Autor: admin

  • “La paz esté con ustedes”, las primeras palabras de León XIV como nuevo Papa

    “La paz esté con ustedes”, las primeras palabras de León XIV como nuevo Papa

    En la cuarta votación del segundo día de Cónclave, finalmente los 133 cardenales eligieron nuevo Papa que tomará las riendas de la iglesia tras la muerte de Francisco. Pasadas las 19 en Roma hubo fumata blanca y ahora inicia un proceso ceremonial hasta conocer el nombre del nuevo Sumo Pontífice.

    Los cardenales se reúnen por segundo día en la Capilla Sixtina para decidir quién debe ser el próximo Sumo Pontífice. Minutos antes del mediodía en Roma, el humo negro que salía de la chimenea vaticana confirmaba que 133 purpurados todavía no eligieron al sucesor del papa Francisco. Se llevan adelante las votaciones de la tarde.

    El papa León XIV saludó en español a Perú y a Chicago

    El recuerdo del León XIV al papa Francisco

    “Todavía conservamos en nuestros ruidos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, dijo desde el balcón del palacio pontificio en Roma.

  • Cómo bloquear al instante los celulares robados y el dato clave a tener en cuenta

    Cómo bloquear al instante los celulares robados y el dato clave a tener en cuenta

    El *910 sirve para inutilizar para siempre un teléfono robado. Al darse de baja el IMEI “el teléfono no puede funcionar aunque le pongan otro chip”. En 2024 se denunciaron por robo, hurto y extravío 877.078 celulares: un promedio de 2.400 por día.

    Cómo bloquear celulares robados. En un país donde cada día se denuncian más de 2.400 celulares robados, hurtados o extraviados, el Ministerio de Seguridad de la Nación decidió relanzar una herramienta clave para frenar esta problemática: la línea *910.

    En 2024, según cifras a las que accedió el diario Clarín, ya se denunciaron 202.657 robos de celulares, mientras que durante todo 2023 el número total ascendió a 877.078.

    “Este es un delito muy común, el que más se comete en el país y el primer delito de la Ciudad de Buenos Aires. Seguro conocemos a alguien que le han robado el celular, su teléfono. Es plata, es herramienta de trabajo, es propiedad de cada persona que invirtió en su teléfono”, subrayó la ministra Patricia Bullrich.

    El objetivo es inutilizar por completo el aparato

    El relanzamiento del *910 apunta directamente a combatir no solo la criminalidad cotidiana sino también la sensación de inseguridad que genera. Se busca cortar el circuito delictivo que nos hace pensar varias veces si vale la pena “arriesgar” el teléfono llevándolo a un recital masivo, y por el que nos gana la paranoia al atender una llamada en la calle o responder un mensaje en el colectivo.

    A través de esta línea gratuita, que funciona las 24 horas y está disponible desde cualquier teléfono del país, se puede bloquear un celular de forma inmediata tras un robo o extravío. El objetivo es inutilizar por completo el aparato, bloqueando no sólo la línea sino también el IMEI, el código que identifica cada equipo. “De esta forma, el delincuente no puede usar la línea ni vender el teléfono. Esto lo que hace es reducir el mercado informal de teléfonos y reducir las ganas de robar un teléfono porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no va a servir”, explicó Bullrich.

    Según datos del ENACOM, el *910 ya había sido implementado en 2017, pero fue poco difundido y utilizado. Ahora, el Ministerio de Seguridad apuesta a visibilizarlo para que sea la primera reacción ante un hecho de inseguridad. “Prácticamente no se siguió utilizando”, reconocieron desde la cartera, por lo que su relanzamiento busca corregir esa omisión.

    Cómo funciona el 910 y por qué es clave para cortar el negocio ilegal

    El procedimiento es simple. Ante un robo, la víctima solo debe llamar al *910 desde cualquier dispositivo, sin necesidad de tener su propio teléfono a mano. “Por ejemplo, ahora que vemos carteles en todos lados de la línea F de subte, si un ciudadano se encuentra en la línea F y le roban, puede pedirle a otro pasajero que le preste su teléfono para llamar al *910, y su celular queda bloqueado en forma inmediata”, explicó Bullrich con ironía.

    Una vez realizada la denuncia, el equipo queda inutilizado en todas las redes móviles del país. “Hasta la llegada del 910, solo se podía bloquear la línea telefónica. Con esta denuncia se da de baja el teléfono físico, el IMEI, por lo que el teléfono no puede funcionar aunque le pongan otro chip. Serviría solo como pisapapeles”, explicaron a Clarín desde el Ministerio. Y agregaron: “No hace falta decir el IMEI, porque ya está a nombre del propietario“.

    El IMEI, un código de 15 dígitos único para cada equipo, puede consultarse marcando *#06# en cualquier dispositivo. Además, desde la web del ENACOM (www.enacom.gob.ar/imei), es posible chequear si un celular tiene denuncia por robo antes de comprarlo.

    Una herramienta con respaldo legal y apoyo de las empresas

    Desde la industria aseguran que “el *910 ya está implementado hace algunos años desde el Enacom” y que las empresas telefónicas lo incluyeron en el protocolo ante robos. El sistema también contempla la posibilidad de recuperar la línea robada solicitando un nuevo chip. “El trámite de la línea se hace por los canales de siempre con las empresas”, detallan desde el Ministerio.

    Una vez bloqueado, el celular no puede ser usado en ninguna red móvil argentina y su valor en el mercado negro cae en picada. “Siempre ayuda conocer el IMEI para chequear, cuando se compre un nuevo equipo, si tiene denuncia por robo. Una vez adquirido, se puede recuperar la misma línea que se tenía”, indicó Bullrich, y destacó que “la compañía inmediatamente incorpora ese IMEI en una lista negra y entonces el que quiere vender el teléfono, no lo va a poder hacer”.

    Con este nuevo impulso al *910, el Gobierno busca frenar un delito tan extendido como cotidiano, y que, una vez “pungueado”, “arrebatado” o robado en la modalidad que fuere, termina alimentando un mercado paralelo de celulares usados. Desde ENACOM afirman que una vez reportado, “ese IMEI es inmediatamente incluido en la lista negra, y ya no puede cursar tráfico en las redes de los operadores móviles”. (Con información de Clarín)

  • Impresionante hallazgo paleontológico en la región: encontraron un cráneo de mastodonte

    Impresionante hallazgo paleontológico en la región: encontraron un cráneo de mastodonte

    El rescate tuvo lugar en el arroyo Pavón, cerca de su desembocadura del río Paraná. Se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás. Los restos van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de la localidad y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública

    Especialistas arqueológicos y paleontológicos de la provincia anunciaron que realizaron un importante rescate. Se trata de un cráneo de mastodonte, perteneciente a un mamífero de Terciario y Cuaternario, parecido al elefante, de un peso de 7 toneladas, cuya excavación, retiro y preservación tuvo lugar el último fin de semana en la localidad de Fighiera.

    Según precisaron, hallaron los restos fósiles en un terreno privado y su propietario colaboró activamente con las tareas de exploración. Fue precisamente en la ribera del arroyo Pavón, cerca de su desembocadura en el río Paraná y se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás.

    El hallazgo se mantuvo en reserva hasta que los expertos, otorgaran la validación científica correspondiente para supervisar los trabajos adecuados para la recuperación del material fósil.

    Así, la intervención contó con la colaboración de las comunas de Fighiera y Pavón, la Municipalidad de Villa Constitución, el Museo Municipal Carlos Stenta de Arroyo Seco, el Museo de Villa Gobernador Gálvez, a través de Carlos Silva, el Museo Scasso de San Nicolás, con el aporte de la paleontóloga Analía Forasiepi. 

    “Este material del cráneo de un mastodonte es relevante porque aporta dato a la paleontología santafesina“, remarcó Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio.

    A su vez, hizo hincapié en que el hallazgo de estos restos fósiles “nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino y además permitirá determinar qué antigüedad tienen los niveles estratigráficos del arroyo Pavón”.

    Los restos del mastodonte van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de Fighiera y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública.

    Rey Zapata explicó que este tipo de hallazgos se da cuando “los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario”.

    Características del mastodonte

     

    Era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en el Terciario y en el Cuaternario. Con 3 metros de altura a la cruz y más de 6 metros de largo, su peso se aproximaba a las 7 toneladas en los machos más grandes de su especie. El mastodonte americano aparecía recubierto de pelo grueso.

    Cabe señalar que este tipo de intervenciones son llevadas adelante por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico perteneciente la Subsecretaría de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y se realizan en el marco de la Ley Nacional N° 25743 de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

  • Puerto Tirol: 11 mujeres con hijos intentaron tomar las 28 casas del Instituto de Viviendas en el Cruce Viejo

    Puerto Tirol: 11 mujeres con hijos intentaron tomar las 28 casas del Instituto de Viviendas en el Cruce Viejo

    Siete terminaron detenidas. Además, se secuestró sus celulares.

    En un video difundido por la propia Policía del Chaco se observa a un grupo de mujeres jóvenes que sostenían a sus hijos menores de edad en brazos mientras eran desalojadas por un operativo policial en Puerto Tirol. El hecho ocurrió este martes por la tarde en el complejo de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), ubicado en el kilómetro 28 de la Ruta 16, zona conocida como Cruce Viejo.

    Según el parte oficial, unas once mujeres ingresaron sin autorización al predio, ocupando algunas de las casas y superando en número al personal policial adicional apostado en el lugar. A pesar de los reiterados pedidos para que se retiraran de manera voluntaria, siete mujeres junto a cuatro menores se negaron a hacerlo. Fue entonces que, por orden de la Fiscalía de Investigación Penal N° 1, a cargo de la Dra. Ingrid Wenner, se solicitó apoyo de la División FOEF y personal policial femenino, quienes llevaron adelante el desalojo y las detenciones.

    Las detenidas fueron identificadas como P. M. M. (20), B. M. A. (19), T. B. O. (28), R. O. (25), C. N. B. (33), D. P. (24) y V. M. O. (33). Todas son vecinas de barrios populares de Puerto Tirol. La Policía secuestró también seis teléfonos celulares y una motocicleta durante el operativo.

    Desde la fuerza se informó que las mujeres “ofrecieron resistencia” al procedimiento y que se hizo uso de la fuerza pública “en la medida de la necesidad”. Las detenidas fueron trasladadas a la División de Medicina Legal y notificadas por las causas de usurpación y resistencia contra la autoridad. Los menores fueron puestos a resguardo.

    En el lugar estuvieron presentes altos mandos policiales, personal de Infantería, de la División FOEF, móviles especiales de traslado y una trabajadora social del municipio local. La investigación continúa y no se descartan nuevas medidas.

    LVCH.-

  • Nivel Primario: abre periodo de tachas de interinatos y suplencias

    Nivel Primario: abre periodo de tachas de interinatos y suplencias

    El Ministerio de Educación, a través de las Juntas de Clasificación Nivel Primario, Regiones 1 a 10, comunica a los docentes inscriptos en el Periodo Extraordinario de Interinatos y Suplencias 2025 que, a partir de este jueves 8 de mayo, y por 10 días hábiles, se realizará el Periodo de Tachas.

    Las listas provisorias para Maestros de Grado y Materias Especiales se exhibirán en la plataforma Tu Gobierno Digital, Aplicación SIE, ingresando al menú JUNTAS- LISTADOS VIGENTES.


    Para mayor información:
    Junta de Clasificación Nivel Primario Sede Resistencia: Gobernador Bosch N° 99, Nave 1, en el horario de 8 a 12; correos: Primaria Común, jprciameccyt@gmail.com, Escuela Especial: jtaprimespecial@gmail.com. Teléfono: 3624-453015


    Junta de Clasificación Nivel Primario Sede Sáenz Peña: Chacabuco N° 310 (planta baja, calle 5 esquina 8) en el horario de 8 a 12. Correo: juntaprimariasp@gmail.com. Teléfono: 3644-467135.

  • Tras una sesión cargada de acusaciones cruzadas, el Senado no logró aprobar Ficha Limpia

    Tras una sesión cargada de acusaciones cruzadas, el Senado no logró aprobar Ficha Limpia

    Desde el kirchnerismo aseguraron que la medida sólo apunta a proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones

  • Villa Ángela: “Éste domingo votá la “Z” Chaco Puede + LLA, ni un paso atrás, sigamos adelante”- enfatizó Zdero

    Villa Ángela: “Éste domingo votá la “Z” Chaco Puede + LLA, ni un paso atrás, sigamos adelante”- enfatizó Zdero

    En la ciudad de Villa Ángela, el gobernador Leandro Zdero encabezó una conferencia de prensa con el foco puesto en las elecciones legislativas que se realizarán este domingo 11 de mayo. El primer mandatario provincial pidió el apoyo de los villangelenses para estos comicios y, de esta manera, continuar transformando a la provincia.

    Acompañaron a Zdero, los candidatos a diputados provinciales por “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, Julio Ferro y Joaquín García, como así también los legisladores Iván Gyöker y Laura Bissonni, demás funcionarios, autoridades provinciales y locales. En su alocución, el jefe del Ejecutivo provincial quiso dejar en claro las enormes diferencias con la principal lista opositora. “Claramente nos diferencia un abismo. Nosotros tenemos claro que queremos una salud que cure, por eso seguimos incorporando profesionales, dotamos de ambulancias y medicamentos a todos los hospitales de la provincia mientras que ellos escondían los medicamentos o los dejaban vencer”, señaló.
    Continuando con los ejemplos, Zdero señaló: “Nosotros decidimos sacar los celulares de las cárceles y ellos quieren tener mayoría en la Legislatura para que regresen los celulares a las manos de los presos; *de este lado estamos los que trabajamos y afianzar el trabajo con el campo mientras que del otro lado están los que los llamaban ‘idiotas inútiles’”.
    Por esa línea, el Gobernador destacó la importancia de las elecciones legislativas: “Este domingo les pido que vayan a votar con entusiasmo, a la lista Z Chaco Puede + LLA, ni un paso atrás, sigamos adelante; pero también sabiendo que el esfuerzo que estamos haciendo es enorme. Antes existían excusas y decían que las cosas no se podían hacer, sabemos que falta mucho más y que hay cosas para corregir pero necesitamos una Cámara de Diputados que nos ayude a generar las herramientas para el crecimiento”.
    “Hace semanas atrás, después de que Julio Ferro presentara el proyecto para la baja de impuestos que nos ubicaría entre las provincias con menores impuestos, la oposición intentó por todos los medios que esa ley no se apruebe. A pesar de todo eso, pudimos garantizar que se trate y finalmente se aprobó”, valoró Zdero pero hizo foco en las complicaciones qe existen hoy debido a la composición actual del recinto legislativo.
    De ese modo, el primer mandatario provincial les habló directamente a los villangelenses. “Se que la gente de Villa Ángela me va a entender lo que estoy hablando porque son gente que se esfuerza, que tiene valores y gente trabajadora como lo eran nuestros padres y abuelos. Nosotros no somos esos teñidos de corrupción, por eso les pido que el domingo vayamos a votar para recuperar ese orgullo de ser chaqueño y de que el Chaco puede salir adelante”.

    JULIO FERRO: “POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA UN GOBERNADOR PROMUEVE REALMENTE UNA RENOVACIÓN EN LA POLÍTICA”
    El primer candidato a diputado provincial por “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, Julio Ferro, mencionó que se trata de una elección muy importante e instó a que este domingo concurran a las urnas para no regresar al pasado.
    “Ponemos en juego dos modelos de provincia. Por un lado, nosotros, que queremos sacar adelante al Chaco; y del otro lado, los mismos de siempre, los que gobernaron durante los últimos 16 años, el gobierno más corrupto de la historia de la provincia del Chaco”, cuestionó Ferro y recordó los casos de corrupción que existieron en la gestión anterior: “Se hicieron millonarios a costa de los más necesitados. La plata que desapareció del IAFEP alcanzaba para hacer entre 2.500 y 3.000 viviendas. Esos sueños se los llevaron”.
    El candidato a legislador también precisó sobre la grave situación que heredó Zdero en todos los organismos y puso de ejemplo el sistema educativo: “Nos dejaron el peor nivel educativo a nivel nacional. Los docentes eran piqueteros sin ser docentes. Imagínense a dónde íbamos a ir a parar”.
    Por último, Ferro pidió que este domingo los acompañen con el voto e hizo hincapié en que los jóvenes participen. “Muchas veces escuché decir que los jóvenes son el futuro, que son la renovación y a muchos se les pasó la juventud esperando una oportunidad. Esta es la primera vez en la historia que un Gobernador promueve realmente una verdadera renovación en las listas”, finalizó.

    JOAQUÍN GARCÍA: “EL DOMINGO SE DEFINE EL MODELO DE PROVINCIA QUE QUEREMOS”
    El candidato a diputado provincial por “Chaco Puede + La Libertad Avanza” y oriundo de Villa Ángela, Joaquín García, agradeció la presencia de las autoridades provinciales y valoró el respaldo del Gobernador a los representantes del sudoeste chaqueño.
    “Estamos a días de este acto eleccionario del 11 de mayo en donde se define, como siempre digo, un modelo de provincia que queremos. Si seguimos mirando hacia el pasado, hacia atrás de los 16 años de desidia y desorden, o un Chaco que mira hacia el presente y al futuro”, expresó.

  • Fumata negra: por el momento no hay nuevo Papa

    Fumata negra: por el momento no hay nuevo Papa

    Finalmente a la hora 16 de Argentina, se conoció el resultado de la primera votación de los cardenales: el humo negro salió por la chimenea del Vaticano, indicando por el momento no hay nuevo Papa.

    La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.

    El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.

    Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

    Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.

    Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.

    En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

  • Resistencia: Lo identificaron al intentar comprar con una tarjeta robada

    Resistencia: Lo identificaron al intentar comprar con una tarjeta robada

    El detenido había dañado el vidrio de un auto y sustraído pertenencias. Quedó aprehendido por “Supuesto Robo”

    Una mujer de 35 años denunció en la Comisaría Octava de Resistencia, haber sido víctima de un robo este lunes, luego de que personas desconocidas violentaran su vehículo estacionado en la vía pública.

    Según la denuncia realizada por la ciudadana, el hecho ocurrió sobre calle Monteagudo al 600 aproximadamente, donde había dejado estacionado su automóvil. Al regresar, notó que el cristal de la ventanilla delantera derecha había sido violentado, y que del interior del rodado le sustrajeron una cartera negra.

    Dentro de la cartera se encontraban documentaciones varias, efectos personales y una suma de dinero en efectivo no precisada.

    Al momento de formalizar la denuncia, la damnificada recibió una alerta de la aplicación de la tarjeta de crédito que indicaba intentos de compras, una de las cuales fue rechazada una farmacia.

    Tras ser alertado del hecho, personal del Servicio Externo inició tareas investigativas. Mediante el análisis de las cámaras de seguridad de la sucursal ubicada en avenida 9 de Julio al 1000, lograron identificar al presunto autor. Paralelamente, un vecino que presenció el robo brindó una descripción del sujeto, coincidente con la vestimenta registrada por las cámaras de seguridad del comercio.

    Con esta información, se procedió a la conducción de un hombre identificado, quien fue demorado por ser uno de los presuntos autores del hecho. En su poder, y ante testigos, se hallaron diversas documentaciones a nombre de la denunciante, por lo que se procedió al secuestro de dichos elementos y a su traslado a Medicina Legal, y posteriormente a la dependencia policial.

    La Fiscalía en turno dispuso la notificación de aprehensión del presunto autor en una causa por “Supuesto Robo” y las pertenencias recuperadas sean restituidas a su propietaria.

  • Chaco afianza su posicionamiento en el turismo de reuniones

    Chaco afianza su posicionamiento en el turismo de reuniones

    La presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, destacó la importancia del turismo de reuniones como motor económico y herramienta de desarrollo para el sector turístico en su conjunto. “El turismo de negocios beneficia a los hoteles, a los gastronómicos, a las agencias de turismo receptivo. Es una actividad que se sostiene todo el año y que permite diversificar la oferta turística”, afirmó.

    El Instituto de Turismo del Chaco avanza firmemente en la consolidación del turismo de reuniones como uno de los pilares estratégicos del desarrollo provincial. En este marco, se llevó a cabo una reunión clave entre autoridades del organismo, representantes del Chaco Bureau y de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), con el objetivo de planificar acciones conjuntas de cara a los próximos encuentros del sector y, especialmente, de cara a la participación de la provincia en el Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del segmento en el país.


    Esta feria, que se desarrollará en Buenos Aires, representa una plataforma ideal para que los profesionales del rubro se actualicen, fortalezcan vínculos comerciales y generen nuevas oportunidades de negocio. La presencia del Destino Chaco en este espacio es parte de una estrategia integral que busca visibilizar la potencialidad de la provincia como sede de eventos, convenciones y congresos de alcance nacional e internacional.


    Este impulso responde también a una definición política del gobernador Leandro Zdero, quien ha encomendado potenciar esta modalidad turística como eje de desarrollo económico, ya que el turismo de reuniones contribuye a dinamizar las economías locales, generar empleo y atraer inversiones, posicionando a nuestra provincia como polo de crecimiento.


    La articulación con AOCA y Chaco Bureau forma parte de una agenda de trabajo continua que prioriza la planificación estratégica, la profesionalización del sector y la creación de alianzas que fortalezcan la competitividad del destino. En ese camino, Chaco se proyecta como un anfitrión preparado, diverso y con una infraestructura en crecimiento que acompaña el auge del turismo de negocios.