Autor: admin

  • TRES ISLETAS: Recuperan Televisor Robado Y Detienen A Uno De Los Sospechosos




    De esta manera los efectivos realizaron un rastrillaje en inmediaciones del ilícito, donde recabaron información que los posibles autores serian del barrio Unido.

    Horas más tarde, efectivos del Servicio Externo procedieron a la individualización y conducción de un hombre 32 años, en su poder tenía el televisor robado, que además se encontraba intentando vender. El denunciante reconoció el aparato como de su propiedad.

    Por disposición del fiscal en turno, el presunto autor fue notificado de su aprehensión y se restituyó el bien. La investigación continúa para dar con el segundo sospechoso

  • EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ LA SUBASTA DE OTROS 30 VEHÍCULOS EN DESUSOS DEL ESTADO

    EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ LA SUBASTA DE OTROS 30 VEHÍCULOS EN DESUSOS DEL ESTADO

    Será el 14 de julio en el CEF N°1 de Resistencia. Se subastarán 26 pickup y cuatro autos Sedan, modelo 2018 en adelante, cuyas bases del remate están establecidas en $1.800.000 y $1.000.000. Los vehículos estarán exhibidos en el Parque Industrial Chaco de Barranqueras, los tres días previos. 

    La secretaria General de la Gobernación Carolina Meiriño anunció, este miércoles, una nueva subasta de vehículos en desuso del Estado provincial. El objetivo es optimizar los bienes públicos y brindar la posibilidad a la ciudadanía de acceder a estos recursos a bajo costo. El evento será el próximo 14 de julio desde las 8.30 en el CEF N°1 de Resistencia (av. Lavalle al 700). 
    Se subastarán 30 vehículos, 26 pickup y 4  autos Sedan, modelo 2018 en adelante. Los vehículos, designados por decreto del gobernador Leandro Zdero, estarán exhibidos en el Parque Industrial Chaco (avenida del Puerto 235, Barranqueras) los tres días previos: jueves 10 y viernes 11 de 9 a 12 y sábado 12 de 10 a 17.  “Podrán verlos y evacuar dudas con martilleros y personal de la subsecretaría de Bienes”, indicó Meiriño, acompañada por el subsecretario de Gestión Pública  Ricardo Zuretti. 
    Las bases establecidas por martilleros intervinientes son $1.000.000 y $1.800.000. “Buscamos darle la posibilidad a la ciudadanía que pueda acceder, a montos no tan elevados, a vehículos que, si bien están en desuso para el estado provincial, están en condiciones y su puesta en funcionamiento no será alta”, sostuvo la funcionaria. 

    Optimizar los bienes del Estado 
    El objetivo es optimizar los recursos del Estado a través de un procedimiento transparente. “Los resultados de estas subastas vuelven al Estado para la adquisición de nuevos bienes, con el dinero recaudado se compraron nuevos vehículos que fueron entregados a fin de año”, señaló y adelantó que también se subastarán bienes inmuebles. 
    La funcionaria indicó que las subastas realizadas desde 2021 hasta 2023 no superan los $8.000.000 de recaudación. “En las cuatro subastas que hicimos desde que asumimos ya llevamos recaudados más de 600 millones de pesos”, concluyó.

  • SAENZ PEÑA: Comenzó El Juicio Por Jurados Por El Asesinato De Los Docentes Antonella Altamirano Y Evaristo Saux




    Francisco Escalante está imputado de “femicidio y homicidio”.

    Tras la primera ronda de testimoniales, se espera para mañana jueves más declaraciones de testigos. En esta oportunidad, serán algunos por parte de la defensa de Escalante.

    LAS TESTIMONIALES

    En la jornada de este miércoles, ante el tribunal popular, la fiscalía y la querella presentaron seis testimoniales. Un vecino de la ciudad de Quitilipi contó algunos pormenores de lo sucedido y lo que pudo ver en la escena del crimen, donde fueron encontrados los cuerpos de Antonella y Evaristo, cada uno de 19 puñaladas.

    Uno de los datos más relevantes, al menos en parte de las testimoniales fue un perito del gabinete que presentó el profesional dio detalles tras desbloquear los celulares de las dos víctimas. Y que por pedido de la fiscal Osiscka, se expuso ante el tribunal los mensajes de WhatsApp, entre los mismos.  El último fue a las 4.20 de la madrugada de ese 8 de marzo en que fueron asesinados, en el domicilio de Antonella Altamirano.

    Por su parte, el abogado Lukach, a cargo de la defensa de Francisco Escalante, dijo que “la exposición de las querellas, solamente se basan en posibles y que las pruebas contra su defendido no son contundentes como para ser encontrado responsable de tremendo crimen contra los dos docentes”, entre otras afirmaciones que fueron en tono enérgico.

  • Otra concesión: Lula Da Silva podrá visitar a Cristina, pero con una condición

    Otra concesión: Lula Da Silva podrá visitar a Cristina, pero con una condición

    El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó este miércoles que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

    La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la ex presidenta, relativa a “abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, según la resolución.

    Gorini tomó esa decisión como juez de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

    Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República da Silva, a realizarse el Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula próximo jueves 3 de julio”, resolvió el magistrado.

    Además, indicó: “Hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta en el punto III.B del decisorio del 17 de junio último, concretamente, el deber de abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

    El horario de la visita será resuelto por los interesados y deberá comunicarse al Tribunal una vez que se haya concretado.

    En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista “reservada” que la defensa de la ex vicepresidenta entregó al Tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

    EL SOL.-

  • REUNIÓN ESTRATÉGICA ENTRE CHACO Y SALTA PARA FORTALECER LA FISCALIZACIÓN VIAL EN EL CORREDOR BIOCEÁNICO

    REUNIÓN ESTRATÉGICA ENTRE CHACO Y SALTA PARA FORTALECER LA FISCALIZACIÓN VIAL EN EL CORREDOR BIOCEÁNICO

    El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña Agnelli, mantuvo una importante reunión de trabajo con su par de la provincia de Salta, Francisco Fleming, con el objetivo de avanzar en la articulación regional de políticas públicas en materia de seguridad vial. 

    El encuentro tuvo como eje central la necesidad de unificar criterios de fiscalización en el tránsito interjurisdiccional, especialmente en el estratégico corredor bioceánico que atraviesa las regiones del NEA y NOA y concentra un flujo vehicular de gran magnitud.
    Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de coordinar operativos de control vehicular de manera simultánea y organizada entre las provincias, lo que permitirá una cobertura más eficiente y homogénea. También se profundizó en la propuesta de generar una legislación uniforme que permita mejorar la seguridad vial en todo el norte argentino, promoviendo estándares comunes que favorezcan tanto a los organismos de control como a los usuarios de las rutas.
    Durante el encuentro, se abordaron aspectos técnicos vinculados a la calidad de los servicios de fiscalización, haciendo especial hincapié en la validación de la documentación exigida por la Ley Nacional de Tránsito. En este sentido, se destacó la necesidad de optimizar los sistemas utilizados para el control, con el fin de garantizar procedimientos más ágiles, eficaces y seguros.
    La reunión entre Acuña Agnelli y Fleming representa un paso clave hacia una visión regional e integrada de la seguridad vial, en un territorio donde la circulación constante de vehículos de carga y de pasajeros exige una respuesta coordinada por parte de los estados provinciales.

  • RESISTENCIA: Jóvenes Detenidos Por Robar Un Tubo De Gas




    El hecho ocurrió a las 4 de este miércoles, los agentes de la Comisaría Quinta de Resistencia demoraron a dos jóvenes de 22 y 24 años que trasladaban un tubo de gas de 10 kilos en la intersección de Carlos Boggio e Ingeniero Schulz.

    Los hombres intentaron huir al ver el patrullero, pero fueron demorados. Tras averiguaciones un hombre de 75 años reconoció el cilindro y mostro las camaras de seguridad donde se observaba a dos personas con las mismas vestimentas, ingresando a la casa y llevándose el tubo.

    Por este motivo el hombre realizó la denuncia en la Quinta. Los dos jóvenes fueron notificados de su aprehensión en la causa Supuesto Hurto y la garrafa fue entregada a su dueño.

  • ¿Chau Peso, hola Argentum? El proyecto para tener una nueva moneda nacional

    ¿Chau Peso, hola Argentum? El proyecto para tener una nueva moneda nacional

    El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de circulación el peso e introduciendo una nueva unidad monetaria denominada “Argentum”.

    La iniciativa propone que el Argentum sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo. De esta manera, se avanzaría en una quita de tres ceros a la moneda en curso.

    López Murphy expresó en los fundamentos del proyecto que “la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”.

    La nueva moneda, que se representa por el símbolo “AG”, empezaría a tener efecto legal en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2026, misma fecha en la que se produciría el cese del curso legal del peso.

    Sin embargo, el comienzo del año próximo no significaría la caducidad inmediata del peso, ya que el proyecto también contempla que los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante los primeros seis meses del nuevo calendario.

    En caso de prosperar la iniciativa, se dispone que a partir del primer día del año que viene, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Lo mismo sucede con la atención de las órdenes de pago, los cheques y las obligaciones de dar sumas de dinero, incluidas las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales.

    Al respecto, el proyecto remarca que todo esto “no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos”.

    El objetivo principal de cambiar la moneda se centra en eliminar ceros y costos para facilitar las operaciones diarias. Al respecto, se expone como argumentación que “la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública”.

    En relación a los gastos que se buscan ahorrar al quitar tres ceros a la moneda, López Murphy le reveló a iProfesional que “es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital”.

    Antecedentes

    El texto presentado al cuerpo legislativo repasó los diferentes cambios que ha tenido la moneda de curso legal a lo largo de la historia en Argentina. En este sentido, hace referencia al “peso moneda nacional” que se estableció en 1881 y fue reemplazado por el “peso ley 18.188” que entró en vigor en 1970 y le quitó dos ceros al anterior.

    A esa denominación le siguió el “peso argentino”, creado en 1983 quitando cuatro ceros al anterior, después se introdujo el “Austral” en 1985 que eliminó tres ceros y luego apareció el peso actual fijado en 1991 que eliminó cuatro ceros.

    EL SOL.-

  • SÁENZ PEÑA: Robaron En Un Centro De Salud, La Policía Recuperó Lo Sustraído.




    Tras tareas investigativas y el cruce de información con fuentes reservadas, el personal policial se dirigió a la intersección de calles 48 y 11 del barrio Evita, donde procedió al secuestro formal de un reflector LED marca SICA y una pava eléctrica marca HYTOSHY, que eran ofrecidos a bajo costo por dos sujetos, quienes lograron escapar adentrándose en una zona de malezas al notar la presencia policial.

    Los elementos secuestrados fueron reconocidos por el denunciante como pertenecientes al centro de salud. Por disposición del magistrado interviniente, los bienes fueron restituidos. La causa continúa en investigación para lograr la identificación y aprehensión de los responsables.

  • Casación revisará los dos beneficios que logró Cristina para cumplir la condena

    Casación revisará los dos beneficios que logró Cristina para cumplir la condena

    El Tribunal Federal Oral N° 2 que condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió las apelaciones de la fiscalía contra el beneficio de la prisión domiciliaria y de la defensa por la colocación de tobillera electrónica, con lo cual ambos temas quedaron en condiciones de ser revisados por la Cámara Federal de Casación.

    Por otro lado, el TOF N° 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria en su lugar de detención, el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución, en base a un pedido hecho por la defensa.

    La sala IV del máximo tribunal penal federal del país integrada por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos es la que interviene en la causa Vialidad y ya fijó audiencia para el próximo lunes 7 de julio por otro recurso, vinculado a la apelación contra el régimen de visitas limitado impuesto a la ex presidenta, informaron fuentes judiciales.

    Ahora el Tribunal concedió otras dos apelaciones, la del fiscal federal Diego Luciani que reclama que Cristina Kirchner cumpla su condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en cárcel común y se le revoque el beneficio de la prisión domiciliaria.

    En tanto, el abogado de la ex vicepresidenta Carlos Beraldi cuestiona la colocación de tobillera electrónica para vigilar la domiciliaria en el departamento.

    La defensa sostiene que, ante “la trascendencia que reviste la resolución puesta en crisis, la misma debe ser objeto de un control judicial amplio por parte de un tribunal superior, con el fin de salvaguardar la garantía del doble conforme“.

    En cuanto a la tobillera remarca que, al ponérsela la ex presidenta, “se ha efectuado una errónea interpretación de la ley sustantiva, en particular, en lo que refiere al art. 33 de la Ley de Ejecución Penal y los supuestos en los que procede o no la implementación de un dispositivo de monitoreo electrónico“.

    Los jueces del TOF2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso concedieron los dos recursos de apelación que ahora analizará Casación.

    EL SOL.-

  • EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ ELEMENTOS EDUCATIVOS A LA ESCUELA AGROPECUARIA N° 6

    EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ ELEMENTOS EDUCATIVOS A LA ESCUELA AGROPECUARIA N° 6

    El gobernador Leandro Zdero estuvo este lunes en la Escuela Agropecuaria N° 6 de El Sauzalito, donde constató el avance de la obra de refacción integral, entregó elementos y herramientas. El objetivo es fortalecer las condiciones de aprendizaje, la operatividad de las prácticas formativas y el desarrollo de proyectos escolares con impacto en esta comunidad de El Impenetrable chaqueño.
    A través del Ministerio de la Producción se entregaron herramientas como  boyeros, palas, carretillas, entre otros. El mandatario destacó el rol que cumple esta institución para vincular la formación con el mundo del trabajo.  “Esta escuela agropecuaria tiene un perfil sumamente importante para la región, aquí se está formando a chicos y jóvenes, vinculados al mundo del trabajo, sobre todo al sector forestal, la producción de la miel y el sector ganadero”, sostuvo.
    La recorrida en la EEA N° 6, organizada por el Ministerio de la Producción, se enmarca dentro de las políticas destinadas a fortalecer activamente los procesos formativos relacionados con el desarrollo productivo local.  De esta manera el gobierno avanza en la consolidación de vínculos con las instituciones educativas del ámbito agropecuario, promoviendo un enfoque integral que articule la educación con la producción y la innovación tecnológica.
    El gobierno busca visibilizar así el rol estratégico de las escuelas agropecuarias en la formación de jóvenes capacitados para desempeñarse en actividades productivas sostenibles, con arraigo territorial, sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental.
    Acompañaron al gobernador, el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik y la subsecretaria de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko. También participaron alumnos, docentes y autoridades de la institución educativa agropecuaria.

    Refacción integral y mejora edilicia
    La EEA N° 6 se encuentra en proceso de mejora edilicia y refacción integral con un avance del 90% en el proyecto. Se ejecutan obras de reparación en los dormitorios del albergue y los núcleos sanitarios (masculinos y femeninos). También se realiza la  construcción de un área de lavadero y reparación integral del sistema eléctrico.
    Las obras son financiadas con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y ejecutadas por la subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación del Chaco. Esta intervención conjunta de diferentes áreas del Estado apunta a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento de los espacios de formación técnica. 

    Entrega de elementos en la Escuela N° 1032
    El gobernador visitó previamente la E.E.P 1032 “Juan Lopez” para entregar elementos educativos y pedidos realizados por los alumnos en una visita anterior. “Es una jornada muy linda, hemos vuelto para entregar algunos pedidos que nos habían hecho los chicos del lugar”, dijo el gobernador Zdero.