Autor: admin

  • El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos frenar el fallo por la expropiación de YPF

    El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos frenar el fallo por la expropiación de YPF

    En un intento por frenar un duro revés económico, el Gobierno nacional presentó este martes una solicitud formal para suspender el fallo que obliga al país a pagar más de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. El pedido fue elevado ante la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, por la Procuración del Tesoro de la Nación, liderada por Rodolfo Barra.

    Este recurso técnico, conocido en el derecho estadounidense como “stay”, buscará evitar que el fallo judicial se haga efectivo mientras se tramita la apelación. De no obtener una respuesta favorable, la administración de Javier Milei ya tiene previsto acudir a la Corte de Apelaciones.

    La caída este viernes de Sandra Jaquelina Vargas (48) volvió a sacudir el andamiaje del narcotráfico barrial en el oeste de Godoy Cruz. Aunque su nombre es conocido en el mundo del hampa mendocino desde hace años, la reciente investigación impulsada…


    El pedido del “stay” apuntó a frenar cualquier intento de ejecución de sentencia, lo que evitaría la entrega forzosa de acciones de la petrolera YPF. Según fuentes oficiales, el objetivo es ganar tiempo para avanzar en la apelación y reducir el monto millonario que actualmente impone el fallo.

    Desde Casa Rosada aseguran que el monto impuesto por la jueza Preska es “de cumplimiento imposible” y que existen argumentos técnicos y legales que podrían reducirlo de 16.000 millones a “algunos cientos de millones de dólares”.

    El Gobierno se niega a negociar 

    El principal beneficiario del fallo es Burford Capital, un fondo especializado en litigios internacionales. A pesar de que sus representantes han dejado entrever una eventual disposición a negociar un acuerdo extrajudicial, el Ejecutivo nacional fue claro: no habrá negociación alguna mientras el fallo no sea revisado y quede firme.

    Además, sostienen que entregar el control accionario de YPF significaría un “daño irreparable al patrimonio estatal”, por lo que la defensa de la soberanía energética también forma parte del argumento del Ejecutivo.

    El caso YPF

    La demanda por la expropiación de YPF se remonta a la estatización de la empresa en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Desde entonces, se abrió un extenso proceso judicial en Estados Unidos que ahora enfrenta uno de sus capítulos más críticos.

    El pedido de suspensión marca un nuevo paso en una estrategia que, según fuentes judiciales y políticas, apunta a evitar un colapso financiero en medio de un contexto económico delicado y preservar los intereses estatales en uno de los activos energéticos más importantes del país.


    EL SOL.-

  • MOVERSE HACE BIEN: ECOBICI IMPULSA LA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

    MOVERSE HACE BIEN: ECOBICI IMPULSA LA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

    Este domingo pasado se llevó a cabo una nueva edición de “Ecobici”, con la participación de 50 ciclistas autoconvocados, recorriendo en total una distancia de 35 km a bordo de mountain bike, bicicletas playeras, dos de carreras y una tándem.

    En esta edición, se hicieron presentes “Los Sin Frenos”, un grupo de ciclistas amantes del cicloturismo, quienes nos tienen acostumbrados a sus travesías locales e internacionales. También  los “ChiPower Pedaling Clú” otro grupo amante de las actividades deportivas e incluso, se contó con un grupo representativo de Corrientes, los miembros del team “Visitando Lugares” quienes vinieron pedaleando desde la vecina provincia, para unirse al contingente que salió desde el Polideportivo Jaime Zapata, en Resistencia, hacia la localidad de Puerto Tirol, donde fueron recibidos por responsables de la municipalidad y miembros del Programa Social Articulado Provincial Ñachec, implementado por el Gobierno del Chaco, quienes los esperaron al grupo de cicloturistas con un refrigerio, debido a las bajas temperaturas que se registraron en la mañana de este domingo, todo esto, en el Centro Cultural Municipal Prof. Horacio García de la localidad taninera. La prueba constó de un recorrido a ritmo lento, donde prevaleció la unidad y el acompañamiento entre todos los cicloturistas. La primer parada fue en un área de deportes perteneciente a la Municipalidad de Fontana, donde se constató el estado y la integridad de todos los asistentes. Desde allí el contingente continuó hasta Puerto Tirol, usando caminos vecinales hasta arribar al predio ubicado frente a la Nueva Estación de Trenes.
    A la presente edición, se le sumó la colaboración de miembros del Instituto del Deporte Chaqueño, Policía del Chaco como así también, respectivos personales municipales de Resistencia, Fontana y Puerto Tirol quienes brindaron su apoyo en todo momento. También se contó con la asistencia de un personal sanitario en todo el trayecto, quien estuvo atenta a las posibles circunstancias que hagan necesaria su intervención. 
    Cabe acotar que la organización ya tiene previsto una próxima salida hacia otro punto de la región, para lo cual estarán compartiendo en las redes toda la información necesaria para quienes pretendan sumarse.

  • RESISTENCIA: Entró A Robar Un Domicilio y Golpeó Con Un Hierro Para Someter Al Propietario




    Según denuncia realizada por un ciudadano de 58 años, el sospechoso habría ingresado a la vivienda tras forzar una ventana, y una vez dentro lo agredió con un tramo de hierro. Como resultado del procedimiento, los efectivos lograron secuestrar un caloventor marca Liliana y el elemento metálico.

    El damnificado fue asistido por personal de la División Medicina Legal, y el presunto autor fue trasladado hacia la Comisaría Quinta por razones de jurisdicción. Se instruyeron actuaciones por “Robo con Violencia en Las Personas y Lesiones”.

  • CHACO: Prófugos Detenidos Por Supuesto Robo A Mano Armada Y Criptoactivos




    Los detenidos habrían participado en un hecho ocurrido el 30 de abril, donde una banda ingresó a una vivienda, retuvo a la víctima por horas y bajo amenazas obtuvo acceso a sus billeteras digitales, transfiriendo una suma cercana a los USD 120.000.

    Fueron capturados esta mañana en inmediaciones del Barrio Parque Norte, tras tareas de vigilancia. Quedaron a disposición del Equipo Fiscal N.º 13.

  • MARGARITA BELEN: Entro A Una Casa De Fin De Semana Y Se Llevo Varias Cosas: Lo Detuvieron

    Trepo el muro de la morada y se llevó, un gazebo, juguetes varios y una paellera, elementos que fueron recuperados antes de que los venda.

    Este mediodía, se acercó a la Comisaría Margarita Belén, un hombre de 45 años, quien indico que en calle Encina al 600 aproximadamente, posee una casa Quinta de donde le habían sustraídos varios bienes.

    De inmediato, personal del Servicio Externo comenzó a investigar y mediante testimonios de ocasionales testigos, lograron identificar al presunto autor, quien fue visto en el barrio Norte, con intenciones de comercializar lo robado.

    Fueron hasta el lugar y lograron demorarlo, con todos los efectos.

    Detenido y secuestros fueron trasladados a la unidad donde se iniciaron las actuaciones judiciales por “Supuesto Hurto Con Escalamiento”.-

  • SÁENZ PEÑA: Atraparon A Conocido Ladrón Del Barrio Obrero




    Esta mañana, una mujer con domicilio en el barrio Obrero, solicito presencia policial ya que en su domicilio, habían ingresado personas desconocidas y se llevaron ropas, herramientas y otros bienes.

    Tras llegar al lugar y recibir la información de los elementos faltantes, los agentes de la División Patrulla Preventiva, consultaron con personas de la zona, quienes brindaron información del supuesto autor, quien sería conocido en el barrio por sus andanzas delictivas.

    Tras este dato, comenzaron a recorrer las calles y cerca de la morada damnificada, vieron a un sujeto que trasladaba unos bienes y que aparentemente los ofrecía a la venta.

    Se acercaron a este y tras demorarlo, no supo ni pudo acreditar procedencia de los efectos que tenía.

    Por ello, lo demoraron y lo subieron las pertenencias al móvil, para trasladarlos a la Comisaría Tercera donde se iniciaron las actuaciones judiciales, que fueron notificadas al aprehendido de 22 años.-

  • SAENZ PEÑA: Imputaron Por Femicidio A Los Dos Detenidos Y Hallaron El Celular De Leonela En Un Zanjón

    El caso que conmociona a Sáenz Peña y La Tigra tuvo este lunes un giro clave: la fiscalía imputó por femicidio a los dos hombres detenidos por el crimen de Leonela Giménez, la joven de 24 años hallada muerta con un disparo en el pecho. Además, se recuperó su celular, que estaba sumergido en un zanjón, y su hallazgo refuerza la acusación contra los sospechosos.

    Los imputados son Emanuel Giacone, comerciante, y Cristian Almeida, vendedor de autos. El fiscal Gustavo Valero, a cargo de la investigación, les atribuyó el delito de homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por mediar violencia de género, aunque ambos se abstuvieron de declarar hasta ahora.

    El celular, pieza clave

    El teléfono de Leonela fue hallado este lunes por la mañana durante un rastrillaje realizado en el kilómetro 1111 de la Ruta Nacional 95, justo frente al zoológico municipal de Sáenz Peña, en el acceso al barrio San Cayetano.

    Según detalló el comisario Darío Romero, jefe del Departamento de Estrategias, el dispositivo fue encontrado en una alcantarilla de hasta 90 centímetros de profundidad, y coincide con las características del celular que usaba la joven. “Tiene carcasa celeste. Trabajamos con bomberos, investigadores y el gabinete científico judicial”, explicó.

    El operativo se llevó a cabo tras analizar imágenes de cámaras de seguridad que muestran a uno de los acusados deteniéndose en ese lugar el día del crimen, bajando del vehículo y haciendo movimientos sospechosos. “Uno de los detenidos había dicho que no salió de la ciudad, pero las cámaras lo ubican claramente en la zona del hallazgo. Esa versión se cayó por completo”, confirmó Romero.

    Qué dicen las partes

    Los dos detenidos designaron abogados defensores: Miguel Lukach representa a Giacone, y César López a Almeida. Ambos sostienen que sus defendidos no tienen relación directa con el crimen y que fueron demorados solo por haber sido las últimas personas que vieron con vida a la joven.

    “No hay pruebas concretas que vinculen a Almeida con el hecho. La imputación formal se hará cuando tengamos acceso completo al expediente”, dijo López. En la misma línea, Lukach planteó que “a Giacone lo detuvieron solo porque supuestamente fue el último que la vio con vida, pero no hay ningún elemento que lo incrimine directamente”.

    Por su parte, la abogada Adriana Molina se presentó como querellante en representación de la familia de Leonela. Adelantó que pedirá el cambio formal de carátula a femicidio, en línea con la imputación dictada por el fiscal.

    Lo que se sabe hasta ahora

    Leonela Giménez fue hallada sin vida el sábado 28 de junio por la mañana en un camino rural de difícil acceso, a unos kilómetros de La Tigra. Su cuerpo presentaba un disparo en el pecho. Al momento de ser requisado, uno de los detenidos tenía una bala en el bolsillo, y la policía aún no logró localizar el arma homicida.

    Con el hallazgo del celular, los investigadores buscan ahora recuperar los datos almacenados para reconstruir los últimos movimientos de la joven y su entorno. El teléfono se encuentra bajo resguardo judicial y será peritado en las próximas horas.

    Una causa que recién comienza

    Si bien los abogados defensores aseguran que la causa está en una etapa “muy preliminar”, desde la fiscalía consideran que las cámaras, el celular y las contradicciones en los relatos son pruebas que fortalecen la hipótesis del femicidio.

    Se espera que esta semana ambos imputados presten declaración indagatoria ante el fiscal Valero. La querella ya trabaja en reunir más elementos para sostener la acusación con perspectiva de género.

    El caso genera una fuerte conmoción en la comunidad y será seguido de cerca por organizaciones sociales y colectivos feministas que reclaman Justicia por Leonela.

  • Se realizó la reunión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos

    Se realizó la reunión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos

    Ministros de Economía y Hacienda de todas las provincias -salvo Formosa- se reunieron este martes en Capital Federal con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para continuar las negociaciones en torno al reparto de fondos nacionales.

    El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía, apuntó a discutir una contrapropuesta oficial al proyecto de ley presentado por los gobernadores, que busca modificar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles líquidos para incrementar la porción que reciben las provincias.

    La propuesta de los mandatarios provinciales apunta a reformar el artículo 19 de la ley 23.966, eliminando los fideicomisos de infraestructura y permitiendo que los fondos correspondientes se distribuyan directamente entre las 24 jurisdicciones del país. Actualmente, solo el 10,40% de lo recaudado por ese impuesto llega a las provincias, una cifra que podría elevarse al 58,36% con la reforma sugerida.

    Desde el Palacio de Hacienda, sin embargo, advirtieron que una modificación de esa magnitud comprometería el equilibrio fiscal. “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”, afirmó Guberman, quien además propuso transferir a las provincias la ejecución y financiamiento de obras viales como parte de un esquema de descentralización del gasto.

    A su vez, el Gobierno nacional recomendó discutir un tope para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los coeficientes de coparticipación, aunque sin ceder el control discrecional sobre su distribución.

    El planteo de las provincias también incluye una revisión de esos ATN, que —según la consultora Politikón Chaco— si bien se conforman de manera automática, se asignan con criterios políticos por parte del Ejecutivo nacional. La intención de los gobernadores es establecer un esquema más transparente y previsible.

    EL SOL.-

  • RÁPIDA RESPUESTA DE SAMEEP: SE REPARÓ UN TRAMO DEL ACUEDUCTO NORTE

    RÁPIDA RESPUESTA DE SAMEEP: SE REPARÓ UN TRAMO DEL ACUEDUCTO NORTE

    Desde el gobierno provincial, a través de Sameep, se llevaron adelante trabajos de reparación de un caño de 250 mm. de PVC, que es abastecido por el Acueducto Norte, tras detectarse pérdidas en la Ruta 16 Nicolás Avellaneda Km 11,5.

    Mientras se realizaron los trabajos, por parte de los agentes de la empresa estatal pertenecientes a Redes de agua zona norte, se vieron afectados con poca presión, los barrios Monte Alto, Curne, Villa Fabiana Norte y Sur de Resistencia y en las localidades de Margarita Belén y Colonia Benítez. Además, afectó el abastecimiento de la Cisterna Norte.
    El presidente de Sameep, Nicolás Diez remarcó que “pedimos las disculpas a los usuarios por los inconvenientes causados al realizar esta reparación, donde nuestros agentes hicieron el máximo de los esfuerzos para poder brindar un óptimo abastecimiento de agua potable a los hogares e instituciones de estos barrios y localidades”.
    En este sentido, Diez señaló que “una vez solucionada la contingencia, el servicio se normaliza paulatinamente, recuperando la presión y el caudal adecuado”.
    Por su parte, el gerente de Servicios de la empresa estatal, Maximiliano San Martín, resaltó “la predisposición del personal para realizar las diversas reparaciones y así lo más rápido posible para que los usuarios tengan un servicio de calidad nuevamente”.

  • HERMOSO CAMPO: Nueva Víctima De Femicidio, Tenía 58 Años Y Se Llamaba Norma Robledo




    Al llegar al lugar, frente al Centro Integrador Comunitario (CIC), el personal policial constató que la vivienda estaba cerrada desde el interior. En compañía de un familiar del propietario, se procedió a forzar la puerta trasera para ingresar al inmueble.

    Los jefes policiales de zona interior, acudieron hasta el lugar de los hechos. Una mujer fue asesinada por su pareja, luego se quitó la vida.

    Durante la inspección, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, identificada como  Norma Robledo de 58 años, dentro de un aljibe. En otro cuarto, se halló a un hombre colgado con una soga, identificado como Telmo Gómez, de 68 años.

    El equipo fiscal,  llegó al lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Charata para realizar las autopsias correspondientes. Además, las autoridades secuestraron varios objetos del lugar, incluyendo un par de ojotas, un hacha, una soga y un teléfono celular.

    Es importante destacar que la localidad de Itin carece de señal telefónica, lo que dificultó la comunicación durante el operativo.  El fiscal de Charata, Elio Mari interviene en el femicidio.

    Fuente: DiarioNorte