Autor: admin

  • Avanza el primer centro tecnológico de la provincia

    El reconocido biólogo y ex ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos, Lino Barañao, se sumará al consejo consultivo del Centro Tecnológico MiradorTec, que se está construyendo en las barrancas del Paraná.

    El científico coordinará el Consejo Asesor que congregará a seis destacadas personalidades relacionadas con la tecnología, los cuales están en proceso de incorporación. En tanto, Carlos Pallotti es el director general de MiradorTec.

    El MiradorTec es un centro tecnológico de 8 mil metros cuadrados en las barrancas del rio Paraná, que se encuentra en etapa de terminación. Está ubicado junto al Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná. Una vez terminado, tendrá capacidad para alojar 53 oficinas, 10 salas de reuniones, cinco laboratorios, aulas y espacios de coworking para que 600 personas, entre técnicos, ingenieros e investigadores, puedan desarrollar diferentes proyectos tecnológicos.

    Aporte a un proyecto ambicioso

    “Es para nosotros un gran honor que el doctor Barañao se sume al MiradorTec. Estamos seguros que su aporte ayudará a que podamos desarrollar los mejores proyectos en nuestra región”, destacó el gobernador Rogelio Frigerio. “Con este paso, vamos dando forma a nuestro proyecto, que no es disponer solamente de un edificio, sino recrear un ecosistema que sea capaz de realizar proyectos muy innovadores desde nuestra provincia”, cerró el gobernador.

    Por su parte, Barañao dijo: “Me entusiasma sumarme a MiradorTec. Es un proyecto ambicioso e innovador que permitirá demostrar cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al desarrollo económico y social”. Destacó “esta apuesta al conocimiento desde el gobierno provincial y la convocatoria a un Consejo Asesor de figuras de altísimo nivel que tendré el honor de coordinar. Confío en que este proyecto colocará a Entre Ríos en un lugar destacado en sistema de ciencia y técnica nacional”.

    Personalidades

    • Lino Barañao es doctor en Ciencias Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con varios post doctorados en el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Munich, los Institutos Nacionales de la Salud (Bethesda) y el M.S. Hershey Medical Center de la Universidad del Estado de Pensilvania, Estados Unidos. Fue ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos presidenciales. Ha publicado más de 70 trabajos científicos y dos patentes internacionales. Lideró el grupo que produjo los primeros animales clonados transgénicos de América Latina. Fue ministro de Ciencia y Tecnología de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri.

    • Carlos Pallotti, es especialista en desarrollo tecnológico en América Latina, con más de 30 años de trayectoria. Además, es empresario pionero en la industria del software. Fue presidente de la Cámara del sector en Argentina (Cessi); fundó y fue el primer director de Argencon (entidad que agrupa a los exportadores de servicios); primer subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación; fundador y director de la Fundación Sadosky; asesor o responsable de políticas tecnológicas en varias provincias y estados subnacionales en cuatro países. Tiene más de 30 reconocimientos internacionales, entre ellos Personalidad Destacada en atracción de inversiones y negocios en Latam (Nexus 2018, Santa Francisco, California, Estados Unidos); y personalidad de la década en IT en Iberoamérica.

  • El Gobierno anunció que recortará los subsidios energéticos a más de 150 mil usuarios de la Zona Fría

    Dentro del régimen que otorga un descuento de 50% en la facturación, el Ejecutivo detectó múltiples casos con dos o más medidores registrados, y les reducirá el beneficio a través de una resolución oficial

    El Gobierno recortará los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios del régimen de Zona Fría que tienen dos o más medidores registrados en el esquema que otorga un descuento de 50% en la factura de gas.

    En esos casos Nación reducirá el beneficio a 30% en esos casos, a través de una resolución en el Boletín Oficial.

    La medida forma parte de una reestructuración de la distribución de subsidios estatales que busca profundizar el Ministerio de Economía en el mediano plazo. Ya le quitó esta semana los beneficios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero y de barrios cerrados. “Hay más de 370.000 cuentas registradas a 150.000 titulares en zonas frías, lo que indica que tienen dos o más medidores y que no están en situación de vulnerabilidad”, expresan en Balcarce 50.

    El régimen de Zona Fría fue creado a través de la Ley 25.565 para otorgarle subsidios en las tarifas de gas a los usuarios de las regiones de la Patagonia, la Puna y la localidad mendocina de Malargüe. Fue ampliado en 2021 a nuevas subzonas en Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de 50 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos Bahía Blanca.

    El esquema -que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2031- se sustenta con un recargo que se cobra a usuarios de gas natural -este año creció del 5,44% al 6%, pero puede llegar a 7,5%- que se aplica sobre el precio del producto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y se transfiere al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. El fideicomiso tuvo en 2024 ingresos por $322.210 millones y gastos por $377.021 millones en transferencias al sector privado.

    El Gobierno tiene la facultad de aumentar o disminuir el monto porcentual del subsidio, pero no puede modificar los lineamientos zonales sin un proyecto de ley sancionado por ambas cámaras. El fondo se creó en 2002 a través de la Ley 25.565 y es el único fideicomiso que fue excluido del recorte de estructuras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El universo total del régimen de Zona Fría abarca a más de 4.300.000 beneficiarios sobre un padrón de 9.400.000. Los usuarios que cuentan con el 30% de descuento llegan a 1.700.000 y se distribuyen entre Buenos Aires (692.046), Córdoba (338.136), Santa Fe (294.625), Mendoza (218.922), Salta (68.741), San Juan (61.187), San Luis (44.348) y La Rioja (29).

    Hay actualmente 2.586.742 usuarios con subsidios del 50% entre las provincias de Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889), y La Rioja (17), entre otros.

    El total de entidades beneficiadas abarca siete distribuidoras y 42 subdistribuidoras de gas por redes y seis empresas distribuidoras de gas envasado, que son reguladas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

    La secretaria de Energía, María Tettamanti, prorrogó hasta el 31 de mayo el decreto 465 de 2024, que habilitó la reestructuración de los regímenes de subsidios de energía para “asegurar una transición que permita: trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía”. (TN)

  • Una fotografía de una argentina fue elegida entre las 25 mejores de la Vía Láctea de 2025

    Una fotografía de una argentina fue elegida entre las 25 mejores de la Vía Láctea de 2025

    Una fotografía de la argentina Alejandra Heis fue elegida como una de las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea de 2025 por el blog internacional de viajes y fotografía Capture the Atlas. El certamen presenta una selección de las imagenes más impactantes del cielo nocturno, obtenidas en diversos puntos del planeta, e incluso desde el espacio.

    La toma obtenida por la fotógrafa marplantese fue realizada por la noche en las Salinas Grandes, provincia de Jujuy, y muestra una espectacular panorámica del cielo nocturno.

    “¡Todavía no lo puedo creer! Estoy inmensamente feliz de que una de mis imágenes haya sido seleccionada por Capture the Atlas dentro de las mejores 25 fotografías de vía láctea del año 2025. Me siento chiquita en este mundo con increíbles fotógrafos, pero acá estoy compartiendo con algunos de ellos. Gracias Dan Safra por tener en cuenta mi trabajo, no te das una idea de lo importante que es para mí. Hago esto por la simple fascinación hacia lo que no podemos tocar y apenas percibir. Por compartir y pasar un buen momento. Orgullosa de este hermoso país, quiero mostrar su diversidad de paisajes y cielos alucinantes”, expresó la fotógrafa en su cuenta de Instagram.

  • Tedeum del 25 de mayo: Javier Milei no saludó a Jorge Macri y esquivó a Victoria Villaruel

    El presidente   Javier Milei y todo su Gabinete   participó este domingo de la ceremonia del   Tedeum del 25 de Mayo   en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Al llegar a la iglesia, el mandatario evitó saludar al jefe de gobierno porteño,   Jorge Macri,   quien quedó desairado con la mano tendida.

    También se sumó a la comitiva del Gobierno, dentro de la Catedral, la   vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no cruzó saludo ni palabras con el mandatario en medio de la tensión entre ambos.   Se trata del primer encuentro, desde el 1 de marzo, cuando también hubo tensiones en el Congreso.

    El gesto fue evidente y quedó registrado en la transmisión oficial. Milei descendió del vehículo presidencial, se acercó con la mirada al frente, no extendió la mano a quienes lo aguardaban en fila y continuó su caminata directo hacia el interior del templo, generando incomodidad visible en los rostros de Macri y Villarruel.

    La celebración religiosa fue la primera desde la muerte del papa Francisco y comenzó apenas antes de las 9 de la mañana. El Presidente ingresó a la Catedral Metropolitana y fue recibido en persona por el arzobispo de Buenos Aires, José García Cuerva.

    Con información de Ámbito

  • Alerta sanitaria: ascienden a 33 los fallecidos por consumo de fentanilo adulterado

    Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Así lo señala un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbran”, en el que se señala que las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales.

    La contaminación del fentanilo se comenzó a investigar tras la alarma dada por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por HLB Pharma contenían dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales.

    Hasta el momento se registraron fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata con 15 víctimas fatales, el Sanatorio Dupuytren con una, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario con seis, el Hospital Cullen con una, el Hospital Italiano de Rosario con una y el Sanatorio Parque de Rosario con nueve.

    El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT, que también suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.

    En tanto que la Justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, realizó tres allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, que habría distribuido parte del lote contaminado.

    Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje que sufrió el laboratorio HLB, según declaró su directiva. Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación.

    Kreplak también solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril con síntomas compatibles con infecciones por las bacterias señaladas.

  • La Plata: acusó a su cuñado de haber abusado de su hija, éste lo baleó y ahora está en estado grave

    Un joven de 22 años se encuentra en estado crítico tras haber recibido un disparo en el abdomen por el presunto abusador de su hija de seis años. Tras el ataque, el agresor, quien es la pareja de una tía materna de la niña, se dio a la fuga.

    La Policía continúa con la búsqueda del hombre de 39 años que se esfumó luego de dispararle al joven en una vivienda ubicada en la calle 122, entre 515 y 516, de La Plata. 

    De acuerdo con la reconstrucción del caso, la víctima se dirigió al barrio El Mercadito con la intención de encarar al hombre al tomar conocimiento de una denuncia en la que su hija mencionaba haber sido víctima de tocamientos inapropiados. Según indicó el portal El día, la nena relató que su tío “la había manoseado”.

    El sospechoso sacó el arma y, sin mediar palabra, abrió fuego contra el padre de la niña, en respuesta a las acusaciones. Los vecinos del barrio reaccionaron rápidamente y trasladaron al herido al Hospital Gutiérrez. Allí, el chico de 22 años fue ingresado de urgencia y actualmente permanece en la unidad de terapia intensiva luchando por su vida. Mientras tanto, la Comisaría Sexta desplegó un operativo para dar con el paradero del sospechoso.

    El caso quedó caratulado como “homicidio en grado de tentativa” y las actuaciones quedaron al mando de la Fiscalía N° 5, la Defensoría N° 8 y el Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de La Plata.

  • Intento de femicidio en Tucumán: está grave una mujer tras recibir un disparo delante de sus hijos

    Una mujer de 50 años permanece internada en estado crítico tras haber sido baleada por su pareja este domingo en una casa ubicada en calle Larrea al 1700, en San Miguel de Tucumán.

    El ataque ocurrió frente a sus tres hijos menores de edad y mientras la Policía ya se encontraba en el lugar, alertada por una denuncia previa.

    Según informó la Unidad Fiscal de Homicidios I, alrededor de las 12:30, Ramón Gerardo Valdez, de 51 años, le disparó a quemarropa a su pareja con un pistolón calibre 11.25.

    Uno de los hijos del matrimonio logró comunicarse con un hermano de la víctima para alertarlo sobre la situación. La intervención policial ya había sido solicitada previamente, luego de que otro de los hijos le contara a su maestra que Valdez ejercía violencia física contra su madre.

    Cuando los policías llegaron a la casa, Valdez le disparó a su pareja, quien, herida, logró salir a la vereda antes de desplomarse.

    La mujer fue trasladada de urgencia al hospital Padilla, donde ingresó a las 13:10 con una herida de bala con orificio de entrada en el pecho y salida en la zona lumbar. Su estado de salud es crítico y el pronóstico, reservado.

    Tras el ataque, el agresor intentó escapar por el patio trasero, pero fue rápidamente reducido por los agentes. El arma fue secuestrada y el fiscal Pedro Gallo dispuso la detención inmediata de Valdez, quien quedó alojado en la Comisaría Seccional 13.

    También intervino el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). Los peritos, junto a los investigadores Ramón Soria y Sara Fernández, trabajaron en la escena del crimen para reunir pruebas y tomar testimonios claves que sustenten la causa.

    Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que la investigación podría ser caratulada como intento de femicidio, en un contexto que ha generado profunda conmoción en el barrio, particularmente por la presencia de los menores durante el hecho.

  • La CGT recurrió a la Justicia para intentar voltear el DNU de Milei que limitó el derecho a huelga

    La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un amparo ante la Justicia Federal para intentar frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei que limita el derecho a huelga al extender la lista de actividades esenciales.

    La central obrera reclamó ante la Justicia que se declare la invalidez constitucional del DNU dado que atenta contra un derecho legítimo de los trabajadores. La CGT sostuvo que la medida planteada por el Gobierno viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    Para los líderes sindicales el decreto de Javier Milei reglamenta “de manera restrictiva el derecho a huelga, ampliando arbitrariamente la lista de actividades consideradas servicios esenciales” e impone niveles mínimos de prestación (del 75% al 50%) que “imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza”.

    “La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto”, sostuvieron desde la CGT y consideraron que la limitación de este derecho “debilita la capacidad de acción sindical y consolida relaciones laborales desiguales”.

    El miércoles 21 de mayo, a través del DNU 340/2025, el Gobierno incorporó al transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones como servicios esenciales, y les impuso la obligación de garantizar la prestación del 75% en caso de una medida de fuerza.

    Luego de oficializar la medida, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió a uno de los líderes de la CGT, Héctor Daer. Tras la reunión, el gremialista adelantó que recurrirían a la Justicia para intentar frenar el DNU. Este lunes, la central obrera cumplió su palabra y presentó el amparo.

  • Ahora es contra Darín: El actor criticó la política económica del Gobierno y Caputo salió a atacarlo

    Todo aquel que ose a cuestionar el Gobierno será castigado. Ese parece ser uno de los emblemas de la administración libertaria que sale a atacar a economistas, periodistas, artistas y a cualquiera que se anime a criticarlos. En las últimas horas, Ricardo Darín se transformó en el enemigo público número uno del momento luego de que el actor asegurara que “hay gente que la está pasando muy mal” mientras que el Gobierno anuncia una medida para blanquear dólares.

    Durante el programa de Mirtha Legrand, la icónica conductora le preguntó al protagonista de El Eternauta como veía el país y el actor respondió sarcástico: “Fantástico, la veo muy bien. Ahora que ya están sacando los dólares de los colchones…”.

    “La verdad es que no entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? No sé, una docena de empanadas vale 48 mil pesos. ¡48 mil pesos!”, agregó.

    Y completó: “No entiendo, hay algo que no me termina de cerrar. No comprendo de lo que están hablando. Hay gente que la está pasando muy mal. Muy mal”.

    Poco después el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce del actor. “Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez”, exclamó.

    “Terrible lo de Darín, una sorpresa, me dio vergüencita ajena”, dijo el funcionario libertario en diálogo con LN+ y chicaneó al aclamado actor argentino: “Todo bien si puede comprar empanadas en Mi gusto o Don julio, pero las empanadas no valen eso, Ricardito”.

    “Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha, ‘Mirtha, los autos salen 200.000 dólares, la gente no puede comprar su Porsch” , expreso. “Ricardo, quedate tranquilo que la gente come empanadas ricas por $16.000″, cerró.

  • CFK habló del legado kirchnerista con críticas a Milei y mensaje a la interna peronista

    La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó en el Encuentro de la Cultura Popular en el Barrio Saldías de Buenos Aires, donde aprovechó la ocasión para hablar tras varios meses de silencio público. En este evento se celebró el “nacimiento de la Patria” y se conmemoraron 22 años desde la asunción de Néstor Kirchner como presidente.

    Durante su discurso, CFK criticó el actual plan económico del Gobierno y abordó la situación interna del Partido Justicialista, en un contexto marcado por disputas con el gobernador Axel Kicillof y los recientes resultados electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde su candidato, Leandro Santoro, fue superado por Manuel Adorni.

    “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos. ¡Creadores de cultura de acá! ¿Quién se va a acordar de estos tipos en 20 años?”, expresó la ex mandataria al tiempo que mencionó todo lo que se hizo durante los gobiernos kirchneristas.

    Luego cuestionó la política económica del Gobierno y recordó que en la historia argentina ya hubo 9 episodios de default y lanzó: “El décimo default no es una fantasía demasiado lejana”. “Ahí andan diciendo que Vaca Muerta… Pero si con el RIGI, al tercer año no se liquida un dólar más en la Argentina”, remarcó.

    “¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?”, planteó la ex jefa de Estado.

    Sobre la batalla cultural que impulsa Milei respecto a la propia “decisión” de los ciudadanos en torno a los dólares, señaló con tono irónico que “tus dólares, tu decisión, pero un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”.

    Sobre la interna peronista con Axel Kicillof, lanzó: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos, que tanto daño y han provocado fragmentación inútil además, porque la fragmentación deviene cuando no hay debate. Cuando hay debate, nunca hay fragmentación, hay síntesis siempre, porque es una idea finalmente que alumbra y encarna en la sociedad. Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades”.