Autor: admin

  • CHACO: Le Sustrajo La Moto A Su Expareja Y La Policía La Recuperó En Pocas Horas




    Inmediatamente los uniformados lo detuvieron y lo trasladaron a la comisaria para así poder seguir con los trámites correspondientes.

    Finalmente, la motocicleta fue entregada a la mujer de 28 años, en tanto que la expareja fue notificado de una causa por “Supuesto Hurto” para luego continuar en libertad.

  • SAN MARTÍN: “Calzado” Con Drogas: Fue A Un Control Oftalmològico

    Este viernes al mediodía un hombre 40 años se presentó en el Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar Nº 11 en el Barrio Los Silos de General San Martín. Allí se encontraba el laboratorio móvil del Programa Nacional “Ver Para Ser Libres” y deseaba realizarse un control oftalmológico .

    El policía de la Divisiòn Operaciones Drogas Interior que se encontraba en el lugar notó que el hombre caminaba con algo de dificultad. Por ello, lo interceptó y en presencia de testigos le pidió que se quitara el calzado.

    En su zapatilla derecha, encontró un envoltorio de papel metálico dorado, alojando un total de 17 envoltorios de cocaína y 3 envoltorios con marihuana. Los que sometidos a pericias arrojaron como resultado 1,7 gramos positivos a cocaína y 1,7 gramos de marihuana.

    Seguidamente, tomó intervención la Fiscalía de Investigación Antidrogas N° 1, que ordenó la aprehensión por Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes y el secuestro de la sustancia.

  • RESISTENCIA: Un Tubo De Gas Vuelve A Las Manos De Su Propietaria




    La propietaria, de 34 años, denunció que ingresaron por la ventana trasera a su casa. Tras averiguaciones los efectivos del servicio externo dieron con el autor y el elemento denunciado.

    Finalmente el joven de 20 años fue aprehendido en la causa “Supuesto Hurto” y el tubo de gas fue entregado a la denunciante.

  • Uno de los jueces designados en el nuevo juicio por la muerte de Maradona fue excusado por problemas de salud

    Uno de los jueces designados en el nuevo juicio por la muerte de Maradona fue excusado por problemas de salud

    El juez Alejandro Horacio Lago, quien fue asignado para cumplir funciones en el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona tras el escándalo del documental protagonizado por la magistrada Julieta Makintach, fue excusado por problemas de salud.

    Conforme al escrito al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, se notificó que Lago no podrá ser parte del tribunal a cargo del nuevo debate por cuestiones de salud, las cuales están acompañados por certificaciones médicas.

    Del certificado médico acompañado surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado -que demandará una licencia de 6 meses- compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias”, destaca el documento.

    Frente a este situación descripta, se aceptó la excusación formulada “a fin de no afectar el normal desenvolvimiento del proceso y garantizar la integridad e imparcialidad del Tribunal”.

    En consecuencia, se deberá comunicar la decisión a la Presidencia de la Excma. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial San Isidro, para que “disponga un nuevo juez hábil que actuara como Vocal para integrar este Tribunal en las presentes actuaciones”.

    El próximo paso será realizar el sorteo para la designación del reemplazo y una vez integrado el nuevo Vocal se volverá a notificar.

    El 19 de junio se llevó a cabo el sorteo en el que se confirmó que el Tribunal N°7 de San Isidro será el encargado del nuevo juicio por la muerte de Maradona luego de que el primer debate haya sido declarado nulo por la realización de una producción sin autorización.

    En este sentido, los jueces a cargo resultaron ser Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.

    Este último pertenece al TOC N°1 debido a que la jueza María Coelho, titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7, “no integra la nómina” a raíz de que preside el debate por jurados populares a la enfermera Dahiana Gisela Madrid.

    Aun así, tras la salida de Lago se deberá concretar un nuevo sorteo para designar al magistrado que lo reemplazará.

    Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas por el presunto homicidio simple con dolo eventual de Maradona, dialogó con este medio y consideró que “la excusación de uno de los jueces era una posibilidad” porque “se encuentra dentro de lo que establece el Código Procesal bonaerense”.

    “Se trata de un proceso muy particular ya que por la cantidad de partes de hacerse un juicio en algún momento ese debate llevaría muchos meses o podría superar el año de duración”, explicó el abogado.

    Sin embargó, aclaró que esa circunstancia “es poco probable porque ya hubo un debate que fracasó por culpa del propio Estado”, al tiempo que agregó: “Recordemos que hay muchos cargos de jueces vacantes y los que están nombrados, trabajan en su propio juzgado y a veces en otros más para cubrir esa falencia de falta de designaciones”.

    Mischanchuk sostuvo que si ocurren con mayor frecuencia estas situaciones, el desarrollo del juicio es “inviable” por “todos los posibles planteos que vendrán”.

    “La anulación del juicio y la vuelta a fojas cero hizo mucho daño a los familiares de Maradona y a los imputados”, concluyó el letrado.

    EL SOL.-

  • APERTURA DE AGRONEA: “EL CAMPO ES EL MOTOR ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA”- EXPRESÓ ZDERO

    APERTURA DE AGRONEA: “EL CAMPO ES EL MOTOR ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA”- EXPRESÓ ZDERO

    Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del agua. “Para que todos los productores puedan garantizar recursos hídricos en sus campos, para producir, trabajar y sacar el Chaco adelante”. Por otra parte, en agosto estará vigente el sistema Starlink, a través de Ecom Chaco, para que todos los productores chaqueños tengan la posibilidad de estar conectados.
    Este viernes, el primer mandatario provincial acompañó la apertura de la exposición agropecuaria en Charata, que se extenderá hasta el domingo con muestras, charlas y capacitaciones.*
    El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al intendente Rubén Rach de Charata, acompañaron este viernes en Charata la apertura de la 22° exposición Agronea donde ratificó el acompañamiento al campo y a la actividad productiva. “No hay alternativa de un país que crezca y se desarrolle si no es con el campo”, aseguró.
    “Es fundamental acompañar este tipo de muestras que implican la posibilidad de encontrarnos, alentarnos, como también de compartir experiencias y capacitación”, expresó.
    En este sentido, destacó el aporte del sector privado en el desarrollo de la actividad productiva y la necesidad de un acompañamiento estatal. “El sector privado ha hecho mucho y más de lo que le corresponde en el país, y se necesita de Estado eficiente que acompañe y facilite”, remarcó. 
    En la oportunidad el gobernador anunció que se prolongarán los créditos NBCH +AGRO. “Queremos anunciar hoy que vamos a prolongar los créditos de + AGRO  para que todos los productores puedan seguir teniendo herramientas a través del NBCH”. El gobernador Zdero reiteró el agradecimiento a los organizadores de la Agronea, a los hermanos Alegre, “Quiero agradecerles por el esfuerzo, el trabajo, por esta convocatoria a miles de personas que confían en el campo argentino, en la producción, sabiendo que es el único camino para recuperar el crecimiento y desarrollo para Chaco y para la Argentina”, remarcó.

    Es con el campo: las medidas de gestión
    El gobernador repasó las distintas medidas que se tomaron desde el inicio de su gestión en el gobierno provincial, para apuntalar el trabajo de los productores. Entre ellas mencionó la herramienta +CAMPO, que durante 2024 posibilitó el otorgamiento de créditos a través del Nuevo Banco del Chaco por más de 70 mil millones de pesos a dos mil productores de la provincia. 
    “Hemos tomado la premisa que la alianza de crecimiento y desarrollo para la provincia es con el campo, que había que fortalecerla; por eso buscamos alternativas en tiempos de crisis”, aseguró. 
    Asimismo, mencionó los créditos a consorcios camineros para el acceso a maquinarias, la reducción de la alícuota de ingresos brutos y la exceptuación del impuesto inmobiliario, que este año se amplió para productores de hasta 1000 hectáreas. 
    En otro punto, remarcó el acompañamiento al sector rural en materia de Seguridad. “Es necesario que el Estado pueda acompañar a nuestros productores en la seguridad, por eso hemos intensificado el plan de Seguridad Publica para no solo se cuiden las ciudades, los pueblos sino que también al campo para cuidar el esfuerzo de nuestros productores”, indicó. 
     “Estoy convencido de que ésta será la generación de chaqueños que cambiará la historia de la provincia. Será la generación de productores, docentes, jóvenes, policías, enfermeros, chaqueños que vamos a cambiar nuestra tierra, si nos ponemos a trabajar espalda con espalda”, concluyó .

    Acompañaron la apertura de Agronea, funcionarios del poder ejecutivo, legisladores, autoridades municipales de Charata e intendentes y concejales de la zona.

  • CHACO: Personal del Servicio Veterinario De Gendarmería, Asistió a un Gato Montés que se encontraba Herido




    Inmediatamente, fue trasladado al Centro de Capacitación Ambiental “Colonias Unidas” dependiente del Escuadrón 14 “Las Palmas”, donde fue estabilizado por profesional veterinario de la Institución y posteriormente reintegrado a su hábitat natural.

  • Leonardo Cositorto fue condenado a once años de prisión en Salta

    Leonardo Cositorto fue condenado a once años de prisión en Salta

    Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado a once años de prisión por estafas reiteradas y asociación ilícita en la provincia de Salta.

    La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas reiteradas y la misma se dictaminó durante una audiencia que fue transmitida por YouTube.

    El Tribunal N 1, dado por el juez Martin Pérez y considero que Cositorto deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local.

    Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas como Ricardo Gabriel Isaac Vilardell, quien fue condenado a 7 años de prisión efectiva por integrar la asociación ilícita en calidad de miembro y participar de estafas reiteradas. Además, el tribunal ordenó que cese la restricción cautelar que lo beneficiaba y dispuso su alojamiento en la unidad carcelaria local.

    Además de Jorge Federico Vilardell, quien recibió una pena de 5 años de prisión efectiva, por idénticos delitos en calidad de miembro. El tribunal dispuso su inmediata detención y su traslado a la cárcel.

    También, Ana Lucía de Los Ángeles Vilarell fue condenada a 3 años de prisión de ejecución condicional, lo que significa que no irá a prisión salvo que incumpla las condiciones que se le impongan.

    Los delitos fueron encuadrados bajo los artículos 210 (asociación ilícita), 172 (estafa), 55 (delito continuado) y demás normas aplicables del Código Penal argentino. 

    La sentencia también definió medidas accesorias, el pago de costas procesales y la entrega definitiva de bienes secuestrados en el marco de la causa.

    EL SOL.-

  • QUITILIPI: Dos Personas Habrían Muerto Por Inhalación De Monóxido De Carbono




    El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle José Alonso, en el barrio Nueva Esperanza, donde personal policial de la Comisaría local y de la Supervisión Zona VIII° Interior acudió tras recibir un llamado a la línea de emergencias 101.

    Al llegar al lugar, los efectivos constataron el fallecimiento de dos personas adultas, aunque por el momento no se han brindado identidades ni confirmación oficial de las causas del deceso.

    Se aguarda la llegada de peritos y personal médico forense para avanzar con las diligencias correspondientes. Las autoridades aún no descartan otras hipótesis, aunque la principal línea de investigación apunta a una posible intoxicación por monóxido de carbono.

    La causa continúa en desarrollo y se ampliará la información a medida que se obtengan nuevos datos.

  • Crecieron las deudas de las familias con tarjetas de crédito y se encienden alarmas en el sistema financiero

    Crecieron las deudas de las familias con tarjetas de crédito y se encienden alarmas en el sistema financiero

    El aumento sostenido en la morosidad de los créditos al consumo, especialmente en tarjetas y préstamos personales, comienza a generar preocupación en el sistema financiero argentino.

    Según un informe reciente de la consultora LCG, el deterioro observado en los datos oficiales hasta abril se profundizó en los meses siguientes, lo que podría golpear tanto al consumo como al desempeño bursátil de los bancos.

    De acuerdo con LCG, la mora en tarjetas de crédito llegó al 2,9% y en préstamos personales al 4,6%. Si bien estos niveles aún no son críticos, la tendencia alcista encendió luces de advertencia.

    La consultora advirtió que los bancos ya están empezando a registrar pérdidas esperadas por deterioro de cartera, según los estándares internacionales, lo cual impactará directamente en sus resultados.

    El informe también señala que los primeros indicios del problema fueron pagos mínimos recurrentes en tarjetas, seguidos por el incumplimiento total de las obligaciones. Este fenómeno estaría directamente vinculado con el deterioro del poder adquisitivo y las elevadas tasas de interés. “El peso de la deuda crece frente a salarios que no logran recomponerse”, destaca el reporte.

    En lo que va de 2025, las acciones del sector financiero acumulan importantes pérdidas en el S&P Merval: Supervielle retrocede 25%, Banco Macro un 24,3%, Galicia un 15% y BBVA un 11,5%. Aunque parte de estas bajas responden al contexto macroeconómico general, el agravamiento de la morosidad podría amplificar la caída.

    La preocupación no es exclusiva de los bancos. La Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) también reportó un aumento en los niveles de mora durante el primer semestre, que en algunos casos llegó al 15%.

    Por su parte, la calificadora Moody’s advirtió que la deuda promedio de las familias creció un 72% entre junio de 2024 y enero de este año. La agencia anticipa que la morosidad seguirá escalando mientras no haya una mejora real y sostenida en los ingresos.

    Con información de Ámbito.

    EL SOL.-

  • SECHEEP REFUERZA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE ALUMBRADO DEL GRAN RESISTENCIA

    SECHEEP REFUERZA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE ALUMBRADO DEL GRAN RESISTENCIA

    Además, junto a la Municipalidad de Resistencia, continúa con el plan de poda responsable y programada con cuidados ambientales con el objetivo de garantizar mayor luminosidad, seguridad y visibilidad en el centro y diferentes barrios.
    Desde hace varios meses que las cuadrillas de trabajo atienden reclamos puntuales y específicos, además de continuar con el mantenimiento y reparación de zonas. “La recuperación y el mantenimiento del alumbrado público fue una de las metas centrales trazadas por el gobernador Leandro Zdero, y desde el primer día de gestión trabajamos para que los vecinos puedan vivir en una ciudad iluminada, que garantice mayor seguridad y visibilidad a la hora de transitar calles y veredas”, señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti.
    Los trabajos se llevan a cabo en forma coordinada con la Municipalidad de Resistencia. Además de la reparación y/o reposición de luminarias, abarcan la poda y limpieza de las líneas y artefactos, la reparación de conexiones eléctricas, la instalación de nuevos puntos de luz  y el refuerzo de la iluminación en avenidas y zonas de alto tránsito.
    En las primeras cuatro semanas de junio se atendieron 357 reclamos. Luego, hasta este el jueves 3 de julio, se atendieron otros 93, dando un total de 450, distribuidos en más de 40 barrios de Resistencia y una decena de Fontana.
    Las intervenciones también incluyen el tendido de líneas nuevas, la colocación de otros elementos como fotocélulas, contactores, jirafas, postes, llaves, controles, etcétera.

    Poda responsable para mejorar la visibilidad y la seguridad
    Asimismo, en forma coordinada con la Municipalidad de Resistencia, se lleva a cabo un plan de poda responsable y programada que incluye el despeje de ramas sobre líneas eléctricas y luminarias de la red de alumbrado. Los trabajos, que se ejecutan siguiendo criterios técnicos y ambientales para no afectar al ecosistema, tienen como objetivo mejorar la iluminación, aumentar la seguridad y cuidar el arbolado urbano.
    El operativo, iniciado con el invierno, contempla la poda programada dos veces por semana con cortes parciales en calles céntricas. Hasta el momento, el despeje de ramas se realizó en las calles López y Planes (del 0 al 500), Ayacucho (del 0 al 500) y Saavedra (del 0 al 500). Mientras que la próxima semana se efectuará en la calle Brown (del 0 al 500).
    Anteriormente, estas acciones ya se ejecutaron en sectores como el barrio Aramburu, avenidas 25 de Mayo, Alvear, Juana Azurduy y Malvinas Argentinas, así como a lo largo de la Ruta Nacional 11, desde el Autódromo hasta Malvinas Argentinas, incluyendo también los sectores posteriores a la ruta. Además, se intervinieron diferentes barrios de Fontana y calles céntricas de Resistencia como French y Córdoba (del 0 al 500).
    “El operativo se desarrolla bajo criterios técnicos y ambientales que priorizan el equilibrio entre el servicio y el cuidado del entorno”, señaló Bistoletti, quien agregó que “esta intervención integral y responsable permite mejorar el funcionamiento de la infraestructura eléctrica sin descuidar el arbolado ni la biodiversidad urbana. Lejos de ser un trabajo aislado, se trata de una tarea técnica y ambiental planificada con seriedad y en equipo, en coordinación con la Municipalidad de Resistencia”, enfatizó el presidente de Secheep.
    La meta es llegar a más barrios con soluciones concretas, fortaleciendo la infraestructura energética con una mirada integral. “Queremos que los vecinos vean resultados: más luz, más seguridad y una ciudad cuidada. Por eso planificamos cada paso y lo hacemos con responsabilidad. No es solo mantenimiento, es presencia del Estado, es mejorar la vida cotidiana”, finalizó Bistoletti.