Autor: admin

  • CHACO: Se Estaba Llevando Una Estructura Metálica Del Hospital Perrando




    En la mañana de este sábado, personal de la Policía Sanitaria Metropolitana logró frustrar un intento de hurto en las instalaciones del Hospital Perrando, en Resistencia. El hecho fue detectado alrededor de las 10:30 horas gracias al monitoreo de las cámaras de seguridad internas del nosocomio, que permitieron advertir la salida sospechosa de un individuo del sector denominado “Estadísticas”, llevando una estructura metálica.

    De inmediato, efectivos apostados en la casilla policial de la avenida 9 de Julio interceptaron al sujeto, identificado como un joven de 26 años. Al momento de ser detenido, no pudo justificar la tenencia del elemento en cuestión: una regla de aluminio de aproximadamente tres metros de largo, utilizada habitualmente en trabajos de obra.

    En el lugar, los agentes entrevistaron a dos serenos encargados de las obras internas del hospital, quienes no autorizaron el retiro del objeto, confirmando así la sospecha de un intento de sustracción no consentida. El procedimiento fue documentado y se informó de inmediato a la Fiscalía N°13, a cargo del Dr. Víctor Reccio.

    Por disposición fiscal, se procedió a la aprehensión del individuo, quien fue notificado de la causa en su contra por “supuesto hurto en grado de tentativa”. La rápida actuación de la Policía y el uso eficiente del sistema de videovigilancia permitieron prevenir el delito y recuperar el bien sustraído sin mayores inconvenientes.

  • Senado: convocaron a una nueva reunión plenaria para discutir la ampliación de la Corte Suprema

    Senado: convocaron a una nueva reunión plenaria para discutir la ampliación de la Corte Suprema

    El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunirá el próximo miércoles a las 11 para proseguir el debate de los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y la paridad de género en el máximo tribunal.

    La convocatoria fue motorizada por la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, y será el segundo encuentro que expone que el Gobierno ya no controla la agenda de la Cámara alta.

    Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el Poder Ejecutivo mantenía la postura de habilitar ese debate después de las elecciones generales de octubre. En el primer encuentro, a fines de mayo, el oficialismo había dejado poca claridad sobre su postura respecto a la ampliación de la Corte y su composición: el senador Juan Carlos Pagotto no fijó criterios claros y brindó un discurso que redundó en su experiencia jurídica más que al temario de la convocatoria.

    Por su parte, el kirchnerismo mostró los dientes contra la Corte y apuntó fuertemente contra los actuales miembros, Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes definirán el futuro de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

    “Estos miembros de la Corte no están a la altura de la circunstancias. Su función es interpretar la Constitución y aplicarla, pero lo que ha sido el trabajo de esta Corte es la violación permanente de la Constitución”, expresó en aquella oportunidad José Mayans, líder de la bancada peronista.

    Para el formoseño, es un “grave problema institucional tener al frente en la Corte a jueces que son, en primer lugar, ineptos, y en segundo lugar, corruptos”.

    “No merecen el cargo. La Corte está en una crisis que es total, una interna. ¿Quién se queda con la caja del Consejo de la Magistratura? ¿Quién se queda con la caja del Poder Judicial? Esa es la discusión que tiene la Corte hoy”, remató.

    El senador Juan Carlos Romero, que impulsa un texto que aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros, argumentó que “el proyecto no es jurídico” sino que “es un proyecto político“.

    Si bien el kirchnerismo reprodujo un proyecto para elevar el número de cinco a 15 integrantes, Mayans dejó entrever la predisposición de su espacio para discutir “en un marco institucional” el número de jueces de la Corte.

    La senadora Mónica Silva (Río Negro), que presentó su propia iniciativa y que busca llevar al número de cinco a nueve miembros, una iniciativa que coincide con otra de Lucila Crexell, hizo énfasis en la paridad de género y en el carácter federal de la Corte Suprema.

    EL SOL.-

  • FONTANA: Un Hombre Armado Generaba Desorden Y Tenía Dos Pedidos De Captura




    Pasadas las 01:15, efectivos del Grupo Motorista de la Dirección General de Seguridad Metropolitana detuvieron a un joven de 24 años, armado con un cuchillo y con dos pedidos de captura vigentes, tras protagonizar un desorden en la intersección de calles Chile y 2 de Febrero, en Fontana.

    Los agentes patrullaban la zona cuando observaron al sujeto, quien al notar su presencia intentó huir. Gracias al rápido accionar policial, fue interceptado a pocos metros. En ese momento, el sujeto extrajo un cuchillo tipo daga de 30 centímetros y amenazó a los efectivos con herirlos.

    Seguidamente mediante mecanismos de desarme los efectivos lograron controlar la situación. Durante el procedimiento el agresor logró propinar un puntazo que impactó en el chaleco antibalas de uno de los uniformados, quien resultó ileso.

    Posteriormente, al verificar su identidad mediante el sistema de Gestión Biométrica (SI.GE.BI), se constató que el joven presentaba dos pedidos de captura vigentes: uno con fecha del 19 de julio de 2024, por una causa de “Supuestas Lesiones Leves”. Otro del 13 de noviembre de 2024, en el marco de una causa por “Supuestas Lesiones”, con intervención del Equipo Fiscal Nº 14.

    El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó a disposición de la Justicia. Se iniciaron actuaciones por resistencia, atentado y lesiones contra la autoridad, daños y portación de arma blanca.

  • Diputados inician negociaciones por la ley que busca blanquear dólares no declarados

    Diputados inician negociaciones por la ley que busca blanquear dólares no declarados

    Las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) abrirán negociaciones esta semana con los bloques dialoguistas para poder votar antes de fin de mes el proyecto de “Inocencia Fiscal”, que busca alentar el uso de los dólares no declarados y contempla reformas a la ley Penal Tributaria para flexibilizar las restricciones sobre evasión fiscal.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, comenzará las conversaciones con los bloques dialoguistas del PRO, la UCR, Innovación Federal, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que acompañaron las principales leyes económicas impulsadas por el Gobierno.

    Las negociaciones se realizarán en forma paralela al inicio formal de la discusión que comenzará esta semana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert.

    Menem adelantó a Radio Rivadavia que “vamos a trabajar para sacar un dictamen en la comisión y ver cómo hacemos para conseguir el quórum y los consensos necesarios para la media sanción”. “No antes de quince días, eso seguro, porque lleva un tiempo entre la comisión y lograr los consensos para llevarlo al recinto de sesiones”, indicó.

    El cronograma de trabajo se abrirá con invitados y está previsto emitir dictamen entre el 18 o 19, o en la misma semana en que se busca debatir el proyecto, en torno al 25 o 26 de junio.

    De todos modos, para avanzar en el dictamen y en la sanción, LLA debe establecer acuerdos con los bloques dialoguistas y aquellos que responden a los gobernadores peronistas.

    LLA tiene 39 diputados y se requieren 129 para abrir un debate en el recinto de sesiones. Se requiere un acuerdo con los bloques dialoguistas para tener un mínimo de 129 votos positivos y así aprobar el proyecto.

    La Comisión de Presupuesto tiene 49 miembros, con lo cual deben haber dictámenes que sumen 25 firmas. El oficialismo debe reunir al menos 22 rúbricas para tener mayoría, ya que entre Unión por la Patria (UxP) y la izquierda contabilizan 21.

    En ese organismo, LLA tiene 6 miembros; el PRO, 7; MID, 2; Liga del Interior, 1; la UCR, 3; Encuentro Federal, 2; Innovación, 2; Coalición Cívica, 2; Innovación Federal, 2; y Producción y Trabajo, 1.

    El oficialismo confía en que puede asegurarse los votos del PRO, que tiene 37 legisladores; 14 de la UCR; 6 de Liga Federal; los 8 de Innovación Federal —que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro—, los 3 del MID y unos 10 de Encuentro Federal.

    También espera sumar, como en otras oportunidades, al menos 3 de Democracia para Siempre, que reportan a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chaco, Leandro Zdero; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; los 3 de Independencia —que responden al tucumano Osvaldo Jaldo— y los de Producción y Trabajo, con terminal en la provincia de San Juan.

    Además, esperan contar con el aval de los diputados que responden a los gobernadores peronistas de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil.

    La iniciativa aumenta el monto mínimo de dinero no declarado por encima del cual el Estado debe investigar por posible comisión de delito de evasión simple, al pasar de $1.500.000 a $100.000.000.

    En tanto, para que la conducta a investigar se considere de “evasión agravada”, el piso tiene que superar los $1.000 millones; ya no serán más $15 millones.

    Por otra parte, se reduce el plazo de prescripción de las obligaciones tributarias de cinco a tres años. ARCA no iniciará acciones penales siempre y cuando se cancelen las deudas y sus respectivos intereses, aunque este beneficio correrá una sola vez por contribuyente.

    Si la denuncia no estuviera aún radicada, quedará extinguida en caso de que el contribuyente cancele esas obligaciones al pagar un adicional del 50% dentro de los 30 días hábiles desde la notificación de la imputación.

    Si bien el proyecto apunta a un relajamiento de los controles fiscales, aumentarán los montos de las sanciones económicas por presentar declaraciones juradas fuera de término.

    Por otra parte, la iniciativa crea un Régimen Simplificado de Ganancias, por el cual, de acuerdo al Gobierno, los contribuyentes que adhieran quedarán “blindados para siempre”.

    Este régimen, que tendrá un tope patrimonial de hasta $10.000 millones para adherir, garantiza a los contribuyentes no tener que informar sobre variaciones patrimoniales y tampoco se controlarán los consumos que hagan.

    Esto implica que ARCA solo les cobrará el impuesto a las Ganancias por los ingresos que hayan facturado, independientemente del eventual crecimiento patrimonial (que no será controlado), y de esa base se deducirán los consumos.

    EL SOL.-

  • SAMEEP CONVOCA A LOS USUARIOS A REGULARIZAR DEUDAS PARA EVITAR CORTES EN EL SERVICIO

    SAMEEP CONVOCA A LOS USUARIOS A REGULARIZAR DEUDAS PARA EVITAR CORTES EN EL SERVICIO

    Desde Sameep, a través de la Gerencia Comercial, convoca a los usuarios que están en mora por las facturas vencidas a acercarse a las oficinas para regularizar la situación y así evitar cortes en el servicio.
    Lo que se pretende es regularizar la situación de los usuarios morosos y garantizar la continuidad del servicio para aquellos que se encuentran al día con sus pagos.

    Al respecto, el jefe de Gestión y Mora, Intimación y Cortes de la empresa estatal, Luis Cortés, explicó que lo que se realiza en primera instancia es “tomar un listado de clientes morosos de la empresa, en base a ese listado se toma el criterio de que tres facturas (meses) de deuda en adelante vencidas, se procede a la intimación”.
    “Una vez que se lo intima al cliente, se le informa de la deuda, posteriormente el cliente se notifica, se espera un tiempo prudencial para que regularice su situación, pero si no paga la deuda dentro de este tiempo, se procede al corte del servicio”, puntualizó Cortés.

    Distintas alternativas de pago
    Desde Sameep se solicita a la comunidad a que verifiquen sus boletas, su deuda, pueden acceder a la página oficial de la empresa (www.sameep.gob.ar) y ahí ver el estado de deuda, o si no también pueden acercarse a las oficinas de la empresa, donde se les va a ofrecer distintas alternativas de pago, planes de financiación y facilidades para que el cliente pueda ponerse al día. También pueden contactarse al 0800 444 0310 y regularizar su situación.
    Se podrán abonar las facturas vencidas a través de las plataformas de Mercado Pago, Rapipago y Pagofácil.
    También se encuentran disponibles los cobros a través de la Caja Municipal, agencias de Lotería Chaqueña con Lotipago, Pago Mis Cuentas, Online Banking, tarjetas de crédito y débito y pagos a través del código QR.

  • RESISTENCIA: Detienen A Un Hombre Tras Prender Fuego A Su Pareja




    El episodio ocurrió este viernes por la noche en el barrio Primero de Septiembre, en Resistencia. Gracias a un rápido despliegue, personal de la Comisaría 14° aprehendió a un hombre que habría rociado con combustible y prendido fuego a su pareja en una vivienda ubicada en calle Vedia al 3000 aproximadamente.

    El hecho fue alertado a través de un llamado al 911, alrededor de las 21. Inmediatamente, los agentes se dirigieron al lugar y detuvieron a un hombre de 41 años, quien presentaba quemaduras en manos y pies, presuntamente producto del ataque.

    De acuerdo a la información recabada, vecinos trasladaron a la víctima, una mujer de 40 años, hasta el Hospital Perrando. Allí fue diagnosticada con quemaduras en miembros superiores e inferiores. El personal de la División de Seguridad Hospitalaria confirmó que la paciente se encuentra consciente y estable, y declaró que su pareja la roció con nafta y le prendió fuego.

    Ante esta situación, el fiscal en turno inició una causa por Supuesta Tentativa de Femicidio. Además, dio la intervención del Gabinete Científico y de la División Bomberos, quienes realizaron las pericias correspondientes. Durante el procedimiento, se secuestraron las prendas de vestir de la víctima y una botella con combustible.

  • Murió Thiago, el nene de 7 años que había sido baleado por un policía

    Murió Thiago, el nene de 7 años que había sido baleado por un policía

    Thiago Correa, de apenas siete años, falleció este viernes tras haber permanecido dos días internado en grave estado, luego de recibir un disparo en la cabeza durante un tiroteo protagonizado por un agente de la Policía Federal.

    El hecho ocurrió el miércoles por la tarde, en el cruce de Crovara y Madrid, en Ciudad Evita, cuando el niño se dirigía con su padre a la casa de su madre.

    “Quiero informarles que tuvimos el fallecimiento de Thiago. Es muy doloroso para todos, más para nosotros dos, ella es la mamá. Vinimos acá para informarles eso. Pido disculpas, muchas gracias por estar. Necesito justicia por Thiago, por favor. Esto se tiene que pagar como tiene que ser”, expresó Fabián, el padre de Thiago en la puerta del hospital en San Justo.

    El oficial Facundo Aguilar Fajardo, de 21 años, se enfrentó a tiros con un grupo de delincuentes que presuntamente lo había asaltado. Uno de los disparos alcanzó a Thiago, que fue trasladado de urgencia al Hospital Balestrini, en San Justo. Pese a los esfuerzos médicos, el niño murió este viernes, según confirmó su familia a TN.

    El agente permanece detenido y fue indagado por la Justicia, acusado de un posible exceso en el uso de la fuerza en un contexto de legítima defensa.

    En declaraciones televisivas, el padre del niño relató los momentos previos a la tragedia: “Primero escuché una explosión, pensé que era una moto, y de repente empezaron a tirar cuatro tiros más. Cuando quise tirar al piso a mi hijo, ya lo había herido una bala”. Según contó, un automovilista se detuvo para ayudarlos y los trasladó de inmediato al hospital.

    EL SOL.-

  • CONSUMOS PROBLEMÁTICOS PUSO FIN A LA “BANDA DEL DELFÍN”: CAYERON OTROS 3 IMPLICADOS

    CONSUMOS PROBLEMÁTICOS PUSO FIN A LA “BANDA DEL DELFÍN”: CAYERON OTROS 3 IMPLICADOS

    Más de un año y medio llevo la tarea paciente  del personal de Consumos Problemáticos para poner tras las rejas a todos los integrantes de esta agrupación narco criminal, que durante años anteriores logro establecer sus negocios en distintos puntos de la ciudad, siendo parte “Nina” y “La Mona” López, partes del clan familiar de dedicado a la venta de drogas.
    Esto no se hubiera podido llevar a cabo, sin el apoyo del Gobernador de la Provincia Leandro Zdero, del Ministro de Seguridad, Dr. Hugo Matkovich y de la cúpula policial, quienes estuvieron al tanto de todos los movimientos y avances que el personal antinarcóticos lograba a diario. El mensaje es fuerte y claro para todos “los que pretendan delinquir en nuestra provincia, no se les dará tregua y tarde o temprano, terminaran tras las rejas”.
    El desbande y aprehensión de los involucrados se inició allá por el 4 de marzo del 2024, cuando una pareja que viajaba con su hija de 5 años, fueron demorados en avenida Sabin; en el Chevrolet Onix en el que viajaban, hallaron más de 17 kilos de cocaína, que estaban acondicionados y escondidos en el chasis del vehículo.
    Esta primera detención, permitió conocer el entramado y armado de la organización, cuantos eran, de dónde provenía la mercancía identificada con el sello de un “Delfín”.
    Los primeros datos obtenidos, señalaban que la droga provenía de Bolivia y que para pasarla por Salta, utilizaban automóviles que eran desguazados para acopiar el estupefaciente y luego, vueltos a armar. Pero esto era solamente una manera de traficar, cuando no se podía con los autos solían hacerlo a través de “mulas” humanas, que viajaban a la provincia norteña y luego regresaban con los narcóticos, adosados a sus cuerpos, tal es el caso reciente de dos mujeres que fueron atrapadas con más de 8 kilos en el Puesto Caminero de Makallé.
    Una de las integrantes de esta organización pertenecia a un movimiento social, quien fuera detenida junto a su hija, cuando regresaban a Resistencia el 21 de agosto del año pasado. En su Ford Ka, trasladaba seis kilos de cocaína, que curiosamente tenía el sello del “Delfín”.
    Es así que en la jornada de hoy y para finalizar con esta banda narco trasnacional, se realizaron varios allanamientos simultáneos en los que se logró detener a otros tres integrantes, contabilizando un total de 9 aprehendidos en lo que va de la investigación, siendo 6 mujeres y tres hombres.
    Incautaron cuatro vehículos y más de 35 kilos de cocaína valuada en $350.000.000.

    Los allanamientos de hoy
    Las últimas pesquisas realizadas, marcaban seis domicilios que guardaban relación con la causa investigada en los que se presumía se encontraban parte de la banda que faltaba atrapar.
    Es así que, desde las 05 de la madrugada varias unidades de la Dirección General de Consumos Problemáticos y otras unidades operativas, se dividieron para cumplir con las diligencias judiciales en Puerto Vilelas, avenida Mac Lean casi Bogotá, en Colonia Popular y en los barrios Carpincho Macho y Villa Federal.
    En la localidad portuaria detuvieron a dos mujeres, una de 59 y otra de 36 años. Se incautó dinero en efectivo (Dólares y Pesos), además de 1.2 gramos de cocaína y dos teléfonos celulares.
    En la siguiente morada, hallaron un cuaderno con documentaciones varias a nombre de la ciudadana de 36 años, alias “La Mona”.
    En Colonia Popular, incautaron un vehículo Renault Sandero, color rojo y una cedula de una camioneta Amarok, que fuera incautada en Villa Federal durante los allanamientos y su titular tiene domicilio en Corrientes Capital, como asimismo documentación de adquisición de otros vehículos e inmuebles.
    En carácter de secuestro impostergable, se incautó un aire comprimido calibre 5.5.
    En este domicilio fue detenido un ciudadano de 40 años apodado “Nina”.
    Un DVR y dos cámaras de vigilancia fueron secuestrados en la casa del Barrio Carpincho Macho.
    Interviene el Juzgado Federal de 1ra Instancia Nº 2 a cargo del Dr. Ricardo Alcides Mianovich, Sec. Penal y Correccional Nº 1 a cargo del Dr. Martin Miguel Inocente.

  • LAS PALMAS: Secuestraron Una Mochila Con Más De Cuatro Kilos De Marihuana




    Personal del Servicio Externo de la Comisaría de Las Palmas secuestró más de 4 kilos de marihuana abandonados por un sujeto que logró escapar al ser sorprendido en una zona rural del Camino a Puerto Las Palmas.

    El hecho ocurrió alrededor de las 19:30, cuando agentes que patrullaban la zona a bordo de una motocicleta, es así que, observaron a un hombre que trasladaba un bulto en la espalda. Al intentar identificarlo, el sujeto arrojó la carga al suelo y se dio a la fuga.

    En el lugar, los efectivos constataron que se trataba de una bolsa tipo arpillera que contenía cinco paquetes rectangulares con una sustancia vegetal compacta de color verde amarronado, presumiblemente marihuana.

    Ante esta situación, la Fiscalía Antidrogas N° 1 de Resistencia, dispuso la participación de la Dirección General de Consumos Problemáticos para realizar las pruebas correspondientes. De esta manera, procedieron al pesaje y prueba de campo de la sustancia. El resultado arrojó positivo para marihuana, con un peso total de 4,631 kilogramos.

    La droga fue secuestrada bajo la causa por Supuesta Infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

  • El presidente de YPF aseguró que Argentina puede ser “el quinto exportador de gas en el 2031”

    El presidente de YPF aseguró que Argentina puede ser “el quinto exportador de gas en el 2031”

    El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un ambicioso plan de inversión junto a la energética italiana Eni por USD 15.000 millones, con el objetivo de transformar a la Argentina en una potencia exportadora de gas natural licuado (GNL).

    El acuerdo, que forma parte del proyecto “Argentina LNG”, prevé la producción, transporte, licuefacción y exportación de gas desde Vaca Muerta y podría posicionar al país como el quinto exportador mundial para 2031.

    Según Marín, el convenio ya en marcha representa la primera de tres fases del plan de GNL. En esta etapa, se proyecta la exportación de 50 millones de metros cúbicos diarios, lo que equivaldría a ingresos anuales por USD 5.000 millones. “Es un contrato de exportación por USD 100.000 millones para el país”, aseguró el directivo al tiempo que remarcó que este volumen duplicará la actual producción nacional de gas.

    El plan contempla, además, la construcción de infraestructura clave: pozos, un nuevo gasoducto y plantas de licuefacción. La inversión conjunta entre YPF y Eni se complementará con acuerdos similares ya firmados con PAE y Shell, que también aportarán 50 millones de metros cúbicos diarios cada una.

    En total, se planea instalar dos unidades flotantes de licuefacción en la provincia de Río Negro, con capacidad para procesar 12 millones de toneladas de GNL por año.

    Sobre el impacto local, Marín señaló que la abundancia de gas permitirá garantizar precios competitivos para las industrias argentinas. “Vamos a tener gas barato para todos nosotros, porque vamos a ser un país netamente exportador”, afirmó.

    A su vez, aclaró que la importación puntual en días de alta demanda no desaparecerá, dado que no es rentable producir solo para cubrir picos extremos.

    Finalmente, Marín destacó la colaboración entre empresas como una ventaja estratégica. “El éxito de las demás compañías también es nuestro éxito. Lo importante es que Argentina logre exportar más de USD 31.000 millones por año desde 2031”, concluyó. La decisión final de inversión se espera antes de fin de año, tras la visita del CEO de Eni, Claudio Descalzi, quien supervisará los últimos detalles del proyecto.

    EL SOL.-