Autor: admin

  • El cambio de huso horario se coló en la lista de proyectos a tratar en una sesión pedida por la oposición

    El cambio de huso horario se coló en la lista de proyectos a tratar en una sesión pedida por la oposición

    La Cámara Diputados oficializó hoy la convocatoria a una sesión solicitada por la oposición para este miércoles al mediodía para destrabar el debate sobre los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, en una nueva embestida contra el Gobierno de Javier Milei. En la lista apareció el proyecto para modificar el huso horario en todo el país, impulsado por Cobos.

    La sesión fue solicitada por los radicales de Democracia para Siempre, pero se estima que darán quórum también Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda, aunque aún no hay certezas que alcancen los 129 legisladores para abrir la sesión.

    La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano; los legisladores de la UCR Julio Cobos y Natalia Sarapura y el santafesino Mario Barletta, de Unidos.

    Casi al final del listado de los proyectos a tratar, aparece el enunciado de una iniciativa vieja que volverá a estar en discusión en pleno invierno. Se trata de un documento que presentó el exgobernador Cobos y pide establecer como hora oficial la del huso horario de cuatro horas al este del meridiano de Greenwich, derogando la ley actual sobre la hora oficial en todo el país.

    La Ley 26.350 actualmente establece un huso horario de -3 respecto del meridiano de Greenwich y la propuesta legislativa busca llevarlo a -4 atrasando una hora todos los relojes del país, dejando así la hora que le corresponde a Argentina por su ubicación.

    Uno de los objetivos centrales de la sesión es votar los emplazamientos para que se puedan debatir el aumento de los recursos para las universidades nacionales y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan que deben tratarse en la Comisión de Presupuesto, donde su titular, José Luis Espert, rechaza cualquier iniciativa que implique una mayor erogación de gastos.

    Además de votar los emplazamientos a las comisiones para tratar el aumento de los recursos para las Universidades y la situación del hospital pediátrico Garrahan, los opositores quieren debatir un proyecto muy delicado para el Gobierno como es la reforma de la ley de DNU, ya que le limitará esa herramienta esencial para su gestión.

    En el caso de las universidades deben emplazar a las comisiones de Educación y Presupuesto -que son manejadas por el diputado del PRO Alejandro Finocchiario y Espert- para debatir un conjunto de proyectos para aumentar los recursos de las Universidades, donde figura una iniciativa integral impulsada por los rectores.

    En cuanto al debate del Garrahan se debe emplazar a las comisiones a Acción Social y Salud Pública -que ya emitió dictamen dado que está conducida por el diputado de UxP Pablo Yedlin, de Familia, Niñez y Juventudes -que preside la radical Roxana Reyes- y de Presupuesto.

    La diputada de DPS, Marcela Coli dijo que es central votar la apertura del debate porque es clave avanzar “en una ley de financiamiento universitario. Porque la universidad pública construye futuro, igualdad y desarrollo en cada rincón del país”

    Sobre el Hospital Garrahan, la legisladora recordó “sólo en 2024 atendió a más de 1.800 niños y niñas pampeanas: 1.816 consultas ambulatorias, 327 consultas en hospital de día y 155 internaciones.  Por esto, es importante declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud”.

    “Es clave que este miércoles estemos sentados en nuestras bancas. La sesión tiene que suceder. No se puede mirar para otro lado cuando están en juego la salud y la educación pública”, acotó.

    En el último punto del temario hay un tema muy sensible para el Gobierno que es la reforma de los DNUS, donde el dictamen impulsado por UxP, DPS y Encuentro Federal establece que los Decretos de Necesidad y Urgencia solo quedarán vigentes desde su publicación por 90 días y que, en caso de no ser ratificados por ambas cámaras, quedarán anulados.

    En la actualidad, la ley de DNU -que fue impulsada durante la gestión de Cristina Kirchner– establece que un DNU queda ratificado con el aval de una sola cámara.

    EL SOL.-

  • SECHEEP REFUERZA EL ALUMBRADO PÚBLICO CON TAREAS DE PODA RESPONSABLE EN EL CENTRO Y BARRIOS DEL GRAN RESISTENCIA

    SECHEEP REFUERZA EL ALUMBRADO PÚBLICO CON TAREAS DE PODA RESPONSABLE EN EL CENTRO Y BARRIOS DEL GRAN RESISTENCIA

    El presidente de Secheep, José Bistoletti, supervisó los trabajos de alumbrado público y poda responsable, que se están llevando adelante en distintos puntos estratégicos de Resistencia, Fontana y zonas aledañas.

    Las tareas se enmarcan en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Resistencia, con el objetivo de mejorar la iluminación urbana, garantizar mayor seguridad y visibilidad, y preservar tanto el arbolado como la fauna local. Todo el operativo se desarrolla bajo criterios técnicos y ambientales que priorizan el equilibrio entre el servicio y el cuidado del entorno.
    En el área céntrica de la ciudad se implementa un plan de poda responsable y programada, que contempla dos días semanales de intervención con cortes parciales de calles, lo que permite avanzar con orden, eficiencia y el menor impacto posible en la circulación urbana.
    “Estamos haciendo una intervención integral y responsable: mejoramos la infraestructura eléctrica sin descuidar el arbolado ni la biodiversidad urbana. La poda no es una acción aislada, es una tarea técnica y ambiental que planificamos con seriedad y en equipo, en coordinación con la Municipalidad de Resistencia”, afirmó el presidente de Secheep, José Bistoletti.

    Las intervenciones incluyen no solo el despeje de ramas que interfieren con el tendido eléctrico, sino también trabajos específicos de mejora del alumbrado público, tales como:
    -Recambio de luminarias en mal estado
    -Reparación de conexiones eléctricas
    -Instalación de nuevos puntos de luz en sectores con baja visibilidad
    -Refuerzo de iluminación en avenidas y zonas de alto tránsito

    Estas acciones ya se vienen ejecutando en sectores como el barrio Aramburu, avenidas 25 de Mayo, Alvear, Juana Azurduy y Malvinas Argentinas, así como a lo largo de la Ruta Nacional 11, desde el Autódromo hasta Malvinas Argentinas, incluyendo también los sectores posteriores a la ruta. Además, se intervinieron diferentes barrios de Fontana y calles céntricas de Resistencia como López y Planes, French, Ayacucho, Saavedra y Córdoba (tramo del 0 al 500).
    El operativo continuará en las próximas semanas con nuevas zonas priorizadas según diagnóstico técnico, reclamos vecinales y la coordinación con equipos municipales. La meta es llegar a más barrios con soluciones concretas y sustentables, fortaleciendo la infraestructura energética con una mirada integral.
    “Queremos que los vecinos vean resultados: más luz, más seguridad y una ciudad cuidada. Por eso planificamos cada paso y lo hacemos con responsabilidad. No es solo mantenimiento, es presencia del Estado, es mejorar la vida cotidiana”, agregó Bistoletti.

    “En la ciudad hace muchos que no se realizaba un operativo de estas características. Sabemos que Resistencia es una ciudad muy favorecida por su arboleda, y por eso estamos llevando adelante una poda responsable, planificada, que nos permita mejorar el alumbrado público sin dañar el entorno natural”, concluyó el titular de Secheep.

  • Budín de avena y banana: receta fácil, saludable y deliciosa

    Budín de avena y banana: receta fácil, saludable y deliciosa

    ¿Buscás una opción saludable, rica y sencilla para acompañar tus desayunos o meriendas? El budín de avena y banana es una excelente alternativa: sin harinas refinadas, lleno de fibra y con el dulzor natural de las bananas maduras. Ideal para quienes quieren comer algo casero y nutritivo sin complicarse en la cocina.

    A continuación, te compartimos una receta paso a paso para que puedas prepararlo en casa.

     

    Ingredientes

    2 bananas maduras

    2 huevos

    1 taza de avena arrollada (puede ser fina o gruesa)

    1/4 taza de azúcar mascabo o miel (opcional)

    1/4 taza de leche (puede ser vegetal)

    1 cucharadita de polvo de hornear

    1 cucharadita de esencia de vainilla

    1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)

    1 pizca de sal

    Nueces, chips de chocolate o pasas (opcional, a gusto)

    Rocío vegetal o un poco de aceite para engrasar el molde

     

    Preparación

    Precalentar el horno a 180°C (moderado).

    En un bol, pisá las bananas maduras hasta que se forme un puré.

    Agregá los huevos, la leche y la esencia de vainilla, y mezclá bien.

    Incorporá la avena, el polvo de hornear, la canela (si usás), el azúcar o miel y la pizca de sal. Uní todos los ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea.

    Si querés, sumá a la preparación nueces picadas, chips de chocolate o pasas de uva.

    Verté la mezcla en un molde para budín previamente engrasado o forrado con papel manteca.

    Llevá al horno durante 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

    Retirá del horno, dejá enfriar y desmoldá con cuidado.

     

    Consejos y variantes

    Si querés un budín más húmedo, usá bananas bien maduras.

    Podés reemplazar el azúcar por dátiles procesados o no endulzar si las bananas están bien dulces.

    Para una versión vegana, reemplazá los huevos por 2 cucharadas de semillas de chía o lino hidratadas en 6 cucharadas de agua.

    Se puede conservar en la heladera hasta 5 días, o congelar en porciones.

     



  • Investigan al custodio de CFK que usó una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

    Investigan al custodio de CFK que usó una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que investiga a uno de los efectivos que custodia a la ex presidenta Cristina Kirchner, al que acusó de “cuidarla muy mal”, tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.

    “Defender una custodia que en un momento tan importante ni se da cuenta de lo que está pasando muestra algo raro”, denunció la funcionaria. Y sumó: “Hay una connivencia”.

    En la misma línea, la ministra cuestionó: “Lo vimos el otro día y se ha abierto una investigación interna por el que venía con la campera de la Guardia Pretoriana Venezolana. No puede un efectivo de seguridad tener una campera de una guardia pretoriana”.

    Si bien Bullrich evitó revelar la cantidad de efectivos que se utilizan para preservar a la ex vicepresidenta que cumple su condena a seis años de prisión en su departamento ubicado en San José 1111 en el barrio porteño de Constitución, contó que hay posibilidades de achicar el plantel.

    “La custodia de los ex presidentes en general tiene distintos objetivos. Son las personas a las que hay que cuidar más sus familias y la cantidad de domicilios”, detalló en declaraciones a LN+, y sumó: “Esto seguramente se va a ir achicando. Uno trata de cuidar los recursos porque la Policía Federal Argentina (PFA) necesita recursos para la tarea que estamos llevando adelante que va a ser el Departamento Federal de Inversiones”.

    Asimismo, rechazó las críticas contra su persona de la titular del Partido Justicialista (PJ) al sostener que fue la responsable del “empeorar” al país. “Lo que me diga a mi me importa poco. Ella generó el máximo fracaso de una Nación que es que un presidente esté preso por haber robado”, replicó.

    EL SOL.-

  • EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL: EL PUEBLO WICHÍ TIENE SU PRIMER BACHILLERATO LIBRE PARA ADULTOS

    EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL: EL PUEBLO WICHÍ TIENE SU PRIMER BACHILLERATO LIBRE PARA ADULTOS

    Esta institución educativa es una muestra más  del compromiso del Gobierno del Chaco con la educación. Funcionará en la Escuela Bilingüe de El Sauzalito, y las inscripciones se encuentran abiertas. Las clases comenzarán el 4 de agosto.

    La cartera Educativa provincial trabaja en territorio para acompañar las iniciativas de las distintas comunidades, en este sentido y por primera vez el pueblo Wichi tendrá un Bachillerato Libre para Adultos Bilingüe Intercultural.
    La subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Vilma Coria, agradeció el compromiso de todo el gabinete educativo que acompañó está gestión y celebró la apertura del primer Bachillerato Libre para Adultos Bilingüe Intercultural de la comunidad Wichí en la provincia. Fue creado en la localidad de El Sauzalito, y lleva el nombre de “Jovino Luna”, en homenaje a quien ha sido el primer docente traductor wichí en la zona.   
    El BLABI funcionará en el edificio conocido como Escuela Bilingüe Intercultural de la localidad, y está destinado a jóvenes a partir de los 18 años, con el fin de que puedan terminar sus estudios secundarios. 
    La subsecretaria Coria informó que las inscripciones se encuentran abiertas desde el 1 de julio, en esta semana, y que las clases comenzarán el 4 de agosto, por lo cual invita “tanto a jóvenes wichí como no wichí a que puedan inscribirse y así terminar su escuela secundaria”. 
    Para más información, contactarse a los teléfonos 3644-818732 o 3425-976351.

  • El Gobierno atribuyó el duro informe de JP Morgan a la influencia del “ruido electoral”

    El Gobierno atribuyó el duro informe de JP Morgan a la influencia del “ruido electoral”

    El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, atribuyó este lunes el informe de JP Morgan que recomendó tener cautela con los activos argentinos a la influencia del “ruido electoral”.

    Furiase interpretó que la entidad financiera “prefirió dar un paso atrás con el tema de la inversión acá en bonos en la Argentina y esperar, sobre todo por el tema del ruido electoral”. El funcionario fue el primero en expresar la opinión del Gobierno sobre el informe del influyente banco y lo hizo en declaraciones a Radio Rivadavia.

    JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, recomendó recortar exposición en deuda en pesos de Argentina, pese a definir su postura general como “constructiva para Argentina en el mediano plazo”. La entidad explicó que “preferimos reducir el riesgo por ahora”, en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones y el fin de la estacionalidad favorable.

    Aunque JP Morgan “se mantuvo positivo con el mediano plazo de Argentina”, Furiase observó que “se está haciendo eco del ruido electoral y el ruido electoral en realidad es básicamente lo que dicen unos y otros”.

    En este contexto, sugirió que ciertas “proclamas políticas”, como las de Cristina Kirchner que pretende “intervenir en la economía” y “afectar el programa económico” buscan “hacer ruido económico para afectar, en definitiva, políticamente al Gobierno”.

    Frente a este escenario de “ruido político o también ruido externo”, Furiase enfatizó que “la mejor medicina” o “el mejor anticuerpo” para minimizarlo es “tener una macro sana”.

    Detalló que el programa de estabilización buscó “lograr obtener superávit fiscal, poner fin a la emisión monetaria y recapitalizar al Banco Central con reservas con dólares reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de flotación cambiaria”. Estos “fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político o externo”.

    En tanto, aseguró: “Los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana, una macro estable y donde hay total sintonía entre el Presidente y el ministro de Economía (Luis Caputo) en mantener esa macroeconomía sana, superada y fiscal, no emisión monetaria y un Banco Central que está saneado, que está recapitalizado…no hay nada contra eso”.

    Sobre la fortaleza de la moneda, Furiase indicó que el peso “se fortalece endógenamente”, como resultado del “éxito de esta estabilización macroeconómica”.

    “Esto se evidenció en varios parámetros: el riesgo país ha bajado fuertemente, la economía está creciendo, la inflación está bajando y se está recuperando el crédito”, dijo y sostuvo que, desde la salida del cepo, el Banco Central acumuló US$S4.000 millones.

    La advertencia de JP Morgan

    El informe de JP Morgan resaltó logros recientes en materia económica. Entre los factores que sostienen la confianza en el panorama de mediano plazo, JP Morgan enumeró “el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”. También valoró la relajación de controles de capital, que “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”, y destacó que “el esfuerzo fiscal ha sido firme, con un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del PBI”.

    Sin embargo, el banco consideró prudente ajustar la estrategia ante factores de corto plazo. Según el análisis, “con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”.

    EL SOL.-

  • CHACO: Caminera Recuperó Una Moto, Secuestró Un Arma De Fuego Y Detectó 28 Alcoholemias Positivas

    Junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial de intensificaron los controles de alcoholemia en todo el Chaco.

    INTERVENCIONES

    El viernes recuperaron una bicicleta que había sido sustraída a punta de cuchillo, en la zona Sur de Resistencia. El supuesto autor fue detenido y secuestraron el arma blanca.

    En San Martín secuestraron una escopeta calibre 16 con dos cartuchos, sin documentaciones en poder de un hombre de 48 años.

    En Sáenz Peña Caminera recuperó una motocicleta marca Yamaha Crypton buscada por supuesto hurto del 2017.

    En el puente Belgrano intervinieron una carga de arroz integral, por transgresión a normas del SENASA. Además, contuvieron a una joven que habría tenido intenciones de arrojarse desde el puente interprovincial.

    Demoraron a un sujeto que dio positivo a un pedido de captura por supuestas lesiones.

    En Castelli demoraron a otro hombre que tenía pedido de captura de la policía de Formosa.

    Utilizaron Sigebi y Sifcop para identificar a las personas.

    SECUESTROS, ACTAS Y TESTS DE ALCOHOLEMIA

    Se detectaron 28 alcoholemias y se labraron 245 actas varias.

    Se incautaron 8 motocicletas por infracción al Código de Faltas.

    Asimismo, retuvieron 46 motos en operativos en conjunto realizadas con municipios de Las Breñas y Sáenz Peña.

    Se registraron 4 siniestros viales.

    Se retiraron varios animales de la ruta en el área metropolitana y en el interior

  • El Gobierno aumentó el impuesto a los combustibles y se espera que impacte en el precio de la nafta

    El Gobierno aumentó el impuesto a los combustibles y se espera que impacte en el precio de la nafta

    El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios de los combustibles, cuyo porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas.

    Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

    Para el gasoil, el aumento será de $5.346 por litro para el gravamen general, $2.895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.

    Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.

    En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto próximo.

    Entre los considerandos se recuerda que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC.

    De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras luego de haber anunciado la semana pasada un alza de 5% en el precio de sus productos por el circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán.

    Cómo cargar nafta más barata en Mendoza ante los posibles aumentos

    En los últimos días se puso en marcha una nueva medida de YPF para vender la nafta “más barata” en horarios de la noche y la madrugada en estaciones que tengan autoservicio.

    Es por eso que desde las 23 horas, en la estación de servicio ubicada en Boedo y Acceso Sur, en Luján de Cuyo, se puede conseguir combustible más barato. Este es el único establecimiento de Mendoza en el que existe dicha oferta y es una de las cuatro estaciones seleccionadas del país para dicha medida.

    Lo que busca YPF con esta decisión es vender más en las horas en las que baja la demanda, es decir, de 23 a 6. Y durante toda la noche, la tarifa es más barata que durante el día.

    EL SOL.-

  • RESISTENCIA: Atrapan A Un Hombre Tras Robo De Bomba De Agua




    En horas de la madrugada, personal de la Comisaría Primera logró la aprehensión de un sujeto que había sustraído una bomba de agua de un domicilio ubicado en calle Juan B. Justo, en jurisdicción de la capital chaqueña.

    El hecho ocurrió alrededor de la 01:50 horas, cuando un móvil policial que patrullaba la zona observó a un individuo salir corriendo con un objeto en las manos. La policía inició un seguimiento que culminó con la demora del sospechoso en calle Gabriel Carrasco al 198. Al momento de la aprehensión tenía en su poder una bomba de agua marca Energreen, de 0.5 HP, color verde y negro, además de un cuchillo tipo serrucho con mango lila.

    Tras averiguaciones, los efectivos se entrevistaron con el damnificado de 30 años, residente en el lugar del robo, quien confirmó que la bomba era de su propiedad y había sido sustraída de su domicilio.

    El presunto autor. fue trasladado a la unidad policial, donde fue examinado médicamente y notificado de su aprehensión en una causa por robo, que fue esclarecido en el momento. Por disposición del fiscal de turno, quedó a disposición de la justicia. La bomba de agua fue restituida al propietario tras la denuncia correspondiente.

  • Frío extremo y paisajes blancos: la ola polar que cubre de nieve gran parte del país

    Frío extremo y paisajes blancos: la ola polar que cubre de nieve gran parte del país

    El frío extremo no da tregua en varias zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas. En las redes sociales, videos y fotos de la nieve se postearon desde todas parte de la Argentina.

    Las bajas temperaturas se hacen sentir con fuerza, lo que llevó a la caída de nieve en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, como Tandil o Miramar.

    Una intensa nevada azotó a la ciudad chubutense de Puerto Madryn, y obligó a postergar el encuentro que debían disputar esta tarde el local, Deportivo Madryn, frente a Quilmes, por la vigésima fecha del torneo de Primera Nacional.

    El club chubutense emitió un comunicado a través de la red social X, en el cual confirmaba “la suspensión debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante para las próximas horas”.

    Por otro lado, la ciudad de Ushuaia, ya acostumbrada a la nieve, tuvo un día completamente cubierta por la nieve y no parece que el pronóstico cambie pronto.

    El mapa del SMN marcó alternas por temperaturas extremas en casi la totalidad del territorio nacional, con pequeñas excepciones, principalmente en el norte argentino.

    Recomendaciones del SMN por fuertes nevadas

    1. Evitá actividades al aire libre.
    2. Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.
    3. Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.
    4. Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.
    5. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.


    EL SOL.-