Autor: admin

  • EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: “DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE”

    EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: “DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE”

    Las familias beneficiadas esperaron hasta más de 40 años para recibir su título de propiedad. Desde el inicio de la gestión, ya suman 3.400 los títulos entregados a través del IPDUV en toda la provincia.

    El gobernador Leandro Zdero entregó, títulos de propiedad a 60 familias de los barrios Fonavi, Alborada, Federal y CGT de Presidencia Roque Sáenz Peña. Lo acompañaron el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) Fernando Berecoechea y el intendente Bruno Cipolini. 
    Algunas de las familias esperaron más de 40 años para recibir su título de propiedad. “Decidimos dar tranquilidad a la gente de tener su título, estamos muy contentos por dar respuesta ante tanto tiempo de espera de las familias, desde el inicio de nuestra gestión ya entregamos 3.400 títulos y seguiremos trabajando en esto”, expresó el primer mandatario provincial.
    De igual manera señaló que el gobierno continuará con el plan de viviendas para responder a la amplia demanda habitacional en toda la provincia. “Seguiremos dando respuesta a la demanda habitacional en la provincia, como lo venimos haciendo a través de distintas modalidades”, aseguró. 
    Berecoechea destacó la decisión del gobernador de priorizar una política de regularización y entrega de titularidad. “Muchas familias esperaron décadas para resolver esta cuestión de titularizar la casa; salimos a buscar a las familias en donde vivían y hemos resuelto en pocos meses algo que el estado no pudo o no  quiso resolver en 45 años”, expresó. 
    En esa línea, recordó que también se lleva adelante un importante proceso de regularización dominial en la provincia, trabajando con los municipios. “La intención es resolver la situación de irregularidad en la tenencia de la tierra para abordar el déficit habitacional”, sostuvo. 
    En tanto, el intendente local Bruno Cipolini valoró la nueva entrega de títulos.  “Estamos acompañando a los vecinos, muchos de los cuales han desarrollado su vida en estos espacios a la espera de que se puedan terminar los trámites para ser los propietarios plenos de sus hogares”, expresó.

  • RESISTENCIA: Se Llevó Ropa Sin Pagar, Pero No Llegó Muy Lejos




    En cuestión de minutos demoraron al implicado en cercanías de la Avenida Alberdi. Entre sus prendas de vestir tenía escondida la mercadería sustraída. La ropa fue reconocida por la denunciante. Por ello procedieron al secuestro y al traslado del hombre a la dependencia policial.

    Finalmente, la fiscalía en turno dispuso que se instruyan actuaciones supuesto Hurto. Las prendas de vestir fueron devueltas a la encargada del comercio.

  • El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con un bloque europeo

    El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con un bloque europeo

    En el marco de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, el bloque sudamericano anunció este miércoles la finalización de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

    El entendimiento representa un avance estratégico en la búsqueda de nuevos socios económicos fuera del eje Unión Europea–Estados Unidos y será presentado por el Gobierno argentino como uno de los principales logros diplomáticos del presidente Javier Milei.

    El acuerdo, cuyas tratativas comenzaron en 2015 y tuvieron un primer principio de entendimiento en 2019, generará una zona de libre comercio que abarca a cerca de 300 millones de personas y un PBI combinado superior a los 4,3 billones de dólares.

    El texto prevé beneficios arancelarios para más del 97% de las exportaciones entre los dos bloques. La firma definitiva del tratado dependerá ahora de la ratificación parlamentaria de cada país miembro, con el compromiso de avanzar hacia su formalización durante 2025.

    Aunque de menor escala que el demorado acuerdo con la Unión Europea, la concreción de este pacto con EFTA cobra valor simbólico en la agenda externa del Gobierno argentino.

    Con este paso, la administración Milei refuerza su postura a favor de una mayor flexibilidad dentro del Mercosur, que permita a los países firmar tratados comerciales por fuera del consenso regional, una idea que también impulsan Uruguay y Paraguay, pero que Brasil observa con mayor cautela.

    Durante la jornada, el canciller argentino Gerardo Werthein encabezó encuentros con sus pares del bloque para avanzar en la declaración final que firmarán los presidentes el jueves.

    Entre los puntos clave figura la intención de incorporar nuevos productos a los esquemas de excepción arancelaria, lo que abriría la puerta a futuras negociaciones con Estados Unidos. Además, Argentina busca incluir una mención expresa al acuerdo con la Unión Europea, actualmente estancado por las objeciones de países como Francia.

    La cumbre, que marca el fin de la presidencia pro tempore de Milei en el bloque, concluirá el jueves con la sesión plenaria de los mandatarios y la tradicional foto de familia.

    El presidente argentino hará el traspaso simbólico del liderazgo regional a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un contexto marcado por diferencias ideológicas pero también por la necesidad compartida de revitalizar la agenda comercial del Mercosur.

    EL SOL.-

  • FASSANO: “ES LAMENTABLE QUE QUIENES SOLICITARON EXPLICACIONES NO ESTUVIERAN PRESENTES”

    FASSANO: “ES LAMENTABLE QUE QUIENES SOLICITARON EXPLICACIONES NO ESTUVIERAN PRESENTES”

    ”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Los diputados del oficialismo no necesitaban las explicaciones que diera la ministra, porque trabajamos permanentemente en contacto con ellos. Por lo tanto, AL NO ESTAR PRESENTES quienes solicitaron las explicaciones, no se pudo realizar la sesión”, explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.

    La ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff, junto a su gabinete educativo, se preparó este miércoles, para participar de la sesión especial de interpelación, a realizarse en el recinto de la Cámara de Diputados del Chaco,  pero los legisladores interpelantes de la oposición no dieron quórum.

    Antes de las 9, todo estuvo listo. Puntualmente se hicieron los llamados correspondientes y a las 9.30, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado comunicó que la sesión especial quedaba levantada, por falta de quórum por parte de los diputados de la oposición. 
    Acompañada de todos los subsecretarios de la cartera educativa, al concluir la sesión, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, destacó que “la ministra Naidenoff demostró su voluntad y compromiso de diálogo constructivo al asistir hoy a la Cámara de Diputados, como fue citada por una resolución impulsada por los legisladores justicialistas, pero que los mismos diputados no se presentaron en su totalidad para escuchar las explicaciones a los requerimientos que le hicieron, señalando que ella junto a su gabinete se preparó para explayarse sobre la política educativa en la provincia trazada junto al gobernador Leandro Zdero”.

    La subsecretaria Fassano señaló que también se encontraban presentes en el recinto legislativo además de las subsecretarias del Ministerio de Educación, las directoras generales, directores regionales y de los Niveles y Modalidades  y los integrantes del Consejo de Educación .

  • CHARADAI: Detenido Por Infracción A La Ley De Caza




    El hecho sucedió cuando los efectivos se encontraban en un operativo de control, donde interceptaron un vehículo, el cual su conductor era un hombre de 44 años y tres ciudadanos de acompañantes.

    Al ver en el interior del rodado, constataron que trasladaban un arma de fuego tipo rifle. El conductor manifestó que se encontraba realizando la actividad de caza. Por ello, al consultar por los documentos para realizar dicha actividad, el hombre informó no poseerlos.

    Por este motivo, procedieron a notificarle de su infracción y al secuestro del arma de fuego.

  • CHACO: Detuvieron A Un Hombre Acusado De Abusar De Una Menor En Margarita Belén

    Un joven de 28 años fue demorado este martes por la noche en la localidad de Margarita Belén, tras ser denunciado por su pareja por abuso simple contra una menor de 12 años.

    La denuncia había sido radicada el pasado 23 de junio por una mujer de 29 años en la División Violencia Familiar y de Género, señalando que su entonces pareja había abusado de su hija en reiteradas ocasiones, aprovechando momentos de convivencia para cometer los hechos.

  • CHACO: Continúan Los Controles De La Policía Del Chaco Y La Dirección Nacional De Migraciones




    En la oportunidad, se logró detectar un ciudadano de nacionalidad Paraguaya, que se encontraban residiendo de manera irregular. Ante esto, se procedió a notificar actas a fin de regularizar su situación legal en el país.

    Estas acciones de manera articuladas forman parte de las acciones destinadas a verificar la situación migratoria de extranjeros en la zona y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

  • DE LA FIRMA A LOS HECHOS: UNICEF Y EL GOBIERNO DEL CHACO PUSIERON EN MARCHA EL “PROYECTO AGUA”- PRIMERA ETAPA

    DE LA FIRMA A LOS HECHOS: UNICEF Y EL GOBIERNO DEL CHACO PUSIERON EN MARCHA EL “PROYECTO AGUA”- PRIMERA ETAPA

    El primer mandatario provincial, autoridades de Unicef y el intendente Mateo Vucko constataron hoy la puesta en marcha del primer tanque cisterna comunitario de 11 mil litros, de un total de 10 unidades provistas por la organización internacional. “En estos momentos difíciles la respuesta debe ser creativa, solidaria y sobre todo humana”, agregó el Gobernador.
    Hoy comenzó la primera etapa del “Proyecto AGUA”, que surge del convenio entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno del Chaco; el objetivo es garantizar el acceso al agua segura en comunidades del interior mediante tanques cisterna de 11 mil litros. Junto a Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF y la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, el gobernador supervisó en territorio, en el Paraje La Rinconada, la puesta a punto de uno de los 10 tanques que estarán distribuidos en lugares estratégicos para garantizar el acceso a las comunidades más vulnerables. Además se llevarán a cabo jornadas de sensibilización sobre el uso adecuado del líquido para las comunidades beneficiarias.

    Trabajo articulado
    Rafael Mesec destacó el trabajo articulado con el Gobierno del Chaco en pos de llevar soluciones a las comunidades más vulnerables e indicó que el tema del agua es prioritario para Unicef, ya que está intrínsecamente vinculado al tema de la salud en la niñez. “Es un gusto llevar adelante estas acciones en un territorio donde hay un gran compromiso por avanzar en esta dirección para garantizar el acceso de todos a agua segura”, culminó.

    En la ocasión, también se entregaron cajas de Alimento Terapéutico Listo para Usar (ATLU), especialmente diseñado para la rehabilitación nutricional de los niños con desnutrición aguda severa, para atender la demanda nutricional infantil de la zona. “Unicef viene trabajando hace mucho tiempo en Chaco, es una organización muy comprometida con la niñez, el crecimiento y desarrollo de los niños; estamos muy agradecidos por su aporte con estos tanques y con la provisión de alimentos para la recuperación de niños con algún grado de desnutrición”, remarcó.
    El gobernador indicó que la medida se suma a las múltiples acciones que el Estado provincial viene llevando adelante para atender la demanda de las comunidades más vulnerables del interior provincial.  Entre ellas, recordó la gestión para concretar el segundo acueducto del interior. “Hace un año y medio estamos tratando de revertir una situación que lleva mucho tiempo en nuestra provincia, con agua que nos prometieron hace muchos años y que nosotros ahora recién conseguimos los fondos para realizar la obra que esperamos tener lista en 24 meses”, dijo.
    Por último adelantó que se trabaja también para proveer de agua a las comunidades de El Impenetrable. “La sábana es corta, pero trabajamos para que llegue a todos los chaqueños; en estos momentos difíciles la respuesta debe ser creativa, solidaria y sobre todo humana”, finalizó. De la actividad participaron también Javier Quesada, especialista en primera infancia de Unicef; Natalia Calisti, especialista en Comunicación de Unicef y el intendente de Colonia Aborigen Mateo Vucko.

    El intendente de Colonia Aborigen Mateo Vucko valoró el acompañamiento de Unicef y del Gobierno del Chaco para llevar respuesta a las demandas de su comunidad. “Es muy importante para nuestra zona, sobre todo el área rural que hace años padece la escasez de agua; muchas familias que antes no tenían agua hoy la van a tener”, enfatizó.

  • RESISTENCIA: Detienen A Una Menor Con 165 Bochitas De Cocaína




    Por el secuestro intervino el personal de Consumos Problemáticos, la Fiscalía Antidrogas Nº 2.

    En tanto la aprehendida fue trasladada a la Comisaría Séptima donde quedó a disposición de la Justicia.

    – 

  • Videos: discusiones y gritos tras una bochornosa sesión en Diputados

    Videos: discusiones y gritos tras una bochornosa sesión en Diputados

    Este miércoles se vivió una bochornosa sesión en la Cámara de Diputados, en donde legisladores de la oposición y del oficialismo se cruzaron a los gritos luego de que se cayera el tratamiento de dos leyes clave por falta de quorum.

    La oposición no logró dar quorum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU y fracasó en tratar sin dictamen el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, propuestas que son resistidas por el oficialismo debido al impacto fiscal.

    Inaceptable, la agresión en pleno recinto de la Cámara a los diputados de La Libertad Avanza (LLA). Los del bloque de la unidad nacional cruzaron todo el recinto para venir a patotear al diputado José Luis Espert y la diputada Juliana Santilli. Vergonzoso“, tuiteó Fernándo Iglesias.

    Por su parte, el propio Espert compartió el mismo video pero fue mucho más escueto en su declaración: “Esto es el kirchnerismo”.

    EL SOL.-