Autor: admin

  • SÁENZ PEÑA: Robaron En Un Centro De Salud, La Policía Recuperó Lo Sustraído.




    Tras tareas investigativas y el cruce de información con fuentes reservadas, el personal policial se dirigió a la intersección de calles 48 y 11 del barrio Evita, donde procedió al secuestro formal de un reflector LED marca SICA y una pava eléctrica marca HYTOSHY, que eran ofrecidos a bajo costo por dos sujetos, quienes lograron escapar adentrándose en una zona de malezas al notar la presencia policial.

    Los elementos secuestrados fueron reconocidos por el denunciante como pertenecientes al centro de salud. Por disposición del magistrado interviniente, los bienes fueron restituidos. La causa continúa en investigación para lograr la identificación y aprehensión de los responsables.

  • Casación revisará los dos beneficios que logró Cristina para cumplir la condena

    Casación revisará los dos beneficios que logró Cristina para cumplir la condena

    El Tribunal Federal Oral N° 2 que condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió las apelaciones de la fiscalía contra el beneficio de la prisión domiciliaria y de la defensa por la colocación de tobillera electrónica, con lo cual ambos temas quedaron en condiciones de ser revisados por la Cámara Federal de Casación.

    Por otro lado, el TOF N° 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria en su lugar de detención, el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución, en base a un pedido hecho por la defensa.

    La sala IV del máximo tribunal penal federal del país integrada por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos es la que interviene en la causa Vialidad y ya fijó audiencia para el próximo lunes 7 de julio por otro recurso, vinculado a la apelación contra el régimen de visitas limitado impuesto a la ex presidenta, informaron fuentes judiciales.

    Ahora el Tribunal concedió otras dos apelaciones, la del fiscal federal Diego Luciani que reclama que Cristina Kirchner cumpla su condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en cárcel común y se le revoque el beneficio de la prisión domiciliaria.

    En tanto, el abogado de la ex vicepresidenta Carlos Beraldi cuestiona la colocación de tobillera electrónica para vigilar la domiciliaria en el departamento.

    La defensa sostiene que, ante “la trascendencia que reviste la resolución puesta en crisis, la misma debe ser objeto de un control judicial amplio por parte de un tribunal superior, con el fin de salvaguardar la garantía del doble conforme“.

    En cuanto a la tobillera remarca que, al ponérsela la ex presidenta, “se ha efectuado una errónea interpretación de la ley sustantiva, en particular, en lo que refiere al art. 33 de la Ley de Ejecución Penal y los supuestos en los que procede o no la implementación de un dispositivo de monitoreo electrónico“.

    Los jueces del TOF2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso concedieron los dos recursos de apelación que ahora analizará Casación.

    EL SOL.-

  • EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ ELEMENTOS EDUCATIVOS A LA ESCUELA AGROPECUARIA N° 6

    EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ ELEMENTOS EDUCATIVOS A LA ESCUELA AGROPECUARIA N° 6

    El gobernador Leandro Zdero estuvo este lunes en la Escuela Agropecuaria N° 6 de El Sauzalito, donde constató el avance de la obra de refacción integral, entregó elementos y herramientas. El objetivo es fortalecer las condiciones de aprendizaje, la operatividad de las prácticas formativas y el desarrollo de proyectos escolares con impacto en esta comunidad de El Impenetrable chaqueño.
    A través del Ministerio de la Producción se entregaron herramientas como  boyeros, palas, carretillas, entre otros. El mandatario destacó el rol que cumple esta institución para vincular la formación con el mundo del trabajo.  “Esta escuela agropecuaria tiene un perfil sumamente importante para la región, aquí se está formando a chicos y jóvenes, vinculados al mundo del trabajo, sobre todo al sector forestal, la producción de la miel y el sector ganadero”, sostuvo.
    La recorrida en la EEA N° 6, organizada por el Ministerio de la Producción, se enmarca dentro de las políticas destinadas a fortalecer activamente los procesos formativos relacionados con el desarrollo productivo local.  De esta manera el gobierno avanza en la consolidación de vínculos con las instituciones educativas del ámbito agropecuario, promoviendo un enfoque integral que articule la educación con la producción y la innovación tecnológica.
    El gobierno busca visibilizar así el rol estratégico de las escuelas agropecuarias en la formación de jóvenes capacitados para desempeñarse en actividades productivas sostenibles, con arraigo territorial, sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental.
    Acompañaron al gobernador, el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik y la subsecretaria de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko. También participaron alumnos, docentes y autoridades de la institución educativa agropecuaria.

    Refacción integral y mejora edilicia
    La EEA N° 6 se encuentra en proceso de mejora edilicia y refacción integral con un avance del 90% en el proyecto. Se ejecutan obras de reparación en los dormitorios del albergue y los núcleos sanitarios (masculinos y femeninos). También se realiza la  construcción de un área de lavadero y reparación integral del sistema eléctrico.
    Las obras son financiadas con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y ejecutadas por la subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación del Chaco. Esta intervención conjunta de diferentes áreas del Estado apunta a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento de los espacios de formación técnica. 

    Entrega de elementos en la Escuela N° 1032
    El gobernador visitó previamente la E.E.P 1032 “Juan Lopez” para entregar elementos educativos y pedidos realizados por los alumnos en una visita anterior. “Es una jornada muy linda, hemos vuelto para entregar algunos pedidos que nos habían hecho los chicos del lugar”, dijo el gobernador Zdero.

  • RESISTENCIA: Allanamientos en Chaco y Corrientes por una causa federal de lavado




    Según se confirmó, los operativos incluyen siete domicilios en la ciudad de Resistencia y dos en la provincia de Corrientes, bajo la coordinación de la Fiscalía Federal a cargo del fiscal Patricio Sabadini.

    Uno de los puntos allanados en la capital chaqueña se encuentra en la intersección de avenidas Sarmiento y Rivadavia, en pleno centro de la ciudad.

    De acuerdo a las primeras averiguaciones, quienes estarían al frente de la organización serían dos sujetos identificados con los apodos de “Edu Suárez” y “Papa González”.

    El operativo comenzó alrededor de las 5 de la mañana y, según pudo saber este medio (que se encuentra en estos momentos en el lugar), cerca de las 9 se incautó una camioneta Volkswagen Amarok azul, con dominio AF.

    Hasta el momento, no se logró determinar la titularidad del vehículo, que quedó secuestrado como parte del procedimiento.

    Fuente: DiarioTag

  • El dólar mayorista tocó máximos y el minorista llegó a superar .250 en algunos bancos

    El dólar mayorista tocó máximos y el minorista llegó a superar $1.250 en algunos bancos

    El tipo de cambio mayorista subió 1,4% en el acumulado mensual y cerró hoy a $1.222.

    La suba se da luego del informe en el que ayer el banco norteamericano JP Morgan recomendó a inversores reducir su tenencia de bonos en pesos y desarmar el carry trade.

    En el promedio de entidades financieras que informa el Banco Central (BCRA), el dólar minorista subió $19,40 y promedió $1.237,27 para la venta. En algunos bancos se llegó a cotizar por encima de $1.250.

    Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP ganaba 1,7% hasta $1.231,11 y el CCL registraba un alza de 2,1% hasta los $1.236,24.

    El dólar blue, en tanto, se mantenía esta tarde en $1.205 para la compra y $1.225 para la venta, con un incremento de 0,84% en la jornada.

    Las reservas brutas internacionales del BCRA sumaron USD1.732 millones en esta jornada y cerraron en USD41.683 millones, alcanzando su mayor nivel desde febrero 2023.

    EL SOL.-

  • EDUCACIÓN: INICIARON LOS ATENEOS DIDÁCTICOS EN ALFABETIZACIÓN PARA DOCENTES

    EDUCACIÓN: INICIARON LOS ATENEOS DIDÁCTICOS EN ALFABETIZACIÓN PARA DOCENTES

    Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
     
    Iniciaron en toda la provincia los Ateneos Didácticos de formación profesional en alfabetización para docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario (primero, segundo y tercer grado), Jornada Extendida Focalizada con agrupamientos flexibles de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas. Gran cantidad de docentes se sumaron a esta propuesta de formación, que es opcional, no obligatoria, que se desarrolla en día y horario extracurricular y es remunerativa, con el fin de valorar el tiempo y compromiso, así como también motivar la participación activa.
    Este dispositivo es organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Superior, y se lleva adelante por segundo año consecutivo en una acción conjunta entre la Nación y la Provincia, en el  marco del Programa Formación Docente en Alfabetización, creado en el ámbito del Instituto Nacional de Formación Docente. Consiste en ocho encuentros presenciales, finalizando en noviembre. Cada uno es de cuatro horas reloj con la modalidad de ateneo didáctico. Se trata de espacios de formación que se desarrollan en escuelas sedes en todas las Regionales Educativas del territorio chaqueño, y están a cargo de ateneístas, profesores de los institutos de Formación Docente de la provincia. Estos, a través de guías, abordan estrategias para que los docentes incorporen prácticas en los aprendizajes de los estudiantes en escritura y lectura comprensiva, brindando herramientas para responder a cualquier cambio que ocurra durante el proceso y adaptar la enseñanza a las necesidades particulares que vayan surgiendo en el camino.
    A partir de la implementación de este trayecto formativo se busca desarrollar capacidades profesionales vinculadas con la enseñanza de los contenidos prioritarios del proceso de alfabetización que los docentes ponen en juego y enriquecen en sus prácticas. Se pondrán en relación aquellas capacidades que les permitan implicarse junto a sus pares en el análisis de los problemas de la enseñanza y en la elaboración de alternativas didácticas para la mejora de los aprendizajes y para la inclusión educativa de todos los niños. Estos espacios de formación buscan recuperar los aprendizajes y desafíos de experiencias de alfabetización que han demostrado mejorar el desempeño de los estudiantes en sus procesos de lectoescritura.

  • RESISTENCIA: Un Motociclista Murió Al Chocar Con Un Camión En avenida Lavalle




    En la mañana de este miércoles, camión en la ciudad de Resistencia se produjo un accidente fatal entre una motocicleta y un camión dónde un hombre perdió la vida.

    El hecho ocurrió alrededor de las 8:30 en la avenida Lavalle al 950, policías de la Comisaría Segunda Metropolitana acudieron al lugar y el móvil tanatológico para trasladar al fallecido.

    La víctima aún no fue identificada.

  • Obras viales: la propuesta de Nación a las provincias que generó dudas en Mendoza

    Obras viales: la propuesta de Nación a las provincias que generó dudas en Mendoza

    Ministros de Economía y Hacienda de todas las provincias -salvo Formosa- se reunieron este martes en Capital Federal con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para continuar las negociaciones en torno al reparto de fondos nacionales.

    En el encuentro, se tocó el proyecto de ley que impulsaron gobernadores de la oposición que incluye modificaciones en el impuesto a los combustibles y los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

    Desde Nación rechazaron esta posibilidad, pero se mostraron abiertos a transferir recursos a las Provincias para que ejecuten obras viales, siempre y cuando se garantice su ejecución.

    Esta posibilidad se da apenas unos meses después de que Mendoza avanzara en un ambicioso plan de obras en toda la provincia con los fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

    Incluso, semanas atrás se confirmó un acuerdo con el Gobierno nacional por el cual la Provincia aceptó hacerse cargo de tramos de rutas provinciales, también con recursos propios.

    Desde El Sol intentamos contactar a funcionarios del Gobierno provincial, pero no obtuvimos respuesta.

    En este acuerdo, Mendoza renunció a la posibilidad de exigirle a Vialidad Nacional la retribución de la inversión, aunque dejó abierta la puerta para quedarse con la concesión de la ruta (y conseguir el repago vía peajes). En el caso de que esto último no ocurra, podrá avanzar con un reclamo contra el Estado nacional a través de la Justicia.

    Lo que proponían los Gobernadores era reformar el artículo 19 de la ley 23.966, que establece como se distribuye lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos.

    Lo que buscaban era eliminar los fideicomisos de infraestructura y permitiendo que los fondos correspondientes se distribuyan directamente entre las 24 jurisdicciones del país. Actualmente, solo el 10,40% de lo recaudado por ese impuesto llega a las provincias, una cifra que podría elevarse al 58,36% con la reforma sugerida.

    Desde el Palacio de Hacienda, sin embargo, advirtieron que una modificación de esa magnitud comprometería el equilibrio fiscal. “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”, afirmó Guberman.

    A su vez, el Gobierno nacional recomendó discutir un tope para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación, aunque sin ceder el control discrecional sobre su distribución.

    El planteo de las provincias también incluye una revisión de esos ATN, que —según la consultora Politikón Chaco— si bien se conforman de manera automática, se asignan con criterios políticos por parte del Ejecutivo nacional. La intención de los gobernadores es establecer un esquema más transparente y previsible.

    EL SOL.-

  • PRODUCCIÓN SE REUNIÓ CON PESCADORES COMERCIALES PARA INFORMAR SOBRE LA NORMATIVA VIGENTE

    PRODUCCIÓN SE REUNIÓ CON PESCADORES COMERCIALES PARA INFORMAR SOBRE LA NORMATIVA VIGENTE

    El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, presidió una reunión en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, destinada a pescadores comerciales matriculados y a las asociaciones que los representan. El encuentro tuvo como objetivo informar sobre la normativa vigente que regula la pesca comercial en el territorio provincial, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Civil y Comercial N.º 21 de Resistencia, en el marco de la causa “Ranza Adolfo y otros”.

    La reunión contó con la participación de Asociaciones de Pescadores Comerciales, Pescadores con licencia habilitada, representantes de acopiadores, funcionarios del municipio de Colonia Benítez y equipos técnicos provinciales.
    Durante el encuentro se brindó información detallada sobre las disposiciones vigentes y los alcances de la decisión judicial, con el fin de garantizar que la actividad pesquera se desarrolle de manera legal, ordenada y sostenible. A su vez, se promovió un espacio de participación en el que los asistentes pudieron expresar sus opiniones y planteos, los cuales fueron registrados en un acta que será remitida al juzgado interviniente.
    La reunión fue encabezada por el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, acompañado por el subsecretario de Coordinación, Orlando Morán. También estuvo presente personal técnico de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, que brindó precisiones sobre aspectos ambientales y técnicos vinculados a la actividad pesquera.
    Desde el Gobierno del Chaco se remarcó la importancia de generar espacios de diálogo institucional con todos los sectores vinculados a actividades de interés público, como la pesca comercial, que si bien está permitida por la legislación vigente, debe realizarse bajo criterios de racionalidad, sostenibilidad ambiental y buenas prácticas establecidas.

  • MAKALLÉ: Un Gendarme Sufrió El Incendio De Su Auto En Ruta 16




    Un automóvil se incendió por la tarde del martes en la Ruta Nacional 16, a la altura del kilómetro 51 aproximadamente, en el carril ascendente, sin que se registraran personas heridas.Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 19:50 cuando un Peugeot 308, conducido por un gendarme, comenzó a prenderse fuego tras sufrir un desperfecto mecánico.

    El conductor logró descender a tiempo del vehículo y no sufrió lesiones.Tiempo después, el personal de la comisaría de Makallé a bordo de un móvil, llegó al lugar y constató la veracidad del siniestro para luego dar intervención a los Bomberos Voluntarios de Makallé, que controlaron el incendio.Las causas del desperfecto son materia de investigación, aunque se presume que fue de origen mecánico.

    El automóvil quedó completamente dañado por el fuego.