Autor: admin

  • Frío extremo y paisajes blancos: la ola polar que cubre de nieve gran parte del país

    Frío extremo y paisajes blancos: la ola polar que cubre de nieve gran parte del país

    El frío extremo no da tregua en varias zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas. En las redes sociales, videos y fotos de la nieve se postearon desde todas parte de la Argentina.

    Las bajas temperaturas se hacen sentir con fuerza, lo que llevó a la caída de nieve en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, como Tandil o Miramar.

    Una intensa nevada azotó a la ciudad chubutense de Puerto Madryn, y obligó a postergar el encuentro que debían disputar esta tarde el local, Deportivo Madryn, frente a Quilmes, por la vigésima fecha del torneo de Primera Nacional.

    El club chubutense emitió un comunicado a través de la red social X, en el cual confirmaba “la suspensión debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante para las próximas horas”.

    Por otro lado, la ciudad de Ushuaia, ya acostumbrada a la nieve, tuvo un día completamente cubierta por la nieve y no parece que el pronóstico cambie pronto.

    El mapa del SMN marcó alternas por temperaturas extremas en casi la totalidad del territorio nacional, con pequeñas excepciones, principalmente en el norte argentino.

    Recomendaciones del SMN por fuertes nevadas

    1. Evitá actividades al aire libre.
    2. Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.
    3. Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.
    4. Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.
    5. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.


    EL SOL.-

  • ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE: CONCLUYÓ EL PROCESO DE TITULARIZACIÓN EN NIVEL SUPERIOR

    ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE: CONCLUYÓ EL PROCESO DE TITULARIZACIÓN EN NIVEL SUPERIOR

    El Gobierno del Chaco avanza con paso firme en el compromiso de la gestión del Ministerio de Educación para garantizar la estabilidad laboral del sector docente. Concluyó el proceso de titularización en el nivel Superior y ya se avanza con el Nivel Secundario.

    Se desarrolló una nueva mesa técnica en el Ministerio de Educación, que estuvo presidida por autoridades del gabinete educativo y contó con la participación de los sindicatos que representan a los trabajadores del sector, en el marco del proceso de implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales para Docentes. 
    Finalizado el encuentro, desde la cartera educativa se confirmó que ha concluido el proceso de titularización de los docentes interinos en el Nivel Superior.
    “La mayoría de los institutos de Educación Superior ya han hecho los trámites administrativos correspondientes para las altas y bajas de los docentes, y los interinos ya han logrado la titularización”, afirmó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, que estuvo acompañada del presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio y la directora de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda. Quienes señalaron que ” ahora comienza el trabajo para la reubicación definitiva de los docentes titulares”. 
    También agradecieron “la paciencia de los docentes”, reconociendo que el proceso “ha llevado mucho tiempo” dado que la situación que encontró la gestión en las escuelas con respecto a las plantas orgánicas funcionales “era realmente caótica”. 
    En este sentido, los funcionarios educativos que acompañaron todo el proceso destacaron que: ” desde el Ministerio de Educación con el aporte sustancial de las Juntas de Clasificación se ha hecho un gran trabajo”, señalando el compromiso de la gestión del gobernador Leandro Zdero con la aplicación de la ley “estuvo desde el comienzo y sigue vigente”. 
    “La concreción de esta etapa es una prueba de que se trabajó y se trabaja para que los docentes logren titularizar”, expresaron. 
    Cabe destacar que la cartera educativa provincial, en mesa técnica con los sindicatos docentes, continúa avanzando en este proceso junto con las Juntas de Clasificación de Nivel Secundario y de la modalidad Educación Técnica, para garantizar la titularización de los profesores de este nivel educativo. 

    ”Una larga espera que llega a su fin”
    La titularización representa la estabilidad laboral y la jerarquización de la carrera docente. Alicia Acevedo, docente del IES René Favaloro de Juan José Castelli, quien titularizó en sus horas a partir de la implementación de esta Ley 3896 – E, cuenta que vivió con “una felicidad inimaginable” la noticia, ya que “no lo veía como algo posible”. “Lograr la titularidad es muy especial, porque desde que empecé a trabajar en el nivel superior he visto colegas que se han jubilado siendo interinos. Trabajamos en este nivel, que amamos y que defendemos día a día, pero hasta hoy sin tener esa seguridad que te brinda la titularidad, y entonces proyectar era claramente un desafío”, manifestó.
    En el mismo sentido se expresó Sofía Rodriguez, docente del Profesorado de Inglés en el IES Juan Mantovani de Sáenz Peña, institución donde más de 30 profesores alcanzaron la anhelada titularidad gracias a este proceso. “Fue una jornada inolvidable y cargada de emotividad. Para mí, a esta altura de mi vida, significa mucho; y junto a muchos colegas, algunos con más de 20 años en la docencia, recién en el momento de firmar y de sacarnos la foto caímos en cuenta de lo que estábamos viviendo y de lo que significa para todos nosotros tanto tiempo de espera que llega a su fin”, concluyó.

  • RESISTENCIA: Recuperan Cubiertas Robadas: El Sospechoso Intentaba Venderlas

    El procedimiento derivó en el secuestro del vehículo involucrado y los elementos sustraídos, vinculando al sujeto con una denuncia radicada previamente en la Comisaría 14ª.

    Todo comenzó con la denuncia realizada el pasado 18 de junio por un ciudadano de 27 años, quien informó que tras forzar el portón de su vivienda, desconocidos sustrajeron dos cubiertas marca Michelin, 235/45 R18. El 23 de junio, amplió su denuncia ante el Departamento de Investigaciones Complejas, aportando imágenes de cámaras de seguridad de la zona donde se observaba a un sujeto movilizándose en un automóvil similar a un Ford Focus color beige o gris.

    Posteriormente, el 29 de junio a las 21:20, la División C.O.M. fue alertada por transeúntes sobre un hombre que estaría ofreciendo cubiertas en la vía pública, en inmediaciones de avenida Chaco al 1650. Al localizar el vehículo denunciado, un Ford Focus, el conductor intentó huir pero fue interceptado metros más adelante.

    El conductor de 41 años, domiciliado en Barranqueras, iba acompañado por su hija menor de edad. En el interior del rodado se hallaron dos cubiertas Michelin coincidentes con las denunciadas.

    Ante la evidencia, y tras el cruce de datos con la Comisaría 14ª, se determinó que el hombre estaría directamente involucrado en el hecho investigado. Además, se supo que el mismo vehículo había sido utilizado en el robo denunciado.

    La fiscal Dra. Ingrid Wenner, a cargo de la Fiscalía N°1, ordenó el secuestro del rodado y las cubiertas, mientras que el presunto autor fue notificado de la causa por presunto robo y liberado debido a que se encontraba con su hija. Se constató también que el sujeto posee una orden de comparendo vigente, según registros del sistema SIGEBI, emitida por la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia.

    Los elementos recuperados fueron entregados a la Comisaría 14ª para continuar con las diligencias judiciales de rigor.

  • El consejo del JP Morgan sobre los bonos en pesos de cara a las elecciones

    El consejo del JP Morgan sobre los bonos en pesos de cara a las elecciones

    Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional JP Morgan recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

    “Preferimos reducir el riesgo por ahora”, dijo el JP Morgan, el mismo banco que calcula el riesgo país. No obstante, el informe destacó los avances del gobierno de Javier Milei en cuanto a reformas económicas.

    JP Morgan destacó que en la Argentina “el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”.

    Además, ponderó la flexibilización de los controles de capital y dijo que eso “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”.

    Además, la entidad elogió “el esfuerzo fiscal firme, con un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del PBI”.

    A pesar de estos elogios, el banco consideró prudente aconsejar a los inversores ajustar la estrategia ante factores de corto plazo, en alusión a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

    Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”, dijeron los analistas del JP Morgan.

    EL SOL.-

  • CHACO: Hurto En Ruta 11: Policía Recupera Bomba De Agua Y Detiene Al Sospechoso




    Este sábado, cerca de las 16, personal de la Comisaría Decimo Tercera de Resistencia intervino tras recibir una denuncia por el robo de una bomba de agua en una vivienda ubicada sobre Ruta 11, kilómetro 1000 aproximadamente.

    El damnificado, un hombre de 49 años, informó que el autor del hecho habría ingresado al predio saltando un muro perimetral y sustraído el equipo desde la sala de bombeo, que no contaba con medidas de seguridad.

    Gracias al rápido accionar policial y a la respuesta inmediata del móvil, se logró identificar y aprehender al presunto autor, un joven de 25 años, en las cercanías del lugar. Además, se recuperó el bien robado, una bomba de agua color celeste, marca Gamma, de 0,5 Hp.

    El fiscal de turno ordenó la restitución del elemento al denunciante y se continúa con las diligencias de rigor. Una vez más, el trabajo eficaz del personal policial permitió resolver el hecho con celeridad y devolver tranquilidad a los vecinos de la zona.

  • Elecciones en Santa Fe: el oficialismo anunció un “tremendo triunfo” pero perdió en Rosario

    Elecciones en Santa Fe: el oficialismo anunció un “tremendo triunfo” pero perdió en Rosario

     El gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, destacó este domingo el desempeño de su frente Unidos en las elecciones municipales de esa provincia, al celebrar que el distrito “se pintó” del color político de su espacio. Sin embargo, en Rosario quedaron por debajo del peronismo y los liberales.

    “Tremendo triunfo provincial. ¡Santa Fe se pintó de Unidos!”, expresó el mandatario, quien antes había destacado desde sus redes sociales que Unidos “conducirá 145 localidades sin oposición. Esperamos los resultados de las más de 200 localidades restantes”, añadió en esa oportunidad.

    No obstante, los datos del municipio más poblado, Rosario, marcaron que el oficialismo quedó en el tercer lugar: El candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde se impuso en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos.

    En segundo lugar, quedo el postulante libertario Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas.

    En el caso de la Ciudad de Santa Fe, capital provincial, el oficialismo si se impuso a su competencia con María del Carmen Luengo, que obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas.


    EL SOL.-

  • CHACO: Crimen De Leonela Giménez: La Provincia Será Querellante En La Causa

    El Estado será querellante en la causa por el presunto homicidio de Leonela Giménez, a pocos kilómetros del acceso a La Tigra. Su cuerpo fue hallado el sábado en la banquina de la Ruta Nacional N° 95, con un disparo en el pecho y por el caso hay dos hombres detenidos.

    Lo confirmó a Diario Chaco la subsecretaria de Género y Diversidad de la provincia, Sonia Valenzuela. “Este lunes cuando tengamos número de expediente, porque aún no lo tenemos, vamos a querellar”, indicó y explicó que se reunieron con la familia de Leonela, quienes aceptaron ser representados por la Subsecretaría.

    En esa línea, la funcionaria también se refirió a los dos hijos de la víctima de 25 años: “Actualmente están con su abuela y su tía, y por supuesto como hacemos con todas las familias que sufren este dolor las acompañamos integralmente”.

    PEDIDO DE JUSTICIA POR LA JOVEN MADRE
    Leonela Ayelén Giménez, de 25 años, vivía en el barrio Reserva Este de Sáenz Peña. Madre de dos pequeños niños y vecina querida, era recordada por su cercanía y por un trato siempre amable con todos. Su asesinato violento el sábado en la Ruta 95 sumió a la comunidad en una profunda conmoción.

    Desde su hallazgo, las redes se colmaron de mensajes que claman por justicia: “Justicia por Leonela”, “No puede quedar impune”.

    Amigos y familiares publican fotos y recuerdos, enarbolando un pedido de que “los responsables paguen por lo que hicieron y que su muerte no quede sin respuestas.

    Otro de los posteos en Facebook en torno a la muerte de Leonela exige Justicia y Visibilidad: No Olvidemos a Leonela Ayelen Gimnez.

    “Hoy queremos alzar la voz por Loenela, una joven cuya vida fue brutalmente arrebatada. Su historia no debe quedar en el silencio, ni en el olvido. Sabemos que hay pistas, sabemos que hay posibles responsables. ¿Hasta cuándo van a ir su nombre, pero van a ocultar los nombres de posibles responsables. ¿Hasta cuándo van a repetir su nombre, pero van a ocultar los nombres de quienes la mataron?”, señala este comentario. “Nos cansamos de ver su nombre en todos los medios, nos cansamos de que la expongan, que cuenten su historia mil veces, que la señalen. Ella no es la culpable. Ella es la víctima”, finaliza.

    EL HECHO

    El hecho se dio a conocer este sábado 28 por la mañana, cerca de las 9:30, luego de un llamado al 911 que alertaba sobre una persona desvanecida al costado de la ruta. Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría Quinta constataron que la mujer se encontraba sin signos vitales y con una herida en la espalda, a la altura del lado izquierdo, acompañada con un ataque con arma blanca.
    La escena fue preservada y se dio intervención al médico policial, a la fiscalía en turno y al Cuerpo de Bomberos, que colaboró en las primeras pericias. En el lugar también se hallaron manchas de sangre y vainas servidas.

    Por el caso, detuvieron a dos hombres, un vendedor de autos de 42 años y un comerciante de 31, que fueron interceptados a bordo de un automóvil Audi A4 en el barrio Belgrano, en Sáenz Peña. En el vehículo, encontraron cabellos, un aro, un par de zapatillas, un ticket de compra, restos de sustancias blanquecinas que dieron positivo para cocaína, y muestras biológicas sobre una alfombra de goma.

    Fuente: Diario Chaco

  • SAN BERNARDO: Grave Siniestro Vial En Ruta 6

     Afortunadamente, y pese a la violencia del impacto, todos los involucrados lograron sobrevivir, lo que fue considerado un verdadero milagro por los testigos y profesionales intervinientes.

    El accidente se registró alrededor de las 19:50 horas del sabado 28 de junio, cuando colisionaron dos vehículos. Uno de ellos era conducido por Agustín Alejandro Galarza, de 22 años, con domicilio en San Bernardo. El otro automóvil era guiado por Martín Hermindo Rodas, de 48 años, oriundo de Machagai, quien viajaba junto a su esposa Nilse Analia Mayol (43), y sus hijos Lourdes Marlen Rodas (18), L.M.R. (10) y L. R. (13).

    Según el parte médico brindado por el Dr. Raúl Arbuello, los heridos presentaron lesiones leves, excepto Nilse Mayol, quien sufrió un traumatismo torácico con una herida cortante en el brazo derecho y otra en la pierna derecha, por lo que fue necesario realizarle suturas. Su hija Lourdes tuvo una herida de unos 2 centímetros en el cuero cabelludo, mientras que L. y F. R.  también fueron diagnosticados con traumatismos leves. A pesar del impacto, Leonel Rodas y el conductor resultaron ilesos.

    En el lugar del hecho trabajó personal de la División Criminalística de Villa Ángela, a cargo del sargento Fabián Ojeda, quien llevó adelante las tareas periciales correspondientes. Por disposición de la magistratura en turno, los vehículos fueron restituidos a sus propietarios en el lugar y, tras finalizar las diligencias, se restableció el tránsito en su totalidad.

  • “Es de verdad”: Javier Milei apareció con su perro Conan en un canal de streaming

    “Es de verdad”: Javier Milei apareció con su perro Conan en un canal de streaming

    El presidente Javier Milei irrumpió este domingo en el estudio del canal de streaming Neura con su perro Conan —al que presentó como “uno de mis cinco hijos de cuatro patas— y participó de una transmisión solidaria destinada a reunir donaciones para los refugios Patitas de la Calle y Huellas del Sur.

    Esta es la primera vez que el perro aparece en público luego de ser mencionado múltiples veces por el mandatario. “Es de verdad, ¿viste?”, comentó Milei durante su aparición en la transmisión.

    Vestido con su habitual mameluco de YPF, Milei se sentó en la mesa de streaming junto a los conductores y explicó que Conan es padre de sus otros cuatro mastines clonados. A su lado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sostuvo en brazos a Thor, otro de los canes de la familia. “Dijimos que íbamos a venir y vinimos, bromeó Karina.

    Durante la aparición en cámara, Milei se dirigió en varias ocasiones a Conan como su hijo, e hizo especial hincapié en su tamaño: Es grande, literalmente grande“.


    EL SOL.-

  • “VER PARA SER LIBRES”: NUEVO OPERATIVO DESTINADO A NIÑOS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS

    “VER PARA SER LIBRES”: NUEVO OPERATIVO DESTINADO A NIÑOS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS

    Es el resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco con el Estado Nacional. Mediante “Ver Para Ser Libres”, niños de escuelas rurales entre 6 y 12 años reciben previamente revisiones oftalmológicas y son diagnosticados por equipos de la cartera sanitaria, a posteriori son atendidos por equipos interdisciplinarios en dos camiones sanitarios que recorren distintas localidades, realizando entrega inmediata de anteojos a quienes los necesiten. Desde el programa se persigue mejorar el rendimiento escolar, fomentar la autonomía y promover el bienestar integral a los estudiantes.
    El operativo Ver para Ser Libres, es una iniciativa del Ministerio de Capital Humano, articulando en esta oportunidad con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el marco de un abordaje integral territorial, destinado a dar cobertura en especial a integrantes de comunidades originarias y criollas del Chaco, buscando garantizar el derecho a la salud visual de niños en edad escolar de zonas rurales y vulnerables.

    Los 2 dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar hasta 100 atenciones oftalmológicas por día cada uno, permitiendo la entrega en el acto de los lentes recetados.
    Al operativo nacional, además del INAI, se suman distintos organismos provinciales, asegurando equidad en el acceso a otros servicios esenciales para las familias. Cabe recordar que anteriormente, del 28 de abril al 16 de mayo, se realizó un operativo similar, desde el cual se brindó cobertura oftalmológica con 2.355 controles y una entrega de 1.478 anteojos a niños estudiantes, abarcando 138 escuelas rurales y periféricas, con recorrida de 17 localidades chaqueñas.
    La salud visual es clave en el desarrollo integral de las infancias, y las dificultades visuales no tratadas generan barreras en el aprendizaje, la interacción social y la autoestima. En comunidades, como los pueblos originarios , es imprescindible garantizar este derecho con estrategias que eliminen barreras geográficas, económicas y culturales. Por ello, esta edición del operativo responde a una necesidad urgente de poblaciones históricamente postergadas, y se inscribe dentro de una estrategia de acción positiva para los pueblos originarios.

    ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y FAMILIAS
    En cada parada del operativo los habitantes de las localidades y parajes podrán acceder a información y servicios de distintos organismos como: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), RENAPER con Asuntos Registrales y DNI, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), los ministerios provinciales de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos

    JORNADAS, CAMIONES Y LOCALIDADES
    Los horarios de funcionamiento del operativo “Ver para Ser Libres”, serán desde las 8:00 hasta las 12:00, todos los días, aunque los equipos permanecerán en el lugar hasta completar el cupo previsto de 100 atenciones por cada camión oftalmológico, más los servicios ofrecidos por los distintos organismos que acompañan.
    De esta manera el primer operativo se desarrollará:
    – el lunes 30 de junio en instalaciones de la EEP Nº1087 del barrio Mocoví de San Bernardo, 
    – ⁠el martes 1 de julio en la EES N°124 de Colonia El Pastoril de Villa Angela, 
    – ⁠el miércoles 2 de julio en EES N°189 del Paraje Las Tolderías de Charata (camión oftalmológico 1), y ese mismo en la EEP N°874 del Paraje Cacica Dominga de Villa Berthet (camión oftalmológico 2), 
    – ⁠el jueves 3 de julio ambos camiones se apostarán nuevamente en la EES N°159 de Paraje Campo Medina de Pampa del Indio, 
    – ⁠el vienes 4 en CIFF N°11 de Paraje Los Silos de General San Martín, y la atención terminaría el 
    – ⁠sábado 5 de julio en la misma localidad, en el Anexo de la EES N°160, en Paraje Siete Árboles.