Autor: admin

  • Cristina Kirchner dijo que la visita de Lula da Silva fue “un gesto personal y un acto político de solidaridad”

    Cristina Kirchner dijo que la visita de Lula da Silva fue “un gesto personal y un acto político de solidaridad”

    La expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, se refirió a la visita que recibió por parte del mandatario brasileño Inazio ‘Lula’ da Silva:Su visita fue mucho más que un gesto personal, fue un acto político de solidaridad”, sostuvo.

    Desde sus redes sociales, manifestó que, tanto como a ella, a Lula le hicieron “lawfare”, lo llevaron preso e “intentaron callarlo”, sin embargo, “no pudieron” y “volvió con el voto del pueblo brasileño”.

    Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, indicó.

    Por otra parte, sostuvo que “los ojos del mundo” están viendo como la Argentina “vive una auténtica deriva autoritaria” llevada adelante por el Gobierno del presidente Javier Milei y que se puede identificar como “terrorismo de Estado de baja intensidad”.

    En la misma línea, hizo mención sobre el accionar de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en la implicancia que tuvo sobre la detención de las mujeres involucradas en el escrache que se llevó a cabo en la casa del diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert: “Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de Espert, para quien sus opositores solo merecen cárcel o bala”, agregó.

    “Nos costó demasiado construir LA DEMOCRACIA ARGENTINA como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un Gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos. Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa”, expresó.

    Para finalizar, remarcó que “están convirtiendo al país en un experimento continental”, y comparó la realidad argentina con la vivida por Chile cuando el expresidente Augusto Pinochet hizo que su país fuera el laboratorio de los Chicago Boys: “Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys con salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.

    “No les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende, no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados. Porque tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros. Este nosotros, siempre vuelve. Lula lo demostró en Brasil y nosotros también lo haremos”, concluyó la expresidenta de la Nación.

    EL SOL.-

  • SALUD: ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE RESISTENCIA

    SALUD: ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE RESISTENCIA

    El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones a las nuevas autoridades del hospital Pediátrico de Resistencia. Asumieron como director, Hugo Miguel Ramos y como codirectores Cristian Báez (Atención Médica) y Esteban Alejandro Sosa (Diagnóstico y Tratamiento).

    El ministro Rodríguez destacó la capacidad del nuevo director para reorganizar el sistema sanitario en función de las necesidades. “El doctor Ramos se ganó su autoridad caminando los pasillos del hospital y con el respeto de sus pares con quienes trabaja en la reorganización del Hospital”, sostuvo. “Esta reorganización es beneficiosa para la gente, porque la falta de comunicación, de coordinación, de organización y sin establecer cuáles son los procesos de atención llevan a que la gente perciba una mala atención”, agregó.
    El funcionario indicó que las nuevas ideas que aportarán los doctores Ramos, Báez y Sosa contribuirán a una mejor atención. “Nosotros vamos a hacer todo lo posible para acompañarlos y que este Hospital sea cada vez más lindo y más reconocido”, expresó.
    Por último destacó el prestigio del hospital Pediátrico gracias a sus profesionales y a la gente que trabaja todos los días. “No solo atienden las necesidades de los chicos, sino que contienen a las familias, lo cual no es un tema menor”, sostuvo.

    Afianzar el proyecto de salud
    El flamante director agradeció la oportunidad de continuar con la gestión para afianzar el proyecto de salud propuesto en beneficio de los niños y adolescentes de la provincia. “Nosotros ya estamos trabajando con el equipo de gestión en la reorganización del organigrama del Hospital para asegurar una atención con eficiencia, equidad y calidad optimizando nuestra cartera de servicio”, indicó. 
    Para ello destacó la incorporación de tecnología informática para el trabajo diario como una herramienta de acceso rápido a la información. “Agradezco a todo el personal del Hospital, su esfuerzo, dedicación, acompañamiento y compromiso para la salud de nuestros niños”, añadió.
    El codirector Cristian Báez señaló que es un gran desafío y adelantó que se trabajará para colaborar con los centros de salud de la periferia para que también puedan tener un buen desempeño. “Vamos a hacer un reordenamiento del personal y trabajar para resolver las situaciones de demandas insatisfechas que estábamos teniendo”, sostuvo.

  • AVANZA EL COMPLEJO RECREATIVO Y DEPORTIVO MUNICIPAL DE LAGUNA BLANCA

    AVANZA EL COMPLEJO RECREATIVO Y DEPORTIVO MUNICIPAL DE LAGUNA BLANCA

    Este complejo, cuenta con un playón deportivo para realizar las disciplinas de fútbol, vóley, handball y básquet, cancha de tejo y un cajón de arena para realizar el beach vóley. Además tiene parrillas, núcleos sanitarios y un deposito para contener los elementos deportivos.

    Esta mañana, el presidente de Lotería Chaqueña Lucas Apud Masín, junto al titular del SECHEEP Hilario José Bistoletti y la intendente de Laguna Blanca Claudia Panzardi, recorrieron el predio que esta a punto de inaugurarse, en el marco del aniversario de la localidad.
    En esta ocasión las autoridades estuvieron presentes en el predio y observaron como avanzó dicha obra. Se trata de un Complejo Recreativo y Deportivo Municipal, ubicado estratégicamente en el casco céntrico de Laguna Blanca.

    “Estamos contentos desde el Gobierno de la Provincia del Chaco y Lotería Chaqueña de poder dar continuidad a esta obra, es un espacio pensado y planificado para tosa la familia” expresó Apud Masín y agregó: “son espacios que convocan a otros pueblos aledaños para realizar actividades físicas y recreativas, beneficia a los chaqueños”.
    Bisstoleti, por su parte explicó: “este complejo contará con ocho postes de luminarias y su correspondiente transformador, estamos trabajando para que esta obra sea aprovechada tanto de día como de noche”.
    La jefa comunal Panzardi, agradeció “la gestión del Gobernador Leandro Zdero, por dar continuidad a este proyecto que es anhelado para Laguna Blanca”. La inauguración formal se dará en el marco del aniversario de Laguna Blanca, que será el próximo 14 de julio.

  • LA DOCTORA ANDREA MAYOL ASUMIÓ COMO DIRECTORA DEL HOSPITAL PERRANDO

    LA DOCTORA ANDREA MAYOL ASUMIÓ COMO DIRECTORA DEL HOSPITAL PERRANDO

    Acompañan como codirectora médica, Rocío Romero Feris y codirector Técnico, Dardo Zibecchi. “Es un equipo de jóvenes profesionales que traen nuevas propuestas, trabajo y mucho empuje”, aseguró el ministro Rodríguez y agradeció a las autoridades salientes.

    El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones, este jueves, a las nuevas autoridades del hospital “Dr. Julio C. Perrando” que tiene en la dirección a la doctora Andrea Mayol. “Trabajamos para alcanzar un Estado presente que administre, organice y racionalice el uso de sus recursos para que las soluciones lleguen a la mayor cantidad de personas”, indicó Rodríguez.
    En su discurso el funcionario, agradeció a las autoridades salientes la doctora María Laura Lescano y el doctor Christian Dellera por el trabajo ejecutado en el hospital durante 18 meses. “Llevar adelante la dirección del mayor hospital de la provincia no es fácil, en salud es muy difícil mantener las expectativas altas, se sufre mucho desgaste y detrás de cada persona hay una familia que hace un gran sacrificio para acompañar”, expresó.
    Acompañarán a Mayol como codirectora la doctora Rocío Romero Feris y como codirector de Servicios Técnicos el ingeniero Dardo Zibecchi. “Es un equipo de jóvenes profesionales que traen nuevas propuestas, trabajo y mucho empuje”, sostuvo.
    En otro orden, el ministro hizo hincapié en la importancia de trabajar en el recupero de gastos, lo que significa cobrar a las obras sociales por la atención de sus afiliados en los hospitales públicos. “Estos fondos son muy importantes para que funcione la salud pública, hay obras sociales que reintegran los gastos de forma periódica pero hay otras que no lo hacen”, agregó.
    La flamante directora agradeció la confianza para ocupar la dirección del hospital más grande de la provincia. En la oportunidad explicó que dará continuidad al trabajo que se viene realizando. “Sumaremos nuestra impronta de reorganizar circuitos de trabajo, establecer prioridades y optimizar los recursos tanto humanos como financieros con los que se cuenta”, aseveró.
    Mayol indicó que para la atención de cada persona se invierte en estructura sanitaria, en insumos y en recursos humanos. “Es mucha inversión para que la persona encuentre efectivamente una respuesta a algo tan importante como su salud”, aseguró.

  • El pronóstico de Javier Milei para el dólar y la inflación a fin de año, según el presupuesto 2026

    El pronóstico de Javier Milei para el dólar y la inflación a fin de año, según el presupuesto 2026

    El Gobierno nacional espera una inflación de 22,7% para 2025 y un precio del dólar de $ 1.229 hacia fin de año, según el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional.

    En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026.

    Ese documento expresa las condiciones generales con las cuales se elaborará la iniciativa. En este caso, contiene las proyecciones estimadas para 2025, sin referencias al próximo ejercicio.

    Tipo de cambio oficial: se estima en $1.229 por encima del valor que cotiza la divisa en el Banco Nación, $ 1.245 y en línea con el actual valor del precio mayorista.

    – La inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor del INDEC sería de 22,7% interanual. En los primeros cinco meses del año, la suba de precios acumulada fue del 13,3%.

    PBI: se prevé una expansión de la actividad de 5,5%

    A nivel sectorial, se estima que el agro mejorará 2,1%, la industria 5,3% y el comercio 7,6%. El comercio en su conjunto mejorará 5,1% y los servicios 4,6%.

    Por el lado de la demanda, se proyectan aumentos de 7,2% en el consumo privado, mientras que el consumo público avanzará 5%.

    La inversión proyecta un avance de 22,7%.

    En cuanto a la balanza comercial se espera un deterior, dado que el superávit se reducirá a US$ 4.913 millones desde los casi US$ 17.000 millones conseguidos en 2024.

    Las exportaciones de bienes y servicios superarían los US$ los 100.000 millones con un alza de 3,7%, mientras que las importaciones lo harían en un 25,2%, hasta los US$ 95.000 millones.

    Respecto de las pautas para 2026, no hay proyecciones de tipo de cambio o inflación.

    En cambio se estimó un aumento de la recaudación del orden de 22%.

    Por otra parte, el acuerdo con el FMI establece un objetivo de superávit primario del 2,2% del PBI para 2026

    EL SOL.-

  • CHACO: Andaba Armado Y A Toda Velocidad, Fue Detenido

    Esta madrugada, los efectivos del Cuerpo de Operaciones Motorizadas patrullaban la ciudad en prevención de ilícitos y contravenciones.

    Pasada la medianoche, mientras recorrían la avenida Velez Sárfiled, vieron una camioneta Volkswagen Saveiro a alta velocidad y realizando maniobras peligrosas e indebidas, lo siguieron para identificar al conductor.

    A la altura 200 de dicha avenida lograron que se detenga, identificaron a su conductor de 25 años, y entre sus prendas de vestira hallaron un revolver calibre 38 con 12 cartuchos sin permiso para portarla ni documentaciones. Se procedió al secuestro y al traslado del joven.

    Finalmente la fiscalía dispuso que sea notificado de su aprehensión por la causa Supuesta Infracción al Artículo 189 Bis del Código Penal Argentino.

  • El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado: qué implica la medida

    El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado: qué implica la medida

    El Gobierno nacional dio un paso significativo en la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP), conocido comúnmente como gas envasado. A través del Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo decidió limitar drásticamente la intervención estatal, dejando que los precios, la oferta y la demanda se rijan por el libre mercado.

    La nueva normativa restringe el rol de la Secretaría de Energía exclusivamente a la fiscalización de los parámetros de seguridad. Esto significa que ya no interferirá en aspectos operativos, buscando evitar las “sobrerregulaciones, duplicaciones de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor“, según fundamenta el decreto.

    El Gobierno apuesta a que el sector privado, al ser el principal interesado en expandir la producción y comercialización de GLP, será capaz de mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar las operaciones, asegurando el abastecimiento interno al menor costo posible.

    Cambios clave en la industria

    Con esta desregulación, se eliminan varias barreras:

    • Sin autorización previa para nuevas plantas: ya no será necesario obtener permiso de la Secretaría de Energía para instalar o ampliar plantas de fraccionamiento. Bastará con cumplir los requisitos de ley y presentar la documentación pertinente, y el silencio administrativo tras diez días hábiles se considerará una aprobación.
    • Flexibilidad de marcas y envases: los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier productor o comercializador y para múltiples marcas. Se permite el acuerdo libre entre fraccionadores para el uso de envases de otras marcas. Además, se crea un parque de envases de uso común para facilitar el acceso a quienes tengan dificultades para recuperar sus propios envases.
    • Importación y exportación liberadas: se autoriza la importación libre de GLP sin necesidad de aprobación previa. Las exportaciones, por su parte, se permitirán siempre que se garantice el abastecimiento del mercado interno.

    Estas modificaciones buscan “adecuar las disposiciones a una realidad operativa y productiva dinámica, promoviendo una regulación moderna, eficiente y orientada al desarrollo del sector de GLP“, según el argumento del Gobierno.

    Con información de NA

    EL SOL.-

  • 67 MILLONES DE PESOS, 23 VEHÍCULOS,  Y 1 YATE INCAUTADOS, TRAS ALLANAR 9 PROPIEDADES POR UNA CAUSA DE LAVADO DE ACTIVOS

    67 MILLONES DE PESOS, 23 VEHÍCULOS, Y 1 YATE INCAUTADOS, TRAS ALLANAR 9 PROPIEDADES POR UNA CAUSA DE LAVADO DE ACTIVOS

    El operativo inició en forma simultánea, esta madrugada, desde la Plaza de Armas de la Escuela de Policía donde se concentraron a las 5:30 de la mañana. La causa inició en el año 2022 y la flota de automóviles incautados hoy supera los 550 millones de pesos.

    Una vez más, el respaldo del Gobernador de la Provincia Leandro Zdero y del Ministro de Seguridad Hugo Matkovich ayudó a que una persona involucrada al delito conocido de “guante blanco”, termine tras las rejas.
    La causa que tiene su inicio de investigación en el año 2022, tuvo su desenlace esta mañana, cuando varias unidades irrumpieron en 7 fincas de Resistencia, siendo una de ellas, una conocida concesionaria de autos y dos domicilios en Corrientes.
    Personal del Departamento Delitos Económicos y Financieros,  que a principio de 2025 recibió el oficio judicial para continuar con las tareas investigativas, llevaron a cabo las diligencias judiciales en nuestra provincia y en la orilla vecina junto con Gendarmería Nacional.
    La orden fue dada por la Fiscalía Federal en el marco de una causa por lavado de dinero.
    Por el momento hay un detenido, además del secuestro de 67 millones de pesos, 5 mil dólares aproximadamente, 23 vehículos (17 en una concesionaria), una embarcación, un arma de fuego, 10 teléfonos celulares, documentaciones de interés y 13 piedras preciosas “rubí”.
    Cabe mencionar, que la profesionalidad puesta en acción por los agentes del Departamento Delitos Económicos y Financieros; pudieron determinar el modus operandi del aprehendido y la forma en que su patrimonio se acrecentó el cual ahora tiene un punto final.

  • FONTANA: Detenido Tras Sustraer Elementos De Un Domicilio En El Barrio Balastro II




    El hecho fue denunciado alrededor de las 07 por un vecino del barrio Balastro II, quien manifestó que personas desconocidas habían ingresado a su domicilio y en la parte del depósito, previo forzarlo se llevaron una amoladora marca Black & Decker, herramientas de mano y una caña con su correspondiente reel.

    De inmediato iniciaron el rastrillaje, y a los pocos minutos tras recorrer la zona del hecho, avistaron a un sujeto llevando unos elementos.

    Éste al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, siendo demorado. Allí fue identificado siendo un hombre de 32 años, a quien se le incautó de su poder los elementos mencionados.

    La fiscalía interviniente, a cargo de la Dra. Rita Wenner, dispuso que se notifique al demorado su aprehensión en la causa por supuesto robo. Asimismo, ordenó la restitución de los elementos sustraídos al damnificado.

  • EL GOBIERNO PROVINCIAL ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL IMPENETRABLE”

    EL GOBIERNO PROVINCIAL ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL IMPENETRABLE”

    La vicegobernadora Silvana Schneider acompañó anoche la presentación del libro “El Impenetrable” en el Museo de Ciencias Naturales. Se trata de una obra fotográfica colectiva que retrata paisajes, relatos y expresiones del corazón del monte chaqueño. Dicha iniciativa fue impulsada por el Instituto de Turismo de la provincia del Chaco y por la Fundación Rewilding Argentina.

    Más que una recopilación visual, la obra propone un recorrido por un territorio que avanza como símbolo del ecoturismo en el país. Pone en valor el trabajo articulado entre las comunidades, instituciones y organizaciones para promover la conservación, el desarrollo sostenible y una relación armónica con la naturaleza y a quienes la habitan.

    SILVANA SCHNEIDER: “EL IMPENETRABLE REPRESENTA UN ACONTECIMIENTO TURÍSTICO Y CULTURAL DE NUESTRA PROVINCIA”
    La vicegobernadora Silvana Schneider expresó su satisfacción y alegría por la presentación formal del libro en Chaco. “El Impenetrable representa un acontecimiento turístico y cultural de suma relevancia para nuestra provincia. Es un orgullo contar con esta obra maravillosa que refleja nuestro corazón verde, que muestra los majestuosos paisajes de nuestra provincia y que pone en valor nuestros recursos naturales, nuestra cultura e identidad”, destacó.
    Por esa línea, Schneider recordó: “El Impenetrable se ha construido a lo largo del tiempo con mucho trabajo y resiliencia, de manera que hoy logró transformarse en uno de los destinos turísticos naturales con más potencialidad de nuestro país. Esto es el logro y trabajo de mucha gente y de un gran equipo”.
    Seguidamente, la vicegobernadora destacó el trabajo de la Fundación Rewilding Argentina, del Instituto de Turismo y del Instituto de Cultura, por haber hecho posible la concreción de esta obra emblemática. “Con mucho trabajo y esfuerzo hicieron posible que hoy, nuestro Impenetrable, esté en la vanguardia no solo a nivel nacional, sino internacional”, afirmó.
    “Con esta obra buscamos contagiar ese orgullo de ser chaqueño, ese orgullo de nuestra tierra, ese orgullo que nos genera esta identidad única que nos caracteriza a todos los chaqueños”, aseveró y concluyó: “Venimos a ratificar nuestro compromiso desde el Gobierno provincial para que el Chaco se conozca y de poder defender nuestra identidad natural y cultural”.

    MARIO ZORRILLA: “CHACO TIENE UN TESORO Y ES EL IMPENETRABLE”
    El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, compartió su felicidad por la concreción del libro y enfatizó la riqueza turística que posee la provincia. “Chaco tiene una geografía enorme, pero tiene un tesoro y ese tesoro es El Impenetrable. En este libro se pueden encontrar compendiadas las mejores imágenes de nuestro Chaco”, aseguró. Además, Zorrilla felicitó a todo el equipo del área de Turismo, a la Fundación Rewilding y a Cultura por haber trabajado en la obra.
    “Chaco tiene mucho por hacer, nos representa un montón de desafíos. Esto es una muestra de que podemos hacer, podemos hacer grande el Chaco y podemos mostrar nuestros mayores tesoros con muchísimas virtudes”, cerró.

    VERÓNICA MAZZAROLI: “CADA PÁGINA DEL LIBRO ES UN OCÉANO VERDE”
    Por su parte, la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, recordó que el libro fue presentado semanas atrás en la Casa del Chaco en Buenos Aires, con el Gobernador Leandro Zdero, donde contó con una amplia participación y un cálido recibimiento por parte de autoridades nacionales.
    En ese contexto, Mazzaroli sostuvo que la publicación “es una pequeña muestra de lo que es nuestro Impenetrable chaqueño”. “No me voy a cansar de decir que es un océano verde que van a ver en cada página. Cada hoja tiene historia, cultura, floras, faunas, todo lo que habita en nuestro monte chaqueño”, indicó.
     Por último, subrayó: “Debemos afianzarnos en ese sentido de pertenencia, en querer lo nuestro, junto a todo lo que la zona también produce, como la economía local que es fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad”.

    MARISI LÓPEZ: “EL IMPENETRABLE ES UN LUGAR TURÍSTICO MUY IMPORTANTE EN LATINOAMÉRICA”
    La representante de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, celebró que El Impenetrable cuente con este libro que permite apreciar la cultura y naturaleza del lugar. “El Impenetrable es en materia turística, materia cultural, un océano verde muy importante, no sólo de la provincia del Chaco, sino de Latinoamérica”, sostuvo.
    En ese sentido, explicó: “Hay gente que viene de diferentes lugares del mundo. Ya les atrae el nombre que es muy poderoso y atractivo. Además, después cuando empiezan a investigar y observan ese océano verde se van impresionados”.