó diversas leyes que hacen a la garantía de derechos como la creación de Asesorías de Niñez, Adolescencia y Familia en el ámbito Judicial para Resistencia y Sáenz Peña.

    Entre las normas sancionadas se destaca la creación de la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 en la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, que tendrá competencia amplia en materia civil, socio asistencial y penal; y la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 7 en la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Resistencia, que tendrá competencia en materia civil.

    Por otra parte, la Legislatura ratificó por Ley lo dispuesto por el Decreto 203/25, del Poder Ejecutivo que prorroga la Declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco.

  • Enfermeras y enfermeros profesionales fueron distinguidos en la Legislatura chaqueña

    Enfermeras y enfermeros profesionales fueron distinguidos en la Legislatura chaqueña

    Fue en un homenaje, organizado e impulsado por la Vicepresidenta Primero Andrea Charole, que destaca la trayectoria de enfermeras y enfermeros profesionales, distinción otorgada en el marco del “Día provincial de la Enfermera y Enfermero”, que se conmemora el 12 de mayo de cada año, instituido por la Ley Provincial Nº 4139-G, destacando el rol fundamental que estos profesionales desempeñan en el sistema de salud de nuestra provincia.

    La diputada Charole, resaltó que este reconocimiento público a todas las enfermeras y enfermeros, fue aprobado por 32 legisladores, destacando que los mismos prestan servicios en los  Hospitales Perrando de Resistencia y Luis Fleitas de Fontana, los cuales tienen trayectoria dentro del sistema de salud.

    El reconocimiento lo recibieron Martha Isabel Godoy, Sergio Juan Manca, Gabriela Giselle Franco, Claudia Evangelina Scarel, María Lidia Toledo, Gabriela Soledad Gomez, German Leopoldo Hidalgo, Liliana Marta Segundo, Sara Alicia Meza, Lucrecia ¨Rosaura Sosa, Yanina Alejandra Gay, Liliana Jessica Mendez, Lidia Beatríz López, María Laura Ojeda, Nancy Analía Oviedo, Rosalia Melisa Portillo y Graciela Patricio.

    El emotivo acto se realizó en el Recinto Legislativo con la presencia de familiares, amigos, y donde además se les hizo entrega de sendas carpetas protocolares, que contiene Resoluciones aprobadas por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, que plasma el reconocimiento, y acompañando a la legisladora en la mesa, también estuvo Cintia Vanesa Cardozo en representación del  Hospital “Luis Fleitas”.  

     En otro punto recordó, la legisladora Charole; Que la fecha del 12 de mayo conmemora el natalicio de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, y “representa una oportunidad para reconocer la invaluable labor de las enfermeras y enfermeros, quienes con su dedicación, compromiso y profesionalismo contribuyen de manera significativa al bienestar de la población chaqueña” aseveró, y en este sentido en la provincia del Chaco “contamos con personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo” indicó resaltando las cualidades que debe tener un enfermero o enfermera. Por lo tanto, “resulta fundamental expresar reconocimiento y agradecimiento a estos profesionales, quienes se encuentran en la primera línea de atención, brindando cuidados esenciales y demostrando una gran vocación de servicio, especialmente en momentos críticos como los vividos durante la pandemia a nivel mundial”.

    Finalmente, instó  a “fortalecer las políticas públicas que permitan jerarquizar tan noble profesión, garantizando condiciones laborales dignas, oportunidades de desarrollo profesional y un reconocimiento a las responsabilidades que asumen cada día por la salud de los chaqueños” expuso la vicepresidenta primera Andrea Charole.

  • Carmen Delgado: “Llamó a la participación ciudadana, especialmente de jóvenes y adultos”

    Carmen Delgado: “Llamó a la participación ciudadana, especialmente de jóvenes y adultos”

    En el marco de las elecciones legislativas provinciales, la presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, emitió su voto en la Escuela de Nivel Secundario Nº 87 “Domingo Faustino Sarmiento”, ubicada en la ciudad de Resistencia.

    Tras sufragar, Delgado destacó la importancia de la jornada democrática: “Hoy callaron los más de 170 candidatos a diputados por la provincia del Chaco y hablarán un millón de chaqueños. Es una verdadera fiesta cívica, celebrada con total normalidad”.

    La legisladora llamó a la participación ciudadana, especialmente de jóvenes y adultos: “Instamos a todos a que se acerquen a votar. Es el día en que deciden si están de acuerdo o no con las políticas públicas vigentes. El pueblo es el soberano, a quien debemos escuchar”.

    Asimismo, expresó sus expectativas para el futuro inmediato del Poder Legislativo: “Después del 10 de diciembre aspiro a una Cámara madura, donde la energía se concentre en el análisis de políticas públicas para los chaqueños”.

    Finalmente, aseguró que seguirá trabajando con diálogo y consenso: “Hoy estaremos atentos a los resultados en cada localidad. Siempre aposté al consenso, y así vamos a continuar con la nueva composición legislativa”.

  • Diputados provinciales con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

    Diputados provinciales con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

    Los diputados provinciales Dorys Lilián Arkwright, e Iván Nicolás Gyoker, compartieron junto con el gobernador de la provincia Leandro Zdero, la vicegobernadora Silvana Schneider y la Ministra de Seguridad de la nación Patricia Bullrich, la Apertura del “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico”, encuentro que se llevó a cabo en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia.

    El acto concitó la presencia del Ministro de Seguridad de la Provincia Dr. Hugo Matkovich, su par Alfredo Vallejos de la ciudad de Corrientes, funcionarios del área de Seguridad y Narcotráfico de la Nación, Jefe de la policía del Chaco Comisario(R)  Fernando Romero, intendentes, como así también funcionarios de la Región del nordeste argentino.

    Durante el encuentro, los diputados hicieron entrega a la  ministra Bullrich de la carpeta protocolar de la Resolución Nº 946/2025 del Poder Legislativo del Chaco, que declara de interés legislativo y provincial la “Etapa II-Región NEA del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico”, que se llevara a cabo los días 5, 6 y 7 de mayo del corriente año, en el Domo del Centenario, sito en Av. De los Inmigrantes 300, de la Ciudad de Resistencia.

    El instrumento además destaca que la organización y coordinación de la formación está a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia del Chaco.

    La diputada Arkwright, resaltó el encuentro de capacitación que está recibiendo la Policía del Chaco, por parte de fiscales de la nación y de otras provincias, en la lucha contra el narcotráfico y destacó que este tipo de formación “nos ayuda a trabajar en leyes que tienen que ver con el narcotráfico y la importancia de generar nuevas normas, necesarias para luchar contra el narcotráfico o aggiornar algunas otras que están vigentes”.