Autor: admin

  • SAN BERNARDO: Recuperan Objetos Robados Y Detienen A Dos Hombres




    Dos hombres de 30 años fueron detenidos este lunes en el barrio San Martín de la localidad, luego de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría local, tras la denuncia de un hecho de supuesto hurto.

    El hombre de 69 años, había denunciado que en la madrugada del 19 de mayo, al levantarse, notó que dos individuos desconocidos le habían sustraído de su domicilio un fuentón azul oscuro de gran tamaño y dos sillones de madera, sin ejercer violencia en su domicilio.

    Gracias a tareas investigativas, los efectivos policiales lograron recuperar los objetos denunciados y procedieron a la aprehensión de los dos hombres , ambos domiciliados en el mismo barrio.

    Tras ser examinados por personal médico, fueron notificados de su situación legal por disposición de la Fiscalía de Investigación N° 01 de Villa Ángela. Los elementos recuperados fueron devueltos a su dueño.

  • RESISTENCIA: El Comisario Melchiori Se Realizó Controles Toxicológicos: Los Resultados Fueron Negativos




    Pasadas las 17, el Jefe de la Comisaría Taco Pozo se realizó los test de hisopado de saliva y pruebas en orina todo ello frente los funcionarios de la División Sanidad.

    Tras explicarle sobre el procedimiento notificaron de sus resultados al funcionario en cuestión, estos arrojaron resultados negativos para drogas de abuso y cualquier tipo de estupefacientes.

    Cabe mencionar que el procedimiento es llevado a cabo en el marco de la Ley 2617-J, Decreto Reglamentario 1053/18.

  • SAN BERNARDO: Agentes Recuperaron Un Teléfono Móvil




    Personal del Servicio Externo de la Comisaría local localizaron un  teléfono sustraído días antes. El celular lo tenía en su poder  un hombre de 28 años que lo compró en una página de compra y ventana. Los efectivos policiales se dirigieron hasta el lugar donde se hallaba  el teléfono Samsung A20, el cual  secuestraron junto a  la suma de 60 mil pesos.

    Rápidamente los agentes se contactaron con su dueño, y todos los bienes fueron devueltos a su propietario.

  • Garrahan: investigan al ministro de Salud, en medio del conflicto con los médicos

    Garrahan: investigan al ministro de Salud, en medio del conflicto con los médicos

    El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este lunes medidas de prueba al impulsar una denuncia contra el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por un presunto intento de exigir la renuncia al Consejo Directivo del Hospital Garrahan en octubre de 2024.

    Según la denuncia presentada por Elisa Carrió y Marcela Campagnoli, el hecho habría ocurrido cuando Lugones “habría solicitado, con anuencia de sus superiores, la renuncia de la totalidad del Consejo Directivo del Hospital Profesor Dr. Juan Garrahan, de manera arbitraria y contraria a la normativa“, informaron fuentes judiciales.

    Ello habría ocurrido en el mes de octubre del año 2024, debido a que el Consejo Directivo del Hospital Garrahan había autorizado la entrega de un bono dinerario al personal, usando su facultad discrecional para hacerlo, de manera inconsulta con la máxima autoridad de la cartera de salud“, agrega la presentación.

    Conforme a lo que sostuvieron las denunciantes, “el bono entregado obedecería a una suma que habitualmente se entrega a los profesionales de la salud y que proviene de un fondo que el consejo administra y del cual puede decidir, sin necesidad de consultar con el Ministerio de Salud, tal como históricamente se ha efectuado“.

    Marijuan impulsó la investigación y pidió como medidas de prueba que se requiera al Hospital Garrahan que aporte “un organigrama que contenga el cuadro completo de las autoridades del hospital, con indicación de sus cargos, funciones y dependencias”.

    También un informe sobre la integración del Consejo de Administración del Hospital, antes y después del mes de octubre de 2024 y copias de las resoluciones que habrían sido adoptadas por el Consejo de Administración del hospital para la entrega de un bono dinerario al personal en ese mes. La denuncia se presentó por supuesto “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público“.

    EL SOL.-

  • EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ VIVIENDAS EN SÁENZ PEÑA: “ESTAMOS CUMPLIENDO NUEVOS SUEÑOS A FAMILIAS CHAQUEÑAS”

    EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ VIVIENDAS EN SÁENZ PEÑA: “ESTAMOS CUMPLIENDO NUEVOS SUEÑOS A FAMILIAS CHAQUEÑAS”

    Se trata de obras que se iniciaron en 2022 en el Barrio Santa Rita, como parte de un programa nacional, uy | titleonlyfueron reactivadas con fondos provinciales. En septiembre, se prevé entregar más viviendas que están en ejecución en el mismo barrio.

    Este lunes, el gobernador de la provincia Leandro Zdero entregó viviendas en el Barrio Santa Rita de Presidencia Roque Sáenz Peña. “Estamos cumpliendo nuevos sueños ua | titleonlyfamilias chaqueñas al entregar estas viviendas hechas con recursos de todos los chaqueños”, destacó. Participaron también el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano uy | titleonlyVivienda (IPDUV) Fernando Berecoechea, la presidente del Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODICH) Ana María Mitoire uy | titleonlyel intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini.
    “Todo se realiza, en un proceso transparente uy | titleonlypúblico, como lo hacemos  en cada entrega”, precisó el gobernador.
    En ese marco, el primer mandatario provincial pidió ua | titleonlylos beneficiarios responsabilidad en el pago de las cuotas. “Con esas cuotas podemos seguir cumpliendo más sueños ua | titleonlylos chaqueños, esa es la ingeniería solidaria que tenemos que ir recuperando ua | titleonlytravés de la responsabilidad del pago de esa cuota mucho más baja que cualquier alquiler uy | titleonlycon el plus de que se trata de la casa propia”, afirmó.

    Reactivación de obras
    El intendente Bruno Cipolini celebró las nuevas viviendas. “Para nosotros es un día de fiesta; sabemos que esta entrega es muy importante uy | titleonlylleva mucho tiempo. Vamos ua | titleonlyseguir trabajando en este sentido acompañando la gestión provincial en la recuperación de estas obras”, indicó. 
    Asimismo, el presidente del Ipduv Fernando Berecoechea destacó la reactivación de las obras. “Hemos reiniciado este programa con recursos de la provincia, una obra que estaba abandonada como tantas otras, uy | titleonlyestamos felices de compartir con estas familias”, sostuvo. 
    Por su parte, la presidente del IPRODICH Ana María Mitoire, destacó el cumplimiento ua | titleonlyla ley que establece el cupo para las personas con discapacidad en cada plan de vivienda. “Hoy también entregamos viviendas adaptadas que se entregan, cumpliendo con lo que establece la ley. Hoy nuevas familias tendrán su sueño cumplido para poder tener una mejor calidad de vida”, concluyó.

  • GANCEDO: Efectivos Lograron Reanimar A Un Bebé De Dos Meses




    Este lunes a las 17:30, una madre llegó a la comisaría de Gancedo con su bebé de apenas dos meses en brazos, pidiendo ayuda al notar que el pequeño no tenía signos vitales. Ante la urgencia, los efectivos Sargento Bertinat Aldo y las Cabo Cabañas Macarena y Bernat Patricia, iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

    Luego de unos minutos, el bebé reaccionó e inmediatamente fue trasladado al hospital en el móvil policial, acompañado por su madre y el personal. En el lugar fue asistido por el equipo médico, quienes informaron que el niño se encontraba estabilizado y fuera de peligro.

  • Habrá paro total de pilotos: cuándo y por cuánto tiempo no habrá aviones

    Habrá paro total de pilotos: cuándo y por cuánto tiempo no habrá aviones

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará un paro total en todo el país el próximo martes 10 de junio. Este será exclusivo para los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

    Según informó el gremio, la medida de fuerza de la actividad dará inicio a las 18 hasta las 2. El tráfico aéreo estará paralizado por 8 horas.

    “Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”, dictó parte del comunicado.

    El comunicado completo de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. (Foto: TN).

    Entre los reclamos que marca el sindicato, se destaca la exigencia de un “plan de desarrollo profesional” y “la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.

    Además, denunciaron una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.

    Qué dijo Aerolíneas Argentinas

     Fuentes de la compañía de bandera indicaron que “habiendo cerrado un acuerdo paritario hace apenas semanas, esta medida es una nueva demostración de que las medidas del gremio de pilotos tienen motivaciones políticas y no laborales”.

    Y señalaron que “la compañía continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de nuestros pasajeros”.

    Si el Gobierno nacional decidiera dar intervención a la Secretaría de Trabajo, podría declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

    APLA es el gremio con mayor peso entre los que amparan a los distintos empleados que trabajan en Aerolíneas Argentinas, junto a la Asociación de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA, personal de tierra), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Unión de Personal Superior (UPSA).

    EL SOL.-

  • EL GOBIERNO PROVINCIAL CONTINÚA CON ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

    EL GOBIERNO PROVINCIAL CONTINÚA CON ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

    Se trata de una enfermedad autoinmune crónica que provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados uy | titleonlycansancio excesivo. Se busca concientizar ua | titleonlyla población para un diagnóstico temprano uy | titleonlyfortalecer las acciones para garantizar el acceso ua | titleonlytratamientos.

    En el marco del mes de concientización sobre la Miastenia Gravis, una enfermedad autoinmune crónica uy | titleonlypoco frecuente, el gobierno provincial continúa trabajando junto ua | titleonlyla Asociación de Programas de Miastenia Gravis uy | titleonlyEnfermedades Raras Poco Frecuentes, para visibilizar uy | titleonlymejorar la calidad de vida de los pacientes chaqueños. “La enfermedad provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados uy | titleonlycansancio excesivo. Muchas veces, estos síntomas se confunden con el cansancio habitual, por lo que es fundamental consultar ua | titleonlyun neurólogo para un diagnóstico oportuno”, explicó la responsable del programa provincial de Miastenia Gravis, Carolina Rojas. 
    Este mes, busca informar ua | titleonlyla población sobre los síntomas uy | titleonlyla importancia del diagnóstico temprano, fortalecer las acciones para garantizar el acceso ua | titleonlytratamientos uy | titleonlymejorar la atención ua | titleonlyquienes viven con esta enfermedad en el Chaco.
    “El objetivo del programa es brindar medicación ua | titleonlypacientes sin cobertura social uy | titleonlyrealizar un trabajo interdisciplinario en toda la provincia. Trabajamos en conjunto con las asociaciones para facilitar el acceso ua | titleonlytratamientos uy | titleonlyrelevamiento de pacientes”, agregó Rojas. 
    El programa también trabaja en facilitar el acceso ua | titleonlyturnos con neurólogos. “Es fundamental que los pacientes se acerquen ua | titleonlylos centros de salud uo | titleonlyse comuniquen con las instituciones correspondientes para recibir orientación uy | titleonlyatención adecuada”, subrayó.
    El  presidente de la Asociación de Miastenia Gravis, Enrique Fernando Gil, resaltó que la enfermedad no se contagia ni se hereda, uy | titleonlyque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. “Se detecta principalmente por la debilidad muscular, especialmente en la vista, donde puede presentarse caída de párpados uo | titleonlydebilidad facial. Sin embargo, su diagnóstico puede tardar debido ua | titleonlysu rareza”, detalló Gil.
    Actualmente en Chaco se registran aproximadamente 150 pacientes con diagnóstico confirmado, aunque se estima que la cifra real podría extenderse. El tratamiento, que consiste en medicación uy | titleonlyen algunos casos terapias monoclonales, busca controlar los síntomas uy | titleonlymejorar la calidad de vida de los afectados.

  • SAN BERNARDO: La Policía Esclareció Un Robo Y Detuvo A Dos Personas




    Esta mañana, personal de la Comisaría local logró esclarecer un hecho de robo ocurrido en el barrio San Martín, donde delincuentes ingresaron a una vivienda forzando una puerta trasera y sustrajeron un televisor de 32 pulgadas.

    Tras tareas investigativas realizadas entre el 1 y 2 de junio, se identificó como presuntos autores a dos hombres de 19 y 28 años, ambos con antecedentes delictivos, quienes fueron localizados en la vía pública. Uno de ellos entregó voluntariamente el televisor sustraído, el cual fue restituido al damnificado.

    Ambos fueron notificados de su aprehensión, conforme a lo dispuesto por la Fiscalía en turno.

  • Dólar: Domingo Cavallo volvió a hacer una recomendación a Javier Milei

    Dólar: Domingo Cavallo volvió a hacer una recomendación a Javier Milei

    El ex ministro de Economía Domingo Cavallo le recomendó este lunes al Gobierno de Javier Milei que acumule reservas porque “beneficiará a la estabilidad y al crecimiento“.

    El ex funcionario de Carlos Menem volvió a publicar un artículo deslizando cuestionamientos hacia el programa económico, pese a haber sido fustigado por opiniones anteriores.

    Cavallo destacó que la acumulación de reservas es importante para “pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontarse sin demoras los pagos de servicios de la deuda“.

    Además, indicó que se necesitan “muchas más reservas en la medida que la economía pretenda re monetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares“.

    Según Cavallo, la acumulación de reservas propias permitirá consolidar a la vez “la eliminación de la inflación y el rápido crecimiento económico“.

    En un artículo de opinión publicado en su blog, Cavallo describe la economía argentina como “fuertemente endeudada en monedas extranjeras y que prácticamente no tienen crédito externo“, lo que hace necesaria la tenencia de reservas externas a pesar de tener una moneda de curso legal con cotización en un mercado cambiario libre y flotante, algo que en teoría no requeriría reservas.

    Cavallo aborda el tema de los “dólares en el colchón” y sostiene que para el “buen funcionamiento de un sistema que vehiculice el ahorro a la inversión“, lo importante es que “el remanente no gastado de esos ahorros pueda dejar de estar en infracción y sea depositado en el sistema financiero“.

    Esto, junto con la re-monetización en dólares, requiere que se “admita la multiplicación del crédito bancario en esa moneda por vía de la intermediación financiera con encaje fraccionario, tal como se lo admite para los depósitos en pesos“.

    Sin embargo, la intermediación financiera con encaje fraccionario en dólares “necesita contar con mecanismos de provisión de liquidez para evitar corridas desestabilizadoras contra los depósitos“. Mientras que para los pesos el Banco Central puede emitir, para los depósitos en dólares “es necesario que el Banco Central cuente con reservas líquidas de su propiedad en cantidad suficiente como para proveer toda la liquidez en dólares que sea necesaria“.

    Las regulaciones restrictivas, multiplicadas desde la eliminación de la convertibilidad, persiguieron evitar la multiplicación del crédito bancario con dólares depositados.

    Pero al lograr este objetivo, “el dólar depositado en los bancos deja de cumplir el rol de moneda en competencia con el peso y no se consigue que los depósitos en dólares financien inversiones o capital de trabajo de las empresas que no sean de exportación“.

    El proceso de re-monetización, que busca que el crédito bancario en ambas monedas aumente significativamente, requerirá “la eliminación de las regulaciones restrictivas que impiden la expansión múltiple del crédito bancario en dólares”.

    Según el análisis de Cavallo, los niveles de monetización actuales, tanto en pesos como en dólares, “apenas ha logrado re monetizar al nivel de septiembre de 2019“.

    Los depósitos bancarios totales (pesos más dólares) ascienden a “sólo a US$ 105 mil millones equivalentes, lo que representa apenas el 17% del PBI“, significativamente inferior a los países vecinos (más del 40% del PBI) o a la década de la convertibilidad en Argentina (60% del PBI). Particularmente, los préstamos en dólares alcanzan “sólo a la mitad de los depósitos en esa moneda“, indicando una “mucho mayor represión financiera para la intermediación en dólares“.

    El ex ministro sostiene que los incentivos fiscales y regulatorios pueden tener un “efecto muy limitado” en la re- monetización mientras no se “avance hacia la remoción completa de todas las restricciones cambiarias que aún subsisten” y no se “habilite a los bancos a realizar con los depósitos en dólares el mismo tipo de intermediación financiera que con los pesos”.

    Este avance será prudente si “al mismo tiempo se logra acumular rápidamente reservas propias“.

    Según Cavallo, “un buen nivel de reservas propias permitirá reducir las tasas de interés, eliminar la expectativa de devaluaciones futuras por un tipo de cambio atrasado y minimizar los riesgos de inestabilidad cambiaria y financiera“.

    EL SOL.-