Autor: admin

  • RESISTENCIA: Intentaban Vender Una Moto Robada Y Logran Recuperarla Tras Investigación Policial




    Tras tareas investigativas, los agentes policiales lograron dar con el rodado del damnificado, una motocicleta marca Honda modelo Twister 250cc, que era ofrecida para la venta en la vía pública. Al advertir la presencia policial, el conductor se dio a la fuga, abandonando el vehículo en el lugar. La motocicleta fue formalmente secuestrada y trasladada a la Comisaría Octava por razones de jurisdicción, donde se continúa con las actuaciones para esclarecer el hecho y dar con el responsable.

    En tanto, la motocicleta adulterada una Honda Tornado 250cc fue entregada voluntariamente a las autoridades, siendo remitida a la misma dependencia para peritajes y determinación de su procedencia.

  • Mercado Libre sube sus costos por provincia por culpa de un impuesto: la situación de Mendoza

    Mercado Libre sube sus costos por provincia por culpa de un impuesto: la situación de Mendoza

    Mercado Libre anunció un cambio sustancial en el cobro por ventas a través de sus plataformas, que también involucra a la billetera digital Mercado Pago, debido a un impuesto que le facturan las provincias, Ingresos Brutos. Comenzará a regir el 8 de julio.

    La empresa de Marcos Galperin aumentará el valor de sus operaciones de acuerdo a lo que cada jurisdicción cobre sobre el tributo, al que consideraron “distorsivo” y con la cualidad de incrementar mayores costos para quienes realizan operaciones comerciales a través de sus sitios.

    En Mendoza, la Provincia aplica un 7% sobre los servicios financieros. El Gobierno provincial ha sostenido que es una de las alícuotas más bajas a nivel nacional.

    En febrero, el gigante del comercio online hizo un reclamo en medio de la discusión sobre el impacto de Ingresos Brutos, con Santa Fe en el primer puesto, ya que percibe un 9% en ese rubro fiscal. Por contrapartida, Corrientes es la que menos exige, con un 3%.

    En el comunicado, ML distingue las provincias donde bajará sus cargos de aquellas en las que aumentarán.

    Mendoza, en tanto, se mantendrá sin cambios, según el listado.

    Este es el comunicado:

    El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas. 

    Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva. 

    Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia. 

    Así, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes: 

    • Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.
    • Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país
    • En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento. 

    Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos. 

    EL SOL.-

  • EL GOBIERNO PROVINCIAL CONSTATÓ EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO MULTIAGENCIAL DE EMERGENCIAS

    EL GOBIERNO PROVINCIAL CONSTATÓ EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO MULTIAGENCIAL DE EMERGENCIAS

    En el marco del compromiso del Gobierno Provincial con una política de seguridad integral y sostenida, la vicegobernadora Silvana Schneider, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, supervisaron el funcionamiento del Centro Multiagencial de Emergencias, ubicado en Arturo Ilia y Los Hacheros, en Resistencia.

    Se destaca la magnitud del trabajo que allí se realiza a diario para fortalecer la respuesta ante emergencias en el área metropolitana, con un equipo operativo de más de 200 trabajadores, el Centro funciona las 24 horas, con turnos rotativos para garantizar cobertura continua.
    Este espacio estratégico concentra el trabajo del Departamento 911, operadores de violencia de género, video vigilancia, radio-operadores, y áreas integradas como SISE y ECOM. Actualmente se monitorean unas 500 cámaras de seguridad distribuidas en el Gran Resistencia, lo que permite una respuesta rápida y coordinada ante situaciones de riesgo.
    Durante la supervisión, el ministro Hugo Matkovich señaló: “De las casi 500 cámaras que están funcionando, muchas operan específicamente para el monitoreo de situaciones vinculadas a la violencia de género. Invertir en seguridad también significa proteger a quienes más lo necesitan. Cada móvil policial cuenta con GPS, lo que permite mejorar el seguimiento y los recorridos. Esta es una decisión del gobernador Leandro Zdero, que dispuso una política firme y sostenida en materia de seguridad para garantizar el bienestar de la ciudadanía”.
    La infraestructura fue refaccionada y equipada con una inversión superior a los cuatrocientos millones, destinada exclusivamente al fortalecimiento del sistema de seguridad metropolitano. Esta intervención incluye la recuperación edilicia de más de 700 m², equipamiento informático de última generación, mejoras en conectividad y la integración de servicios esenciales para la atención conjunta de emergencias.
    “La seguridad es uno de los ejes centrales de nuestra gestión. Este Centro es una muestra concreta de una política de Estado que invierte con responsabilidad los recursos del pueblo para cuidar a la ciudadanía, dotando a nuestras fuerzas y al personal civil de las herramientas necesarias para brindar un servicio público de calidad”, expresó la vicegobernadora Schneider durante el recorrido.
    Y agregó: “La verdad es que estoy muy contenta con el Centro Multiagencial, porque se trata de fortalecer la seguridad de todos los chaqueños, en un contexto donde muchas veces la inseguridad se visibiliza permanentemente. Quiero agradecer al Ministerio de Seguridad y a todo el equipo que trabaja todos los días para cuidar a los chaqueños. Esto también es parte de construir una provincia mejor, con un Estado presente de verdad”.
    Con esta iniciativa, el Gobierno del Chaco refuerza su compromiso con un Estado articulado, eficaz y cercano, que prioriza la vida, el bienestar y la tranquilidad de cada chaqueño.

  • Otro fallo contra YPF: ordenan pagar US millones a un fondo buitre

    Otro fallo contra YPF: ordenan pagar US$95 millones a un fondo buitre

    La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, también le ordenó a la Argentina, a través de un nuevo fallo, que le entregue las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por US$95 millones más intereses por la deuda en default.

    Por el momento, no han trascendido detalles ni porcentajes de las acciones, pero a priori se sabe que el reclamo era por US$95,8 millones.

    Bainbridge se presentó en noviembre de 2024 ante Preska para cobrar la sentencia favorable por los bonos impagos de la deuda que no ingresó a los canjes, luego del default de 2001. El reclamo se había tramitado en el mismo tribunal de Nueva York.

    El fondo buitre está radicado en Bahamas y había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central (BCRA) que había sido sacado del país.

    Según indicó Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, este nuevo fallo se debe como “pago parcial de una sentencia separada relacionada con deuda soberana en default”.

    En un segundo fallo emitido el mismo día, la jueza federal de distrito Loretta Preska ordenó a la República Argentina transferir sus acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada relacionada con deuda soberana en default. Esto marca la segunda decisión adversa en un solo día relacionada con la participación de Argentina en la empresa petrolera nacional”, aseguró en sus redes sociales.

    De esta manera, es el segundo fallo dictado este lunes contra el país, luego de que la magistrada haya ordenado que Argentina le entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

    Con información de Clarín y de Noticias Argentinas.

    EL SOL.-

  • YPF aumenta la nafta 3,5% y arranca con sus precios diferenciados desde este martes: el horario más barato

    YPF aumenta la nafta 3,5% y arranca con sus precios diferenciados desde este martes: el horario más barato

    YPF comunicó que este martes 1 de julio aumentará sus combustibles en un 3,5%. A la par, todas sus estaciones de servicio comenzarán a implementar la nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.

    La compañía realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles.

    Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.

    Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.

    La compañía destacó que está trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país con la firme intención de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes, exceptuando las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.

    En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido.

    La principal petrolera del mercado explicó que el nuevo esquema fue posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.

    Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible.

    EL SOL.-

  • YPF arranca con sus precios diferenciados desde este martes: qué beneficios trae

    YPF arranca con sus precios diferenciados desde este martes: qué beneficios trae

    YPF comunicó que este martes 1 de julio todas sus estaciones de servicio tendrán la nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.

    La compañía realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles.

    Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.

    Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.

    La compañía destacó que está trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país con la firme intención de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes, exceptuando las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.

    En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido.

    La principal petrolera del mercado explicó que el nuevo esquema fue posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.

    Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible.

    EL SOL.-

  • PRESIDENCIA ROCA: PRIMEROS CLASIFICADOS PARA LA FINAL PROVINCIAL DE “CHACO JUEGA”

    PRESIDENCIA ROCA: PRIMEROS CLASIFICADOS PARA LA FINAL PROVINCIAL DE “CHACO JUEGA”

    Estuvieron presentes el presidente y vice del Instituto del Deporte Chaqueño, Prof. Fabio Vázquez y Gabriel Pellegrini; el intendente municipal Gustavo Martínez y secretarios municipales, Presidencia Roca en el primer zonal de “Chaco Juega”.

    Participaron las siguientes localidades de: La Eduvigis, Selvas Río de Oro, Pampa Almirón, General San Martín, Laguna Limpia, Pampa del Indio, Las Garcitas, Colonias Unidas, Ciervo Petiso y la localidad Anfitriona.

    Resultaron clasificados a la final provincial en las disciplinas:
    1) Vóley de playa sub 14 M: General San Martín.
    2) Vóley de playa sub 14 F: Colonias Unidas.
    3) Vóley de playa sub 16 M: Laguna Limpia.
    4) Vóley de playa sub 16 F: Ciervo Petiso.
    5) Hockey sub 14 F: Pampa del Indio.
    6) Hockey sub 14 M: Pampa del Indio.
    7) Hockey sub 16 F: Presidencia Roca.
    8) Básquet 3×3 sub 14 M: Colonias Unidas.
    9) Básquet 3×3 sub 16 F: Colonias Unidas.
    10) Básquet 3×3 sub 16 M: Colonias Unidas.
    11) Futsal Sub 16 F: Colonias Unidas.
    12)Futsal Sub 16 M: Laguna Limpia.
    13) Vóley sub 15 F: Colonias Unidas.
    14) Vóley sub 15 M: Las Garcitas.
    15) Vóley sub 17 F: Ciervo Petiso.
    16) Vóley sub 17 M: Pampa del Indio.
    17) Futbol 11 sub 14 F: General San Martin.
    18) Futbol 11 sub 14 M: Las Garcitas.
    19) Futbol 11 sub 16 F: Pampa del Indio.
    20) Futbol 11 sub 16 M: General San Martín.

  • RESISTENCIA: Detienen A Un Hombre Con Cocaína Y Una Balanza En Operativo Nocturno




    Anoche, a eso de las 22:30, efectivos de la División Patrulla Preventiva, realizaban un operativo de prevención nocturno por calle Lino Torres y Pueyrredón, donde interceptaron una motocicleta Keller Crono de 110 cilindradas, guiada por un hombre de 54 años. Esté, en poder tenía tres envoltorios con una sustancia blanquecina.   

    Por tal motivo, dieron intervención al personal la Dirección General de Consumos Problemáticos, y tras prueba de campo arrojó resultado positivo para cocaína, con un peso total de 31 gramos,.

    Seguramente, procedieron al secuestro de los envoltorio con el estupefaciente y también una balanza digital marca Seis de tamaño pequeño, que el sujeto llevaba consigo, elemento comúnmente utilizado para el fraccionamiento de estupefacientes.

    Tras dar intervención a la Fiscalía Antidrogas Nº 2, a cargo de la Dra. María Ángeles Benítez, dispuso el secuestro de la droga, el rodado y la balanza, además de la aprehensión del presunto autor, quien fue notificado de su situación legal y por razones de jurisdicción quedó alojado en la Comisaría 12ª.

  • YPF: Javier Milei culpó a Axel Kiciloff por el fallo y adelantó que apelará

    YPF: Javier Milei culpó a Axel Kiciloff por el fallo y adelantó que apelará

    Después de conocerse que la Justicia de Estados Unidos ordenó a YPF entregar el 51% de acciones a los fondos buitre, Javier Milei aseguró que el Estado nacional apelará la decisión de la jueza Loretta Preska. Además, culpó a Axel Kicillof por la situación judicial que desató la expropiación de la petrolera nacional en 2012.

    Milei sostuvo que al margen de la imbecilidad de Kicillof y de todos los que nos gobernaron antes” su administración apelará “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.

    En el mismo mensaje, el Presidente acusó al exministro de Economía de “arruinar la economía argentina” y “destruir la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que recordó que la expropiación fue decidida durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

    Milei cerró su posteo con una referencia a su campaña de 2023: Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina… Yo avisé que el soviético es un pelotudo”.


    EL SOL.-

  • La jueza Loretta Preska ordenó a YPF ceder el 51% de sus acciones

    La jueza Loretta Preska ordenó a YPF ceder el 51% de sus acciones

    La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar 16.100 millones de dólares.

    La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

    El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

    La presentación estuvo impulsada principalmente por el fondo Burford Capital, que además solicitó embargos y otras medidas en contra de la petrolera nacional.

    En el final del fallo de Preska se expone que “por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta“.

    10 claves del fallo de Loretta Preska contra YPF

    1. Monto y causa. El fallo “Petersen Energía Inversora v. Argentine Republic” condena al país a US$ 16,1 mil millones por incumplir la cláusula de oferta pública tras la estatización.
    2. Paquete a entregar. Son el 51 % de las acciones Clase D que controla el Estado a través de la Anses y el Tesoro.
    3. Plazos estrictos. Depósito en BNYM dentro de 14 días y traspaso a los fondos en 1 día hábil posterior.
    4. Base legal. Orden emitida bajo la Regla 69 FRCPCPLR § 5225(c) y UCC § 8-112(e) de Nueva York.
    5. FSIA sin amparo. Excepción comercial (§ 1610(a)(2)): el paquete accionario se usa para dirigir YPF en EE. UU. (ADR en NYSE, registros SEC, deuda 144A).
    6. Valores no certificados. Las acciones, asentadas en Caja de Valores, son libremente transferibles; su situs pasa a Nueva York al entrar en BNYM.
    7. Ley argentina sin efecto. El art. 10 de la Ley 26.741 no bloquea la transferencia: prevalece la normativa federal estadounidense.
    8. Comidad internacional. EE. UU. tiene un interés superior en hacer cumplir sus sentencias; no hay “conflicto real” con la ley argentina.
    9. Rechazo de audiencia. Preska resolvió sin vista oral y desestimó la postergación solicitada por la defensa.
    10. Riesgo de desacato. Si la Argentina incumple, los demandantes pueden pedir sanciones civiles y nuevos embargos sobre activos soberanos.

    EL SOL.-