Autor: admin

  • Desde el espacio de Axel Kicillof salieron a defender la expropiación de YPF

    Desde el espacio de Axel Kicillof salieron a defender la expropiación de YPF

    En la antesala de la conferencia de prensa que encabezará el gobernador bonaerense Axel Kicillof la tarde de este martes en La Plata, trascendió un documento elaborado por el espacio político Movimiento Derecho al Futuro que respaldó la expropiación de YPF y rechazó el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.

    El texto, titulado Diez razones y atribuido al círculo político del exministro de Economía, enumeró los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y denunció una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.

    Entre los ejes principales, el documento señaló que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta.

    También se argumentó que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.

    El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación”, sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.

    La difusión del documento ocurrió en una jornada de alta tensión política, marcada por el conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias por el ajuste fiscal, y agrega un condimento político clave a la conferencia que Kicillof brindará a las 18 en la Casa de Gobierno bonaerense.

    Si bien oficialmente no se adelantaron los temas a tratar, se espera que el mandatario se refiera al juicio por YPF, así como a la situación económica y al vínculo con la administración nacional.

    El documento del Movimiento también destacó que, tras la expropiación, YPF incrementó su producción, multiplicó sus reservas y lideró el desarrollo energético del país.

    “La decisión de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Sin esa decisión, no existirían ni Vaca Muerta, ni el gasoducto, ni la soberanía energética que hoy está en juego”, concluye el texto.

    EL SOL.-

  • PUERTO LAVALLE: SAMEEP EJECUTA ACCIONES EN LA PLANTA POTABILIZADORA ANTE LA BAJANTE DEL RÍO BERMEJO

    PUERTO LAVALLE: SAMEEP EJECUTA ACCIONES EN LA PLANTA POTABILIZADORA ANTE LA BAJANTE DEL RÍO BERMEJO

    En este sentido, las autoridades de Sameep realizan un monitoreo permanente de las acciones ejecutadas tendientes a encauzar la toma de agua para lograr su potabilización y distribución a Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores, El Espinillo y Zaparinqui.

    El presidente de Sameep, Nicolás Diez resaltó que “el cauce del Bermejo es muy cambiante y eso conlleva realizar nuevas canalizaciones mediante máquinas y así lograr que el líquido pueda llegar hacia la toma de agua”.
    “Ante esta situación, el jefe de la Planta de Puerto Lavalle, Ing. Alejandro Ruiz Díaz, y su equipo técnico realizan el mantenimiento y mejora en distintos puntos de la Planta, mientras se trabaja en la profundización del canal del río Bermejo hacia la toma”, acotó el ingeniero Diez.
    “Pensábamos que podíamos aguardar más para realizar los trabajos por el buen nivel del río que teníamos, pero la cuestión es que empezó la bajante y por consiguiente se generan sedimentos en el sector donde está la bomba de toma, por lo que fue necesario actuar inmediatamente”, explicó Ruíz Díaz.
    “La Planta de Lavalle abastece a las localidades de Villa Río Bermejito, Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, El Espinillo, Castelli, Zaparinqui y Miraflores, por lo que es sustancial realizar estas maniobras para que no se resienta el servicio”, finalizó el ingeniero Ruiz Díaz.

  • SAN MARTIN: Recuperan Elementos Robados De Un Local Comercial: Hay Dos Aprehendidos

    Esta tarde, alrededor de las 18, personal de la Comisaría de General San Martín logró recuperar varios elementos sustraídos de un comercio ubicado sobre la avenida 2 de Abril, tras una rápida investigación que permitió identificar a los presuntos responsables. El hecho fue denunciado por el propietario del local, quien informó que durante la madrugada desconocidos ingresaron por un ventiluz del baño y sustrajeron una gran cantidad de prendas, calzados y una pava eléctrica.

    Mediante las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad de la zona, lograron identificar al supuesto autor que sería un menor de 16 años quien fue demorado. Además, lograron localizar a un joven de 20 y a otro de 23 años, quienes intentaban comercializar los objetos buscados. En poder de ellos, secuestraron un pantalón buzo, cuatro camperas, una remera, un pullover, tres pares de zapatillas y una pava eléctrica.

    La Fiscalía de Investigación Penal N°2 dispuso la aprehensión de los jóvenes por “Supuesto Encubrimiento” y el menor fue entregado a sus familiares por disposición del Juzgado de Menores.

  • EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ REPRODUCTORES CAPRINOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO GANADERO DE LA ZONA

    EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ REPRODUCTORES CAPRINOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO GANADERO DE LA ZONA

    Fue en el Ce.De.Pro local y una reunión con pequeños productores de la zona. Además, anticipó que el frigorífico de Pampa del Infierno realizará su primera faena en un mes, garantizando así la comercialización y rentabilidad de los productores locales.

    En El Sauzalito, el gobernador Leandro Zdero entregó junto al ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible Oscar Dudik, reproductores caprinos de raza Boer a productores locales. El objetivo es mejorar la calidad genética de los rodeos, promover el desarrollo ganadero local y diversificar las oportunidades productivas de los pequeños productores. 
    “Siempre apostamos al sector productivo; con esta entrega de reproductores buscamos lograr mayor eficiencia en la producción, mejor calidad genética y carne de mayor calidad”, subrayó el mandatario.
    La entrega se llevó a cabo en el marco de la visita al Centro de Desarrollo Productivo (Ce.De.Pro) de la localidad con el objeto de fortalecer la presencia territorial, identificar las necesidades y problemáticas locales y dar a conocer el Programa Ganadero del Norte. Para ello, el gobernador y los funcionarios de la cartera de Producción se reunieron con pequeños productores de la comuna y de parajes aledaños que están comprendidos dentro de ese Ce.De.Pro.
    “De esta forma vamos a facilitar a los productores de toda esta vasta zona que puedan mejorar su producción, su rinde y que lo que vayan generando, puedan venderlo al frigorífico de Pampa del Infierno”, resaltó Zdero. 
    En ese contexto anticipó que dentro de tres o cuatros semanas, dicho frigorífico que fue puesto a punto por la actual gestión, realizará su primera faena. “En paralelo estamos contactando a productores de provincias vecinas para que también puedan vender su producción a nuestro frigorífico ya que la idea es que empiece a operar en todo el país”, informó el gobernador.
    Esta iniciativa, que estuvo vigente por mucho tiempo, dejó de funcionar hace unos años imposibilitando que los productores locales puedan vender su producción a un buen precio y llevándolos a efectuar trueques o intercambios para poder subsistir. “Vamos a poner todos los Ce.De.Pro de la provincia a disposición de los productores para garantizarles desde allí acompañamiento, con veterinarios, con asistencia técnica y en vacunas”, culminó.

  • SAENZ PEÑA: Recuperan Un Caballo Robado Del Cuartel De Bomberos




    La denuncia había sido radicada en la Comisaría Cuarta y, a partir de ella, se desplegaron tareas investigativas que incluyeron el análisis de cámaras de seguridad, entrevistas con vecinos y recolección de información brindada por personas

    Gracias a esos datos, los agentes llegaron hasta una zona boscosa del barrio Tiro Federal, donde localizaron al animal atado a un árbol. El equino, macho de pelaje rosillo y en buen estado de nutrición, presentaba las mismas características señaladas en la denuncia.

    En el lugar, el caballo fue reconocido por la asesora legal de la fundación, Dra. Cinthia Michi, y por la jefa del cuartel de bomberos, Selene Gómez. Por disposición de la Fiscalía de Delitos Rurales de Machagai, el animal fue entregado en el lugar y posteriormente trasladado al cuartel por personal policial.

    Alegría y felicitaciones

    Desde la Fundación expresaron su enorme emociòn por volver a contar con “Percherón” como asimismo dedicaron unas palabras a los efectivos y a la institución policial por la rápida labor para poder recuperarlo.-

  • Video: echaron a dos trabajadores de Intercargo por golpear equipajes

    Video: echaron a dos trabajadores de Intercargo por golpear equipajes

    La empresa estatal prestadora del servicio de rampa en aeropuertos, Intercargo, desvinculó de manera inmediata a dos empleados que fueron grabados manipulando equipaje de manera deliberadamente negligente en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

    Según informaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado, esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros.

    “El comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal”, indicaron desde la empresa. Y agregaron que “este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”.

    Asimismo, Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que, al no actuar conforme a sus deberes, omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro.

    “Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor”, señala el comunicado oficial.

    El hecho ocurrió el pasado viernes y los empleados fueron grabados arrojando las valijas de manera despectiva, sin ningún tipo de miramiento y cuidado.

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida y la celebró en las redes sociales. “Despedidos. Fin.”, fue lo único que escribió el funcionario del Gobierno nacional, junto al video que muestra a un par de trabajadores arrojaban el equipaje sobre la cinta.

    La publicación alcanzó miles de reacciones en pocas horas, donde cientos de usuarios comentaron la medida de diferente forma.

    Algunos celebraron el despido de los dos operarios y hasta algunos asumieron que las personas grabadas eran seguidores de la oposición.

    Por otro lado, algunos comentarios restaron gravedad a la forma de trabajar de los presuntos despedidos y criticaron la medida que anunció el vocero.


    EL SOL.-

  • DESARROLLO HUMANO IMPULSÓ LA CAMPAÑA PROVINCIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL BUEN TRATO AL ADULTO MAYOR

    DESARROLLO HUMANO IMPULSÓ LA CAMPAÑA PROVINCIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL BUEN TRATO AL ADULTO MAYOR

    Fue durante todo el mes de junio, donde los equipos de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, coordinaron diversas acciones por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez.

    En la provincia del Chaco, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, con el acompañamiento de municipios chaqueños, entes autárquicos y organizaciones de la sociedad civil, llevaron adelante durante todo el mes de junio del año 2025, una campaña de concientización sobre el Buen Trato a los Adultos Mayores.
    Participaron personas mayores de localidades como: Resistencia, Colonia Baranda, Puerto Vilelas, Margarita Belén, Puerto Tirol, Fontana, Makallé, Cote Lai, Isla del Cerrito, Lapachito, Colonia Popular.
    Con esta campaña se persiguió, más allá de la generación de concienciación por el BuenTrato, promover y revalorizar el rol de los adultos mayores en cuanto a su participación social activa dentro de sus comunidades, fortaleciendo lazos intergeneracionales y redes de apoyo para ellos.
    Entre las actividades que se desarrollaron durante todo el mes de junio, podemos mencionar jornadas de difusión, asesoramiento de derechos, prácticas deportivas, artísticas y culturales, como recreativas con espectáculos de baile, música y cuidados estéticos, entre otras.
    En el año 2006, la Red Internacional para la Prevención del Maltrato a los Adultos Mayores y la Organización Mundial de la Salud, establecieron el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, fecha que posteriormente fue oficializada por la ONU, estableciéndose así los principios para la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. El objetivo principal implica desde ese entonces, sensibilizar
    sensibilizar sobre maltratos a los adultos mayores, promoviendo los derechos a la salud, bienestar y dignidad, en ese contexto se diseñan y llevan a cabo estrategias de prevención más efectivas, con políticas públicas que aborden todos los aspectos del maltrato, como la discriminación, el abuso y el abandono.

    MÚLTIPLES ACTIVIDADES
    Las jornadas del Buen trato iniciaron a principios de junio en distintos Clubes para Adultos Mayores, con charlas informativas y encuentros de prácticas deportivas, artísticas y recreativas. Continuando con una caminata de concientización durante las celebraciones por el aniversario de la localidad de Puerto Vilelas, y en articulación con el municipio de Resistencia, se realizó una movida a todo ritmo en Plaza Belgrano. También en las Residencias de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano, se realizan celebraciones durante todo el mes, con cuidados especiales para sus integrantes. En distintos municipios se agasajaron a los adultos con su participación activa a través del disfrute de música y danzas típicas como de otros ritmos, almuerzos y meriendas de camaradería y mucha alegría al compartir entre pares.

    REVALORIZAR A LOS ADULTOS MAYORES
    El principal evento de la campaña del BuenTrato, estuvo coordinado por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores con el municipio capitalino, siendo denominado Jornada de Estilo Sin Edad. Se realizó en la tarde del 30 de junio a manera de cierre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. En este espacio, se llevó a cabo un té con desfile de modas, acompañado por buena música.

  • LAS BREÑAS: Recuperan Una Notebook Robada Y Secuestran Una Moto Abandonada De Dudosa Procedencia




    El encargado del lugar, un ciudadano de 25 años, ratificó lo sucedido y fue invitado a formalizar la denuncia. El rodado fue secuestrado bajo acta, iniciándose actuaciones judiciales para determinar su origen y propietario.

    Poco después, a las 22:44, una vecina del barrio San José. de 30 años denunció que entre las 18:30 y las 20:00 se ausentó de su domicilio, y al regresar constató que desconocidos forzaron la cerradura de la puerta principal y le robaron una mochila negra con una notebook Lenovo y su cargador. De esta manera, el personal del servicio externo se aboco al caso y logró recuperar el dispositivo.

    El elemento fue restituido a su propietaria, por disposición de la fiscalía. La investigación continúa para dar con el autor del hecho.

  • Javier Milei ya analiza con el gabinete la apelación por el fallo contra YPF

    Javier Milei ya analiza con el gabinete la apelación por el fallo contra YPF

    El presidente Javier Milei encabezó este martes por la mañana una nueva reunión de gabinete luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.

    Tras un fuerte operativo de seguridad durante su ingreso a Casa Rosada, Milei retomó el liderazgo de los encuentros que nuclean a varios miembros del equipo presidencial. En esta oportunidad, a casi dos meses del último, los funcionarios se dieron cita durante más de dos horas en el Salón Eva Perón, en una de las reuniones más extensas de las gestión.

    El nuevo intercambio de equipo que coordinó el libertario se enmarca tras la orden que dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia a principios de año para que el país brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

    El fallo responde a una presentación judicial de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido que permanece impago, y otorga un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones.

    Al respecto, el Presidente responsabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en su rol de ministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner anunció la estatización de la compañía, y anticipó que su administración apelará el fallo.

    Yo advertí que el soviético es un pelotudo”, expresó Milei el pasado lunes, desde sus redes sociales, al tiempo que sostuvo que defenderá “los intereses nacionales”.

    De esta forma, el plantel libertario diseña la estrategia legal que encarnará el equipo de abogados que representa al Estado Nacional cuyo titular, Santiago Castro Videla, decidió no intervenir. Lo cierto es que el abogado, antes de asumir como Procurador General del Tesoro, integró el estudio de Alberto Bianchi, quien testificó para el fondo “buitre” Burford Capital en el caso por la expropiación de YPF.

    La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, es una de las encargadas de evaluar en profundidad el fallo, y si bien reina el hermetismo al respecto, en Casa Rosada revelan que ya se trabaja en la apelación, aunque evitaron dar detalles.

    El primero de los funcionarios en llegar esta mañana fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, incluso antes que el propio libertario, cuando los relojes daban las 9.

    Media hora más tarde, se inició el encuentro que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía), y que culminó en horas del mediodía.

    Se lo vio al asesor Santiago Caputo fumar un último cigarrillo en la explanada, ubicada sobre la Avenida Rivadavia, antes de hacer su ingreso. Mientras esperaba para ingresar se saludó con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien mantiene una fuerte disputa por el armado de las listas libertarias, y a posterior con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    No asistieron Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto). Este último, será anfitrión de la Cumbre del Mercosur que se realizará en el Palacio San Martín el 2 y de 3 de julio, con reuniones de cancilleres, ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, y jefes de Estado.

    Al término del intercambio, el mandatario recibió en sus despachos al jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti.

    EL SOL.-

  • PUERTO TIROL: EL GOBERNADOR ZDERO SUPERVISÓ LAS OBRAS DE PAVIMENTO EN EL BARRIO 17 DE OCTUBRE

    PUERTO TIROL: EL GOBERNADOR ZDERO SUPERVISÓ LAS OBRAS DE PAVIMENTO EN EL BARRIO 17 DE OCTUBRE

    El gobernador Leandro Zdero supervisó, junto al intendente Humberto De Pompert, la obra de pavimento urbano que se ejecuta en el barrio 17 de Octubre de Puerto Tirol. “Ejecutamos, a través de la Dirección de Vialidad Provincial, un plan de urbanización en toda la provincia que garantiza pavimento de calidad”, aseguró el primer mandatario provincial.
    Se trata de cuadras de pavimento en la calle Cornelio Saavedra, entre la avenida Chaco y Salta, que mejorarán la calidad de vida de los vecinos, pero además tiene conexiones viales muy importantes para toda la localidad. La obra, presenta un avance del 85% en su ejecución.
    En la oportunidad, el gobernador Zdero remarcó la importancia de la planificación de las obras de urbanización. “Trabajamos en un esquema que incluye a todos los chaqueños, queremos una provincia que incluya a todos, queremos que a los chaqueños les vaya bien”, subrayó.
    El administrador de la DVP, Omar Canela, informó que en Puerto Tirol también se ejecutaron unas 60 cuadras de ripio desde el inicio de la gestión y continúan las obras de ripio, iluminación y desagües. “Seguimos trabajando en la localidad, dando respuestas a los vecinos”, dijo.

    Recursos bien utilizados
    El intendente agradeció al gobierno y celebró las nuevas cuadras de pavimento que se suman a la localidad y recordó que los vecinos solicitaban esta obra desde hace años. “Ante esta situación de crisis seguimos inaugurando obras, trabajando codo a codo con el gobierno provincial para que los pocos recursos sean bien utilizados, y esto la comunidad lo ve con muy buenos ojos”, expresó. 
    En la misma línea del gobernador Zdero, destacó también la importancia de la planificación urbana donde sea el Municipio el que tome las decisiones. “Esto está sucediendo en esta gestión, durante las gestiones anteriores decidíamos muy poco”, finalizó.