Autor: admin

  • QUITILIPI: Sorprenden A Dos Jóvenes Robando Puertas De Algarrobo En Una Zona Boscosa




    Según se pudo establecer, las puertas habían sido sustraídas de una carpintería local, propiedad de un vecino de 51 años. En el lugar también se hizo presentar al dueño del campo donde se encontraban ocultos los sospechosos, quien manifestó desconocer los motivos de su presencia en la propiedad.

    La camioneta y las aberturas de madera fueron formalmente secuestradas, mientras que uno de los involucrados fue demorado en el lugar.

    El damnificado fue invitado a radicar la denuncia penal correspondiente. Por cuestiones de jurisdicción, el joven detenido y los elementos secuestrados fueron trasladados y entregados a la Guardia de Prevención de la Comisaría de Colonia Aborigen, donde se continuará con las actuaciones legales pertinentes.

  • El Gobierno evalúa un IVA diferencial para potenciar el turismo en el país

    El Gobierno evalúa un IVA diferencial para potenciar el turismo en el país

    El ministro de Turismo, Daniel Scioli, adelantó que el Gobierno nacional está analizando implementar un IVA diferencial para el sector hotelero con el fin de mejorar la competitividad de los destinos turísticos argentinos frente al actual tipo de cambio.

    Durante el lanzamiento de promociones en Uruguay, Scioli señaló que se busca modificar la “estructura fiscal de un hotel” para abaratar costos y potenciar tanto el turismo interno como el receptivo.

    “Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca”, dijo Scioli.

    La situación del turismo se encuentra seriamente afectada en el país por el tipo de cambio, que le quita competitividad a los destinos nacionales.

    “Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural. La Argentina no es un país caro, es un país valioso”, afirmó el ministro, destacando la necesidad de creatividad y coordinación entre los sectores público y privado para impulsar el turismo en este contexto económico complejo.

    EL SOL.-

  • TACO POZO: Dejó A Sus Hijos Jugando En Su Casa Y Se Prendió Fuego La Vivienda




    Constituida la prevención policial al lugar, se estableció que la vivienda precaria, tipo rancho, estaba totalmente en llamas.

    La moradora, G.E.G, de 36 años, expresó que se ausentó en horas de la siesta, dejando a sus hijos menores jugando, desconociendo la causa del origen de dicho incendio. 

    Se dio intervención a la ambulancia del hospital local que trasladó a los cuatro menores para observación, aunque resultaron ilesos. 

    El foco ígneo fue combatido por personal de la Municipalidad, oficiando como bomberos voluntarios. Se entabló diálogo con el fiscal actuante.grama Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de UNICEF, llegó al Jardín de Infantes N° 170 del barrio Mapic, para acercar la atención en salud a los chicos de la institución y de la zona. 

    Fuente: DataChaco.

  • Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años y medio de prisión

    Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años y medio de prisión

    El Tribunal Oral Federal N°8 condenó este jueves a Marcelo D’Alessio a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita, lavado de activos, extorsión, coacción y tenencia ilegal de armas de guerra.

    El fallo se conoció al término de un juicio oral en el que el falso abogado fue juzgado por extorsionar a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlas en causas judiciales.

    Además de D’Alessio, el tribunal condenó a otros cinco imputados, entre ellos dos ex agentes de inteligencia. Las penas van desde los 9 años de prisión efectiva hasta los 3 años en suspenso.

    D’Alessio ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. En 2021 había sido condenado a 4 años de prisión por un intento de extorsión contra el empresario Gabriel Traficante, en una causa tramitada ante el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires.

    EL SOL.-

  • CONCEPCIÓN DEL BERMEJO: SAMEEP PUSO EN FUNCIONES AL NUEVO JEFE DE SERVICIO PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN EN LA LOCALIDAD

    CONCEPCIÓN DEL BERMEJO: SAMEEP PUSO EN FUNCIONES AL NUEVO JEFE DE SERVICIO PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN EN LA LOCALIDAD

    El nuevo jefe de Servicio tendrá como objetivo inmediato, optimizar la distribución de agua potable en la localidad de Concepción del Bermejo.

    Con el claro objetivo de mejorar la prestación en la localidad, el vocal de Sameep, Rubén Custiniano, en representación del Directorio, puso en funciones al flamante Jefe de Servicio de Concepción del Bermejo, Javier Heberto Herrera Castello. De la asunción también formaron parte el intendente Raúl Maldonado y el coordinador de zona II, Ing. José Martín.
    El vocal de la empresa, Rubén Custiniano señaló que “en esta oportunidad y con el acompañamiento del intendente de la localidad, estamos poniendo en funciones al nuevo encargado de servicio de Concepción del Bermejo, que tendrá como misión acompañarnos en la gestión y cumplir el objetivo de llegar con un mejor servicio de agua potable a toda la zona”.
    Por su parte, el coordinador de zona II, Ing. José Martín dijo que “estamos con muchas expectativas, el objetivo de esta designación es ir paso a paso optimizando el servicio de agua en la ciudad de Concepción del Bermejo”.
    Por último, el jefe de Servicio, Javier Heberto Herrera Castello resaltó que “asumo la responsabilidad con muchas expectativas y con el compromiso de ejercerlo de la mejor manera posible con un trabajo mancomunado con el personal existente para llevar adelante el servicio en pos del beneficio de los usuarios de la localidad”.

  • RESISTENCIA: Con Veredicto De Culpabilidad Culminó Un Nuevo Juicio Por Jurados




    Las audiencias comenzaron el lunes con la selección de jurados y concluyeron este jueves por la tarde luego de atravesar las instancias de instrucciones iniciales, alegatos de apertura, producción de la prueba, alegatos de clausura, instrucciones finales, deliberación y veredicto.

    Al finalizar el juicio el jurado encontró culpable al imputado por el delito de homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego en carácter de coautor (artículo 80 inciso 7, artículo 41 bis y artículo 45 del Código Penal) por el hecho ocurrido el 13 de noviembre de 2023 que tuvo como víctima a Carlos Alejandro Montero Codutti.

  • Aumentó el gas: qué es el nuevo recargo que ya se cobra en las boletas

    Aumentó el gas: qué es el nuevo recargo que ya se cobra en las boletas

    Desde el 1 de julio, todos los usuarios del país —incluidos los mendocinos— comenzaron a pagar un recargo adicional en sus facturas de gas. La medida fue dispuesta por el Gobierno nacional a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y busca financiar el régimen de Zona Fría, que otorga descuentos en regiones de bajas temperaturas.

    La decisión, oficializada mediante la resolución 444/2025, implica un incremento del 6,43% al 6,73% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Ese porcentaje varía según la subzona de cada distribuidora y representa, en términos finales, un aumento de entre el 1,4% y el 2,4% en el total de la factura para los usuarios residenciales.

    En Mendoza, la prestadora Gas Cuyana (Ecogas) deberá aplicar este cargo a todos los clientes con servicio completo, identificándolo bajo la leyenda: “Fdo. Fiduciario Art. 75 Ley N.º 25.565. Modif. Ley 27.637”.

    El recargo se aplicará por cada metro cúbico de gas facturado y se prorrateará en función de los días de vigencia dentro del período de consumo. También fue instruido que todas las subdistribuidoras autorizadas en la provincia lo implementen desde julio.

    Qué es el régimen de Zona Fría

    El régimen de Zona Fría fue creado en 2002 y ampliado en 2021 mediante la Ley 27.637, que incorporó a gran parte del territorio mendocino al beneficio, además de provincias patagónicas, cuyanas y del noroeste argentino. Su vigencia está confirmada hasta diciembre de 2031.

    En Mendoza, todos los usuarios residenciales del departamento de Malargüe reciben un 50% de descuento sobre el cuadro tarifario pleno. En tanto, los consumidores de los demás departamentos de la provincia acceden a una bonificación de entre el 30% y el 50%, según su ubicación y condición socioeconómica.

    Este régimen alcanza a 4,3 millones de usuarios en 231 departamentos del país, y parte de su financiamiento ahora dejará de ser responsabilidad del Estado nacional para recaer directamente sobre todos los consumidores.

    A quiénes beneficia con descuentos del 50%

    La Ley 27.637 también establece que, más allá del criterio geográfico, acceden a un 50% de descuento tarifario quienes cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:

    • Titulares de AUH o Asignación por Embarazo.
    • Jubilados, pensionados o trabajadores que cobren hasta 4 SMVM.
    • Monotributistas sociales o de categorías bajas con ingresos limitados.
    • Electrodependientes y beneficiarios de la ley 27.351.
    • Personas que perciben seguro de desempleo.
    • Empleados de casas particulares (ley 26.844).
    • Titulares de pensión vitalicia por la Guerra de Malvinas.

    Estos sectores reciben el máximo descuento vigente en su zona. Las prestadoras del servicio en Mendoza y otras provincias deben aplicar este esquema de compensaciones a los beneficiarios mediante cuadros tarifarios diferenciados.

    Un ajuste en plena ola polar

    La resolución coincide con una ola de frío extremo que afectó esta semana a distintas regiones del país, con temperaturas de hasta 11 grados bajo cero en localidades del sur. En ese contexto, la decisión de trasladar el costo del subsidio generó críticas de entidades de defensa del consumidor y usuarios particulares.

    Desde el Gobierno argumentan que el régimen fue ampliado sin suficiente control, beneficiando también a sectores de clase media o media alta que no se encuentran en situación de vulnerabilidad.

    El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, justificó el traslado del costo al señalar que “el Estado no puede sostener más subsidios generalizados”. Según estimaciones oficiales, el régimen de Zona Fría insumía 300 millones de dólares anuales, que ahora serán financiados por todos los usuarios a través de sus boletas.

    A pesar de este ajuste, fuentes oficiales reconocen que una eventual eliminación definitiva del régimen de Zona Fría quedará postergada hasta después del ciclo electoral, debido al alto costo político que implicaría.

    EL SOL.-

  • EL MARTES 8 DE JULIO, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES

    EL MARTES 8 DE JULIO, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES

    El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzará el próximo martes 8 de julio, para todos los beneficiarios de la Provincia.

    Los pagos de los programas provinciales comenzarán el próximo martes 8 de julio para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco, informaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
    El cronograma continuará el martes 15 de julio con becados de Salud Pública y del Ministerio de Gobierno del Chaco: Beca Más Salud y Beca Más Gobierno, respectivamente, precisaron desde la cartera económica chaqueña. 
    En tanto, el miércoles 16 de julio está previsto el pago de los programas provinciales Más Desarrollo (ex Más Inclusión), dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. 
    Mientras que el programa Ñachec (ex Renta Mínima Progresiva), también dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, se abonará en un tramo, el miércoles 16 de julio.
    Asimismo, desde la cartera que conduce Alejandro Abraam detallaron que los becados del programa de reconversión laboral Canillitas (también bajo la órbita de Desarrollo Humano) cobrarán también el miércoles 16 de julio. Ese mismo día, es decir el miércoles 16 de este mes, cobrarán los beneficiarios del Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos, dependientes del Ministerio de Educación.
    Los salarios se depositarán en las cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), por lo que el Ministerio de Hacienda y Finanzas recuerda que los fondos estarán disponibles a través de todos los canales electrónicos de la entidad financiera.

    CRONOGRAMA
    Pueblos Originarios: martes 8 de julio.
    Expertos: martes 8 de julio.
    Becas Más Salud: martes 15 de julio.
    Becas Más Gobierno: martes 15 de julio.
    Más Desarrollo (ex Más Inclusión) miércoles 16 de julio.
    Programa Ñachec (ex Renta Mínima Progresiva): miércoles 16 de julio.
    Becados del programa de reconversión laboral Canillitas: miércoles 16 de julio.
    Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos: miércoles 16 de julio.

  • CHACO: Conductora Lesionada Tras Chocar Contra Animal Suelto En Ruta 9, En Colonia Elisa




    Tras la colisión, el animal de pelaje negro fue hallado más tarde a la vera del camino, atado con una piola. La conductora fue asistida inicialmente en el hospital local y luego derivada al Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia, ante la sospecha de una lesión vertebral.

    En el lugar del siniestro trabajó personal de la División Criminalística y un médico veterinario policial. Se iniciaron tareas de verificación de marca y señal del vacuno, con el fin de identificar al posible propietario y establecer responsabilidades.

    La causa quedó en manos de las autoridades competentes.

  • El Gobierno admite que las rutas están deterioradas, pero prioriza la macroeconomía

    El Gobierno admite que las rutas están deterioradas, pero prioriza la macroeconomía

    El Gobierno nacional reconoció este jueves el mal estado de las rutas nacionales, pero advirtió que antes de encarar obras viales es necesario “resolver la macroeconomía”.

    Fuentes oficiales expresaron ante periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos impulsados por gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles “no son viables”, ya que implicarían “transferir casi dos puntos del PBI a las provincias”, algo que la administración libertaria no está dispuesta a conceder.

    “Además, si se trata de una modificación impositiva, debe ingresar por la Cámara de Diputados”, recordaron los voceros, y señalaron que aún restan “instancias de diálogo legislativo previas al debate parlamentario”.

    En relación a los reclamos por la paralización de obras viales, admitieron que el estado de las rutas es “calamitoso” y que “hay que hacer obras”, pero enfatizaron que “primero hay que estabilizar la economía que dejó el gobierno anterior”.

    Consultados sobre el futuro de Vialidad Nacional, indicaron que aún no está definido si el organismo será disuelto o absorbido por la Secretaría de Obras Públicas, en el marco de la política de “unificación de dependencias” que busca eliminar estructuras superpuestas.

    EL SOL.-